En lo que fue la primera jornada de la trigesimosexta Colación de Grado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), 53 egresados y egresadas del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas recibieron el diploma que acredita su formación como profesionales de disciplinas vinculadas a la agronomía, veterinaria, ambiente y energías renovables, diseño industrial, alimentos y óptica. 

El acto fue encabezado por el rector de la UNVM, abogado Luis Negretti y la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA), doctora Carolina Morgante. Además participaron la vicerrectora, Elizabeth Theiler, la secretaria General, Paula Miozzo; el coordinador de Gabinete, Germán Cassetta; el secretario Académico Javier Díaz Araujo y los secretarios del Instituto, Georgina Etchegaray y Carlos Berra. También estuvieron presentes coordinadores y coordinadoras de carreras, representantes de colegios profesionales de la Provincia de Córdoba y docentes de las distintas carreras.

Tal y como lo indica el procedimiento protocolar, previo a la entrega de diplomas, y en representación de graduados y graduadas de esta cohorte, la diseñadora industrial Abiagil Giampaoli protagonizó la lectura de un mensaje en donde resaltó principalmente su gratitud para con la Universidad Nacional de Villa María: «A todos los que forman parte de esta UNVM, y que nos acompañaron en este viaje, hoy quiero transmitirle nuestro agradecimiento».

Seguidamente, la decana brindó un discurso a los presentes en donde enfatizó acerca del rol que asumen estos nuevos profesionales que ya cuentan con un título oficialmente emitido por la Universidad pública: “Queridos y queridas colegas, además de instarlos a seguir formándose y participando activamente de su profesión, los invito a trabajar diariamente para que la UNVM esté presente a donde vayan. Solo con el compromiso de cada una y cada uno de ustedes podremos proyectar una Universidad cada vez más inclusiva y de puertas abiertas”.

A modo de cierre, la máxima autoridad del Instituto manifestó: “De corazón, quiero felicitarlos y felicitarlas a ustedes, a sus familias, a sus amistades y a cada persona que estuvo ahí acompañando el proceso. Hoy pueden mirar a esas personas a los ojos y decirles: ¡Lo logré!”.

Por su parte, el rector de la casa de altos estudios, Luis Negretti señaló: «Llegar a esta noche es fundamentalmente la correlación de 4 grandes esfuerzos: el de quienes se gradúan hoy, el de las familias, el de quienes integran la institución y el de cada una de las personas que con el pago de sus tributos hace posible el sostenimiento de nuestro sistema universitario». Además, reflexionó en torno a los alcances del concepto de la libertad, instando a re pensar las acciones individuales desde una perspectiva colectiva.

Reconocimientos:

En la oportunidad, también distinguieron a la graduada de la Ingeniería en Alimentos Paula Pérez, quien obtuvo el mejor promedio de la cohorte con 9,33 y recibió de parte del banco Patagonia la suma de 20 mil pesos en reconocimiento por su mérito.

En tanto, la Delegación de Villa María del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba, el Colegio de Ópticos y el Colegio de Ingenieros Especialistas otorgó exenciones en el pago de matrículas para quienes recibieron su diploma durante la ceremonia.

Listado de profesionales:

