Afirman que será fundamental para evaluar los riesgos ambientales de la ciudad.

Desde el año 2013, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) lleva adelante un proyecto de calidad de suelos en agro ecosistemas del departamento General San Martín y la calidad ambiental de su ciudad cabecera, Villa María.  Trabajan de forma continua en la zona denominada como periurbano, definido según los investigadores como el espacio de transición entre lo urbano y lo rural.

En este marco, se sumará el aporte de la Licenciada en Desarrollo Local y Regional, Dafne Mizdraje quien resultó beneficiaria de una beca doctoral Conicet y que comenzará aplicar desde abril en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM. El título de su trabajo se denomina “Identificación y valoración de los Servicios Ambientales (SA) del periurbano en Villa María, Córdoba, Argentina” y su beca será dirigida por la doctora Analía Becker.

“La integración de los SA es fundamental para evaluar y minimizar los riesgos ambientales en la región periurbana de la ciudad”, destacó. Afirmó también que puede ser “fundamental” para la articulación de los cambios ambientales y la toma de decisiones en el manejo sustentable del ambiente, en relación a los sistemas productivos locales.

Antecedentes:

Los estudios sobre el periurbano sentaron las bases para la construcción de la Ordenanza Municipal Nº 7.209 de “Ruralidad Urbana”, la cual plasmó en su artículo tercero el concreto de Servicios Ambientales y la necesidad de un consenso entre lo rural y urbano. “Esto denotó la necesidad de profundizar la investigación sobre los SA en dicho periurbano, ya que el mismo, representa una demanda de los sectores productivos y políticos locales”, indicó la becaria.

En este sentido explicó que, si bien existen diversos conceptos de SA, desde su línea de trabajo se tiene en cuenta la definición que establece la Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección de Bosques Nativos que los entiende como “los beneficios tangibles e intangibles que son necesarios para la supervivencia del entorno eco sistémico como para mejorar y sostener la calidad de vida de la población”.

Potenciar líneas de investigación:

Según se indica en el plan de trabajo, el proyecto contribuirá a largo plazo al desarrollo de una línea de investigación en las áreas de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable para la posterior transferencia entre la investigación científica y el desarrollo productivo local.

En este marco, identificarán los potenciales proveedores y beneficiarios de los Servicios Ambientales en el periurbano local y también establecerán un plan de monitoreo de calidad.

 

De qué manera se trabajará:

Para identificar y caracterizar los proveedores de los SA se utilizará la herramienta metodológica de “Evaluación Rápida Rural” propuesta por la Organización de Estados Americanos (OEA), donde se establecerá un análisis participativo del paisaje, tenencia de la tierra, acceso a mercados y el análisis de cambio de uso de suelo, siendo valorados según los factores de cambio y las unidades ambientales intervinientes.

En relación al establecimiento del universo de los posibles compradores/beneficiarios, se utilizará la metodología propuesta por Swallow en los cuales los beneficiarios pueden ser caracterizados y agrupados según el tipo de SA, área demográfica (político-administrativa) en la cual se insertan, grado y tipo de dependencia respecto a los SA, acceso a otras fuentes de aprovisionamiento, derechos de propiedades vinculados a los SA, composición demográfica como así tipos de grupos y organizaciones sociales.

Construcción mapas temáticos y dinámicos que reflejen la espacialidad, tensiones y demandas de uso y conservación en torno a los SA.

Perfil de la investigadora:

Dafne es la primera egresada de la Universidad de su grupo familiar, es nacida en la Ciudad Córdoba, vivió 10 años en Israel y posteriormente en Río Tercero, años más tarde se radicó en Villa María en donde comenzó sus estudios universitarios en la UNVM. A partir de abril comenzará, enmarcada en un proyecto de investigación del Instituto de Básicas y Aplicadas, su trayecto doctoral.

Se trata del decimotercer encuentro nacional de la lechería argentina que se llevará a cabo en Villa MaríaEl evento, que congregará a especialistas en la temática a nivel nacional e internacional, se desarrollará en el Hotel Amerian de la ciudad el próximo miércoles 15 de mayo apuntando a promover el diálogo e intercambio en función al contexto actual del sector productivo lácteo y sus perspectivas a futuro.

