La nueva propuesta académica fue presentada ante el Consejo Directivo del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Se trata de la primera carrera a distancia que ofrecerá el Instituto, la cuarta en toda la UNVM y la única en su tipo en todo el país. 

La Licenciatura en Óptica y Contactología fue presentada este jueves 27 de mayo ante consejeras y consejeros de Básicas como la primera propuesta de educación a distancia del Instituto de Básicas. Se trata de un Ciclo de Complementación Curricular (CCC) de 2 años de duración, que tiene como antecedente la Licenciatura en Óptica Oftálmica que se dictó en la Universidad desde 2006 hasta 2017.

La propuesta está enmarcada en el Sistema de Educación a Distancia (SIED) en el que la UNVM viene trabajando desde el año 2019 y, según indicaron desde la comisión de elaboración del plan de estudios, es la única de su tipo en todo el país.

«Este Ciclo de Complementación Curricular permitirá que técnicos y técnicas en óptica de cualquier parte de la Argentina o del mundo puedan complementar su formación alcanzando una titulación de grado, que a su vez les permitirá seguir formándose en instancias de posgrado» señaló al respecto la representante del Instituto de Básicas en el SIED, Verónica Saíno y añadió: «Necesitábamos que la Uni también llegara a los hogares de aquellas personas que no pueden radicarse en una localidad en específico y que tienen interés en seguir formándose y capacitándose»

«Con esta propuesta académica buscamos poner en el centro la importancia del cuidado de la visión y por consiguiente la relevancia que tiene poder seguir formándose en este campo, que cada vez más requiere de profesionales con conocimientos específicos en la temática» detalló al respecto el graduado en Óptica Oftálmica e integrante de la Comisión, Franco Manzanelli.

El plan cuenta con 15 espacios curriculares distribuidos en 4 cuatrimestres con una carga total 1104 horas y los estudiantes podrán cursarlas a través de un Campus Virtual creado específicamente para las carreras que tienen esta modalidad de dictado. «La idea es que el Instituto de Básicas pueda ofrecer a la comunidad una propuesta accesible para quienes están en distintos puntos del país». reforzó Saíno.

Por su parte la decana, Carolina Morgante, comentó: «Este avance representa un gran logro para Básicas. A principios de este año pusimos en marcha nuestra primera tecnicatura y hoy presentamos ante nuestro Consejo Directivo un Ciclo de Complementación Curricular, pensado de manera virtual» y añadió: «Continuamos trabajando para poder brindar amplias posibilidades de formación, buscando garantizar que la educación superior esté al alcance de todos y todas».

Según indicaron, de ser aprobado por los distintos órganos deliberativos de la UNVM y por el Ministerio de Educación de la Nación, la carrera comenzaría a dictarse a inicios del 2022.

Requisitos para el ingreso:

Poseer título de Técnico Óptico Contactólogo otorgado por Instituciones de Educación Superior -universitaria y no universitaria – o equivalentes, públicos o privados, debidamente reconocidos en la República Argentina o en su país de origen. Los respectivos planes de estudios deberán poseer una duración mínima de 2,5 años y 1500 (un mil quinientas) horas reloj.

Perfil del egresado:

El Licenciado en Óptica y Contactología es un profesional que se encuentra capacitado para integrar equipos interdisciplinarios, multidisciplinarios y/o administrar programas de promoción y prevención de la salud de carácter permanente. Se convierte así, en un importante integrante de los profesionales del área de la salud, y como parte responsable de la educación y atención para el bienestar y satisfacción de las personas con problemas visuales.

 

Desde el jueves 14 de junio hasta el jueves 8 de julio de 2021, el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) dictará una nueva propuesta de curso de posgrado, de 40 horas de duración y destinada a la metodología de la investigación científica. La actividad, que propone fortalecer los procesos de investigación de posgrado, estará a cargo de la doctora Verónica Saíno, la doctora María Gabriela Molina, la doctora Susana Feldman (UNR) y la doctora Teresita Terán (UNR).

Aranceles:

  • Estudiantes Posgrado de Básicas: $ 2500
  • Docentes – Becarios de Básicas – Graduados y graduadas Básicas: $ 2500
  • Doctorandos Externos: $ 3200
  • Profesores Externos: $4100
  • Profesionales y Empresas: $ 5800

Programa del curso:

Módulo 1: Ciencia, conocimiento científico y método científico.

