El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fue convocado a una jornada de intercambio sobre la cadena productiva del maíz, el trigo y la carne bovina, organizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

En representación del Instituto participaron la decana de Básicas, Carolina Morgante, y el docente de la carrera de Agronomía Claudio Razquin. La actividad estuvo encabezada por el titular del Ministerio nacional, Julián Domínguez, quien convocó al debate para trabajar de manera conjunta en la identificación y definición de estrategias tecnológicas en búsqueda de la intensificación sostenible en la producción del trigo, el maíz y la carne bovina.

El evento contó con la participación de más de 50 universidades que dictan carreras vinculadas a la agronomía y la medicina veterinaria. Además también estuvieron presentes representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y  del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Según precisó el propio Domínguez, las universidades y el sector científico-tecnológico «cumplen un rol estratégico en para poder pensar las herramientas y cuadros necesarios para el diseño de las políticas públicas».

Por su parte, la decana de Básicas comentó: «estamos muy agradecidos por haber sido convocados a aportar nuestras perspectivas sobre las acciones a seguir. Fue un encuentro muy enriquecedor porque también nos permitió establecer diálogo con otras universidades del país, conocer sus realidades y a través de ellas las realidades de estas tres cadenas de valor en las distintas regiones. Esperamos poder continuar aportando desde el lugar que ocupamos como institución educativa».

Es importante mencionar que este trabajo articulado está enmarcado en un convenio celebrado previamente entre la Universidad de Villa María y el Ministerio, en donde también participaron el rector Luis Negretti y el Coordinador de Gabinete, Germán Cassetta.

El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional Villa María adquirió un tractor marca New Holland para ser utilizado en prácticas que involucrarán a estudiantes y docentes de la carrera de Agronomía. Tras un arduo proceso de gestión, se logró la compra de un tractor TT4. 55. 2 WD, con inverso mecánico, a la empresa Bartalomé Cerutti S.R.L, concesionario oficial de la marca.

En la mañana de este miércoles 26, docentes y autoridades la carrera se hicieron presentes en el Campus para ver la llegada del vehículo. Allí los vendedores de la empresa explicaron el funcionamiento de la máquina y docentes hicieron un breve recorrido para probarlo.

Estuvo presente el rector , Luis Negretti; el coordinador de Gabinete Germán Cassetta; la decana del Instituto, Carolina Morgante; el secretario de Investigación y Extensión de Básicas, Carlos Berra; la secretaria Académica, Georgina Etchegaray, el secretario económico de la Universidad, Juan Martin Arregui y docentes, nodocentes e investigadores.

En la oportunidad, Negretti felicitó al Instituto por la nueva adquisición y agregó: «Agradecer la voluntad política del equipo de gestión por la iniciativa de compra de este vehículo que es fundamental para la carrera. En un momento tan difícil para el mercado, es un gran logro para la Universidad poder acceder a esta maquinaria que esperamos pueda ser utilizada por las y los estudiantes».

Luego, la decana del Instituto aseguró: «Por primera vez podemos contar con recursos propios para la concreción de las prácticas durante las salidas a campo. Esto nos permitirá consolidar la formación de nuestros futuros profesionales desde el primer hasta el último año de la carrera».

Por su parte el docente de Agronomía, Francisco Bianchi, detalló que este tractor servirá para «realizar actividades como movimiento de suelos, ensayos, siembra, rotación, control de malezas y actividades dentro en el Vivero Forestal, entre otras cosas. Realmente es un gran avance para la carrera».

En tanto los representantes de la empresa indicaron: «Para nosotros es muy importante saber que la Universidad hoy tiene un tractor nuestro, estamos muy agradecidos por la confianza depositada y esperamos poder seguir colaborando con todo lo que el Instituto necesite para la puesta en funcionamiento del vehículo».

Características del tractor

Se trata de un tractor TT4 CON 3 cilindros, 2 valvuas, una cilindrada de 2,9 litros, mecánica sincronizada, inversor de marcha adelante/atrás, transmisión 12×12 con inversor mecánico sincronizado montado en el tablero, entre otras caracteristicas.