CARRERA APELLIDO Y NOMBRE
Medicina Veterinaria Alladio, Lucas
Medicina Veterinaria Coronda Paoletti, Rebeca Juliana
Medicina Veterinaria Crisman, Paula Ludmila
Medicina Veterinaria de la Fuente, Verónica
Medicina Veterinaria Ducart, María
Medicina Veterinaria Ferreyra, Leandro Ezequiel
Medicina Veterinaria Gamboa, Lucrecia María
Medicina Veterinaria Ighina, Manuela
Medicina Veterinaria Loza, Débora Alejandra
Medicina Veterinaria Machado Butler, Paula Lucía
Medicina Veterinaria Moreno Halberstadt, María Carolina Lourdes
Medicina Veterinaria Moriconi, Franco Matías
Medicina Veterinaria Pozo Álvarez, María de los Ángeles
Medicina Veterinaria Riccetti, Pamela Soledad
Medicina Veterinaria Stalldecker, Larisa
Medicina Veterinaria Taddey, Yamila Malen
Medicina Veterinaria Tagliaferro Pizarro, Débora Rocío
Medicina Veterinaria Utrera, Ramiro
Medicina Veterinaria Vacaflor, Franco Esteban
Medicina Veterinaria Zabala Mansilla, Franca
Ingeniería en Alimentos Ausili, Juliana Sofía
Ingeniería en Alimentos Capitani, Melina Evelin
Ingeniería en Alimentos Lombardo, Florencia
Ingeniería en Alimentos Maero, Ignacio Nicolás
Ingeniería en Alimentos Perez, Paula Lucía
Ingeniería en Alimentos – Ciclo de Complementación Curricular Castagno, Sofía Soledad
Ingeniería en Alimentos – Ciclo de Complementación Curricular Forte, Daniela Agostina
Ingeniería en Alimentos – Ciclo de Complementación Curricular Quiñonez, Humberto Eduardo
Ingeniería en Alimentos – Ciclo de Complementación Curricular Sosa, María Fernanda
Diseño Industrial Bonis, Tomás Darío
Diseño Industrial Garat, Macarena
Diseño Industrial Genero, Juan Pablo
Diseño Industrial Giampaoli, Abigail Rocío
Agronomía Barengo, Juan Ignacio
Agronomía Crognali, Pablo Luciano
Agronomía Dotta, Claudio Alberto
Agronomía Finelli, Martín Jesús
Agronomía Manavella, Agustín Alfredo
Agronomía Novaretti, Matías Gastón
Agronomía Riera, Matías
Agronomía Tavolini, Martín Ezequiel
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Becchio, Valentín
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Bollati, Michela
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Carrera, Natalia Soledad
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Martínez, Eduardo Ariel
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Ritta, Florencia Natalí
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Romero, Ana Lucía
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Santi Esnaola, Evelyn
Licenciatura en Óptica Oftálmica – Ciclo de Licenciatura Ayuso, Gonzalo Eduardo
Licenciatura en Óptica Oftálmica – Ciclo de Licenciatura Bornand, Facundo
Licenciatura en Óptica Oftálmica – Ciclo de Licenciatura Busto, Coralí de Lourdes
Licenciatura en Óptica Oftálmica – Ciclo de Licenciatura Carranza, Johana Gisel
Licenciatura en Óptica Oftálmica – Ciclo de Licenciatura Visca, María Sol
En el marco de la trigesimosexta colación de grado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el miércoles 22 de junio 53 profesionales del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas recibirán el diploma que los habilita como profesionales en todo el territorio argentino.

El evento se desarrollará a partir de las 19:30 en el Auditorio de la UNVM, ubicado en Avenida Arturo Jauretche 1555, y será encabezado por el rector de la UNVM, Luis Negretti y la decana del Instituto Carolina Morgante.

Cabe destacar que el logro individual de cada graduado/a se asume como una conquista colectiva. Cada nuevo profesional que egresa de la Universidad simboliza transformación social, cultura democrática, pensamiento crítico, vocación para incluir y promover la extensión y la trasferencia en el territorio con sentido social.

Listado de egresados y egresadas de Básicas:

