La docente de la Ingeniería en Alimentos, Paula Isaac, fue reconocida por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con un aumento de categoría dentro del escalafón de dicho organismo.

Por medio de una resolución emitida por el Conicet, el viernes 7 de noviembre la docente e investigadora del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Paula Isaac, fue promovida de la categoría ‘asistente’ a ‘adjunta’ en el marco de su carrera como investigadora dentro del mencionado organismo nacional de ciencia y técnica.

Desde hace varios años, Paula se desempeña como docente de la UNVM particularmente en la Ingeniería en Alimentos, donde dicta clases en el marco de los espacios curriculares Microbiología de los Alimentos y Microbiología Industrial.

Isaac es es oriunda de Tucumán, donde cursó su licenciatura en Biotecnología y posteriormente se doctoró en Ciencias Biológicas. Actualmente está radicada en Villa María y forma parte de una línea de investigación orientada al estudio del potencial biotecnológico de compuestos anti-biofilm producidos por la microbiota comensal, como terapia alternativa para el tratamiento de la mastitis causada por S. aureus en bovinos.

Es importante mencionar que su trabajo como Investigadora Asistente se desarrolló de manera colaborativa entre el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB) de la UNVM y el Centro Científico Tecnológico Conicet Córdoba, bajo la dirección del doctor Luis Fernando Calvinho y codirección de la docente y directora del IMITAB, doctora Carina Porporatto. A partir de esta promoción de categoría, continuará su labor en la misma línea de investigación y dentro de la misma institución, pero consolidando de manera autónoma su perfil profesional.

Carrera científica:

Tal como lo establecen los estándares de trabajo dentro del Conicet, el ingreso a carrera se da luego de que las y los investigadores hayan transitado su doctorado y posdoctorado en el marco en una beca otorgada por el mismo organismo.

Una vez finalizada esa formación, quienes esten interesados en seguir avanzando dentro del Conicet, serán evaluados ponderando sus antecedentes en relación a la producción científica y tecnológica, participaciones en congresos, docencia y formación de recursos, entre otras variables vinculadas a su desempeño.

A partir de ese análisis, obtienen un puntaje que determina o no su ingreso a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) como ‘investigador asistente’, que es la categoría inicial, o una categoría mayor si los antecedentes fueran suficientes. Luego, conforme a la reglamentación vigente, pueden ir presentándose a las convocatorias para promocionar de categoría hasta llegar a la de ‘Investigador Superior’, que es el máxima del escalafón.