 

 

 

 

 

 

La doctora en Ciencias Químicas, Noelia Vanden Braber y la licenciada en Nutrición Dayana Comba, explican la importancia que tiene la presencia de información clara en los envoltorios de los alimentos que se consumen. En ese sentido, se refirieron a la implicancia del proyecto Ley de Etiquetado Frontal y cuál es la realidad en otros países.

Investigadoras y docentes del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se refirieron sobre la relevancia de concientizar a las personas en cuanto a una alimentación saludable y explicaron la implicancia que tiene el proyecto de Ley de Etiquetado Frontal, que actualmente es tema de debate en la Cámara de Diputados de la Nación.

En cuanto a éste proyecto, la docente y doctora en Ciencias Químicas Noelia Vanden Braber explicó que, de aprobarse, algunos alimentos pasarán a tener una serie rombos negros al frente de sus envoltorios. “El fin último de los profesionales que impulsan este proyecto es concientizar a la población acerca del aporte nutricional de los alimentos que consumimos a diario. Este proyecto alcanza, principalmente, a los productos procesados. Alimentos como la leche, el yogur natural, harina de trigo o maíz, arroz blanco o integral, frutas secas, granola, azúcar, sal y todos aquellos que sean ingredientes de preparaciones culinarias no serán rotulados de manera frontal”.

Límites que rigen el etiquetado
En cuanto a los límites que rigen en el etiquetado la docente detalló: “Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y en base a lo expuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) conforme a la ingesta de nutrientes críticos, una porción del alimento debería contener 1 mg de sodio por cada kilocaloría de aporte energético. Además, al aporte energético en función al contenido de grasas totales debería ser del 30 por ciento, como límite máximo; mientras que sólo un 10 por ciento podría corresponder al contenido de grasas saturadas. En término de azúcares libres, o azúcares agregados, el límite exigiría un aporte calórico de hasta el 10 por ciento del contenido energético total”

Explicó que según lo que propone el proyecto, cualquier alimento que exceda esas proporciones llevaría un rombo negro que enuncie claramente el exceso de grasas saturadas, grasas totales y energía, dado que también se analizarán los aportes energéticos por porción, conforme a la necesidad media de un adulto o niño/a promedio. “Esto se deduce del contenido de macronutrientes antes mencionados, como lo son los hidratos de carbono, grasas y proteínas”, explicó la docente del Seminario Valoración Nutricional de Alimentos de la carrera Ingeniería en Alimentos, quien también coordina la Tecnicatura en Bromatología del Instituto.

Alcances del proyecto
Por otro lado, comentó que el proyecto propone que aquellos alimentos que porten rombos no debieran ser publicitados ni comercializados en colegios. No podrían, a su vez, mencionar avales médicos o científicos en sus envoltorios. “Esto permitiría regular el tipo de alimentos que las niñas y los niños tienen a su alcance para consumir en las escuelas sin el control de sus padres”, dijo. Y agregó que en las góndolas estarán todos los productos disponibles en el mercado, simplemente que “el consumidor podría leer esa información y optar por un consumo moderado de aquello que exceda los aportes recomendados”.

Dayana Comba

Por su parte, la licenciada Dayana Comba especificó: “En nuestro país, 6 de cada 10 adultos y 4 de cada 10 niñas, niños y adolescentes tienen sobrepeso. El 46% sufre hipertensión arterial (HTA). El 11% presenta diabetes o glucemias elevadas y un 40% de la población registra colesterol total elevado. Ocupamos el cuarto lugar de mayor consumo de azúcar en el mundo con 150 g diarios por persona, mientras que el máximo recomendado es de 50 g/día. Lideramos el consumo mundial de gaseosas con 131 litros anuales per cápita. Nuestro consumo promedio de sal es de 11 g/día por persona, mientras la recomendación es de hasta 5 g/día. Sólo el 6% de la población consume el mínimo de frutas y verduras diarias”.

Respecto a la aplicación de esta ley, dijo que es “sumamente necesaria y urgente ya que como consumidores necesitamos que se garantice nuestro derecho a la información mediante la aplicación de sellos en los rótulos de los alimentos advirtiendo el exceso de diferentes nutrientes”.