CARRERA APELLIDO Y NOMBRE
Medicina Veterinaria Alladio, Lucas
Medicina Veterinaria Coronda Paoletti, Rebeca Juliana
Medicina Veterinaria Crisman, Paula Ludmila
Medicina Veterinaria de la Fuente, Verónica
Medicina Veterinaria Ducart, María
Medicina Veterinaria Ferreyra, Leandro Ezequiel
Medicina Veterinaria Gamboa, Lucrecia María
Medicina Veterinaria Ighina, Manuela
Medicina Veterinaria Loza, Débora Alejandra
Medicina Veterinaria Machado Butler, Paula Lucía
Medicina Veterinaria Moreno Halberstadt, María Carolina Lourdes
Medicina Veterinaria Moriconi, Franco Matías
Medicina Veterinaria Pozo Álvarez, María de los Ángeles
Medicina Veterinaria Riccetti, Pamela Soledad
Medicina Veterinaria Stalldecker, Larisa
Medicina Veterinaria Taddey, Yamila Malen
Medicina Veterinaria Tagliaferro Pizarro, Débora Rocío
Medicina Veterinaria Utrera, Ramiro
Medicina Veterinaria Vacaflor, Franco Esteban
Medicina Veterinaria Zabala Mansilla, Franca
Ingeniería en Alimentos Ausili, Juliana Sofía
Ingeniería en Alimentos Capitani, Melina Evelin
Ingeniería en Alimentos Lombardo, Florencia
Ingeniería en Alimentos Maero, Ignacio Nicolás
Ingeniería en Alimentos Perez, Paula Lucía
Ingeniería en Alimentos – Ciclo de Complementación Curricular Castagno, Sofía Soledad
Ingeniería en Alimentos – Ciclo de Complementación Curricular Forte, Daniela Agostina
Ingeniería en Alimentos – Ciclo de Complementación Curricular Quiñonez, Humberto Eduardo
Ingeniería en Alimentos – Ciclo de Complementación Curricular Sosa, María Fernanda
Diseño Industrial Bonis, Tomás Darío
Diseño Industrial Garat, Macarena
Diseño Industrial Genero, Juan Pablo
Diseño Industrial Giampaoli, Abigail Rocío
Agronomía Barengo, Juan Ignacio
Agronomía Crognali, Pablo Luciano
Agronomía Dotta, Claudio Alberto
Agronomía Finelli, Martín Jesús
Agronomía Manavella, Agustín Alfredo
Agronomía Novaretti, Matías Gastón
Agronomía Riera, Matías
Agronomía Tavolini, Martín Ezequiel
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Becchio, Valentín
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Bollati, Michela
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Carrera, Natalia Soledad
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Martínez, Eduardo Ariel
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Ritta, Florencia Natalí
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Romero, Ana Lucía
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Santi Esnaola, Evelyn
Licenciatura en Óptica Oftálmica – Ciclo de Licenciatura Ayuso, Gonzalo Eduardo
Licenciatura en Óptica Oftálmica – Ciclo de Licenciatura Bornand, Facundo
Licenciatura en Óptica Oftálmica – Ciclo de Licenciatura Busto, Coralí de Lourdes
Licenciatura en Óptica Oftálmica – Ciclo de Licenciatura Carranza, Johana Gisel
Licenciatura en Óptica Oftálmica – Ciclo de Licenciatura Visca, María Sol

Este jueves 28 de abril se llevó a cabo la última Sesión Ordinaria del Consejo Directivo para quienes habían sido electos como representantes para el período 2019-2021 del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). En este caso los mandatos se extendieron por la imposibilidad de realizar los comicios de renovación, a causa de la crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19.

«Me gustaría fundamentalmente resaltar el gran desempeño que tuvo este equipo de consejeras y consejeros para garantizar el normal desarrollo de la vida del Instituto, sobre todo en lo que fue la excepcionalidad pedagógica devenida de la crisis sanitaria causada por el Covid-19», destacó la decana Carolina Morgante durante el cierre de la sesión, y finalizó: «Estamos muy agradecidos por su compromiso y dedicación».

Es importante mencionar que en lo que respecta al sistema de co-gobierno universitario, los consejos directivos están conformados por representantes del claustro docente -tanto profesores como auxiliares-, estudiantes, nodocentes, graduados y graduadas que cuentan con voz y voto para la toma de decisiones que atañen al Instituto Académico Pedagógico. Además, pueden participar con voz pero sin voto, la secretaria Académica, el secretario de Investigación y Extensión, coordinadores y coordinadoras de carrera.

