En el marco de la trigésimo tercera edición de la Colación de Grado de la UNVM, 68 profesionales del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas recibieron su diploma de forma virtual. 

La ceremonia comenzó pasadas las 19:30 de este miércoles 7 de octubre y fue transmitida vía streaming por el canal de YouTube de la Universidad Nacional de Villa María. El acto estuvo encabezado por el rector, Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el coordinador de gabinete, Germán Cassetta, la decana del Instituto, Carolina Morgante, el secretario Académico, Javier Díaz Araujo y la secretaria general, Paula Miozzo, quienes se encontraban en el auditorio del Campus para hacer entrega simbólica de los diplomas.

En tanto las graduadas y los graduados formaron parte del evento desde sus hogares a través de una teleconferencia por la plataforma Zoom. Se trató de una modalidad excepcional que responde al contexto de emergencia sanitaria por el Covid-19 y las restricciones vigentes para la realización de eventos masivos.

«Como casa de estudios universitarios, el fin último que perseguimos es el de formar a nuevos profesionales, es por eso que estamos hoy aquí adecuándonos a las circunstancias, con el objetivo de poder finalizar juntos este trayecto formativo» se refirió al respecto en su discurso la decana. Además resaltó: «Han sido meses difíciles en donde hemos sido desafiados a, eventualmente, adecuarnos a las nuevas demandas. Esto ha sido posible gracias a cada una de las personas que pusieron su granito de arena para continuar dando curso a nuestro calendario académico, posibilitando que hoy podamos encontrarnos en un nuevo acto de colación de la UNVM»

Por su parte al momento de brindar el discurso, el rector realizó un repaso por las distintas acciones que la Universidad ha venido llevando a cabo en pos de contrarrestar el avance del nuevo Coronavirus Covid-19. Al finalizar destacó el sentimiento de agradecimiento para con los graduados y graduadas «por haber elegido esta casa para transitar sus estudios de grado» e instó a los nuevos profesionales a seguir participando de la vida de la académica de la UNVM.

En tanto en representación de las graduadas y los graduados dirigió unas palabras a sus pares el médico veterinario Federico Bonetto expresando su gratitud para con toda la comunidad universitaria.

Además el evento contó con un saludo virtual del Ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta.

Resulta importante recordar que la primera Colación de Grado de la UNVM se desarrolló en 2003. Desde entonces, se graduaron más de 5000 estudiantes que eligieron transitar su formación profesional en las aulas de la Universidad Pública.

Mejor promedio:

El graduado de la licenciatura en Informática, Emiliano Jesús Marzioni, recibió una mención especial por haber obtenido el mejor promedio con 9,31. A su vez este logro fue premiado por el Banco Patagonia con 15mil pesos.

Graduados y graduadas de Básicas: 

Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables:

Fissore, Paula
Pugliesi, Rocío Belén
Vedelago, Sofía Ayelén

Licenciatura en Informática

Andrés Vecino, Joel Maximiliano
Garaffini, Sergio Javier
Maestri, Santiago José
Marzioni, Emiliano Jesús
Oddino, César Adrián
Picca, Juan Manuel
Ribero, Italo Eduardo
Rinaudo, Matías Roberto

Licenciatura en Óptica Oftálmica

Zubiri, Judith Elizabeth

Agronomía

Bagües, Gastón Nicolás
Bertola, Luis Esteban
Bonanzoni, Guillermo
Brugnoni, Leonardo David
Caffaratto Filippi, Lucila Florencia
Capello, Martín Alberto
Cravero, Germán Gabriel
Crescimbeni,Marcos David
Guiñazú, Juan Augusto
Gilli, Paula
Karlau, Laura Andrea
Orlandoni, Nicolás Román
Pacheco Actis, Santiago
Rinero, Santiago Gaspar
Ríos, Malvina Soledad
Varas, Ariel Eduardo
Rodríguez, Franco Emiliano
Spilj, Joaquín Ariel
Tesio Rossi, Juan Ignacio
Tortone, Francisco Nahuel