Particiarán de la instancia conferencistas nacionales, referentes en diversas temáticas vinculadas a la actividad productiva tambera y en esta oportunidad se sumará la presencia internacional del doctor Alejandro Castillo, uno de los más prestigiosos especialistas en nutrición de bovinos lecheros.

El programa del evento organizado entre el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María y Todo Agro, planificado a partir de las 8:30, se dividirá en los siguientes bloques:

Bloque Escenarios:
• Mitos y verdades de la lechería argentina. Dónde estamos parados con relación al mundo. Fortalezas y debilidades de la lechería argentina.
Ing. Hugo Quattrochi, consultor y representante en Argentina del IFCN.

• Cómo Argentina puede convertirse en un jugador lechero global. Qué nos falta. Oportunidades y riesgos de competir en las góndolas del mundo. La experiencia de Apymel.
Lic. Fernando Ramos, consultor y coordinador de plataforma de exportaciones de Apymel.

Bloque salud y calidad de leche:
• Impacto económico del mal manejo de la mastitis. ¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo?
Med. Vet. Martín Pol, experto de Lactodiagnóstico Sur

• Bienestar en vacas lecheras. Impacto de la falta de bienestar en la productividad y en la reproducción. El manejo del dolor.
Med. Vet. Mario Sirvén, especialista en Bienestar Animal.

Bloque Nutrición de Precisión:
• Qué calidad hay dentro de los silos de maíz y el heno. Como manejar adecuadamente el suministro.
Ing. Fernando Clemente, coordinador zonal de la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros.

• Estrategias de manejo y nutricionales para maximizar la producción de leche. Importancia de la escala. Cómo armar lotes de vaca lactando. Quién define la carga y la producción individual. Balance de minerales incluyendo el agua de bebidas. Aditivos para maximizar la producción de sólidos en la leche.
Dr. Alejandro Castillo, especialista en nutrición animal.

Bloque puesta en valor de los Efluentes: 

  • Opciones para tambos de diversos tamaños y sistemas de producción para poner en valor los residuos. Manejo de efluentes.
    Ing. Claudio Kvolek, director de Estudio Agroassay.
  • Cuánto ganamos y cómo utilizamos los desechos bovinos en un sistema lechero-agrícola en el centro de Córdoba.
    Ing. Gustavo Torre, socio propietario de Tambo San Juan.

Espacio de las innovaciones tecnológicas: 
• Sistemas de ordeñe voluntarios. Se presentarán sistemas que se ofertan en Argentina.
• El sistema SCR. Monitoreo automático de Celos y de la Salud de las vacas.
• Future Cow propone un equipamiento efectivo y confiable para lavar, desinfectar, secar y estimular los pezones de las vacas lecheras antes del ordeño.
• Que están haciendo nuestros investigadores en torno a la cadena lechera. Dr. Jorge Daniel Anunziatta, Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María Conicet-UNVM.

 

Página oficial del evento para información e inscripciones aquí

Serán aplicados a tomates. La idea es generar un subproducto que mitigue el impacto ambiental de los residuos de la industria y al mismo tiempo genere un agregado de valor en la producción primaria

 

En el sector agroindustrial se generan de manera permanente, elevados contenidos de materia orgánica. A través de los subproductos de la actividad frigorífica, aceitera y láctea, entre otros, se acumulan grandes cantidades de residuos que significan un gran problema de contaminación ambiental.

Este tipo de residuos pueden contener altos niveles de contaminantes orgánicos e inorgánicos que pueden ser biodegradables, pero que tienen un gran impacto sobre los ecosistemas.

En este marco, el ingeniero Agrónomo Leonardo Castoldi, comenzará a trabajar en los laboratorios de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) para generar biofertilizantes a través de los residuos orgánicos del biogás. Esos biofertilizantes serán aplicados a tomates y buscan disminuir el impacto ambiental, generando al mismo tiempo un agregado de valor.

