Durante la primera jornada de la cuadragésima segunda edición de Colación de Grado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), 60 egresados y egresadas del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas recibieron el diploma que acredita su formación. Durante esta velada también se realizó el traspaso de banderas protocolar.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) concretó la Colación de Grado número 42 y su celebración se dividió en tres veladas.

En este caso, la primera tuvo como protagonistas a egresados y egresadas del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas. La solemne ceremonia fue encabezada por el rector de la UNVM, abogado Luis Negretti y la secretaria Académica del mencionado Instituto, abogada Georgina Etchegaray. Además, participaron la vicerrectora, Elizabeth Theiler; el coordinador de Gabinete, Germán Cassetta; el secretario Académico Javier Díaz Araujo; el director del Instiut Investigación, Jorge Foa Torres y la secretaria de Investigación y Extensión del Instituto, Mariana Montenegro. También estuvieron presentes coordinadores y coordinadoras de carreras, representantes de colegios profesionales de la Provincia de Córdoba y docentes de las distintas propuestas de grado y posgrado.

“La Universidad es un espacio naturalmente meritocrático, y este acto donde ustedes reciben su diploma es una demostración de ello. Pero también debemos ser conscientes de que no existen logros cienporciento individuales. Siempre hay un colectivo que acompaña: familias y amistades que están cerca, docentes y nodocentes que trabajan incansablemente para cumplir la misión de la UNVM, y una sociedad que, con su aporte y muchas veces sin saberlo, hace posible el funcionamiento de todo este sistema», destacó el rector Luis Negretti y añadió: «Felicito a todas las personas que hoy reciben su título, nadie más que ustedes mismos sabe del sacrificio realizado para alcanzarlo y les recuerdo: en el punto intermedio entre lo individual y lo colectivo se encuentra la felicidad de poder compartir el uno con el todo».

A su vez, previo a iniciar la entrega de diplomas la graduada Ticiana Scotto se dirigió a sus pares y al público general con un mensaje en donde valoró a la UNVM como «mucho más que un ámbito académico». «Para mi esta Universidad fue hogar, calidez, militancia, encuentro y debate», resaltó la egresada y además instó a sus colegas a seguir formándose y formando en cada territorio que les toque transitar.

Reconocimientos:

En la oportunidad, también distinguieron a la graduada de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, Lucía Restovich,  quien obtuvo el mejor promedio de la cohorte con 9,18 y recibió de parte del banco Patagonia la suma de 130 mil pesos en reconocimiento por su mérito.

En tanto, la Delegación de Villa María del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba, el Colegio de Ingenieros Especialistas y el Colegio de Ópticos otorgó exenciones en el pago de matrículas para quienes se destacaron con sus promedios finales.

Listado completo: 