Núcleo: Ciencia e investigación: Conocimiento científico, diferencias con el conocimiento vulgar, mitos y pseudociencias. Clasificación de la Ciencia. Niveles de organización y propiedades emergentes. Generación del conocimiento científico: ¿el método científico es una receta universal? Concepto de método, métodos inductivo e hipotético-deductivo.El método científico y sus pasos. Niveles de investigación: exploratorio, descriptivo y explicativo.Tipos de diiseños de investigación: cualitativo, cuantitativo y mixto. Diseños de investigación cuantitativo: Experimental y no experimental (documental y de campo).

Núcleo: Las fases del trabajo de investigación.

  • El plan de trabajo de investigación y sus fases. Tema y problema de investigación. Hipótesis de investigación y objetivos. Elección del método. Relevancia del tema y factibilidad.
  • La fase de documentación. Metodología de la investigación bibliográfica: Las fuentes para la investigación y estrategias de búsqueda. Citas y referencias bibliográfica. La interpretación crítica de las fuentes.Análisis de conceptos y proposiciones. Evaluación de postulados. El proceso de síntesis. Inferencia científica e inferencia estadística.
  • La fase de redacción o producción del documento científico. El investigador como creador de terminología científica. Etapas de la redacción. El texto científico. El lenguaje y estilo científicos.

Módulo 2: Elementos básicos de estadística con aplicación a la Investigación.

Conceptos básicos y definiciones: media, moda, mediana, probabilidad. Precisión y exactitud.  Variables: Concepto, clasificación según su rol y naturaleza, dimensiones e indicadores. Población y muestra de estudio. Censo versus muestra: problemas de inferencia y definición de la población sujeto de la inferencia. Sistema de muestreo. Hipótesis: concepto, tipos y relación problema-hipótesis. Error sistemático y aleatorio en investigaciones epidemiológicas: concepto de prueba de hipótesis (formal e informal) y errores de diseño. Multicausalidad y factores de riesgo. Formas de la enfermedad. Generación de una buena idea y elaboración de una hipótesis trabajando con diagramas causales. Enfoques experimentales versus no experimentales: cuantificando la relación entre factores y evento de estudio. Estimadores de asociación, efecto e impacto de los factores de riesgo.

Inscripciones aquí

Consultas>> posgradoicba@unvm.edu.ar

Dar soluciones a diversas necesidades o problemáticas a través del desarrollo de productos es uno de los objetivos que tiene por delante el diseñador industrial, quien gracias al vínculo permanente con la sociedad puede intervenir y generar proyectos que beneficien de alguna u otra manera a cada persona.

Tal es caso del docente de la carrera que el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas dicta en San Francisco, Sebastian Dovis, quien junto a su equipo de trabajo colaboró aportando desde el Diseño industrial al desarrollo de un neuroestimulador. Se trata de una herramienta que estimula zonas del cerebro específicas, favoreciendo la atención y la concentración de las personas.

¿Qué tareas tuvieron que desarrollar ustedes?
– El equipo de Dovis&Federico fue convocado por Ottaa Project para diseñar un dispositivo neuroestimulador en un proyecto que combina neurociencia y tecnología. Una particularidad de este dispositivo es que su efectividad depende en gran medida de que se coloque de manera correcta porque tiene que estimular puntos específicos del cerebro. Por eso nuestro rol como diseñadores fue importante para poner el foco en la usabilidad y la ergonomía del producto. Llevamos adelante las tareas de análisis, ideación, prototipado y testeo para diseñar un dispositivo que pudiera ser comprendido y utilizado de manera intuitiva, minimizando errores de uso y que su configuración permitiera adaptarse ergonómicamente a las diferentes personas usuarias. Para nuestro equipo fue un proyecto muy motivador donde pudimos explotar nuestras capacidades y aprender mucho trabajando con personas expertas de áreas diversas.

¿Qué significa este avance para el paciente, cómo repercute en su día a día?
– Este dispositivo funciona estimulando de manera no invasiva ciertas zonas del cerebro para mejorar la atención y la concentración de las personas en sus actividades laborales, educativas y recreativas. En lo que respecta a nuestra intervención, aplicar criterios de usabilidad permitió asegurar no solo la eficiencia y eficacia del producto, sino también que el producto tenga una estética acorde a las demandas de las personas usuarias.

¿Cómo fue el trabajo conjunto con otras disciplinas?
– El trabajo interdisciplinario es lo que más disfrutamos de nuestra labor, porque siempre estamos aprendiendo cosas nuevas. Para desarrollar proyectos tan innovadores y complejos como este, es fundamental contar con el asesoramiento y la mirada de personas expertas. Por eso, nuestro equipo trabajó de manera colaborativa con profesionales de diferentes áreas que nos acompañaron durante todas las etapas del proceso de diseño del neuroestimulador.