Consejeros y consejeras salientes:

Georgina Etchegaray – César Bonetto – Mariana Montenegro – Victor Rossetti – Gabriela Aguirre – Juan Pablo Bertello – Celia Ruberto – Lisandro Hergert – Juan Monge – Jimena Rodríguez – Anabella Rodríguez – Julián Guaglianone – Tomás Schröder – Julieta Osses – Agostina Echavarría – Ana Lucía Romero – Mara Cagnolo –  Robertino Mussano – Franco Manzanelli – Elisa Riviera – Lucas Álvarez – Jésica Cardoso

Se trata de la Licenciatura en Óptica y Contactología, la Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos y la Maestría en Producción de Carne Bovina que fueron presentadas por el  Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). A partir de esto la casa de altos estudios local obtuvo el reconocimiento legal para la nueva carrera de grado y sumó oficialmente dos posgrados.

Recientemente el Ministerio de Educación de la Nación elevó la aprobación de tres nuevas carreras de la UNVM. A partir de esto el Instituto de Básicas podrá poner en funcionamiento los dos posgrados que ya habían sido aprobados en 2020 por el Consejo Superior y obtendrá la validez del titulo de licenciado/a en Óptica y Contactología. Según comentaron desde el equipo de gestión del Instituto, en el caso de la especialidad y la maestría, la presentación formal se realizó en 2020 pero su aprobación por parte de este organismo nacional se retrasó a raíz de la emergencia sanitaria decretada en el marco de la pandemia por Covid-19.

«Las universidades tienen la facultad de crear y modificar sus propias propuestas académicas pero es el Ministerio de Educación quien termina de corroborar que los planes de estudios cumplan con los requisitos mínimos establecidos. Además, específicamente las propuestas de posgrados son analizadas también por la Coneau, que actúa como ente de evaluación y acreditación y una vez que el plan de estudios pasa por esta instancia, se elabora un dictamen que puede ser favorable o solicitar modificaciones», detalló al respecto la decana Carolina Morgante y agregó: «Tener el aval definitivo es sumamente gratificante porque detrás de la presentación de estas propuestas hay un equipo de personas que viene trabajando intensamente para responder a las demandas de formación que hay en la región. Esto es el reflejo de la consolidación que se viene dando en Básicas».

En relación a esto, la directora del Área de Posgrado de Básicas Mariana Montenegro, especificó que la maestría se dictará interinstitucionalmente con el Instituto de Reproducción Animal de Córdoba (IRAC), mientras que la especialización, que se dictará con modalidad a distancia, contará con la colaboración del Instituto de Formación e Investigación en Nutrición Animal (IFINA) y la participación de docentes externos nacionales e internacionales citados para determinadas actividades curriculares. «Entendemos la importancia que tiene para los profesionales de las ciencias veterinarias y agronómicas poder acceder a una formación continua integral y actualizada en el campo de la producción y nutrición de bovinos, por eso articulamos acciones con instituciones referentes en la temática, buscando fortalecer el alcance de ambas carreras», destacó Montenegro y añadió: «Este es el resultado de un trabajo colaborativo y tenemos muchas expectativas sobre la puesta en marcha de lo que será el segundo y tercer posgrado del Instituto»

También se aprobó el plan de la Licenciatura en Óptica y Contactología

En este mismo sentido, la UNVM recibió también la resolución del Ministerio de Educación que reviste de validez nacional al título otorgado por la Licenciatura en Óptica y Contactología. Esta propuesta de grado es un Ciclo de Complementación Curricular (CCC) que se constituye como la primera carrera a distancia que tiene el Instituto de Básicas, que comenzó a dictarse por primera vez a mediados de marzo del 2022 y que recientemente concretó su primer encuentro práctico presencial en la Sede de Córdoba.