Título Nombre egresada/o
Doctora en Ciencias con Mención en Agroalimentos Sodero, Sonia Gisela
Doctora en Ciencias con Mención en Agroalimentos Bettiol, Marina Del Rosario
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Curbelo Zabala, Ana Del Rosario
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Carbajal Fernandez, Maria Bettina
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Cuello Antón, Rodrigo Javier
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Boaglio, Franco David
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Ciepielak, Guillermo Fabian
Licenciado en Ambiente y Energías Renovables Benavidez, Mariano Gabriel
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Berardi, María Emilia
Licenciado en Ambiente y Energías Renovables Moresco, Santiago Agustín
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Restovich, Lucía
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Suarez, Eugenia Carolina
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Molina Boaglio, Lucia
Lienciado en Ambiente y Energías Renovables Quiroga, Diego Leonardo
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Scotto, Ticiana Milagros
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Pichetti, Fiorella
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Imán, Brisa Aylén
Licenciada en Óptica y Contactología Garay, Andrea Del Valle
Licenciada en Óptica y Contactología Etchechoury, María Marcela
Licenciada en Óptica y Contactología Bima, Laura Isabel
Licenciada en Óptica y Contactología Brunelli, Emilze María
Ingeniera en Alimentos Resiale, Mabilia
Ingeniero en Alimentos Ladron De Guevara, Martín Andrés
Ingeniera en Alimentos Gobetto, Carola Florencia
Ingeniero en Alimentos Ré Luján, Tomás
Ingeniero en Alimentos Sobarzo, Agustín Yatel
Ingeniero en Alimentos Leslie, Santiago
Ingeniera en Alimentos Soria, Rocío Belén
Ingeniero Agrónomo Chá, Santiago
Ingeniero Agrónomo Pastori, Gonzalo Jesús
Ingeniero Agrónomo Prevero Truccone, Mauro
Ingeniero Agrónomo Elices, Juan Agustín
Médica Veterinaria Brundu Martinez, Paula Agostina
Médica Veterinaria Moore, María Eugenia
Médica Veterinaria Spitaleri Lucci, Micaela Agostina
Médica Veterinaria Paganelli, Facundo Agustín
Médica Veterinaria Goyeneche, Julieta
Médica Veterinaria Módica, María Paula
Médica Veterinaria Ontivero, Noelia Matilde
Médica Veterinaria Molina Freiría, Lucía Belén
Médica Veterinaria Juncos, Rocío Belén
Médico Veterinario Senn, Jacinto Audilio
Médica Veterinaria Meloni, Valentina
Médico Veterinario Spata, Agustina Emilia
Médica Veterinaria Cerpa Gudiño, Carolina Belén
Médico Veterinario Brandan, Janet
Médica Veterinaria Falco, María Florencia
Médico Veterinario Romero, Jorge Matiel
Médica Veterinaria Harlt, Débora Melisa
Médico Veterinario Acosta, Claudio Sebastián
Médico Veterinario Nuñez Barboza, Agustín Nazareno
Médico Veterinario Romero, Eric Alejandro
Diseñadora Industrial Nievas, Valentina Andrea
Diseñadora Industrial Galliano, Clara
Diseñadora Industrial Lucero, Manuela
Diseñadora Industrial Sacchi, Natasha Sofía
Técnica Universitaria en Bromatología Ghezzi, Lucia Marey
Técnica Universitaria en Bromatología Taricco, Virginia Macarena
Técnica Universitaria en Bromatología Bustos, Milagros Elizabeth
Técnica Universitaria en Bromatología Zenón, Gabriela Lujan

Traspaso de banderas:

Previo a la entrega de diplomas, las máximas autoridades de la UNVM encabezaron el traspaso de banderas de ceremonia, a partir de lo cual quedó designada como abanderada de este Instituto Académico Pedagógico la estudiante de Medicina Veterinaria Camila Pizarro, quien alcanzó este honor con un promedio de 8,71. Además, la acompañan como escoltas el estudiante de Agronomía Nicolás Bonadero con promedio de 8,47 y el estudiante también de Veterinaria, Franco Ocampo cuyo promedio es de 8,29.

A su vez, dentro del cuerpo de la bandera mayor de la Universidad, fue designada como segunda escolta la estudiante de la Ingeniería en Alimentos, Luz Geisa quien obtuvo un promedio de 8,56

En el marco de un llamado a concurso interno del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María, tres trabajadoras y dos trabajadores Nodocentes consolidaron su carrera dentro de distintos ámbitos de desempeño.

Se trata del contador Marco Celis y Romina Bartolini del área económica, de la ingeniera Laura Caset y Sofía Álvarez de Académica y del especialista Maximiliano Orpianesi, del área de Comunicación Institucional.

Todos estos, durante la mañana del jueves 26 de junio, atravesaron exitosamente una instancia de examen escrito y oral, el cual fue evaluado por un tribunal oportunamente conformado.

En este sentido, quienes concursaron acreditaron idoneidad y conocimientos específicos sobre cada una de sus áreas, además de demostrar la formación exigida en torno a la Ley de Educación Superior, el Estatuto de la UNVM y el Convenio Colectivo de Trabajo del sector Nodocente.

Los dictámenes, favorables en todos los casos, fueron firmados por los respectivos evaluadores: Carolina Morgante, Diego Noriega, Sandra Oriana, Renata Chiavenato y Verónica González.

Resulta relevante mencionar que la sustanciación de esta instancia se concretó a partir de lo resuelto previamente en la Paritaria Local, en donde participan representantes de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (APUVIM) y funcionarios de la casa de altos estudios.

