A partir del jueves 2 de mayo se llevará a cabo un nuevo curso de posgrado en el ámbito de trabajo de la tecnología de los alimentos, denominado «Tecnología poscosecha y procesamiento de productos fruti-hortícolas».

La propuesta académica pretende dar a conocer las tecnologías disponibles para el correcto manejo poscosecha y procesamiento de frutas y hortalizas a fin de mantener su calidad, agregar valor y reducir las pérdidas durante la distribución.

La actividad es de modalidad es semipresencial y está destinada a académicos del ámbito de los alimentos, químicos, biólogos, microbiólogos, biotecnólogos, agrónomos y otros profesionales interesados en la problemática de la pérdida de calidad en alimentos de origen vegetal.

El curso se extenderá del 2 al 9 de mayo, con actividad presencial del 2 al 4, y estará a cargo de docentes de la UNVM y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP):

  • Dr. Alejandro Lespinard (UNVM)
  • Dra. Gabriela Gallo (UNVM)
  • Dr.Ladislao Diaz Vergara (UNVM)
  • Dr. Joaquín Hasperue (UNLP)
  • Dr. Luis Rodoni (UNLP)

Aranceles:

  • Estudiantes de posgrado IAPCByA: 2500 pesos
  • Docentes y Graduados de la UNVM: 2500 pesos
  • Becarios IAPCByA: 2500 pesos
  • Doctorando externos: 2800 pesos
  • Profesores externos: 3500 pesos
  • Profesionales y empresas: 4500 pesos

Para más información consultá el programa completo de actividades aquí

Link para inscripción online aquí

Correo de contacto:

posgradoicba@gmail.com

Durante todo el mes de abril estará abierta la convocatoria a inscripciones para cursar el Doctorado en Ciencias con mención en Agroalimentos, una propuesta innovadora para la ciudad y la región. Quienes estén interesados podrán ingresar a nuestra sección web de posgrado (aquí)  para visualizar el plan de estudios, reglamento y la nota modelo que deberán presentar al momento de la inscripción.

Para evacuar dudas específicas podrán ponerse en contacto con el área de posgrado al 0353-4539106 interno 3016 de 7 a 14 de lunes a viernes o vía correo electrónico a posgradoicba@gmail.com
Más información brindada por el director alterno de la propuesta de posgrado:
El Doctorado en Ciencias Mención Agroalimentos se posiciona como el primer trayecto doctoral que ofrece el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional Villa María (UNVM). El director alterno, Pablo Fiorito, comenta que esta propuesta llegó para «cerrar un ciclo» pendiente con docentes e investigadores de la casa que anteriormente estudiaban las carreras de grado, se insertaban en la docencia, formaban grupos de investigación pero tenían que realizar el trayecto doctoral en otras universidades. Además destacó como principal fortaleza su interdisciplinariedad.
Modalidad de cursado:
Desde el plan de estudio se apunta formar a investigadores especializados en el área de agroalimentos, interesados en el sistema de investigación científica, la enseñanza universitaria y la inserción en el ámbito privado también. La modalidad de dictado consiste en una parte formativa de cuatro materias y de cursos semiestructurados. Si bien algunos son de carácter obligatorio también existe la posibilidad de elegir cursos optativos en función a las temáticas de trabajo de cada estudiante. Al finalizar deben realizar un trabajo de tesis experimental sobre un tema inédito que represente un avance científico-tecnológico y que esté enmarcado dentro de las áreas prioritarias que se investigan en la UNVM.
Importancia para la región y el área:
La importancia de la radicación de esta casa de altos estudios, se puede evidenciar desde varias aristas comenta el director. «La universidad tiene una importante cantidad de grupos de investigación activos, establecidos y que tienen alumnos con becas Conicet que realizan doctorados, chicos que investigan en esta universidad y que el doctorado lo realizaban en otra», asegura. «Desde allí surge la necesidad de la formación de esta oferta de posgrado, necesidad que se traduce en beneficio cuando se tiene en cuenta que si la carrera se ofrece en la UNVM,  toda la producción y logros confluirán en este espacio dinamizándolo hacia la región», agrega.
Además se presenta como oportunidad para los docentes que logran reforzar su trayecto académico viéndose reflejado en la calidad educativa que luego transmitirán a los estudiantes de grado vinculados a la temática «agroalimentos». Si se piensa también en el número de graduados del Instituto se posiciona como una alternativa para «continuar los estudios y hacer una carrera de posgrado», comenta Fiorito y agrega que «son un montón de beneficios los que confluyen».
Valor distintivo:
Desde el plan de estudio se apunta formar a investigadores especializados en el área, interesados en el sistema de investigación científica, la enseñanza universitaria y la inserción en el ámbito privado también. «El tema es un muy importante, hay pocos doctorados en agroalimentos», dice el docente e investigador. Esto se vincula con la necesidad regional y medio productivo.
Es una carrera interdisciplinar, teniendo en cuenta a  los profesores que la forman, en los grupos de investigación y en los temas que se desarrollan. El cuerpo docente lo conforman químicos, bioquímicos, veterinarios, agrónomos y todos enfocando un problema desde su óptica de estudio. «Es un doctorado netamente interdisciplinar y eso refleja la universidad y el Instituto, porque el Instituto, desde el punto de vista de investigación, tiene una interacción muy fuerte entre las áreas», refuerza Fiorito.
«Por ser un doctorado de estas características no podemos tener un gran numero de inscirptos porque tienen que coincidir un montón de cosas: un plan de trabajo, un director, el director tiene que tener recursos para ejecutar los trabajos porque son experimentales y cuestan mucho dinero», remarca y comenta que si bien «hay líneas de fomento para la ciencia, hay que tenerlas» por lo que asegura que el número de inscriptos es ideal».