«Esta nueva versión de Óptica nos permitió llegar a muchos más profesionales que tienen su título técnico y requieren seguir formándose en la Universidad sin desatender a las demandas de su ámbito laboral», refirió Morgante respecto a la modalidad a distancia, que le otorga a la carrera mayor flexibilidad en el cursado, y finalizó: «Hemos tenido una respuesta sumamente positiva de parte de la sociedad y eso se ve reflejado en los más de 120 estudiantes que iniciaron este año».

 

Perfiles de las carreras:

  • Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos (A distancia): El objetivo general de la Especialización es formar profesionales con conocimientos acabados e integrados de los aspectos básicos y aplicados de la nutrición y alimentación de bovinos que desarrollen aptitudes de indagación y desempeño profesional basado en la formación continua.
  • Maestría en Producción de Carne Bovina: Adquirir y desarrollar habilidades y destrezas profesionales en el campo de la Producción Animal, que les permitan aplicarlas en su campo de acción, dando respuestas a las demandas de cambios y avances tecnológicos en dicha área. Contribuir a satisfacer la demanda de formación a nivel de posgrado en el campo de la Producción Animal en todo el territorio latinoamericano. Fortalecer y consolidar competencias propias de la producción agropecuaria bajo una continua vinculación con los últimos avances y estudios teóricos en el campo de investigación al que se encuentran sujetas. Generar espacios de investigación que permitan promover nuevos protocolos e innovaciones, desarrollando en los estudiantes capacidades de investigación autónoma que contribuya al avance del campo de estudio correspondiente, a través de aportes originales. Formar recursos humanos para la investigación científica y la docencia universitaria en el área específica de la maestría
  • Licenciatura en Óptica y Contactología: El/la Licenciado/a en Óptica y Contactología es un/a profesional que se encuentra capacitado/a para integrar equipos interdisciplinarios, multidisciplinarios y/o administrar programas de promoción y prevención de la salud de carácter permanente. En su ejercicio, propiciará la educación y atención para promover el bienestar de personas con problemas visuales, abordando actividades vinculadas a su profesión, destacándose en la adaptación de lentes de contacto especiales, actividades de terapia visual y cualquier tipo de iniciativa que sea capaz de mejorar las condiciones de baja visión.

 

En el marco del inicio de dictado de la Licenciatura en Óptica y Contactología, este viernes 22 de abril se llevó a cabo el primer encuentro presencial en la sede de Córdoba de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Se trata de la primera carrera con modalidad a distancia del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas y que prevé instancias prácticas-presenciales que se concretarán en dicha dependencia. 

Con la participación de más de 30 estudiantes y 3 docentes, se dictó hoy la primera clase del Taller de Práctica Integral 1 correspondiente a la Licenciatura en Óptica y Contactología. Según mencionaron desde la Coordinación, el plan de estudios presentado y aprobado ante el Ministerio de Educación de la Nación contempla diversos encuentros presenciales que permitirán realizar el tipo de prácticas que demanda esta propuesta académica.

Además la decana, Carolina Morgante, resaltó la importancia que tiene para el Instituto la puesta en marcha de este Ciclo de Complementación Curricular (CCC), enmarcado en el Sistema de Educación a Distancia (SIED) de la casa de altos estudios local.

«Esta nueva propuesta de Óptica en la UNVM nos permitió llegar a muchos más profesionales que tienen su título técnico y requieren seguir formándose en la Universidad sin desatender a las demandas de su ámbito laboral», refirió Morgante respecto a la modalidad a distancia, que le otorga a la carrera mayor flexibilidad en el cursado, y añadió: «Hemos tenido una respuesta sumamente positiva de parte de la sociedad y eso se ve reflejado en los más de 120 ingresantes que irán transitando este espacio de prácticas a los largo del año. A un mes de haber iniciado las clases de la primera cohorte, ya tenemos un listado de otras 100 personas que están interesadas en sumarse próximamente».

Requisitos para su ingreso:

Poseer título de Técnico Óptico Contactólogo otorgado por Instituciones de Educación Superior -universitaria y no universitaria – o equivalentes, públicos o privados, debidamente reconocidos en la República Argentina o en su país de origen. Los respectivos planes de estudios deberán poseer una duración mínima de 2,5 años y 1500 (un mil quinientas) horas reloj.