«Estas instancias son fundamentales porque permiten legitimar la formación e idoneidad de quienes diariamente llevan adelante distintas tareas que hacen al funcionamiento del Instituto», resaltó la decana.

 

En el marco de la última convocatoria de Movilidad Estudiantil impulsada por la Secretaría de Internacionalización de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) tres estudiantes del Instituto de Básicas fueron seleccionadas para cursar estudios en el extranjero.

Se trata de Jazmín Dasenchich, de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables quien hará su intercambio en la Universidad de Ibagué, en Colombia; Giuliana Laura Vera Caffettaro de Medicina Veterinaria, que realizará su estancia académica en la Universidad de Guadalajara, en México;  y Luisina Somadossi de Agronomía que se radicará en la Universidade do Estado de Minas Gerais, Brasil.

Resulta relevante mencionar que en todos los casos las estudiantes complementarán su formación en el extranjero entre agosto y diciembre de 2025, para a su regreso recibir el correspondiente reconocimiento académico en sus respectivas carreras.

Esta primera convocatoria comprende a todas las propuestas de dictado completo y presencial del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María. En esta oportunidad no se recibirán inscripciones para la Licenciatura en Óptica y Contactología.

La UNVM, a través de su Secretaría Académica, informa que desde el martes 17 de junio estará habilitado el sistema para las inscripciones correspondientes a la Primera Convocatoria “Curso de Ingreso – Período Lectivo 2026”.

Estarán en condiciones de generar su trámite las/os aspirantes que se encuentren cursando el último año o hayan concluido sus estudios de Nivel Secundario, pudiendo inscribirse en las siguientes carreras de dictado completo:

Agronomía | Ingeniería en Alimentos (dictado interinstitucional con la ESIL)Medicina Veterinaria | Diseño Industrial | Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables | Tecnicatura Universitaria en Bromatología 

Resulta importante destacar que será la única convocatoria para ingresar en 2026 a Medicina Veterinaria.

 

¿Cómo generar el trámite? 👉🏼 Micrositio “Inscripciones 2026”
¿Alguna consulta? 👉🏼 Escribí a ingreso@unvm.edu.ar

 

 

La edición número 42 de la Ceremonia de Colación de Grado de la Universidad Nacional de Villa María se llevará a cabo entre el 30 de junio y el 2 de julio. Allí, Básicas entregará sus diplomas a 60 egresados, incluyendo diplomas de pregrado, grado y posgrado.
El evento, en el caso del Instituto de Básicas, tendrá lugar el lunes 30 de junio a partir de las 19:30 horas en el Auditorio del Campus Universitario y será encabezado por el rector Luis Negretti y la decana Carolina Morgante junto a secretarios y secretarias de la institución. Además, estarán presentes coordinadores de carreras y representantes de los colegios profesionales de la provincia.

En esta oportunidad recibirán diplomas profesionales de la Tecnicatura Universitaria en Bromatología, Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, Agronomía, Medicina Veterinaria, Diseño Industrial, Licenciatura en Óptica y contactología e Ingeniería en Alimentos.  A su vez, la ceremonia incluirá las titulaciones de posgraduados de la Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos.

Listado completo: 