 

Eduardo Cerdá es referente en agroecología a nivel nacional desde hace más de 20 años y este jueves 28 de Marzo llegó al campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) para dar una clase abierta sobre la temática. La cita tuvo lugar en el auditorio y fue en el marco del espacio curricular Ecología a cargo del Ingeniero Agrónomo, Claudio Sarmiento, dictada en la carrera de Agronomía, dependiente del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas.

La clase magistral duró algo más de dos horas y el especialista habló sobre el impacto que tiene la utilización de agroquímicos en los campos, en lo suelos y cómo afecta a toda la naturaleza. Hizo referencia a fenómenos climáticos y también al tipo de alimentos que, como consecuencia, se está consumiendo. También expuso ejemplos de su trabajo en la estancia La Aurora donde hace más de 25 años trabajan en agroecología. En diálogo con el área de Comunicación del Instituto Básicas y Aplicadas comentó lo siguiente:

¿Qué es la agroecología extensiva?
Estuvimos explicando un poco la problemática que tiene que ver con la salud de los campos, de los alimentos y de las plantas. Fue repensarnos e invitar a pensar cómo es el tipo de agricultura que estamos haciendo hoy, que, si lo miramos desde el punto de vista del productor, está con muchos costos. Lo que hemos visto a través de los años es que los costos aumentan mucho y no así el nivel de rendimiento. La agroecología viene a tener en cuenta estas cuestiones, no sólo por el rendimiento sino por la calidad de lo que producimos, de cómo trabajar para evitar o para usar menos insumos agroquímicos que son esos costos. Un poco contando las nuevas problemáticas que tienen que ver con el desequilibrio que se ha generado en los suelos, con la nueva mirada que hay que tener de los cultivos, cómo empezar a mejorar los suelos para tener plantas, cultivos y animales sanos que nos llevan a alimentos sanos.

La agroecología llega para dar respuestas, nos da algunas herramientas como para decir podemos producir. Venimos a contar que estamos produciendo de manera parecida con rendimiento parecido, pero al usar mucho menos insumos tenemos menos costos y eso se traduce en una renta mayor para el productor, donde lo contamos, se interesan y eso hace que vaya creciendo el número de productores que están haciendo agroecología.