Ingeniería en Alimentos

Aguirre, Alexis Nicolás
Arias, Roxana Cecilia
Bergara, José Luis
Bernardi, Mariela Rita
Bosco, Camila Janet
Butassi, Franco
Centomo, Antonella María
Faccia, Martín
Fonseca, Mónica Marcela
Gill, Tomás Ramón
Giorgis, Lucas Daniel
Gómez Coria, Franco Sebastián
Harispe, Ivana Andrea
Hidalgo, Germán Roberto
Leiva Bravo, Cristian Sebastián
Moreno, Natalia Alejandra
Noccelli, María Luz
Orlando, Nicolás Horacio
Peppino, Oriana Vanesa
Piva, Exequiel Matías
Pochettino, María del Huerto
Romero, María Belén
Vassallo, Emiliano Martín

Medicina Veterinaria

Álvarez, Emmanuel
Arraras, Guadalupe
Bonetto, Federico Oscar
Carrizo Celoira, Maitén Alejandra
Delgado, Silvina Raquel
Ezenga, Ariel
Franco, Cintia Noemí
Levis, Nicolás
Monge Pozzi, Lorena Soledad
Racca, María Victoria
Sánchez, Nicolás Ezequiel
Scarponi, Melina Belén

Foto de acrhivo

Un equipo de investigación conformado por docentes, graduadas y estudiantes del Instituto de Ciencias Básicas y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), resultó beneficiario de una beca Nacional de Investigación llamada ‘’Salud Investiga’’ de 300 mil pesos.

El proyecto, denominado «Diagnóstico de la Calidad Ambiental y su relación con patologías cardio-respiratorias en el Boliche del Palo, departamento General San Martin», pertenece a la graduada de la licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (LAER), Sofía Vedelago y es dirigido por la doctora Lara Buthet y el doctor Omar Rey.

Buthet es docente del Instituto de Básicas, doctora en Toxicología y especialista en salud ambiental. Comentó que desde hace unos años comenzaron a trabajar con un grupo de la comunidad argentino-boliviana, cuya actividad es la producción de ladrillos artesanales en un lugar ubicado fuera del ejido urbano, sobre ruta Nacional 9.

‘’Cuando llegamos empezamos analizar cuestiones ambientales. Sofía veía la zoonosis, la polución del aire, el análisis del monóxido de carbono, la contaminación del agua. En base a eso, decidimos continuar porque notamos que había muchas cosas para hacer. Y nos faltaba la parte de Medicina’’, resaltó. A raíz de esto, conformaron un equipo con docentes y estudiantes de la carrera de Medicina de la UNVM

 

El Proyecto

La investigación está conformada por Sofía Vedelago, quien lleva adelante el proyecto bajo la dirección de Buthet y Rey, y participan las estudiantes Agustina Aponte, Laura Alonso, Antolla Barrera y el estudiante Nicolás Rinaldi. Cuenta también con la colaboración de la docente de la LAER, Jimena Rodríguez.

‘’Vamos a estar midiendo la calidad ambiental y ellos van a hacer un chequeo realizando un estado cardiorrespiratorio, por la producción que ellos tienen. Porque viven donde trabajan. Si hay contaminación, la tienen las 24 horas del día. Los hornos de ladrillos están a metros de donde viven. Por eso es muy importante analizar. Y ver si hay material particulado y si se relaciona con alguna patología respiratoria de la comunidad’’, indicó la directora.

Por último la docente resaltó que es un trabajo conjunto. ‘’La comunidad con nosotros y nosotros con la comunidad’’, dijo.

Por su parte, Vedelago comentó que es la primera vez que gana una beca nacional. ‘’Es un antecedente muy grande, para seguir formándome como profesional y continuar con el estudio en la ladrillera. Si bien ya venimos trabajando y es un trabajo de años, está bueno que podamos continuarlo y podamos ayudar a la comunidad, y generar más resultados y conocimientos. Cada año vamos ampliando el rango de estudio. Es un trabajo en equipo. En cuanto a lo personal es un logro enorme y estoy muy contenta de haberlo conseguido’’.