El pasado miércoles 30 de marzo se llevó a cabo la bienvenida oficial a las y los ingresantes de la Licenciatura en Óptica y Contactología. Se trata de la primera cohorte de esta carrera, que se constituye como un Ciclo de Complementación Curricular de 2 años de duración y que se dictará a distancia, con prácticas presenciales en la sede de Córdoba. 

En el marco del inicio de clases de la primera carrera a distancia del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), autoridades le dieron la bienvenida a los más de 120 inscriptos e inscriptas a esta propuesta académica.

El encuentro contó con la participación de la decana del Instituto, Carolina Morgante, el jefe de Gabinete, Germán Cassetta y el rector de la UNVM, Luis Negretti. También estuvieron presentes la secretaria Académica y el secretario de Investigación y Extensión de Básicas, Georgina Etchegaray y Carlos Berra.

«Hoy estamos acá para darles la bienvenida oficial a la UNVM, a partir del lunes comenzarán su cursado y automáticamente se convertirán en estudiantes regulares de nuestra Universidad. Estamos muy agradecidos de que nos hayan elegido y confiado en nosotros para continuar sus estudios de grado», destacó la decana.

Por su parte, tanto el rector como el jefe de Gabinete, resaltaron la relevancia de la puesta en marcha de esta carrera que se presentó como «una propuesta superadora» a lo que fue la Licenciatura en Óptica Oftálmica, que se cerró en 2018.

 

 

Desde el Área de Promoción de la Calidad Educativa (APCE) brindaron una capacitación sobre confección de programas para espacios curriculares.La actividad, se desarrolló en modalidad virtual y contó con la participación de más de 30 docentes del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Según indicaron desde el equipo organizador, el objetivo de este encuentro fue abordar en detalle las reglamentaciones vigentes en la UNVM respecto a los modos de presentar los programas curriculares, además de intercambiar experiencias de trabajo entre las y los docentes participantes.

Es importante destacar que el APCE cuenta con participación de integrantes de todos los claustros de la comunidad universitaria y desde el año 2020 viene concretando distintas instancias vinculadas fundamentalmente a la vida académica del Instituto.

Se trata de la Licenciatura en Óptica y Contactología que si bien se dictará a distancia, a lo largo del año tendrá encuentros prácticos presenciales que se concretarán en la sede que la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) tiene en la capital cordobesa. A partir de esto el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas amplia su rango de alcance, estando presente en todas las dependencias de la UNVM. 

Este viernes 18 de marzo se llevó a cabo en la Sede de Córdoba capital el lanzamiento oficial de la Licenciatura en Óptica y Contactología. Del evento participaron de manera presencial la decana del Instituto, Carolina Morgante, la secretaria Académica, Georgina Etchegaray, el secretario de Investigación y Extensión, Carlos Berra y docentes de la nueva propuesta académica. Por su parte, el rector de la casa de altos estudios Luis Negretti, se sumó a la instancia por videollamada.

«Hoy estamos acá para dar inicio simbólico a la puesta en marcha de esta nueva propuesta académica que cuenta con más de 120 inscriptos e inscriptas», comentó la decana y añadió: «Fue un arduo trabajo el que llevamos cabo para la implementación de esta primera carrera a distancia en Básicas pero hoy, viendo la cantidad de ingresantes que tenemos, entendemos que estamos dando respuesta a una necesidad para profesionales de distintos puntos del país. Estamos muy contentos y tenemos muchas expectativas por este nuevo comienzo».

En tanto el rector resaltó: «Considero que esta propuesta es una propuesta de alto impacto social porque en cierta forma estamos abrazando a profesionales que necesitan continuar su formación, permitiéndoles dar respuesta a las necesidades de la sociedad». Y finalizó: «Estamos muy contentos y agradecidos con el equipo docente que hizo posible esto».