¿Se puede recuperar un suelo que fue trabajado por muchos años de manera convencional?
Sí se puede. Creo que hay que intervenir con la decisión de los cultivos, hay que elegir qué y cómo ir recuperando, porque no es de un día para el otro. Es un proceso al que se está yendo. También hay queproducir porque se tiene que vivir de algo. Son cultivos que se van asociando. El cultivo principal es el que se cosecha. Elsegundo cultivotiene un propósito básico que es mejorar el suelo, usando siembra directa y manteniéndolo siempre cubierto y protegido. Hay una cantidad de herramientas muy variables, interesantes que, de acuerdo a cada productor, habrá que tratar en cada lugar.Así se podrá encontrar un poco la salida de cómo tiene que ser esta nueva agronomía, que para nosotros es la agroecología, la agricultura de los próximos años.

¿De qué se trata la estrategia de complementar ganadería con agricultura?
Para nosotros y para la ecología es muy importante la complementación que dan los animales en un establecimiento. Porque un cultivo se cosecha y se utiliza su rastrojo. Hacer cultivos que quedan en el campo permite aprovecharlos mejor con hacienda. La bosta (sic) del animal y la orina, son un gran estimulador del suelo. En la medida que se puede complementar con ganadería, se ayuda mucho más. Al no tener ganadería, hay que reemplazarlos por máquinas que tienen un costo. Desde comprarlas, desde el usarlas. Y hoy se hace cada vez más difícil esa estrategia. Entonces cuando tenemos animales, empezamos a tener un capital, que es la hacienda y una moneda de cambio que es la venta de los animales en otros puntos estratégicos; y la fertilización y elpotencial propio que nos genera la ganadería en un campo. No es competitiva. No es un problema. Esto que nos hayan dicho que compactaba, que había que sacar la ganaría lejos. Eso ha sido una lástima porque muchos campos han bajado los alambrados, sacados los molinos y eso hoy, recuperarlo, no va a ser tan fácil.

¿Cómo impacta el uso de agroquímicos en los alimentos y por consiguiente en la salud?
Los cultivos tienen en sus granos trazas de agroquímicos, no hay forma de sacarlos. Entonces el azúcar que tienen los productos que uno compra en el supermercado tiene jarabe de maíz de alta fluctuosa. Se reemplazó la azúcar por fluctuosa, que viene del maíz y casi todos son transgénicos o casi todos tienen agroquímicos en sus granos y eso lo estamos consumiendo.

Hoy lo que se está viendo es que ese tipo de sustancia, aunque sea en muy pequeñas cantidades nos va disminuyendo la cantidad de minerales. Estamos haciendo análisis y vemos que eso maíces tienen menos calcio, menos hierro, menos magnesio. Estamos en una alimentación deficitaria que nos trae algunos trastornos de enfermedades crónicas. También son utilizados como antibiótico, afectando toda la microbiota del intestino, que tiene que ver con nuestro sistema inmunológico. Al afectar eso hace que nuestro sistema se deteriore, que tengamos alergias, cuestiones que son vinculadas a enfermedades crónicas. Hoy la medicina está trabajando mucho en entender esta comunidad que vive en todos los animales y en nosotros, que son bacterias y que hay que cuidarlas. Por eso la recomendación del uso de probióticos, de sustancias que vuelvan a recrear ese equilibrio en nuestros intestinos. Es para pensar qué tipo de alimento consumimos, que si vienen de productos transgénicos van a tener incorporadas estas toxinas, que están en muy pequeñas cantidades. No nos van a generar un dolor inmediato, pero con el tiempo, con el consumo sostenido de esos productos, podemos tener problemas de insuficiencias renales, de diabetes, celiaquías, autismo, cáncer, cuestiones inflamatorias. La comida está vacía. Está muerta, procesada.

¿Estos campos son más rentables que aquellos que trabajan de manera convencional?
Los campos que estaban en convencional y pasaron a agroecología, nos dicen que están mejor, que en los márgenes les queda más plata, que han crecido. Eso quiere decir que venían siendo de una manera, cambiaron y les va mejor. Se sienten más tranquilos, más contentos. Hay muchos productores que tienen muchos años. El campo que manejo hace 25 años nunca tomó un crédito, trabaja todo en regla. Cada vez que se necesitó comprar una máquina, se compró y pudo cumplir con su objetivo de vida que era desarrollar y dejar el campo igual o mejor que se lo dejaron sus padres. Creo que es muy interesante si todos pudiéramos hacer algo parecido.

