En el marco de la Conferencia Climática Internacional (CCI) que se está desarrollando en la Ciudad de Córdoba, el rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Luis Negretti, participó de la firma del Acta Acuerdo para la creación del Observatorio Provincial de Acción Climática (OPAC).
La iniciativa es impulsada por el Gobierno provincial y busca poner en agenda temáticas vinculadas a la sostenibilidad y el desarrollo de estrategias basadas en evidencia científica, fortaleciendo además el vínculo entre el conocimiento académico y las decisiones de política pública.
Resulta relevante mencionar que desde el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, a través de su Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (LAER), ya vienen trabajando en este sentido con distintas iniciativas de vinculación y que, según comentaron en el marco del evento, este acuerdo permitirá reforzar aún más el trabajo conjunto.
Según comentó el docente de la LAER Luis Tuninetti, el OPAC estará conformado por todas las universidades de la provincia y centros de investigación especializados en problemáticas ambientales. Su principal objetivo será funcionar como el órgano científico del Plan Provincial de Acción Climática, asesorando y proponiendo políticas públicas para enfrentar los desafíos del cambio climático.
Por la Universidad también participaron del evento docentes de diversos espacios curriculares y estudiantes de la LAER.

El rector y el docente de la LAER junto al Secretario de Cambio Climático de Córdoba
Una reunión cumbre:
La CCI es un evento de relevancia global que reúne a especialistas, científicos, representantes gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y actores del sector productivo para debatir, compartir experiencias y construir consensos en torno a los principales desafíos que impone el cambio climático. Su propósito es generar un espacio de articulación entre el conocimiento técnico-científico y la formulación de políticas públicas sostenibles a nivel local, nacional e internacional.
Durante su desarrollo, la CCI ofrece paneles, mesas de diálogo, presentaciones de investigaciones y experiencias territoriales que abordan temáticas como la transición energética, la economía circular, la gestión de recursos naturales, la adaptación a eventos extremos y la educación ambiental.