La propuesta:

Es importante mencionar que esta carrera es un Ciclo de Complementación Curricular (CCC) que tiene sus antecedentes en Básicas con lo que fue la Licenciatura en Óptica Oftálmica, que se dictaba de manera presencial desde 2007 y que se cerró en 2018. «En esta nueva propuesta lo que buscamos es que técnicos y técnicas en Óptica puedan tener una alternativa para alcanzar su titulación de grado, estando en cualquier punto del país o de Sudamérica incluso», resaltó la integrante del equipo de Coordinación Académica de la carrera, doctora Verónica Saíno, y destacó: «Tuvimos muy buena respuesta de parte de las y los profesionales, logrando que la UNVM se posicione en esta disciplina, siendo la única Universidad de Argentina que oferta esta propuesta educativa».

Según detallaron también desde el grupo de trabajo el plan cuenta con 15 espacios curriculares distribuidos en 4 cuatrimestres con una carga total de 1112 horas y los estudiantes podrán cursarlas a través de un Campus Virtual creado específicamente para las carreras que tienen esta modalidad de dictado. En relación al perfil profesional, el licenciado Franco Manzanelli destacó: «Con esta propuesta académica buscamos poner en el centro la importancia del cuidado de la visión y por consiguiente la relevancia que tiene poder seguir formándose en este campo, que cada vez más requiere de profesionales con conocimientos específicos en el área»

Perfil del egresado/a:

El Licenciado o licenciada en Óptica y Contactología es un profesional que se encuentra capacitado para integrar equipos interdisciplinarios, multidisciplinarios y/o administrar programas de promoción y prevención de la salud de carácter permanente. Se convierte así, en un importante integrante de los profesionales del área de la salud, y como parte responsable de la educación y atención para el bienestar y satisfacción de las personas con problemas visuales.

 

 

 

En la mañana de este jueves 24 de febrero se concretó la primera sesión ordinaria del Consejo Directivo del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). La misma fue presidida por la decana Carolina Morgante y contó con representación de todos los claustros.

En dicha instancia se abordaron temáticas vinculadas a designaciones docentes, auspicios institucionales, cursos de posgrado y concursos, entre otros asuntos que hacen a la vida académica de la institución.

Es importante destacar que esta sesión fue la primera que se desarrolló de manera presencial luego de la emergencia sanitaria decretada en marzo de 2020 a nivel nacional.“Estamos muy felices de volver a encontrarnos en este espacio físico”, precisó la decana y comentó: “Si bien la virtualidad fue una herramienta importante para garantizar el funcionamiento del Instituto, sabemos que que la presencialidad es fundamental para este órgano deliberativo y para toda la Universidad”

Desde la Secretaría Académica del Instituto de Ciencias Básicas informaron que ya se encuentra habilitado el período para solicitud de equivalencias 2023. Podrán iniciar este requerimiento quienes hayan aprobado materias en cualquier institución de Nivel Superior y ya hayan culminado, o estén eximidos, del cursillo de ingreso propio de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Período para solicitudes:

  • Espacios curriculares del primer cuatrimestre y anuales: hasta el 17 de abril de 2023
  • Espacios curriculares del segundo cuatrimestre: hasta el 14 de agosto del 2023

Al momento de comenzar el trámite deberán ya contar con los programas de los espacios curriculares que desean que les sean reconocidos en la UNVM, certificados por la institución emisora, junto a la situación académica o certificado analítico, donde conste la aprobación de las mismas. Es importante mencionar que, si bien la presentación de la documentación se realizará de manera digital, posteriormente el estudiante deberá entregar todo en formato papel para dar por finalizado el trámite.

En caso de tratarse de una carrera que se dicta en la UNVM, sólo deberán presentar los programas.

Para iniciar la solicitud deberán contactarse al siguiente correo:  cmondino@unvm.edu.ar o por teléfono de 8 a 11:30 al 0353 – 4539141 Interno 3045

La nota para presentar se puede descargar aquí: Modelo solicitud equivalencias