Afirman que será fundamental para evaluar los riesgos ambientales de la ciudad.

Desde el año 2013, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) lleva adelante un proyecto de calidad de suelos en agro ecosistemas del departamento General San Martín y la calidad ambiental de su ciudad cabecera, Villa María.  Trabajan de forma continua en la zona denominada como periurbano, definido según los investigadores como el espacio de transición entre lo urbano y lo rural.

En este marco, se sumará el aporte de la Licenciada en Desarrollo Local y Regional, Dafne Mizdraje quien resultó beneficiaria de una beca doctoral Conicet y que comenzará aplicar desde abril en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM. El título de su trabajo se denomina “Identificación y valoración de los Servicios Ambientales (SA) del periurbano en Villa María, Córdoba, Argentina” y su beca será dirigida por la doctora Analía Becker.

“La integración de los SA es fundamental para evaluar y minimizar los riesgos ambientales en la región periurbana de la ciudad”, destacó. Afirmó también que puede ser “fundamental” para la articulación de los cambios ambientales y la toma de decisiones en el manejo sustentable del ambiente, en relación a los sistemas productivos locales.

Antecedentes:

Los estudios sobre el periurbano sentaron las bases para la construcción de la Ordenanza Municipal Nº 7.209 de “Ruralidad Urbana”, la cual plasmó en su artículo tercero el concreto de Servicios Ambientales y la necesidad de un consenso entre lo rural y urbano. “Esto denotó la necesidad de profundizar la investigación sobre los SA en dicho periurbano, ya que el mismo, representa una demanda de los sectores productivos y políticos locales”, indicó la becaria.

En este sentido explicó que, si bien existen diversos conceptos de SA, desde su línea de trabajo se tiene en cuenta la definición que establece la Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección de Bosques Nativos que los entiende como “los beneficios tangibles e intangibles que son necesarios para la supervivencia del entorno eco sistémico como para mejorar y sostener la calidad de vida de la población”.

Potenciar líneas de investigación:

Según se indica en el plan de trabajo, el proyecto contribuirá a largo plazo al desarrollo de una línea de investigación en las áreas de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable para la posterior transferencia entre la investigación científica y el desarrollo productivo local.

En este marco, identificarán los potenciales proveedores y beneficiarios de los Servicios Ambientales en el periurbano local y también establecerán un plan de monitoreo de calidad.

 

De qué manera se trabajará:

Para identificar y caracterizar los proveedores de los SA se utilizará la herramienta metodológica de “Evaluación Rápida Rural” propuesta por la Organización de Estados Americanos (OEA), donde se establecerá un análisis participativo del paisaje, tenencia de la tierra, acceso a mercados y el análisis de cambio de uso de suelo, siendo valorados según los factores de cambio y las unidades ambientales intervinientes.

En relación al establecimiento del universo de los posibles compradores/beneficiarios, se utilizará la metodología propuesta por Swallow en los cuales los beneficiarios pueden ser caracterizados y agrupados según el tipo de SA, área demográfica (político-administrativa) en la cual se insertan, grado y tipo de dependencia respecto a los SA, acceso a otras fuentes de aprovisionamiento, derechos de propiedades vinculados a los SA, composición demográfica como así tipos de grupos y organizaciones sociales.

Construcción mapas temáticos y dinámicos que reflejen la espacialidad, tensiones y demandas de uso y conservación en torno a los SA.

Perfil de la investigadora:

Dafne es la primera egresada de la Universidad de su grupo familiar, es nacida en la Ciudad Córdoba, vivió 10 años en Israel y posteriormente en Río Tercero, años más tarde se radicó en Villa María en donde comenzó sus estudios universitarios en la UNVM. A partir de abril comenzará, enmarcada en un proyecto de investigación del Instituto de Básicas y Aplicadas, su trayecto doctoral.

