Novedades

Esta importante inversión fue confirmada recientemente por la Universidad Nacional de Villa María, a través del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas y será emplazada en el Centro Regional de Educación San Francisco donde funcionará como un espacio que contendrá un taller equipado con impresoras 3d, computadoras, router cnc, scanner y otras herramientas tecnológicas.

Al respecto, el Rector de la Universidad Nacional de Villa María, Luis Negretti expresó su alegría por la concreción de esta inversión tan importante, al tiempo que manifestó que “esto contribuye a la definitiva consolidación del proyecto educativo de la UNVM en el CRES San Francisco.

Este ámbito viene además a complementarse con lo académico, pero fundamentalmente con la posibilidad de crecimiento de las actividades de extensión e investigación, a partir de la necesaria incorporación de herramientas de innovación tecnológica.

Es nuestro compromiso seguir avanzando en el desarrollo de este y otros hitos institucionales que seguramente se irán concretando en virtud del trabajo coordinado, articulado y armónico que venimos realizando desde el 2012 a esta parte”.

En este marco, la Decana del Instituto de Básicas y Aplicadas de la UNVM, Carolina Morgante manifestó que “para nosotros es un orgullo poder anunciar que iniciaremos, en San Francisco, la instalación del Laboratorio de Prototipado Rápido de la carrera de Diseño Industrial.

Durante el 2020 estudiantes, docentes, graduados y graduadas estuvieron colaborando incansablemente en el diseño de instrumentos de trabajo para el personal de salud que se encontraba dando batalla contra el Covid-19. Hoy, gracias a esta importante inversión, vamos a poder formalizar algo que ya venía funcionando pero que hasta acá no contaba con un espacio de trabajo físico.

Como Instituto queremos fortalecer el vínculo de nuestros docentes y estudiantes con las necesidades del contexto y, sin dudas, creemos que la mejor forma de lograrlo es garantizando las instalaciones necesarias para poder llevar a cabo estas prácticas que, a su vez, representan un paso más en la consolidación de esta propuesta académica de la UNVM”.

Por su parte, el Coordinador General del CRES, Lic. Germán Fassetta describió esta inversión como “otro hecho fundamental en la historia del desarrollo y crecimiento nuestra institución educativa, el cual contribuye a la concreción de un objetivo central en la capacitación continua de nuestros estudiantes y docentes, como así también en la transformación del entorno productivo local y regional, a través de la incorporación este espacio vinculado a las nuevas tecnologías y a los procesos innovadores”.

“En este sentido, –agregó- es necesario remarcar nuestro profundo agradecimiento para con la UNVM y el Instituto de Básicas por seguir apostando por esta carrera y por el crecimientos de nuestra sede, como así también a la Dirección del Colegio Bailón Sosa por la excelente predisposición de siempre y al Municipio de la ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo, Económico, Social y Educativo, por su compromiso y acompañamiento en la concreción de este proyecto”.

Sobre su utilidad e importancia, el Coordinador de la Carrera de Diseño Industrial, Pablo Ambrosino, manifestó que “el laboratorio nos permitirá trabajar las tecnologías en un ambiente controlado, con la posibilidad futura de adaptar y movilizar el espacio de acuerdo al crecimiento y las exigencias de la institución en cuanto a la infraestructura edilicia”.

Según las declaraciones de Ambrosino, este equipamiento le otorga a los estudiantes, a los docentes y a toda la comunidad, la posibilidad del manejo de experiencias frente a la verificación de materiales, de productos y de procesos, en virtud de la creciente demanda del contexto productivo e industrial. «Quiero expresar un profundo reconocimiento al Instituto de Básicas y a la UNVM por esta inversión que viene a solidificar el crecimiento de nuestra carrera, como así también a los docentes Agustín Loso y Matías Bordese, quienes conformaron el equipo técnico responsable de los pliegos y estarán a cargo del área”, concluyó.