Castoldi ingresará en abril como becario doctoral Conicet y estará bajo la dirección de la doctora Telma Scarpeci. Su trabajo se denomina: “Desarrollo de sistemas integrados aeróbicos-anaeróbicos para el tratamiento de residuos orgánicos para la producción de biogás y bioabono”.

“Lo primero que haremos será analizar los digestatos que son los residuos de los biodigestores. Vamos a evaluar y caracterizar residuos industriales y pecuarios para ver qué calidad tienen y que potencial para hacer biogás”, explicó.

Comentó que la creación de biogás es un proceso anaeróbico, sin utilización de oxígeno. Al obtenerlo, se genera una materia orgánica que no pudo ser descompuesta. “Esa materia orgánica es pasada a compostaje, un proceso aeróbico, y a partir de allí haríamos biofertilizantes”.

“La idea es evaluar el potencial de los residuos pecuarios, también evaluar el digestato que queda después de la producción de biogás y también analilzar, a través del proceso del compostaje, los resultados como fertilizante en torno a los tomates”, señaló.

Objetivo del proyecto

De esta forma, según se detalla en el proyecto, objetivo general es revalorizar los residuos orgánicos de industrias y productores agrícola-ganaderos regionales, mediante bioprocesos de digestión anaeróbica y aeróbica, para generar biogás de calidad y bioabono, que podrán ser utilizados por aquellos establecimientos, cuya prioridad sea la necesidad energética, además de facilitar la disposición final de sus residuos.

Mitigar el impacto ambiental

El becario resaltó que es un proyecto que traerá importantes soluciones ambientales.  “Para la industria o productores es realmente una problemática el no saber qué hacer con esos residuos. Hasta es una problemática para los propios municipios”.

“La idea es empezar a producir más sustentable y de forma más ambiental y consciente. Primero y principal es que el biofertilizante es un producto orgánico, no un fertilizante sintético. Viene de desechos y que, si uno los tirara directamente al suelo, traería muchos problemas. Al tener un tratamiento, pueden volver al ambiente sin generar algún impacto y para producciones de tipo agroecológicas que buscan utilizar fertilizantes orgánicos, viene perfecto”, señaló.

Afirmó que la importancia del proyecto radica en que el productor en su campo, aplicará fertilidad de sus propios residuos. “Esto asegura mayores años de producción”.

Perfil del becario

Leonardo es Ingeniero Agrónomo, egresado de la UNVM. Tiene 27 años y es de Villa María. Participó en proyectos de extensión e investigación. Además, es productor hortícola.

 

Se trata de una iniciativa que pretende un trabajo interdisciplinario entre las distintas carreras del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

El pasado jueves 14 de marzo se aprobó de manera unánime en el Consejo Directivo del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, presidido por el decano Germán Cassetta, la creación del Observatorio Regional de Cambio Climático (OCC) que permitirá analizar eventos meteorológicos de carácter extremo, generar estudios locales sobre posibles fluctuaciones del clima y publicar informes de interés para la región.

Según relataron desde el comité que conforma al OCC, el estado actual de los cambios climáticos supone uno de los mayores desafíos que deben enfrentar las naciones. Es desde esta perspectiva que se planteó la necesidad de promover un espacio que trabaje las distintas aristas de manera interdisciplinaria y tansdisciplinaria a nivel local y regional.

“En este contexto, resulta necesario posicionar a UNVM como centro de estudios zonales del cambio climático, no solo como referencia académica, sino también aportando desde las diversas disciplinas cuando las circunstancias o las demandas externas e internas lo requieran para la mitigación y adaptación del fenómeno”, señalaron desde el comité y agregaron: “también se proyecta trabajar de manera articulada entre proyectos de investigación de los diferentes institutos de la Universidad y la posibilidad de comenzar a trabajar con distintos órganos estatales que estén en la temática”.

El equipo de trabajo es coordinado por el docente de la licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, Luis Enrique Tuninetti, y por el docente de Agronomía, Fernando Primo Forgioni. A su vez forman parte del grupo los docentes e investigadores Fernando Gallego, Georgina Etchegaray, Jorge Foa Torres, María José Galván, Leticia Ana Guzmán, Javier Ignacio Yáñez, Pedro Soldero, Paola Salvatierra, Daniel Romero y Emiliano Jozami.