Se trata de una iniciativa que pretende un trabajo interdisciplinario entre las distintas carreras del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

El pasado jueves 14 de marzo se aprobó de manera unánime en el Consejo Directivo del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, presidido por el decano Germán Cassetta, la creación del Observatorio Regional de Cambio Climático (OCC) que permitirá analizar eventos meteorológicos de carácter extremo, generar estudios locales sobre posibles fluctuaciones del clima y publicar informes de interés para la región.

Según relataron desde el comité que conforma al OCC, el estado actual de los cambios climáticos supone uno de los mayores desafíos que deben enfrentar las naciones. Es desde esta perspectiva que se planteó la necesidad de promover un espacio que trabaje las distintas aristas de manera interdisciplinaria y tansdisciplinaria a nivel local y regional.

“En este contexto, resulta necesario posicionar a UNVM como centro de estudios zonales del cambio climático, no solo como referencia académica, sino también aportando desde las diversas disciplinas cuando las circunstancias o las demandas externas e internas lo requieran para la mitigación y adaptación del fenómeno”, señalaron desde el comité y agregaron: “también se proyecta trabajar de manera articulada entre proyectos de investigación de los diferentes institutos de la Universidad y la posibilidad de comenzar a trabajar con distintos órganos estatales que estén en la temática”.

El equipo de trabajo es coordinado por el docente de la licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, Luis Enrique Tuninetti, y por el docente de Agronomía, Fernando Primo Forgioni. A su vez forman parte del grupo los docentes e investigadores Fernando Gallego, Georgina Etchegaray, Jorge Foa Torres, María José Galván, Leticia Ana Guzmán, Javier Ignacio Yáñez, Pedro Soldero, Paola Salvatierra, Daniel Romero y Emiliano Jozami.

Diez barrios fueron relevados en el marco del programa de Relevamiento de Arbolado Público. Los resultados fueron presentados la última semana en la Municipalidad de Villa María.

Del programa que inició hace un año, participan estudiantes de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (LAER) y Agronomía. Son jóvenes que se encuentran en la etapa final de la carrera y fueron capacitados previamente para desarrollar un trabajo intensivo en la identificación y conocimiento de diversas especies de árboles.

Esta acción permite fortalecer los proyectos de reforestación y conservación de especies.

Datos presentados

Los barrios que fueron censados hasta el momento son Centro (Centro (Oeste, Este, Norte y Sur), Florentino Ameghino, General Lamadrid, Trinitarios, Belgrano, Ramón Carrillo y Almirante Brown.

En la primera instancia, los estudiantes fueron capacitados por profesionales técnicos de la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Católica de Córdoba y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba para establecer las características a identificar en el trabajo de campo, tales como fase del árbol, ahuecamiento, manejo adecuado, tamaño de la cazuela, desequilibrio de copa, fuste, entre otros.

De esta forma, se identificaron se identificaron 18.792 árboles, siendo las especies más frecuentes: fresno americano (36,12%), siempre verde (23,07%), lapacho rosado (5,83%), crespón (3,77%), jacarandá (3,16%), palmera pindó (2,9%), plátano (2,52%) y brichichito (1,47%). En los barrios más populosos, como Florentino Ameghino o General Lamadrid se lograron identificar hasta 53 especies distintas mientras que, en sectores de menor población, como Trinitarios, hay alrededor de 18.

El decano del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA), Germán Cassetta, expresó que “este programa es sumamente importante como instancia para la formación fuera del aula de los futuros profesionales, que además permite cuestionar, preguntar y problematizar la realidad del entorno en el que se desempeñan”.

Por su parte el intendente Martín Gill, destacó: “Estamos desarrollando un estudio exhaustivo en el que deconstruimos información a partir de la observación de cada ejemplar y construimos valores estadísticos para proyectar políticas públicas con el objetivo de proteger el patrimonio ambiental de la ciudad”.

El director de Ambiente, Germán Tissera resaltó la relevancia “de que las vecinas y vecinos conozcan cuán importante es preservar el arbolado público. Por eso desde el área receptamos consultas acerca de recomendaciones sobre qué especies colocar y consultas relacionadas a los cuidados de distintos ejemplares”.