 

 

El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María presentó, a través de un acto virtual, un equipo de nanofiltrado de suero que se encuentra en funcionamiento en la Cooperativa El Craikense. La adquisición de esta tecnología se dio a partir de un convenio de comodato suscrito por la UNVM en el marco del Programa Agrovalor, financiado conjuntamente por los ministerios de Agricultura y de Educación de la Nación.

Durante el evento, estuvieron presentes la decana del Instituto, Carolina Morgante, el secretario de Investigación y extensión, el coordinador de Gabinete, Germán Cassetta junto al representantes del ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca de la Nación, del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe), la Federación de Cooperativas Lácteas (Fecolac) y la Junta Itercooperativa de Productores de leche (JIPL).

En la oportunidad, la decana destacó el «gran» logro que representa este convenio: «La puesta en marcha del equipo permitirá agregar valor al suero de la leche, que hasta la actualidad es considerado un desecho altamente contaminante para el ambiente. Como Universidad resulta trascendental poder colaborar en este sentido». Además resaltó: «el aprendizaje será mutuo porque esta alianza nos brindará la posibilidad de que estudiantes, docentes, investigadores y becarios se sumen como equipos de trabajo para realizar prácticas en las instalaciones de la cooperativa».

Para finalizar, la máxima autoridad del Instituto de Ciencias Básicas destacó: «Sin dudas se trata de un importante avance también para el sector cooperativo lácteo en general, que se verá fuertemente enriquecido por el conocimiento que se genera en la Universidad. Estamos muy orgullosos y queremos seguir trabajando en fortalecer el diálogo entre ambos sectores»

En tanto que desde el ministerio de agricultura de la Nación enviaron un mensaje en donde destacaron la oportunidad que representa la puesta en funcionamiento de esta tecnología, que permitirá la capacitación y generación de proyectos de agregado de valor para la industria a partir del intercambio entre el sector cooperativista y la Universidad.

Es importante resaltar que esta vinculación también está enmarcada en un trabajo de cooperación con otras instituciones de la región con la iniciativa de crear una Unidad Productiva de Innovación Agropecuaria y Agregado de Valor (UPIAAV), destinada a la enseñanza, la investigación, la extensión, la vinculación tecnológica y los servicios, para generar emprendimientos que sirvan como modelos de referencia. Según los fundamentos del proyecto, en líneas generales esta Unidad Productiva promoverá y facilitará la vinculación y la transferencia tecnológica, especialmente orientadas a los pequeños y medianos productores.

 

 

Según manifestó el coordinador del espacio, Aldo Rangone la idea producir las epecies para reforestar tanto en Villa María y localidades de la región como al sector rural.

Desde hace 25 años Villa María y la región estuvieron notablemente marcadas por la presencia de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Desde ese entonces, sector público y privado confluyen con el objetivo de potenciar, educar y desarrollar a personas y lugares en pos de mejorar la calidad de vida de quienes habitan estas tierras.

Tal es así, que la unión del conocimiento científico con el sector productivo impulsa el trabajo mancomunado de instituciones, generando beneficios para todos los sectores. Un ejemplo de ello es el Vivero Regional ubicado en el Campus de la Universidad. Es un espacio que actualmente se encuentra gestionado por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas junto al Ente Regional de Desarrollo (Enred) y que proyecta generar un banco de semillas de árboles nativos.

Según comentó el coordinador técnico, ingeniero Agrónomo y docente de la carrera de Agronomía de la UNVM, Aldo Rangone, el lugar se constituyó a principios de abril de 2019 con la llegada de 70 mil ejemplares de Algarrobo Blanco y Eucaliptus Camaldulensis.

“Esto vino aportado a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba, en el marco de la Ley Agroforestal, con el objetivo de realizar la forestación que la Ley propone”. Señaló que este año volvieron a recibir ejemplares. “Son para los productores que han presentado la emergencia agropecuaria”, dijo.

Cómo trabajan

Según explicó, estas especies serán entregadas en 2021, por lo que están trabajando en la recría.  “Es decir, poder hacer el trasvase desde bandejas o de tubetes pequeños a masetas más grandes, para la sobrevivencia y el crecimiento de estos árboles”.