(Fotos de acrhivo)

 

Del 16 de octubre al 14 de noviembre se llevará a cabo la segunda Jornada Argentina de Educación Estadística y la primera Jornada Latinoamericana de Investigación en Educación Estadística en el ámbito de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

El encuentro internacional, que se desarrollará vía streaming, se propone construir un espacio para que docentes e investigadores en Educación Estadística de todos los niveles educativos de Argentina y Latinoamérica compartan saberes y experiencias que nutran y orienten en la consolidación de una ciudadanía estadísticamente crítica y a la formación integral de profesionales. También habrá una instancia de debate para que estudiantes puedan dar a conocer distintas experiencias de aprendizaje estocásticos.

Serán distintos encuentros estructurados en conferencias, paneles y charlas de expertos; talleres desarrollados por docentes; conversatorios con maestras/directivos  de jardines de infantes y escuelas primarias, estudiantes de nivel secundario, nivel superior universitario y no universitario, graduados y graduadas.

Ejes temáticos:

  • Alfabetización estadística, razonamiento y pensamiento estadístico a través del
    currículo de Estadística de todos los niveles educativos.
  • El currículo de Estadística en cada uno de los niveles educativos:
    – Nivel inicial y primario
    – Nivel secundario
    – Carreras de formación docente.
    – Carreras de formación técnica.
    – Carreras universitarias
    – Nivel de posgrado
    – Para investigadores
  • Líneas de investigación en Educación Estadística

El evento está destinado docentes de todos los niveles educativos interesados en la Educación Estadística, Investigadores del área de la Educación, de la Estadística Aplicada y de la Educación Estadística interesados en su promoción, Estudiantes de los profesorados de Educación Inicial, Educación Primaria y del profesorado de Matemática, Estudiantes universitarios, Jardines de Infantes, escuelas primarias y secundarias y Público en general.

Aranceles:

  • Asistentes con residencia en Argentina: 500 pesos
  • Asistentes extranjeros/as: 20 dólares
  • Docentes UNVM: gratuito
  • Graduadas/os UNVM: 250 pesos
  • Estudiantes nivel superior: gratuito

Procedimiento para el pago:

Una vez finalizado el proceso de inscripción es importante realizar el pago del arancel para confirmar la misma. La operación podrá realizarse vía electrónica realizando un depósito o transferencia a la cuenta de la Fundación de la UNVM: Banco Patagonia – CBU: 0340341700341634455001 – CUIT: 30-66941569-5 – Cuenta Corriente en pesos: 341-341634455-000 – Alias: RUSIA.TIGRE.BANDA

El comprobante de la operación deberán enviarlo como adjunto al correo: pagoinscripcionjaee@gmail.com

Si no reside en argentina recibirá un correo luego de realizar la inscripción para poder pagar mediante Paypal

Consultas: jaeeunvm@gmail.com

 

Programa completo

Inscripciones (hasta el 12 de octubre)

Primera circular

Segunda circular

Certificados taller R

Desde la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables perteneciente al Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María llamamos a la comunidad de la UNVM a un pronunciamiento en defensa del ambiente ante los incendios que ocurren en nuestra Provincia de Córdoba y en otros puntos del país y Latinoamérica.

El escenario de la pandemia tendría que ser un llamado de atención a nuestro accionar como sociedad inadecuado con el ambiente. El modelo capitalista, saqueador de los bienes comunes y que lleva a una desigualdad social cada vez más grande, debe cambiar y ese cambio no puede esperar más.

La educación, concientización y sensibilización ambiental, las políticas que prioricen el cuidado del ambiente de manera preventiva, y el ordenamiento territorial con participación ciudadana, son los pilares de ese cambio.

Los lamentables y devastadores incendios que se viven en distintas zonas de la provincia de Córdoba y que año a año se repiten llamativamente sobre las muy escasas áreas que aún conservan flora y fauna autóctona, nos llevan a suponer que no son un accidente. Que están asociados a ese modelo de producción extraccionista hegemónico, de grandes ganancias en corto tiempo en desmedro de la naturaleza.