Título Nombre egresada/o
Doctora en Ciencias con Mención en Agroalimentos Sodero, Sonia Gisela
Doctora en Ciencias con Mención en Agroalimentos Bettiol, Marina Del Rosario
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Curbelo Zabala, Ana Del Rosario
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Carbajal Fernandez, Maria Bettina
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Cuello Antón, Rodrigo Javier
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Boaglio, Franco David
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Ciepielak, Guillermo Fabian
Licenciado en Ambiente y Energías Renovables Benavidez, Mariano Gabriel
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Berardi, María Emilia
Licenciado en Ambiente y Energías Renovables Moresco, Santiago Agustín
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Restovich, Lucía
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Suarez, Eugenia Carolina
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Molina Boaglio, Lucia
Lienciado en Ambiente y Energías Renovables Quiroga, Diego Leonardo
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Scotto, Ticiana Milagros
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Pichetti, Fiorella
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Imán, Brisa Aylén
Licenciada en Óptica y Contactología Garay, Andrea Del Valle
Licenciada en Óptica y Contactología Etchechoury, María Marcela
Licenciada en Óptica y Contactología Bima, Laura Isabel
Licenciada en Óptica y Contactología Brunelli, Emilze María
Ingeniera en Alimentos Resiale, Mabilia
Ingeniero en Alimentos Ladron De Guevara, Martín Andrés
Ingeniera en Alimentos Gobetto, Carola Florencia
Ingeniero en Alimentos Ré Luján, Tomás
Ingeniero en Alimentos Sobarzo, Agustín Yatel
Ingeniero en Alimentos Leslie, Santiago
Ingeniera en Alimentos Soria, Rocío Belén
Ingeniero Agrónomo Chá, Santiago
Ingeniero Agrónomo Pastori, Gonzalo Jesús
Ingeniero Agrónomo Prevero Truccone, Mauro
Ingeniero Agrónomo Elices, Juan Agustín
Médica Veterinaria Brundu Martinez, Paula Agostina
Médica Veterinaria Moore, María Eugenia
Médica Veterinaria Spitaleri Lucci, Micaela Agostina
Médica Veterinaria Paganelli, Facundo Agustín
Médica Veterinaria Goyeneche, Julieta
Médica Veterinaria Módica, María Paula
Médica Veterinaria Ontivero, Noelia Matilde
Médica Veterinaria Molina Freiría, Lucía Belén
Médica Veterinaria Juncos, Rocío Belén
Médico Veterinario Senn, Jacinto Audilio
Médica Veterinaria Meloni, Valentina
Médico Veterinario Spata, Agustina Emilia
Médica Veterinaria Cerpa Gudiño, Carolina Belén
Médico Veterinario Brandan, Janet
Médica Veterinaria Falco, María Florencia
Médico Veterinario Romero, Jorge Matiel
Médica Veterinaria Harlt, Débora Melisa
Médico Veterinario Acosta, Claudio Sebastián
Médico Veterinario Nuñez Barboza, Agustín Nazareno
Médico Veterinario Romero, Eric Alejandro
Diseñadora Industrial Nievas, Valentina Andrea
Diseñadora Industrial Galliano, Clara
Diseñadora Industrial Lucero, Manuela
Diseñadora Industrial Sacchi, Natasha Sofía
Técnica Universitaria en Bromatología Ghezzi, Lucia Marey
Técnica Universitaria en Bromatología Taricco, Virginia Macarena
Técnica Universitaria en Bromatología Bustos, Milagros Elizabeth
Técnica Universitaria en Bromatología Zenón, Gabriela Lujan
El Consejo Superior aprobó el cronograma y designó a la Junta Electoral. Se votará los días 20 y 21 de agosto en las distintas sedes.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) aprobó la conformación de la Junta Electoral y el cronograma correspondiente para las elecciones de medio término.

Este año la casa de altos estudios renovará a sus representantes titulares y suplentes de los claustros docente, nodocente, estudiantil y graduadas/os que conforman el órgano colegiado de la casa de altos estudios y los Consejos Directivos de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales.

Mediante Resolución Nº 183/2025 se establecieron las fechas relevantes del proceso que se extenderá desde fines de junio hasta septiembre.

El acto eleccionario se concretará los días 20 y 21 de agosto con el uso de la Boleta Única de Sufragio (BUS), habilitándose mesas en las distintas sedes de la UNVM y la posibilidad de participar vía correo postal en el caso de estudiantes de carreras a distancia y egresadas/os.

La proclamación de autoridades electas será el 29 de agosto y el acto de asunción se realizará el 8 de septiembre.

Además, la normativa constituyó la Junta Electoral a cargo de organizar, supervisar y garantizar la legalidad y transparencia del proceso. Será presidida por Luis Negretti, quien estará acompañado por Paula Miozzo y Mauro Beltrami como vocales titulares; mientras que Celia Ruberto, Joaquín Ambroggio y Matías Bordese se desempeñarán en condición de autoridades suplentes.

Cabe precisar que las Elecciones 2025 se llevarán a cabo conforme a lo dispuesto por la Ley 24.521 de Educación Superior, el Estatuto General de la UNVM y normas complementarias del régimen electoral vigente.