Banco de semillas

Rangone detalló que el vivero tiene como proyecto trabajar desde la producción. “Sobre todo poder generar un banco de semillas nativas y partir de ese banco de germoplasma poder generar otras especies, tanto para el sector rural como para el arbolado urbano. Con lo cual la idea no es solo trabajar con la Ley Agroforestal, sino también trabajar con todas las especies que podemos llegar a tener en el arbolado urbano que hoy por ahí no se consiguen tanto”.

Resaltó también la importancia del rol educativo que tiene el Vivero. “Tenemos tareas de investigación y de extensión que hacen a la vida universitaria de los estudiantes que se suman a este espacio”.

El equipo de trabajo está compuesto también por el técnico viverista, Ruben Terzuolo y la becaria, estudiante de Agronomía, Evelyn Salvetti.

 

Los días 3 y 4 de diciembre se desarrolló la primera Jornada Vitivinícola de la Provincia de Córdoba. Fueron dos encuentros virtuales en donde disertantes nacionales e internacionales brindaron sus aportes en torno al clima para la producción vitivinícola en la región y las oportunidades turísticas que esto representa para la provincia.

El evento, que contó con más de 70 asistentes, es impulsado de manera conjunta entre el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la Agencia Córdoba Turismo, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

«Quiero agradecer a los más de 70 asistentes que han confiado y elegido sumarse a estos dos días de trabajo y diálogo en relación a la temática que nos convoca, dándonos la posibilidad de formalizar este espacio de debate que, hasta hoy, no se había concretado en nuestra provincia», destacó durante la apertura la decana del Instituto de Básicas y Aplicadas, Carolina Morgante y añadió: «Como Universidad es muy importante poder ser parte de estas instancias de intercambio de conocimientos que contribuyen a posicionar a Córdoba en la producción vitivinícola. En sintonía con esto, desde la UNVM, ya estamos trabajando en lo que será la Diplomatura en Vitivinicultura que apuntará a dar respuesta a las demandas del sector, profesionalizando aún más la producción en este sentido».

Disertaciones:

  • “Uruguay: Una experiencia de producción de uva y vino en clima húmedo”: por la Dra. Milka Ferrer y su par, la Dra. Mercedes Fourment – Universidad de la República de Uruguay.
  • Diversidad y diferenciación en la vitivinicultura cordobesa como camino”, a cargo de la Ing. Agr. Daniela Mansilla Galdeano – Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. Y el Ing. Esp. Juan Pablo Bertello – Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María.
  • “Cooperar para competir”: por Juan Cruz Borsotti – Presidente de la Cámara de Bodegas y Productores Vitivinícolas de la provincia de Córdoba.
  • “Los vinos de Córdoba”: con Roberto Colmeralejo – Sommelier y docente de la Universidad Provincial de Córdoba. Y Gabriel Campana – Enólogo, productor y asesor de diversos proyectos vitivinícolas de la provincia de Córdoba (Patente X). Además, lo acompaña en la disertación, el Ing. Franco Tomaselli – Productor vitivinícola del Valle de Traslasierra (Bodega Viarago).
  • “Turismo rural y enoturismo”: a cargo de la Ing. Agr. Marcela Pascuali – Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. Modera: la Abg. Nora Cingolani – Responsable de Vinos de Córdoba (Agencia Córdoba Turismo).

 

La apertura de sobres fue transmitida en vivo desde la Dirección de Compras de la UNVM.

Con la presencia del coordinador de Gabinete Germán Cassetta y el secretario Económico Juan Arregui, se realizó el acto de apertura de sobres en el marco de la Licitación Pública Nacional 002/2020 para la ejecución de obras complementarias en el edificio de aulas y laboratorios sede Villa del Rosario, en donde el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas dicta la carrera de Medicina Veterinaria

Esta instancia tuvo lugar en las oficinas de la Dirección de Compras de la UNVM y fue transmitida en vivo vía YouTube.