¿En qué consiste el proceso creativo para desarrollar un producto de estas características?
– El proceso creativo incluyó varias etapas que tuvieron como punto de partida la observación, las entrevistas y el análisis en conjunto con profesionales, para entender desde el comienzo los requisitos y los ejes del proyecto.
En las etapas de ideación usamos técnicas de creatividad para empezar a conceptualizar ideas posibles y evaluarlas. En estas etapas trabajamos con bocetos y modelados 3D virtuales, acompañados de prototipos funcionales de bajo costo, para empezar a visualizar la idea en el espacio y cómo se relacionaría con el cuerpo.
Fuimos avanzando en el proceso y las ideas se fueron puliendo, combinando y testeando, en conjunto con profesionales, hasta llegar a la propuesta que hoy podemos ver y que es el resultado de un verdadero trabajo interdisciplinario, una síntesis creativa de conocimientos y sensibilidades diversas.

¿Por qué es importante el rol del diseñador en el trabajo con empresas y otras disciplinas?
– Cuando la complejidad de un proyecto implica considerar aspectos como los productivos, logísticos, legales, ambientales, científicos, tecnológicos, de uso y funcionamiento entre otros, el rol del equipo de diseño se convierte en nexo entre esa complejidad de saberes.
La gran diferencia que hace la participación del diseño se distingue cuando la interpretación de esas variables se realiza poniendo a las personas usuarias en el centro de las decisiones, permitiendo que el resultado, o sea el producto, no solo cumpla con requisitos de manera equilibrada, sino también que brinda una experiencia al usuario integrada, lo que contribuye al éxito comercial del producto.

¿Cuáles creen que son las principales capacidades y competencias que tiene que tener un diseñador industrial?
– La creatividad, la curiosidad y conocimiento tecnológico son características fundamentales para diseñar, pero es importante que vayan de la mano de la capacidad de escuchar a las personas y observar los contextos, también de poder trabajar de manera colaborativa con personas expertas, profesionales y usuarias.

La etapa final de un enorme sueño comenzó a concretarse en la tarde de este viernes 14, donde las autoridades de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) firmaron el convenio con las empresas Corbe SRL y Koro SRL, que llevarán adelante las obras de finalización del Campus de la sede de Villa del Rosario para Medicina Veterinaria, dependiente del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
Las empresas adjudicatarias pondrán en marcha los trabajos complementarios de ampliación, refacción y culminación del edificio de aulas y laboratorios que ya se encuentra construido en el predio donado por la Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales Villa del Rosario Ltda.
La inversión de $62 millones y un plazo de ejecución de 12 meses, permitirá dotar a este espacio de 1560 m2 con redes informáticas, alarmas, aire acondicionado, iluminación, instalación de gas, equipamiento, cielorrasos y pintura.
Simultáneamente, se intervendrán las 7 hectáreas de terreno para completar las instalaciones de energía eléctrica, agua potable y alumbrado público, además de la demarcación de un sistema vial de cordones cuneta, colocación de cerco, armado de corrales para animales y parquización con arbolado autóctona. 
El acto
El acto contó con la presencia del secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill; el rector de la UNVM, Luis Negretti; el intendente de la localidad, Ricardo Manera; la decana del Instituto, Carolina Morgante; el coordinador de Gabinete Germán Cassetta y la vicerrectora, Elizabeth Theiler. Además, estuvieron presentes la coordinadora de la carrera, Celia Ruberto junto a estudiantes, graduados y graduadas, docentes, nodocentes, investigadores e investigadoras e integrantes de la comunidad de Villa del Rosario y del equipo de gestión de la Universidad.
En la oportunidad, tomó la palabra la decana del Instituto y destacó que: “A partir de la finalización de esta obra, la carrera de Medicina Veterinaria se convertirá en la única propuesta de formación de la UNVM con un edificio de uso exclusivo de estas características”, y añadió: “El espacio estará dotado de un Hospital para Grandes Animales, Salas de cirugía, boxes de recuperación, aulas, sala de disección, área de manejo de residuos patógenos, laboratorios y espacios de corrales, entre otras cosas. Más de 7 hectáreas destinadas a la formación de Médicos y Medicas Veterinarios”

Por su parte, Negretti resaltó: “Este proyecto es la concreción de un sueño que ha sido posible gracias al empuje de toda su comunidad y gracias al apoyo fundamental de la secretaría de Obras Públicas de la Nación. Hoy comienza la etapa de cierre de una de las obras más grandes para nuestra Universidad”