Ante estos eventos y para cortar con el círculo vicioso, pensamos que es indispensable y urgente:

🌱 Contar con espacios del territorio donde se proteja la biodiversidad en forma estricta.
🌱 Desarrollar figuras de protección en el territorio, que permitan integrar la protección de la naturaleza con las actividades económicas más diversas y conectar las diferentes iniciativas (estatales, privadas, de los gobiernos locales y de las comunidades).
🌱 Incorporar un enfoque ecosistémico a las actividades económicas de forma tal que la relación entre biodiversidad y el territorio donde está inserta, ocupe un lugar destacado.
🌱 Políticas que apunten a la prevención y actuación rápida, ante estos eventos
🌱Hacer efectivo el ordenamiento territorial de la provincia basado en el cuidado del ambiente y criterios ecosistémicos.

 

La primera convocatoria para el Curso de Ingreso 2021 se habilitará el lunes 13 de julio. Alcanza a todas las carreras de dictado completo.

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que el próximo lunes 13 de julio inician las inscripciones para las carreras de desarrollo completo que dicta la casa de altos estudios, convocatoria que se extenderá hasta el 21 de agosto.

Estarán en condiciones de iniciar su trámite quienes hayan concluido su educación secundaria o se encuentren cursando el último año. También alcanza a aquellos/as que no hayan completado el Curso de Ingreso durante el período 2019/2020.

Modalidad de inscripción
Interesados e interesadas en cursar una carrera en la UNVM deberán acceder y completar el formulario de pre-inscripción que se encontrará disponible AQUÍ. Cumplido este paso, el aspirante tendrá que descargarlo y enviarlo a preinscripcion@unvm.edu.ar. Para facilitar este proceso, se recomienda prestar extrema atención a cada sección del formulario de ingreso y corroborar que los datos suministrados sean correctos.

Cabe precisar que la entrega de la documentación requerida quedará pendiente de presentación presencial hasta que la UNVM lo disponga.

Particularidades del Ingreso 2021
A diferencia de años anteriores, el Curso de Ingreso para todas las carreras se realizará online. Es por ello que desde Secretaría Académica se dispondrán tutoriales y material de apoyo para la utilización del Campus Virtual.

En el caso particular Medicina Veterinaria (sede Villa del Rosario) y de Medicina resulta importante aclarar que será la ÚNICA INSTANCIA DE INSCRIPCIÓN que se abrirá para 2021, ya que su Curso de Ingreso será bimodal, es decir habrá instancias virtuales e instancias presenciales.

¡IMPORTANTE! En las sedes de Villa María, San Francisco, Villa del Rosario y Córdoba NO SE REALIZARÁN trámites de inscripción ni receptará documentación hasta nuevo aviso.

El secretario de Investigación y Extensión, Carlos Berra junto a la directora del proyecto de Investigación del Periurbano, Leticia Ana Guzmán firmaron un protocolo de trabajo con la Municipalidad de Villa Nueva, a través del intendente Natalio Graglia, para llevar adelante un trabajo de desarrollo y ordenamiento territorial.

El trabajo de investigación que incluirá a todo el periurbano villanovense, lo realizará un equipo integrado por docentes, investigadores y becario de la Licenciatura en Ambientes y Energías Renovables. Dicho trabajo será encabezado por Leticia Ana Guzmán, doctora y docente de la carrera.

El principal objetivo es trabajar en el ordenamiento territorial, los servicios ambientales, el relevamiento de los distintos tipos de uso del suelo de la localidad.

De la firma del convenio, que comenzará a instrumentarse en las próximas semanas, participaron además el secretario de Obras Públicas del Municipio, Carlos Piccolini, el presidente del Concejo Deliberante, Edgardo Garmendia, el concejal, Angelo Valenzano e integrantes del proyecto de investigación.

Desde Secretaría Académica del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas habilitaron el siguiente formulario con el fin de receptar el registro de inscripciones de estudiantes que deseen rendir en condición de libre, alguno de los espacios curriculares de las distintas propuestas académicas>> Formulario para estudiantes libres.

Luego de su registro, se definirán las pautas y condiciones que les serán comunicadas a fin de desarrollarse los exámenes finales en condición de libre, en el tercer llamado de la mesa de julio/agosto 2020.