Diez barrios fueron relevados en el marco del programa de Relevamiento de Arbolado Público. Los resultados fueron presentados la última semana en la Municipalidad de Villa María.

Del programa que inició hace un año, participan estudiantes de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (LAER) y Agronomía. Son jóvenes que se encuentran en la etapa final de la carrera y fueron capacitados previamente para desarrollar un trabajo intensivo en la identificación y conocimiento de diversas especies de árboles.

Esta acción permite fortalecer los proyectos de reforestación y conservación de especies.

Datos presentados

Los barrios que fueron censados hasta el momento son Centro (Centro (Oeste, Este, Norte y Sur), Florentino Ameghino, General Lamadrid, Trinitarios, Belgrano, Ramón Carrillo y Almirante Brown.

En la primera instancia, los estudiantes fueron capacitados por profesionales técnicos de la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Católica de Córdoba y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba para establecer las características a identificar en el trabajo de campo, tales como fase del árbol, ahuecamiento, manejo adecuado, tamaño de la cazuela, desequilibrio de copa, fuste, entre otros.

De esta forma, se identificaron se identificaron 18.792 árboles, siendo las especies más frecuentes: fresno americano (36,12%), siempre verde (23,07%), lapacho rosado (5,83%), crespón (3,77%), jacarandá (3,16%), palmera pindó (2,9%), plátano (2,52%) y brichichito (1,47%). En los barrios más populosos, como Florentino Ameghino o General Lamadrid se lograron identificar hasta 53 especies distintas mientras que, en sectores de menor población, como Trinitarios, hay alrededor de 18.

El decano del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA), Germán Cassetta, expresó que “este programa es sumamente importante como instancia para la formación fuera del aula de los futuros profesionales, que además permite cuestionar, preguntar y problematizar la realidad del entorno en el que se desempeñan”.

Por su parte el intendente Martín Gill, destacó: “Estamos desarrollando un estudio exhaustivo en el que deconstruimos información a partir de la observación de cada ejemplar y construimos valores estadísticos para proyectar políticas públicas con el objetivo de proteger el patrimonio ambiental de la ciudad”.

El director de Ambiente, Germán Tissera resaltó la relevancia “de que las vecinas y vecinos conozcan cuán importante es preservar el arbolado público. Por eso desde el área receptamos consultas acerca de recomendaciones sobre qué especies colocar y consultas relacionadas a los cuidados de distintos ejemplares”.

A partir de esta acción, el objetivo es revertir la tendencia de árboles faltantes, cuyo porcentaje, según el relevamiento, alcanza el 29,66%.


Se trata de actividades que se llevan a cabo en el Campo Experimental de la casa de altos estudios local

Desde hace ya un año se dicta íntegramente, en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la carrera de Agronomía en donde además de las actividades áulicas, los y las estudiantes realizan diversas prácticas referidas al ámbito agropecuario.

“Son instancias en las cuales se traslada al campo lo aprendido en el aula, evaluando, por ejemplo, el cultivo de maíz y cómo las prácticas de manejo agronómico impactan en el medio”, precisa el docente e investigador del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, Claudio Razquin, y agrega: “lo interesante de estas instancias es que los estudiantes entiendan y conozcan cómo se determinan los ensayos, cuáles son los protocolos y metodologías de trabajo que rigen hoy en el mercado”.

En la actualidad el equipo lleva adelante distintos trabajos en función a la campaña agrícola 2018-2019. “Se están realizando estudios en 5 tipos de híbridos de maíz en tres densidades de plantas distintas, además se trabaja en el manejo de fertilización y de arreglo espacial tratando de determinar cuál es la mejor estrategia de manejo para optimizar rendimiento y mejorar calidad forrajera”, precisó el docente.