Finalmente, Martin Gill indicó que: “Esto es un logro que tiene su origen fundamentalmente en quienes forman parte de la comunidad universitaria, que desde su orígenes viene pujando para la creación y consolidación de Medicina Veterinaria en la UNVM» y finalizó: «La finalización de esta obra es un hecho bisagra que cambiará la vida de la comunidad universitaria y de la ciudad de Villa del Rosario»

Es importante destacar que la obra está enmarcada en el Plan Nacional de Infraestructura Universitaria impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Educación de la Nación, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina. El proyecto total supone una inversión de más de 133 millones de pesos destinados a la finalización del nuevo edificio, que se concretará en los próximos meses según el contrato firmado hoy, y la construcción de laboratorios, hospital de grandes animales y sala de necropsias, cuya licitación está próxima a concretarse.
Resulta relevante mencionar que el acto protocolar se desarrolló en el marco de los 26 años de creación de la Casa de Altos Estudios y en celebración de los 14 años de la puesta en marcha de la carrera de Medicina Veterinaria, que se cumplieron este mismo viernes 14 de mayo. Por la mañana, las mismas autoridades estuvieron presentes en el Campus de Villa María anunciando la proyección de otras obras edilicias que anexarán más de 5200 metros cuadrados a la infraestructura educativa y que también serán de utilidad para las demás carreras que el Instituto dicta.

La doctora Carina Porporatto obtuvo el primer lugar en el orden de mérito para ocupar el cargo de dirección en la Unidad Ejecutora de doble dependencia entre el Conicet y el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). El tribunal evaluador del concurso público de antecedentes y oposición estuvo compuesto por el doctor Walter Robledo, la doctora Andrea del Lujan Quiberoni y el doctor Juan Pablo Ortiz

A partir de ahora Porporatto ocupará el cargo de directora del Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB), inaugurado en febrero del 2020 y del que forman parte docentes, becarios y becarias radicados con lugar de trabajo en Básicas y Aplicadas.

«Carina es docente e investigadora del Instituto Académico desde los inicios, nos llena de orgullo este reconocimiento recibido y confiamos en que su desempeño en este espacio será fundamental para continuar la consolidación de nuestro IMITAB», enfatizó al respecto la decana Carolina Morgante, y añadió «ahora el paso a seguir es conformar el Consejo Directivo de esta nueva Unidad Ejecutora, que participará de la toma de decisiones en conjunto trabajo con el Conicet».

«Esto es un gran logro para Básicas en particular y para toda la comunidad en general. Nuestras líneas de trabajo están permanentemente avanzando en la búsqueda de soluciones a los problemas que presenta el sector y el hecho de contar con este espacio contribuirá al desempeño de cada equipo de investigación», concluyó la decana refiriéndose a la puesta en marcha del IMITAB.

Perfil de la directora:

Carina es oriunda de Villa María, tiene 45 años y es doctora en Bioquímica por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Desde 2007 se desempeña como docente de la carrera de Medicina Veterinaria y es Investigadora Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

 

Así se refirió la coordinadora de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (LAER), Rosana Rossi, tras la aprobación de la adhesión a la Ley Yolanda en el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) durante la tarde de este miércoles.

A partir de una propuesta que surgió desde la carrera de Ambiente y Energías Renovables del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, se presentó ante consejeros y consejeras de la Universidad esta iniciativa que propone llevar a cabo una serie de capacitaciones orientadas a la preservación del ambiente y el desarrollo sostenible.

“A través de la implementación de esta Ley podremos incorporar la perspectiva ambiental en la gestión en particular y en la educación superior en general”, comentó al respecto Rossi y añadió: “Se trata de uno de los desafíos de la Universidad pública, sin olvidar el contexto latinoamericano en el que está inmersa. La aplicación de la Ley Yolanda en la UNVM es una estrategia indispensable a futuro”.

La propuesta previamente fue presentada y aprobada en el Consejo Directivo de Básicas y prevé la formación obligatoria en la temática de desarrollo sostenible y ambiente, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías.

La coordinación de estas capacitaciones permanentes será impulsada desde la LAER y estarán destinadas a docentes, nodocentes, investigadoras/es y estudiantes a través de un plan integral de trabajo. La iniciativa pretende también convocar a docentes de otras carreras del Instituto de Básicas para formar parte del plantel de capacitaciones, generando un abordaje interdisciplinario.

“La idea es presentar desde la LAER un plan anual con actividades, que podrán ser llevadas a cabo por docentes de las distintas carreras y que buscarán formar a toda la comunidad universitaria en esta temática”, especificó la coordinadora de la Licenciatura. «La planificación para la efectiva implementación se hará a través de un proceso participativo como lo establece la propia Ley», detalló la docente de la carrera Laura Foradori, quien también participa de la organización de la puesta en marcha de esta iniciativa.