Las ofertas recibidas corresponden a cuatro firmas, cuyas propuestas superaron el monto inicial establecido para este llamado licitatorio:

  • Corbe SRL | Presupuesto: $62.337.416,55.
  • Ingeniería SRL y Trujillo SRL (UTE) | Presupuesto: $76.051.840,59.
  • AMG SA | Presupuesto: $68.876.651,98
  • Pucheta SRL | Presupuesto: $71.385.104,65.

Tras cumplir con esta exigencia, las propuestas serán estudiadas y analizadas para definir la adjudicación, firma de convenio e inicio de los trabajos en la sede villarosariense.

El documento definitivo fue aprobado por el Consejo Superior de la UNVM.

Tras ser aprobado por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), se pone a disposición de la comunidad universitaria el Calendario Académico para el año lectivo 2021.

Cabe destacar que este documento establece las recomendaciones mínimas para coordinar la actividad de enseñanza y aprendizaje de las distintas dependencias académico – administrativas, con el objetivo de asegurar un adecuado funcionamiento en el dictado de cursos y carreras.

Consulte el documento aquí>> Calendario Académico UNVM 2021

La Ingeniería en Alimentos es una propuesta de grado del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) que se dicta de manera conjunta con la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL) y que cumple con los estándares requeridos por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau). «Se trata de una novedosa alternativa de formación articula su dictado entre dos instituciones de la ciudad, facilitando su vinculación con el sector», indicó el coordinador Juan Pablo Bertello y añadió: «Nuestra carrera se destaca de otras propuestas por la gran cantidad de actividades prácticas que posee».

Actualmente el plan de la ingeniería prevé 5 años de estudios que suman más de 4mil horas divididas en 51 espacios curriculares. A su vez contempla una titulación intermedia como Técnico Superior en Lechería y Tecnologías de los Alimentos, que se alcanza una vez finalizados los primeros 3 años de formación. «La idea es proporcionar a nuestros estudiantes una rápida salida laboral, que además por el perfil, es altamente demandada en la industria del sector alimenticio»,  destacó Pablo y resaltó: «La carrera tiene prácticas profesionalizantes desde el primer año, eso posiciona a nuestros graduados y graduadas en el mundo laboral ya que desde el primer momento reciben una formación que está totalmente vinculada con lo que sucede en el ámbito de aplicación profesional».

Tipo de formación:

Las ingenierías en alimentos poseen siempre tipos de formación vinculados a la región en la que están insertas. «Por ejemplo, la carrera que se dicta en la Mesopotamia, en la Universidad de Entre Ríos (UNER), tiene una fuerte impronta sobre producción de frutas y jugos. La de Mendoza (UNCUyo) se vincula estrechamente al procesamiento de frutas, verduras y conservas», señaló Bertello y agregó: «La de Villa María, en particular, al estar situada en una de las cuencas lecheras más fuertes e importantes del país, se potencia con el perfil de profesionales formados con ciertas fortalezas, ventajas y capacidades en el área de los productos lácteos».

En relación al título que otorga la UNVM, Bertello comentó que el mismo habilita a los futuros profesionales para trabajar en el ámbito público en el control de plantas procesadoras de alimentos para desarrollar reglamentación y llevar adelante la aplicación del Código Alimentario Argentino. En lo que respecta al sector privado, puede abocarse a la gestión de calidad y, en cierta medida, están preparados para intervenir en el diseño de equipos que están involucrados en procesamiento de alimentos. A su vez, el perfil profesional también contempla la posibilidad de dedicarse a la docencia con una fuerte impronta sobre la investigación científica.

Pandemia y universidad:

Con respecto al contexto de virtualidad excepcional, derivado de la emergencia sanitaria por el Covid-19, el coordinador académico destacó el compromiso de estudiantes y docentes en la adecuación de los contenidos de los distintos espacios curriculares. «A esta altura del año vemos que el balance es muy positivo. Al comienzo pensamos que sería imposible pero nos encontramos con la voluntad y decisión de los equipos docentes de acompañar la continuidad del calendario académico pese a las circunstancias», dijo Bertello.