Las/os consejeras/os representantes de los claustros docente, nodocente, de estudiantes y de graduados que integran el Consejo Superior y los Consejos Directivos de los Institutos Académicos Pedagógicos permanecen dos años en sus cargos. Quienes actualmente se encuentran en funciones fueron electas/os en agosto de 2023 y concluirán su mandato el próximo 4 de septiembre.

👉🏽PADRONES Y TODA LA INFO AQUÍ

Cronograma electoral:

Cierre de Padrones
26/6/25 hasta las 20 horas.

Exhibición de Padrones Provisorios
27/6/25 al 3/7/25.

Aclaraciones e Impugnaciones a los Padrones
30/6/25 al 3/7/25 hasta las 13 horas.

Apertura de Registro Especial para opción de Voto por Correo Postal
30/6/25 al 4/7/25 hasta las 13 horas.

Resolución de la Junta Electoral sobre las Aclaraciones e Impugnaciones
21/7/25 hasta las 20 horas.

Exhibición de Padrones Definitivos
22/7/25 al 28/7/25 hasta las 20 horas.

Presentación de Listas
29/7/25 al 30/7/25 hasta las 20 horas.

Impugnación de Listas
31/7/25 al 1/8/25 hasta las 20 horas.

Resolución de Impugnación de Listas
4/8/25 hasta las 20 horas.

Oficialización de Listas
5/8/25 hasta las 20 horas.

Exhibición de Listas Definitivas
6/8/25 al 7/8/25 hasta las 20 horas.

Fecha de ELECCIONES GENERALES
Jornada 1 | 20/8/25 de 9 a 19 horas.
Jornada 2 | 21/8/25 de 9 a 18 horas.

Escrutinio
21/8/25 a las 18.15 horas.

Proclamación de Autoridades Electas
29/8/25 a las 12 horas.

Asunción de Autoridades
8/9/25 a las 19 horas.

Con una convocatoria que superó expectativas, este jueves se desarrolló la cuarta edición de la Jornada Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad (JoNAS). Disertaciones, paneles y espacios de intercambio pusieron a Villa María en el centro del debate sobre el futuro agroalimentario del país.

La ciudad de Villa María se convirtió, una vez más, en escenario de reflexión y construcción colectiva en torno a la producción sustentable, la ciencia y los desafíos del sistema agroalimentario. Organizado por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el evento reunió a especialistas académicos, profesionales del sector productivo, estudiantes de grado y posgrado, y público interesado.

Bajo el lema ‘Ciencia e innovación para Una Salud’, JoNAS 2025 ofreció una agenda intensa de actividades que se desarrollaron en diferentes salas temáticas, con disertaciones centradas en innovación, tendencias energéticas y ambientales, alimentación y sanidad, todo atravesado por el enfoque integral de ‘Una Salud’. Según manifestó el Comité Científico, el lema fue escogido para promover un debate que reconozca la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental, además de contribuir al trabajo conjunto entre distintos sectores para prevenir enfermedades, proteger los ecosistemas y mejorar el bienestar colectivo.

En lo que respecta al cronograma del evento, la primera conferencia plenaria estuvo a cargo del ingeniero Diego Quiroga, Director Nacional de Protección Vegetal en SENASA quien, con un auditorio repleto, introdujo a la sanidad vegetal como componente esencial dentro del paradigma de Una Salud. Posteriormente las y los asistentes recorrieron el espacio destinado a la divulgación de trabajos científicos, en donde interactuaron con representantes de más de 70 líneas de investigación vinculadas a las áreas temáticas del evento.

Seguidamente los participantes de esta edición se dividieron para asistir a las disertaciones simultáneas, las cuales se distribuyeron en 5 grandes áreas temáticas y también estuvieron a cargo de destacados oradores.

Por la tarde, al cierre del acto inaugural a cargo de las autoridades universitarias, la doctora María Cristina Añón, investigadora del CONICET y docente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), ofreció una ponencia sobre proteínas alimentarias, destacando su impacto más allá del valor nutricional, y promoviendo una mirada multidimensional sobre lo que la especialista denominó como «la alimentación del futuro».