Por su parte la decana del Instituto, Carolina Morgante, remarcó: “Como Universidad es fundamental poder dar curso a estas capacitaciones en una temática trascendental en estos tiempos, como lo es el ambiente y el desarrollo sostenible. Tenemos docentes ampliamente formados para hacerlo y poder contribuir desde nuestro lugar en la preservación de nuestro entorno”.

Sobre la Ley

La Ley número 27.592 o Ley Yolanda, fue sancionada el 17 de noviembre de 2020 y su normativa pone a consideración de las máximas autoridades de los organismos el modo y la forma en que esas capacitaciones se lleven a cabo, ya que su aplicación permite dar cumplimiento la obligatoriedad de proveer Educación Ambiental, una de las obligaciones constitucionales de las autoridades.

Además, con la Ley se da cumplimiento a los objetivos de la Política Ambiental Nacional, expuestos en el artículo 2 de la Ley General del Ambiente, especialmente el de “promover cambios en los valores y conductas sociales que posibiliten el desarrollo sustentable, a través de una Educación Ambiental, tanto en el sistema formal como en el no formal”.

Cabe destacar que la Educación Ambiental constituye uno de los instrumentos de la política y la gestión ambiental y es definida como un “instrumento básico para generar en los ciudadanos, valores, comportamientos y actitudes que sean acordes con un ambiente equilibrado, propendan a la preservación de los recursos naturales y su utilización sostenible, y mejoren la calidad de vida de la población”.

Docentes, graduados, graduadas y estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María, participaron de la intervención médica integral al león africano Tango en el Parque de la Biodiversidad, en Córdoba Capital.

El despliegue contó con la participación de 30 veterinarios especialistas en las diversas áreas de análisis del animal. El procedimiento, estuvo liderado por el docente Fidel Baschetto, quien además es el coordinador del futuro comité de expertos del Parque y contó con el acompañamiento de los docentes Diego Graiff, Victor Rossetti y Matías Lorenzutti. También como graduados participaron Nicolás Sánchez, Paula Ferrer y Agustina Donini. Y como estudiante estuvo presente Franca Zabala.

‘’Es la intervención más grande de la historia de la Medicina Veterinaria de animales silvestres en Córdoba. Jamás se hizo este despliegue’’, indicó Baschetto. Comentó que superó las expectativas de mucha gente porque ‘’es impactante primero ver a un león y después verlo con 30 veterinarios alrededor haciéndole todas las maniobras habidas y por haber que se requerían’’.

Agregó que ‘’no dejo de ser un momento que valió la pena esgrimir como importante’’ y que esta intervención se convierte en un precedente. ‘’Probablemente abrimos la puerta de cómo se deben hacer las cosas’’.

‘’Lo importante es que podamos empezar a funcionar en un lenguaje médico profundo para con los animales en el parque y que más allá de la experiencia que cada uno se lleva como equipo, también lo significativo es la salud del animal. Ahora tenemos que evaluar los resultados para ver qué es lo que está teniendo Tango’’. Comentó que una vez que obtengan los resultados enviados al laboratorio podrán inferir en un diagnóstico con certeza.

Sobre la intervención

El León Tango venía presentando anomalías respiratorias, a partir de las cuales se venían realizando diversos controles. ‘’Tango viene atravesando una enfermedad que se manifiesta a través de una disnea, que es una dificultad respiratoria. Lo que buscamos es evaluar qué es lo que produce esta disnea’’.

‘’Necesitábamos hacer un diagnóstico y tenemos que hacer todos los métodos complementarios juntos. Primero porque no se puede hacer ninguna intervención sin anestesia general y luego, tampoco lo podemos dormir muchas veces. Entonces en ese momento hay que hacer todas las intervenciones juntas’’, señaló Baschetto.

Durante el procedimiento, que implicó la anestesia y sedación total del animal, se realizaron otros estudios con electrocardiograma, ecocardiograma, radiografías, ecografía, broncoscopia y endoscopía con el objetivo de tener, por primera vez, un cuadro clínico completo del animal.

Según explicó tango tiene entre 15 y 16 años, superando la expectativa de vida silvestre que es entre los 11 y 14 años. En cautiverio pueden llegar a vivir hasta los 18. ‘’Tenemos algunas aspiraciones de compartir unos años más con tango, pero su patología es la que nos va a marcar la pauta de eso’’.