«Con ciertas materias tuvimos que pensar estrategias completamente nuevas ya que por su importante carga práctica era imposible evaluar resultados. En esos casos nos enfocamos en los procesos de aprendizaje y esto fue posible también, gracias a la predisposición de los estudiantes que permanentemente siguieron las actividades propuestas», resaltó el coordinador y finalizó: «Esperamos en 2021 poder concretar ciertas instancias presenciales, necesarias para cerrar el cursado de algunos espacios curriculares».

Perfil del entrevistado:

Juan Pablo Bertello es villamariense y estudió Ingeniería Química en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa María (UTN-FRVM). Realizó una especialización en Enología en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y actualmente se encuentra estudiando la Maestría en Viticultura y Enología. A finales de noviembre de 2019 fue reelecto por el voto directo de sus pares para desempeñarse como Coordinador de la carrera por tercer período consecutivo.

 

Así se refirió el coordinador de la carrera, Pablo Ambrosino, en relación a quienes eligen esta propuesta de formación que fue impulsada en el año 2014 por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y que se dicta en el Centro Regional de Educación Superior (CRES) de San Francisco. Actualmente la carrera ya cuenta con sus primeros graduados y graduadas y se posiciona como una alternativa novedosa en la región.

«El sello distintivo que tiene la carrera de Diseño Industrial está en que nuestros estudiantes se forman en constante relación con las necesidades del contexto, tenemos docentes que traduce esas necesidades en consignas y con esas consignas los equipos de trabajo buscan soluciones a los problemas reales que surgen en la sociedad», comentó el coordinador y agregó: «la ubicación geográfica en el centro del país también nos posibilita un diálogo fluido con el sector productivo industrial a nivel regional, que está siempre predispuesto a trabajar de manera conjunta. Esto nos permite tener una propuesta cada vez más consolidada»

Crecimiento sostenido:

Según relató Pablo, en los inicios de la carrera había que salir en búsqueda de industrias, cámaras o municipios para generar vínculos de trabajo que posibilitaran más oportunidades de intercambio para la comunidad universitaria y hoy el proceso es más recíproco. «En este tipo de formación profesional es fundamental trazar relaciones con el sector profesional, al principio debíamos ir uno por uno y actualmente es el propio sector el que nos demanda vinculación», indicó el coordinador académico y además resaltó: «Esto ha sido posible gracias al compromiso y seriedad con el que han trabajado estudiantes, docentes y nodocentes durante estos 6 años. Las industrias ven los resultados obtenidos e instintivamente quieren sumarse y a su vez eso motiva a seguir trabajando en ese sentido, es una retroalimentación constante».

Inserción laboral:

El plan de estudios de la carrera ofrece una formación que le posibilita a los estudiantes proyectarse como profesionales en distintos ámbitos. «Hay graduados y graduadas que se han abocado al sector privado, otros que realizan asesorías o trabajan en industrias y una parte muy importante ha comenzado sus propios emprendimientos generando, a su vez, más puestos de trabajo», señaló Pablo y agregó: «También hay muchos que hicieron sus prácticas profesionales en empresas que después los convocaron para formar parte del plantel y eso nos llena de orgullo. Desde la Universidad trabajamos en su formación, trazamos vínculos para que puedan llevar a la práctica sus conocimientos y posteriormente estas prácticas se traducen en posibilidades de inserción laboral». Además, dijo que también hay un interés cada vez más creciente por parte de los estudiantes en la carrera docente. «Es muy satisfactorio ver cómo los estudiantes realizan su primera ayudantía en algún espacio curricular, lo vuelven a hacer año tras año y después se incorporan al equipo como Adscriptos», destacó.