Novedades de esta edición:

Al esquema clásico de disertaciones y exposiciones, este año se incorporó por primera vez un panel de debate en donde especialistas compartieron perspectivas en torno a la emergencia climática. El objetivo de este espacio fue que referentes del sector público y privado compartieran perspectivas vinculadas a esta problemática global, en clave local. Allí hubo representantes del Ministerio de Ambiente y Economía Circular y de la Secretaría de Ganadería de Córdoba, del INTA, de Nestlé, de la empresa Porta y del establecimiento ‘El Campito’, primer tambo orgánico de la región.

Además, desde la Licenciatura en Óptica y Contactología junto a la Dirección de Salud de la Secretaría de Bienestar acompañaron de forma transversal al evento con un espacio destinado fundamentalmente al control de la salud visual de quienes asistieron a la Jornada.

Acto inaugural:

La ceremonia oficial de apertura se realizó a las 14 horas y estuvo encabezada por la vicerrectora de la UNVM, Elizabeth Theiler y la decana de Básicas, Carolina Morgante. Las acompañaron en el escenario el coordinador de Gabinete de la UNVM, Germán Cassetta, el Secretario de Cambio Climático de Córdoba, Augusto Carreras y el Subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco. 

«Como Universidad nos interesa seguir fomentando estos espacios, abriendo nuestras puertas y poder así conocer las necesidades que hay en el sector. En estos 30 años de historia hemos demostrado que estamos convencidos de que el camino para la transformación real es la construcción colectiva», expresó Theiler. Por su parte Morgante destacó: «Para Básicas la interdisciplina más que un objetivo es una práctica. Una práctica que debe ser promovida en todos los espacios y este evento es justamente una prueba de ese compromiso que tenemos desde el Instituto en lograr que nuestras carreras dialoguen entre sí y con el entorno»

Resulta relevante destacar que el evento reunió a representantes de las distintas sedes de la UNVM en Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco, quienes viajaron especialmente para formar parte de la jornada. Con entrada libre y certificación oficial, JoNAS 2025 reafirmó su espíritu inclusivo y su compromiso con la divulgación científica abierta a toda la sociedad.

Concluida esta edición, la comunidad universitaria ya piensa en los desafíos futuros, mientras el evento se afianza como una referencia nacional en la discusión sobre sustentabilidad, agroalimentos y salud integral.

Fue en el Consejo Directivo del Instituto de Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en donde representantes de todos los claustros expresaron su preocupación en torno a la «crítica situación» que atraviesa el sistema científico en general y en particular el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

En la última sesión ordinaria del máximo órgano de gobierno del Instituto, presidida por la decana Carolina Morgante, consejeros y consejeras se manifestaron a favor de acompañar los reclamos que involucran al sector científico de Argentina y en particular al INTA y al Conicet.

La iniciativa surgió a partir de la moción que presentaron docentes e investigadores de la casa que están vinculados también, por sus trayectorias profesionales, a alguna de dichas instituciones.

“Estamos perdiendo recursos humanos muy valiosos y la perspectiva de recorte en estaciones técnicas de todo el territorio indica que, además de retiros voluntarios, habrá trabajadores que se quedarán directamente sin trabajo”, resaltó el docente de Agronomía e integrante de INTA Manfredi, Manuel Vicondo.

“Lo que está pasando en estos organismos es un fiel reflejo de lo que pasa también en las Universidades. La imposibilidad de sostener trayectorias académicas y científicas, con profesionales sumamente calificados que se ven obligados a abandonar el sistema por el gran deterioro salarial” comentó la decana y sumó: “Esto en el corto plazo va a impactar en la calidad de nuestras carreras. Renuncias, disminución de dedicaciones y un sistema al que ya muy pocos ven como una posibilidad de ejercicio profesional”.

Resulta importante mencionar que este pronunciamiento se da en el marco de recientes anuncios de recortes estructurales en INTA y la suspensión de ingresos a carrera científica en el caso de Conicet. Además de la pérdida del poder adquisitivo en los salarios de las y los profesionales que allí se desempeñan.

En este sentido, la Decana adelantó que desde los distintos consejos de decanos en donde ella tiene representación por la UNVM ya se han manifestado públicamente y pedido reuniones, «a la espera de alguna respuesta», con autoridades nacionales para manifestar esta preocupación.