Es importante mencionar que este registro excepcional se encuentra enmarcado en lo dispuesto por resolución del Consejo Superior número 097/2020. (Resolución completa)

Estudiantes en condición de regulares/promocionales:

Por su parte los estudiantes en condición regular/promocional podrán realizar la inscripción a los exámenes a través del Sistema de Autogestión Estudiantil, una vez que los equipos docentes indiquen la adhesión o no a esta modalidad.

El listado de los espacios curriculares que se adhieran a esta modalidad será publicado vía redes sociales del Instituto: Facebook – Instagram – Twitter

Fue aprobado por unanimidad en el Consejo Directivo del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM un programa de relevamiento de graduados y graduadas de las distintas propuestas académicas que se dictan en el Instituto. El principal objetivo consiste en conocer cuáles son las demandas de formación para poder ofrecer cursos y capacitaciones.

La iniciativa fue propuesta desde el Área de Promoción de la Calidad Educativa (APCE) que está conformada por docentes, nodocentes y graduados/as y que buscan, con este relevamiento, sistematizar la información que a futuro servirá para ofrecer cursos y/o capacitaciones destinadas a profesionales de distintas disciplinas

«Resulta muy importante para el equipo de trabajo de Básicas contar con esta información, ya que nos permitirá conocer la realidad de nuestros graduados y poder dar respuesta a sus necesidades», comentó la secretaria Académica del Instituto, Georgina Etchegaray, y agregó: «Generalmente una vez que el estudiante egresa comienza su vida laboral en distintos espacios y localidades por lo que es difícil conocer sus necesidades de formación, por eso entendemos que esta herramienta será de gran utilidad»

Es importante mencionar que a la actualidad el Instituto cuenta con aproximadamente un total de 1500 egresados y egresadas entre los que se encuentran profesionales de Medicina Veterinaria, Agronomía, Diseño Industrial, licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, Ingeniería en Alimentos, licenciatura en Informática y licenciatura en Óptica Oftálmica.

Para completar el formulario click acá>> Relevamiento gradudados/as

En una nueva edición del ciclo «Entrevistas desde Casa», docentes e investigadores de los tres Institutos Académicos Pedagógicos de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) abordarán la problemática del nuevo coronavirus Covid-19. Será una transmisión en vivo el martes 28 de abril a las 17 horas, que se emitirá por las páginas de Facebook oficiales de los Institutos. En esta instancia participarán docentes e investigadores de los IAP de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y Ciencias Básicas y Aplicadas. El objetivo del encuentro consiste en abordar, de manera interdisciplinaria, la problemática de la pandemia.

Para dar inicio al segmento comenzarán los Médicos Veterinarios del Instituto de Básicas, Alejandro Lariestra, especializado en epidemiología y Fidel Baschetto quien trabaja sobre fauna silvestre. Ambos tratarán el origen del covid-19 y las particularidades de este virus que se trasladó de un animal al ser humano.

Por parte del Instituto de Humanas participará el infectólogo local y docente de la casa en la carrera de Medicina, Darío Quinodoz, quien realizará su aporte en relación a la propagación del virus con un anclaje en lo que sucede a nivel local teniendo en cuenta la situación actual. También estará presente el secretario de Investigación y Extensión de dicho Instituto, doctor Jorge Anunziata, quien profundizará en algunos métodos de prevención.

En lo que respecta al Instituto de Sociales participarán el magister Javier Yáñez de la licenciatura en Desarrollo Local y Regional quien brindará información acerca de si es posible en nuestra ciudad y región comenzar a pensar en flexibilizar las medidas de cuarentena, en sintonía con lo que viene pasando en otras provincias. Como cierre contaremos con el aporte de la magister Paula Pavcovich que brindará datos acerca de las actividades que desde la UNVM se vienen realizando en los sectores más vulnerables en el marco de la pandemia.

Es importante mencionar que el segmento comenzó a emitirse en las redes del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas desde que rige el «Aislamiento social, preventivo y obligatorio» en todo el país, como iniciativa de llevar información certera acerca de lo que sucede con respecto al nuevo coronavirus.