A partir de esta acción, el objetivo es revertir la tendencia de árboles faltantes, cuyo porcentaje, según el relevamiento, alcanza el 29,66%.

El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María anunció la apertura de las convocatorias para Ayudante Alumno Ad-Honorem y Rentado.

Según establece la resolución número 192/2018 los estudiantes de la Universidad que deseen enriquecer su formación y tareas propias de la docencia, investigación o extensión podrán incorporarse en calidad de ayudantes alumnos. Por su parte, desde 2018, el Instituto de Básicas cuenta con la figura de Ayudante de Alumno Rentado a partir de la cual el estudiante, que es seleccionado en un concurso para aspirantes, recibe una remuneración económica por sus labor.

Convocatoria Ad-Honorem:

El plazo se extenderá desde el primero de febrero al 29 de marzo y se podrá aplicar a cualquier espacio curricular. Reglamento y formulario de inscripción aquí

Convocatoria Rentado:

En este caso sólo se podrá aplicar a un espacio curricular por carrera, el cual es preestablecido por resolución, y la fecha de inscripción para materias de anuales y de primer cuatrimestre se extiende desde el 28 de febrero al 15 de marzo.

  • Agronomía: Mejoramiento y Selección Animal – 1er cuatrimestre
  • Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables: Ecoestadística – 1er cuatrimestre
  • Ingeniería en Alimentos: Microbiología – 1er cuatrimestre
  • Diseño Industrial: Sistemas de representación – Anual
  • Medicina Veterinaria: Histología y Embriología – Anual

Reglamento y formulario de inscripción aquí

Horarios:

Para la inscripción a cualquiera de las convocatorias el estudiante deberá presentarse con la documentación completa (disponible en la sección trámites de esta web) en Secretaría Académica de cada sede, según donde se dicte la carrera:

  • Campus UNVM: Secretaría Académica del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (Av. Arturo Jauretche 1555) de 8 a 15 horas.
  • Villa del Rosario: Sede UNVM (Obispo Ferreyra 411) de 8 a 18 horas.
  • San Francisco: Centro Universitario San Francisco – CUSF (Trigueros 151) de 15 a 20 horas.

Leer más

En el último período del año el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) superó la marca de los mil graduados convirtiéndose en un hecho histórico para la casa de altos estudios que entre los tres Institutos Académicos Pedagógicos suma más de 3500 egresados y egresadas.

«Se trata de más de mil historias que ya cerraron una etapa en sus vidas y ahora son profesionales insertos en el ámbito laboral o científico de la ciudad y la región», comentó el decano del Instituto, Germán Cassetta. Además relató que «resultó emocionante ver, este último tiempo, cómo estudiantes que hace muchos años intentaban finalizar la etapa universitaria pudieron concretar sus objetivos», haciendo referencia al incremento de graduados por año del Instituto que pasó de 100, en 2017, a 300 en 2018. «Esto se debe a un esfuerzo conjunto entre el equipo docente, nodocente y de gestión que ha llevado adelante un arduo trabajo para poder acompañar a los estudiantes en su etapa final, garantizando siempre la calidad académica pretendida por la Universidad pública».

Según precisó el decano, el Trabajo Final de Grado (TFG) es donde se observaba mayor dificultad, «para contrarrestar esta situación se crearon comisiones docentes que acompañan a los estudiantes en ese proceso final», indicó. «En el caso de las carreras donde no se exige el TFG, se identificó los espacios curriculares donde había más dificultad para poder repensar y ver qué estrategias eran más convenientes, apuntando a revertir esa situación», añadió.