Además, la universidad, tiene establecidos lazos de trabajo institucionales que permiten implementar ciertos mecanismos de producción para poder generar mayor avance científico. “Tenemos un convenio con algunas instituciones a partir de los cuales trabajamos con ensayos de cultivos de soja implementando el uso de fitohormonas para la maximización del rendimiento de los granos”, amplió Razquin.

Por su parte, a nivel provincial, también se está trabajando en el marco de un Proyecto de Investigación Orientado a las Demandas y a las Oportunidades (PIODO) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba

“Los grupos de participación estudiantil son dinámicos, cada estudiante aporta una perspectiva distinta en cada campaña de trabajo en función de su impronta de trabajo específica”, relata el investigador y comenta: “se está pensando en trabajar articuladamente con estudiantes de otras carreras para poder generar un desarrollo interdisciplinario de las actividades”.

“El estudiante siempre se destaca por su interés en aprender, innovar, experimentar y aplicar no sólo conocimientos agronómicos sino también de otras especialidades según su interés”, resalta Claudio en función de la participación de los y las integrantes de trabajo que conforman el equipo que varía año a año.

Perfil del docente

Claudio es Ingeniero Agrónomo por la UNVM, es doctor en Ciencias Agropecuarias por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en la actualidad está a cargo de la cátedra de Cultivos Extensivos y lleva adelante diversos proyectos de investigación propios del Instituto y a nivel provincial articulando con otras instituciones.

Nicolás Sánchez es estudiante de Medicina Veterinaria y está próximo a recibirse. Para poder obtener su título, tuvo que realizar pasantías en el marco del espacio académico, Medicina Aplicada II.

En un viaje que realizó a Perú, se contactó con un zoológico de allí para cumplir con ese espacio que faltaba. Fue así que ingresó a Parque Zoológico Huachipa, donde estuvo durante tres meses.

Sánchez contó que realizó tareas dentro del hospital veterinario como también análisis de laboratorio.

“Además realizaba rondas, que consiste en dar vueltas por todo el zoológico inspeccionando cada animal que se encuentra en los distintos recintos para controlar su estado de salud”, explicó.

Y agregó: “Otra tarea que involucra el veterinario es el área de cuarentena, que se debe tener personal especializado en ese lugar, donde se hacen tratamientos y acondicionamiento de animales que recién llegan al zoológico y pasan un periodo, dependiendo de cada especie, como así también aquellos animales que se van a exportar entre instituciones zoológicas, ya sean entre el mismo país o afuera”.

Contó que a lo largo de la carrera se especializó en fauna silvestre, haciendo cursos y talleres. También fue el fundador del grupo Fauna de la UNVM.

Qué requistos pedían

Señaló que le pidieron su currículum y experiencia previa ya sea en clínica, zoológico o en proyecto de investigación. También contar con dominio de inglés y haber trabajado en equipo.

“Es algo que recomiendo y si no tienen la posibilidad de salir de país, también se puede hacer aquí mismo por el hecho de que uno aprende el manejo y al mismo tiempo incorpora conocimientos que otros colegas nos pueden brindar, que son distintos a la manera en que se trabaja acá”.

“Influye mucho la preparación previa que tenga uno. Yo fui allá y la verdad es que me sentí a pleno, sumamente preparado. Tengo que reconocer la preparación que nos da esta Universidad, porque allá trabaje a la par e los veterinarios y ellos reconocieron ese trabajo. En cuestiones como manejo de los animales, tratamiento, trabajo en equipo, cómo colaborar, la puntualidad. Fue una experiencia única”, recalcó.

Los docentes e investigadores de la Universidad de Torino, Elio Dinuccio y Fabrizio Gioelli, participarán de distintas actividades y dictarán seminarios sobre la generación de energías alternativas.En el marco de un convenio entre la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Universidad de Torino, Italia, docentes e investigadores de ese país visitan la ciudad para conocer los laboratorios de la casa de altos estudios, recorrer empresas y plantas fabriles, y compartir sus experiencias de investigación en la generación de energías alternativas. Además, Elio Dinuccio y Fabrizio Gioelli participarán de distintas actividades organizadas por el Conicet y dictarán seminarios en el área de biogás y emisión de gases de efecto invernadero y amoníaco.