En las primeras ediciones participaron veterinarios y veterinarias especializados en epidemiología, inmunología y farmacología, especialistas en ambiente y energías renovables que abarcaron temáticas referidas a políticas de gestión ambiental y cambio climático. Además en una oportunidad también se profundizó sobre la problemática del dengue que azota a nuestra región.

Transmisión en vivo del evento:

Podrán acceder desde las siguientes páginas de Facebook

IAP Básicas y Aplicadas

IAP Ciencias Humanas

IAP Ciencias Sociales

 

Quedó inaugurado, mediante conferencia de prensa, el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB). Se trata de una unidad ejecutora de doble dependencia entre Conicet y el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Durante la apertura el rector, Luis Negretti, destacó la importancia que tiene la conformación de este espacio para nuestra Universidad que permitirá consolidar las investigaciones científicas y la transferencia tecnológica. «La puesta en marcha de esta unidad permitirá la actuación convergente y coordinada de investigadores formados en diferentes disciplinas, capaces de generar nuevos conocimientos que permitan resolver los principales problemas y desafíos del sector», subrayó.

Respecto a esto la decana, Carolina Morgante, explicó: «este logro significa que a partir de ahora nuestro Instituto contará con una unidad que nuclea todas nuestras líneas de investigación y nuestros  docentes e investigadores formarán parte de la toma de decisiones que se lleven a cabo en ese ámbito». «A nosotros nos posiciona desde otro lugar y a su vez eleva los estándares de trabajo que tenemos que alcanzar para estar a altura de este reconocimiento», agregó y concluyó: «también es importante resaltar que esto trae aparejado beneficios para el sector productivo local y regional que es hacia donde apuntan gran parte de los trabajos que se desarrollan en Básicas. Es un logro de la Universidad que se expande a toda la comunidad».

Como cierre, el director del Centro de Investigación y Transferencia (CIT) Jorge Anunziata, realizó un repaso histórico del trabajo llevado a cabo conjuntamente entre la UNVM y Conicet, haciendo especial hincapié en el crecimiento consolidado de estos últimos años. «Crecimiento que hoy se refleja en este logro significativo», destacó.

Es importante mencionar que en la resolución emitida por el organismo nacional se establece, para su puesta en marcha,  un equipo de Conicet compuesto por 18 investigadores, 20 Becarios, 1 administrativo y 2 técnicos de laboratorio. Por el Instituto de Básicas formarán parte del equipo 14 docentes investigadores: 1 profesor titular, 1 asociado, 9 adjuntos y 3 JTP.

Listado completo:

  • Investigadores Conicet:
Alejandro Lespinard
Andrea Gomez Sanchez
Carina Porporatto
Fausto Comba
Jorge Andrés Palombarini
Laura Breser
Leopoldo Palma
Luciana Bohl
Mariana Montenegro
Marianela Sanchez
Marina Pilar Gatani
Mario Lanteri
Pablo Fiorito
Pablo Yaryura
Paula Isaac
Soledad Ravetti
Telma Scarpeci
Vanesa Areco
Yanina Rossi
  • Personal de apoyo Conicet:
Cecilia Peralta
Mariana Bonaterra
  • Becarios/as Conicet:
Agustín Conesa
Camila Mara Clemente
Carla Aminahuel
Emiliano Badín
Joaquín Arata Badano
Ladislao Díaz Vergara
Leticia Guzmán
Lucía Saad
Mara Cagnolo
María Jimena Rodríguez
María José Galvan
Marina Bettiol
Micaela Manzotti
Noelia Urseler
Noelia Vanden Braber
Salvador Degano
Sofia Soledad Brignone
Soledad Orellano
Sonia Sodero
Verónica Bogado
  • Docentes:
Analia Rosa Becker
Carolina Morgante
Elena Bonaedo
Gabriel Amilcar Bo
Gabriela Gallo
Gretel Mara Hunzicker
Lisandro Yamil Hergert
María José Manfredi
Mariana Caccia
Romina Bachetti