Así se refirió la decana de Básicas en torno a lo que fue el proceso de carga de información en la plataforma de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, el cual finalizó este lunes 7 de abril por la mañana.
A inicios del ciclo lectivo 2024 la Coneau informó a la Universidad Nacional de Villa María que, tal como lo establece la Ley de Educación Superior, la carrera de Agronomía debía someterse al proceso de evaluación al haber ya transcurrido los primeros 5 años desde su implementación en el ámbito del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
Para tal fin, el Consejo Directivo del Instituto instrumentó la creación de una Comisión de Acreditación que fue la que llevó a cabo el relevamiento, procesamiento y carga de la documentación respaldatoria para dar cuenta de la calidad académica que es requerida para este tipo de propuestas.
«Fue un trabajo arduo y a contra reloj pero pudimos cumplir con los plazos gracias a la gran labor que hizo la Comisión, que trabajó incluso en fines de semanas y feriados para poder llegar al cierre con todas la documentación cargada en la plataforma de Coneau. También contamos con la destacable colaboración de todo el cuerpo docente y nodocente del Instituto, quienes junto a consejeras y consejeros, siguieron de cerca los requerimientos de la Comisión para cumplir con el objetivo», destacó la decana del Instituto Carolina Morgante y sumó: «El nivel de detalle de la información que requieren es muy minucioso, por ende cada vez que llegan estos llamados a acreditar implica estar totalmente abocados a esa tarea pero también debemos continuar con todas las actividades propias de la dinámica universitaria, por eso celebramos y agradecemos el haber podido cumplir».
Según detallaron desde la mencionada Comisión, la dinámica de reporte indica que deben cargar toda la información relevada en relación a cuerpos docentes, nodocentes, cantidad de estudiantes y de egresados, convenios firmados, contenidos impartidos en los espacios curriculares, formación académica de quienes se desempeñan en tareas vinculadas a la carrera, equipamiento e infraestructura, entre otras cuestiones.
«Más allá del esfuerzo que implica este proceso, podemos decir que es un excelente momento para frenar y valorar todo lo que hemos hecho hasta acá, además de permitirnos enfocarnos en lo que nos falta. Agronomía es una carrera que en los últimos años ha incrementado considerablemente su matrícula y eso ha repercutido positivamente en un crecimiento en investigación y extensión también» comentó Morgante y finalizó: «Ahora en las próximas semanas recibiremos la visita de los evaluadores que vienen a constatar todo lo declarado y posterior a eso esperaremos la resolución de Coneau, pero la verdad es que tenemos muy buenas expectativas para la acreditación».