“Es muy grato para la Universidad recibir esta visita que se da en el marco de una relación muy fluida que nos dio la posibilidad de viajar a Torino junto al decano de Ciencias Básicas y Aplicadas, Germán Cassetta, para reunirnos con distintos investigadores que profundizan en materia de biogás”, precisó el rector Luis Negretti.

A partir de ese intercambio se profundizó el vínculo para avanzar en líneas de trabajo relacionadas con la comunidad. “Junto a integrantes de los equipos de investigación de la UNVM y a los especialistas italianos vamos a reunirnos con integrantes de la Cooperativa 15 de mayo con la idea de acompañarlos en la instalación de una planta productora de biogás”, adelantó el funcionario.

Por su parte, la investigadora de la UNVM Telma Scarpeci señaló que esta región “tiene muchas industrias lácteas y frigoríficos que permiten tener posibilidades en la generación de biogás, bioabono y biofertilizantes, por eso la universidad avanzó en distintas líneas de investigación orientadas a la utilización de distintos residuos para la generación de energías alternativas”.

Cabe destacar que, fruto del intercambio, Scarpeci y María José Galván viajaron en 2018 a Torino para participar del Science Biogás, jornada internacional en la que disertaron referentes especialistas del área y se expusieron paneles sobre temáticas referidas a sustratos para digestión anaeróbica, tecnología de procesos, tecnología del biogás y microbiología.

Además, conocieron la planta de biogás de la cooperativa Esperanza en Candiolo y el consorcio ACEA Planta Municipal de biogás en Pinerolo. Las docentes del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas realizaron prácticas conjuntas en el Centro de Investigación de Ciencias Biológicas y visitaron los campos experimentales para tener un mayor acercamiento a experiencias de trabajos en la región del norte de Italia.

La región de Villa María se ubica dentro de las cuencas lecheras más importantes del país y la provincia de Córdoba representa el 40 por ciento de la producción nacional. En Argentina, prácticamente la totalidad de la producción ingresa al circuito industrial y es procesada térmicamente para su conservación y posterior comercialización.En ese marco, un equipo de investigadores, liderado por el doctor Alejandro Lespinard, se encuentra evaluando nuevas tecnologías para pasteurización de la leche en los laboratorios de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

En este contexto es que a partir de abril de este año Milagro Mercatante comenzará a realizar su doctorado como becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en esta temática, bajo la dirección de Lespinard y la co dirección de Ramiro Arballo, docente e investigador de la Universidad Nacional de La Plata.

Su trabajo de investigación estará focalizado en explorar la tecnología de microondas, como una alternativa innovadora a los procesos tradicionales de pasteurización de la leche, mediante el desarrollo de modelos matemáticos, la observación experimental y la selección de las mejores condiciones de operación. Asimismo se contempla el diseño y desarrollo de un prototipo de pasteurizador por microondas a escala piloto.

Según se especifica en su plan de trabajo, la pasteurización por calor es uno de los procesos más utilizados para extender el período de aptitud de la leche y hacerla “más segura para el consumo humano”. Sin embargo, durante su aplicación se generan pérdidas de componentes nutricionales y sensoriales. Estas pérdidas de calidad se intensifican en aquellos procesos donde el producto entra en contacto directo con superficies que se encuentran a temperaturas elevadas, tal como ocurre en las paredes de intercambiadores de calor en procesos continuos o de envases en procesos discontinuos. Estas mermas de calidad se originan debido a que se llevan a cabo procesos de agregación y desnaturalización de proteínas y precipitación de sales minerales que forman una capa o costra en dichas paredes, originando lo que se conoce como “ensuciamiento” o “fouling” por su definición en inglés.

La pasteurización por microondas, en cambio, surge como una alternativa tecnológica que origina en el producto una mayor retención de la calidad nutricional y sensorial en comparación con los tratamientos térmicos tradicionales, explican.

