A través de una resolución emitida por el Conicet este jueves 28 de agosto, la docente del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) María José Galván, fue admitida para ingresar a carrera como investigadora categoría ‘asistente’ dentro del mencionado organismo nacional de ciencia y técnica.
María José es Licenciada en Biotecnología por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), de donde es oriunda, y su trayecto doctoral lo realizó en la UNVM trabajando en la generación de biogás a partir de los desechos de la industria porcina. Actualmente está cursando su posdoctorado profundizando en su línea de investigación sobre biotecnología y, a partir de esta resolución, en 2026 se incorporará como investigadora de carrera en el plantel del Conicet.
Resulta relevante destacar que María José se desempeña como docente de la UNVM desde el año 2015 y actualmente, además de sus actividades en investigación científica, está afectada a los espacios curriculares Gestión de Efluentes y Energías Renovables 3 de la ya mencionada carrera.
Es importante mencionar que en esta nueva etapa, María José, tendrá como ámbito de trabajo al Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB-Conicet) para avanzar con su investigación sobre “Revalorización de productos y subproductos de procesos anaeróbicos de la región centro con integración a biorrefinería”.
Carrera científica:
Según establecen los estándares de trabajo dentro del Conicet, el ingreso a carrera se da luego de que las y los investigadores hayan transitado su doctorado y posdoctorado enmarcados en una beca otorgada por el mismo organismo.
Una vez finalizada esa formación, quienes están interesados en seguir avanzando dentro del Conicet, son sometidos a una evaluación en donde se ponderan sus antecedentes en relación a la producción científica y tecnológica, participaciones en congresos, docencia y formación de recursos, entre otras variables vinculadas a su desempeño.
A partir de ese análisis, obtienen un puntaje que determina o no su ingreso a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) como ‘investigador asistente’, que es la categoría inicial, o una categoría mayor si los antecedentes fueran suficientes. Luego, conforme a la reglamentación vigente, pueden ir presentándose a las convocatorias para promocionar de categoría hasta llegar a la de ‘Investigador Superior’, que es el máxima del escalafón.