A su vez, en la misma ocasión se convocó la conformación de una comisión que trabajará en un comunicado general para presentar de manera formal ante el Consejo Superior de esta Universidad, buscando el apoyo de toda la comunidad.

Con motivo del 30 aniversario de la Universidad Nacional de Villa María, el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas realizó un acto en la Sede de Villa del Rosario. La actividad fue organizada de manera conjunta con el municipio local, para homenajear también los 18 años de presencia de la institución en esa ciudad.

En el año de su 30 aniversario la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizó diversas actividades que ponen en valor la trascendencia y el impacto positivo tiene la institución en la ciudad y región. Este miércoles 14 de mayo se realizó un evento cultural para honrar su trayectoria en la sede de Villa del Rosario.

Esta fecha de encuentro para la comunidad coincide con el aniversario de inicio de clases de Medicina Veterinaria, que dicta allí desde 2007 el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas. Cabe destacar que en la actualidad es una de las propuestas académicas más convocantes de la UNVM.

El acto fue encabezado por el rector de la Universidad, Luis Negretti, la decana del Instituto, Carolina Morgante y el intendente Diego Carballo. Luego de los discursos, las autoridades universitarias junto a la coordinadora de la carrera Celia Ruberto hicieron entrega de certificaciones a instituciones y productores de la zona por su «distinguida y permanente colaboración» para el funcionamiento de la carrera.

Para dar color a la velada se realizaron intervenciones culturales a cargo del Coro Municipal Leandro Nola, la Banda Municipal de Música y del grupo de danza estudiantil ‘Esencia Joven’. Además, participaron de la organización el grupo “Fauna Tamanduá”, integrado por estudiantes de la carrera.

«Hoy, 18 años después, podemos decir con orgullo que Villa del Rosario es una verdadera ciudad universitaria. La hemos abrazado como parte indispensable de nuestra Universidad», destacó la decana Carolina Morgante al tomar la palabra y añadió: «Estoy convencida de que serán muchos más. Porque la Universidad Nacional de Villa María llegó a Villa del Rosario para quedarse, para abrazarla, transformarla y acompañarla».

Por su parte, el rector Luis Negretti, reflexionó: «La historia de esta sede es profundamente una historia colectiva, fue la comunidad de Villa del Rosario la que decidió que este era el lugar donde cientos de personas iban a poder cumplir sus sueños y la UNVM lo materializó», y concluyó: «Quiero agradecer a la comunidad por haber luchado para hacerlo posible y continuar acompañándola».
A su vez, el intendente de la ciudad Diego Carballo destacó la transformación de la ciudad a lo largo de estos 18 años, afirmando que esta sede permitió generar «un mayor crecimiento», no solo en educación, sino también en infraestructura y desarrollo general.

También estuvieron presentes la vicerrectora de la UNVM, Elizabeth Theiler, el coordinador de Gabinete, Germán Cassetta, las secretarias Académicas y de Investigación y Extensión de Básicas, Georgina Etchegaray y Mariana Montenegro, junto a secretarios y secretarias del rectorado. Además, acompañaron consejeros y consejeras, estudiantes, docentes, graduados, graduadas y nodocentes de la Universidad.

 

Tal y como establece su reglamento de funcionamiento, el espacio estará integrado por estudiantes, docentes, egresados y egresadas de las propuestas académicas. El objetivo es fortalecer la vinculación de la Universidad con la comunidad.

Recientemente el consejeros y consejeras del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM aprobaron de manera unánime la renovación de integrantes en el Área de Extensión. 

En ese marco, el docente Nicolás Sambucetti asumirá las funciones de Director del mencionado ‘Programa Permanente’ y lo acompañarán en el equipo Gabriela Aguirre, Gabriel Bartolussi, Laura Caset, Maximiliano Díaz, Juan Antonio Gizzi, Magalí Romero, Francisco Badín y Romina Bartolini

Resulta pertinente mencionar que, según lo establece el organigrama, este espacio de trabajo depende de la Secretaría de Vinculación que funciona en el ámbito del Instituto.

Según destacaron, esta propuesta busca fortalecer la actividad extensionista que se lleva a cabo en cada una de las propuestas académicas de grado atendiendo a la relevancia que esto tiene para el sistema universitario en Argentina.