Metodología

Según indican, la metodología de trabajo consta de tres instancias. En primer lugar, estudiarán de forma experimental y de manera comparativa la transferencia de calor en la leche durante la pasteurización mediante el empleo de tecnologías convencionales y por microondas.

En segunda instancia desarrollarán ecuaciones para describir y modelar matemáticamente el calentamiento de la leche.

Posteriormente, generarán métodos de predicción del tiempo de pasteurización para diferentes condiciones.

Finalmente, desarrollarán una metodología de optimización del proceso, utilizando distintas funciones objetivo que involucran la calidad final del producto.

Ventajas

En el plan de trabajo especifican que las ventajas que tiene este proceso son la reducción en el impacto ambiental, ahorro de energía, uso de energía limpia, ahorro de espacio y disminución de los tiempos de proceso con respecto a los métodos tradicionales.

Perfil de la investigadora

Milgaros Mercatante es de Villa María y tiene 25 años. Se encuentra finalizando la carrera de Ingeniería en Alimentos de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa María. Previamente, participó como becaria en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y este año comenzará su actividad como becario Conicet en la UNVM.

Se trata de una iniciativa que el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) lleva adelante en conjunto trabajo con la escuela de aviación «Drone Operator School» y que pretende formar operadores de sistemas aéreos no tripulados.

El curso, que comenzará el 15 de abril, está destinado a todo tipo de público que esté interesado en adquirir el conocimiento y acreditaciones necesarias para utilizar este tipo de tecnologías en distintos espacios aéreos. La metodología de cursado está planificada en clases virtuales, presenciales y prácticas que sumarán un total de 117 horas de capacitación para un uso eficaz, eficiente y seguro del dron, contemplando las normativas y reglamentaciones vigentes.

Las 13 materias serán evaluadas con exámenes parciales y un examen final general que será impartido por personal de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac). Es importante aclarar que no es excluyente la tenencia de dron para quienes quieran realizar el curso, aquellos que no cuenten con el aparato podrán hacer uso de los equipos facilitados por los docentes.

El dictado de las distintas instancias de capacitación estarán a cargo de 22 profesores licenciados en Sistemas Aéreos y Aeroespaciales y pilotos militares e ingenieros Electrónicos y Aeronáuticos. La parte práctica se llevará a cabo en el Aeroclub de Villa María, teniendo en cuenta la necesidad de un espacio aéreo habilitado para tal fin.

Distribución de horas:

  • Virtuales: 77 horas – por plataforma Moodle
  • Presenciales: 32 horas
  • Prácticas de vuelo: 8 horas
  MATERIAS HORAS
    PAR TOT
1 AERODINÁMICA BÁSICA Y MECÁNICA DE VUELO (1) 12 12
2 TRÁNSITO AÉREO (2) 8 20
3 ESTRUCTURAS MECANISMOS Y SISTEMAS AERONÁUTICOS (3) 11 31
4 TEORÍA DE VUELO POR INSTRUMENTOS (4) 7 38
5 REGLAMENTACIÓN AERONÁUTICA (5) 9 47
6 METEOROLOGÍA BÁSICA (6) 12 59
7 NAVEGACIÓN AÉREA (7) 12 71
8 MATERIALES Y EQUIPOS (8) 9 80
9 FOTOGRAFÍA Y VIDEO (9) 4 84
10 TELECOMUNICACIONES (10) 9 93
11 PREVAC (11) 4 97
12 RECURSOS HUMANOS (12) 3 100
13 OPERACIONES AÉREAS ( TEORÍA ) (13) 9 109
14 OPERACIONES AÉREAS ( PRÁCTICA ) (14) 8 117

Requisitos:

  • Mayor de 18 años
  • Secundario completo

Una vez finalizada la capacitación, con todos los exámenes aprobados, la UNVM expedirá un certificado de participación y a su vez el personal de la escuela facilitará el trámite de gestión del certificado habilitante de operador de sistemas aéreos a través de Anac.

Aranceles:

  • 15000 pesos en un pago o 16500 pesos en 8 cuotas de $2063 que se abonan ente el 1 y el 10 de cada mes.

 

Informes e inscripciones:

secretariaicba@gmail.com