Objetivo
El objetivo general de la Especialización es formar profesionales con conocimientos acabados e integrados de los aspectos básicos y aplicados de la nutrición y alimentación de bovinos que desarrollen aptitudes de indagación y desempeño profesional basado en la formación continua
Duración
años
Perfil del Egresado
Los/las profesionales, luego de haber aprobado la especialización deberán ser capaces de: i) conocer la fisiología digestiva y el metabolismo de los nutrientes en los bovinos; ii) valorar características físicas y nutricionales de los alimentos y conocer cómo pueden modificarse desde su confección, almacenamiento, procesamiento y uso, iii) leer e interpretar análisis de laboratorio de alimentos; iv) buscar, leer e interpretar publicaciones científicas relacionadas a la nutrición y alimentación bovina; v) formular raciones para diferentes sistemas de producción así como estimar y evaluar el desempeño de los animales; vi) resolver problemas nutricionales y de manejo alimentarios que se presentan en los sistemas productivos considerando el desarrollo sustentable de los sistemas en base a resultados ambientales y económicos fundamentalmente.
Destinatarios:
Podrán solicitar la inscripción a la Especialización: Ingenieros/as Agrónomos, Médicos/as Veterinarios, Zootecnistas, y egresados/as de carreras afines con títulos otorgados por Universidades Argentinas o extranjeras reconocidas. Podrán admitirse graduados/as universitarios provenientes de otras carreras siempre y cuando acrediten a través de su plan de estudios suficiente formación académica afín con la respectiva propuesta académica.
Requisitos para la obtención del título:
Para obtener el título de Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos El/la alumno/a deberá:
- Cumplimentar un mínimo de 360 horas en actividades académicas (cursos), de las cuales 280 horas corresponden a actividades obligatorias.
- Aprobación del trabajo final individual de carácter integrador escrito.
ESTRUCTURA Y MODALIDAD DE DICTADO
Es una carrera estructurada. La modalidad de la misma será a distancia (con una mínima carga horaria de actividades presenciales).
La solicitud para la inscripción del aspirante deberá contener:
(Sujeto a cambios)
- Copia autenticada del Certificado Analítico de la carrera de grado, copia autenticada del título y certificación de la/s carrera/s de posgrado previa/s si existiere/n.
- Currículum Vitae del postulante con las correspondientes constancias que deberán estar a disposición de la Junta Académica.
- Nota de solicitud de inscripción.
- Formulario de solicitud de admisión.
- Fotocopia del DNI (ambos lados).
- Una foto carnet 4×4 (si no es alumno de la UNVM).
- Presentación de documentación requerida en formato digital.
Directora: Dra. María Laura Bernáldez (UNVM)
Directora alterna: Dra. María Paula Turiello (IFINA)
Junta Académica:
- Dra. Georgina Paola Frossasco
- Dr. Alejandro Enrique Relling
- Dra. Yanina Estefanía Rossi