El Instituto en la actualidad dicta un total de 5 carreras de grado distribuidas entre Villa María, Villa del Rosario y San Francisco. En la Sede principal de la UNVM se puede cursar Agronomía, que ya cuenta con más de 600 egresados; Ingeniería en Alimentos, que superó los 300 egresados, y la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, con más de 10 egresados; en la sede de Villa del Rosario se dicta la carrera de Medicina Veterinaria que ya egresó a mas de 50 profesionales; en San Francisco funciona desde hace 5 años un Centro Regional de Educación Superior (CRES) en donde se dicta la carrera de Diseño Industrial que este año obtuvo sus primeros 5 graduados. A esos graduados y graduadas se les suman más de 30 de la licenciatura en Óptica Oftálmica y 17 de la licenciatura en Informática, que ya no se dictan en la institución.

«Son más 1000 vidas que se transformaron porque tuvieron oportunidades y se esforzaron, ahora ayudarán a desarrollar el país poniendo al servicio de la sociedad su profesión y generando oportunidades para nuevos estudiantes», remarcó. «Debemos seguir trabajando para la construcción de la Universidad pública, gratuita y de calidad que es sostenida gracias al esfuerzo de todos los Argentinos», concluyó la autoridad máxima del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.

Estudiantes de la licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, en conjunto trabajo con el Movimiento Campesino de Córdoba, pusieron en marcha una bomba extractora de agua alimentada por energía solar que hoy provee de este recurso natural a 5 familias del Noroeste cordobés.

Se trata de un proyecto de extensión universitaria que se lleva a cabo en el marco del voluntariado de «Compromiso Social Universitario» articulado entre estudiantes de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) e integrantes del Movimiento Campesino regional «Asociación de pequeños productores del Noreste de Córdoba» (APENOC).

El sistema de bombeo solar cuenta con un panel de 80 Watss, cable subterráneo con una conexión a una bomba que maneja un caudal aproximado de 11 litros por minuto. La capacidad de succión es de casi dos metros y eleva el agua extraída hasta 400 metros lineales.

Desde el equipo de trabajo se refirieron a esta iniciativa como un avance de «fuerte impacto» para las distintas familias que se vieron favorecidas y que hoy tienen acceso al agua potable a través de un sistema alternativo y de bajo impacto económico y ambiental.

Es importante mencionar también que días atrás miembros del Movimiento Campesino visitaron el Campus universitario para instruir a los estudiantes en la fabricación de un sistema de bombeo manual de elaboración casera como otra alternativa de extracción.

La muestra itinerante que incluyó conferencias y exposiciones sobre la experiencia alemana se desarrolló en energías del 24 al 28 de septiembre en la Medioteca Municipal.
La innovadora propuesta permitió a los interesados realizar un recorrido histórico y político sobre la experiencia alemana en energías renovables, teniendo en cuenta su importante trayectoria en la materia. Además, incluyó diversas conferencias y paneles sobre políticas públicas, eficiencia energética y bioenergías.
La actividad fue desarrollada conjuntamente por la Municipalidad de Villa María, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Gobierno de la República Federal Alemana.
Básicas presente:
En el marco de la jornada de intercambio, estudiantes y docentes de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (LAER) expusieron avances de distintos trabajos de investigación.
Juan Cruz Medina, estudiante avanzado de la Licenciatura que dicta el Instituto Académico y Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA), anticipó detalles de su Trabajo Final de Grado (TFG) que aborda la “Eficiencia Energética en Edificios Universitarios”. Este relevamiento y diagnóstico de uso energético centrado en el sector de los Laboratorios de la UNVM (Campus) tiene como objetivo dar cuenta del rendimiento y optimizar el consumo.
Tomás Quintilla, también alumno en etapa de TFG, comentó los avances de su proyecto basado en el diseño de un autobús urbano para la ciudad Villa María capaz de movilizarse por energía solar.
Por parte del cuerpo docente participaron el ingeniero Mario Pierantonelli, en la temática “Movilidad Energética y Generación Distribuida”, y el ingeniero Emilio Gudemos, quien expuso sobre el acceso universal a las energías renovables y su impacto social y económico.
Acto inaugural:
El acto inaugural estuvo encabezado por el Ministro Consejero de la Embajada Alemana en Buenos Aires magister Ralf Horlemann; el director de la Red Argentina de Municipios Contra el Cambio Climático Ricardo Bertollino; autoridades municipales, de la UTN y de la UNVM.