“Es necesario que sepamos lo que estamos consumiendo, y mediante información accesible y comprensible para todos, poder garantizar nuestro derecho a la salud y a una alimentación adecuada. De ésta forma, contribuir a reducir la epidemia de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (diabetes, hipertensión, sobrepeso, obesidad) que, actualmente, causan el 80% de las muertes en nuestro país”, destacó.

En este sentido dijo que, si bien el rotulado está, se necesita mayor claridad. “Los consumidores no saben qué mirar en la etiqueta, hay mucha información y lo más importante, generalmente, es poco legible. Como nutricionista, trabajo mucho con mis pacientes en la lectura de etiquetas porque es fundamental que sepan leer e interpretar la información para que conozcan qué es lo que consumen y puedan elegir entre dos o más opciones al momento de comprar”.

La realidad en otros países
Chile, México, Perú y Uruguay son países que ya tienen este tipo de ley en ejecución. “Chile tiene resultados positivos y una importante adaptación de la industria”, indicó Vanden Braber. “Perú está revisando algunos detalles que garanticen la satisfacción de todos los actores intervinientes.”

También contó que algunos países, como es el caso de Canadá, están evaluando su aplicación de manera obligatoria. Explicó que, en beneficios de salud pública, se observan mejores resultados cuando la reglamentación rige a todos los productos por igual. “Estados Unidos y parte de la Unión Europea lo aplican de manera voluntaria. En Latinoamérica, los países que la ejecutan, lo hacen de manera regulada. Los resultados en la conducta de consumo no son previsibles, porque cada país conforme a su cultura, adopta diferentes costumbres; sin embargo, los especialistas concuerdan en que, cuando la aplicación es voluntaria, existe inequidad en los productos rotulados. Generalmente, se resaltan las insignias positivas.”

El Vivero Regional, que funciona en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), recibió un financiamiento por parte del Ministerio de Ambiente de la Nación para el fortalecimiento del espacio en el marco del Programa ‘Casa Común’. Se trata de un plan integral que brinda asistencia técnica y financiera a gobiernos locales y organizaciones comunitarias para la realización de proyectos ambientales con impacto social.

El proyecto presentado desde este espacio articulado entre el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas y el Ente Regional de Desarrollo (ENRED), resultó seleccionado para obtener un desembolso de $ 4.349.754 con el fin de elevar la escala producción, cría y recría de especies forestales. Este incentivo contribuirá a fortalecer el abastecimiento de ejemplares para el arbolado urbano de distintos municipios de la región y permitirá dar respuesta efectiva a la demanda de productores que deben cumplir con la forestación exigida en el Plan Agroforestal de la Provincia de Córdoba.

Si bien desde el Vivero ya se llevan a cabo tareas de recolección de semillas y de cría y recría de algunos ejemplares identificados como los de mayor demanda, los recursos y espacios acondicionados disponibles actualmente, hacen que estas actividades puedan realizarse a muy pequeña escala, por lo que este financiamiento facilitará la compra de equipamiento, fortalecimiento de infraestructura, acondicionamiento de espacios e insumos necesarios para potenciar la cría y  recría de ejemplares arbóreos priorizados para la forestación de la región.

Esto permitirá avanzar en el ciclo de producción completo de árboles, incorporando la etapa de cría, respondiendo así a la necesidad de contar con especies arbóreas nativas y otras especies no invasoras, para la forestación de zonas urbanas y periurbanas atendiendo las características de los diferentes espacios y la identidad de cada pueblo y ciudad.

Hasta la fecha se recriaron y entregaron a municipios, instituciones, organizaciones y productores de la región, más de 100.000 ejemplares. En el mismo sentido, se llevaron adelante talleres sobre temáticas diversas referidas a producción y cuidado de especies arbóreas, donde participaron instituciones educativas del nivel inicial, primario y secundario, organizaciones sociales, docentes, técnicos y profesionales de los municipios de la región, estudiantes universitarios y la comunidad en general.

Actualmente, el equipo técnico también brinda asesoramiento y acompañamiento a municipios que quieren iniciar viveros municipales.