 

Pandemia y Universidad: 

En principio, Ambrosino remarcó que es importante tener en cuenta que se trata de una carrera totalmente presencial, con un equipo docente formado para dictar clases en esa modalidad y con un plan de estudios que contempla una gran carga de actividades prácticas. A pesar de esto, resaltó la predisposición de toda la comunidad para adaptarse a las necesidades y el «permanente» acompañamiento por parte del Instituto. «Llegando a fin de año vemos resultados muy buenos sobre algo que pensamos que sería imposible. Si bien hay instancias prácticas que indefectiblemente han tenido que ser pospuestas, gran parte de los espacios curriculares han podido cerrar sus regularidades y más del 80 porciento tomará exámenes virtuales en el turno de diciembre», manifestó y recalcó: «Diseño es taller, es compartir, es trabajar, es comunicar y es presencial, pero tuvimos que resignificarnos. Esto fue posible gracias a que nuestros docentes y estudiantes hicieron todo lo que estaba a su alcance para continuar con el cursado, y al Instituto que concretó diversas instancias de formación y capacitación en torno a la virtualidad».

 

Proyecciones:

Para finalizar, el coordinador especificó que los ejes de las actividades para el 2021 se basarán en temáticas vinculadas a los alimentos, la sustentabilidad y la vinculación con la sociedad. «Nos hemos propuesto comenzar a trabajar de manera articulada con otras carreras que dicta el Instituto de Básicas para poder generar novedosas propuestas relacionadas al mundo alimenticio y lo sustentable, que es un eje trascendental en el mundo del diseño industrial contemporáneo. Además, queremos posicionar nuestro Laboratorio de Prototipado Rápido como un centro de investigación y servicio para la comunidad».

 

Perfil del Entrevistado:

Pablo Ambrosino nació en San Francisco, es diseñador industrial egresado de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba (FAUD – UNC) y Especialista en Docencia Universitaria por la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Francisco (UTN – FRSF). Se desempeña como docente de los espacios curriculares Diseño Industrial 1 y Práctica Profesional. Coordina la carrera de la UNVM desde el año 2014, cuando se puso en marcha su primera cohorte.

La LAER fue incorporada a la oferta del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en 2011 y comenzó a dictarse con 8 estudiantes en el primer año. A comienzos de 2020 la matrícula fue de 80 inscriptos. «Es muy notable el crecimiento que ha tenido la carrera estos últimos años. La temática ambiental y energética, por suerte, se ha vuelto central y eso se ha visto reflejado en la cantidad de personas que hoy eligen la LAER para estudiar», comentó al respecto la coordinadora, especialista Rosana Rossi.

«De todas las carreras vinculadas al ambiente y a las energías renovables que existen en el país, la nuestra es la única que ofrece esta formación en una Universidad pública. No se puede pensar el ambiente separado de las energías renovables y viceversa», precisó la coordinadora y manifestó que es uno de los factores que impulsa a la elección de esta propuesta por sobre otras.

Vinculación:

Según destacó Rosana, la propuesta académica se vincula «fuertemente» con la comunidad a través de proyectos de investigación y extensión relacionados a la salud ambiental, bioenergía, ordenamiento territorial, cambio climático, calidad de suelo y agua en relación a los riesgos ambientales, movilidad sustentable, eficiencia energética, entre otros. Además de generar espacios de debates sobre temas de actualidad.  «Este intercambio se hace posible gracias al aporte de docentes, estudiantes y egresados. Contamos con docentes formados en diferentes áreas disciplinares, con una comunidad estudiantil y egresados de participación muy activa, lo que se traduce en que  la carrera pueda consolidarse a través del diálogo con el entorno», destacó Rossi y a su vez resaltó que el compromiso que tienen los estudiantes «nos interpela y nos transforma como docentes y personas. Eso resulta muy enriquecedor»

Inserción laboral:

En tanto a la salida laboral la coordinadora académica de la licenciatura comentó que en 2019 se llevó a cabo un encuentro entre graduadas y graduados en donde se pudo constatar que la inserción en el campo profesional es muy variada. «Tenemos graduados y graduadas que trabajan como asesores ambientales en forma privada y en organismos públicos municipales, en otros casos, son parte de proyectos sobre energías renovables en empresas y en forma particular, un grupo continua su formación de posgrado, y otros comenzaron su carrera en la investigación y la docencia».

Según añadió Rosana, el sector público también se ha posicionado como un campo de acción para graduados y graduadas de la LAER: «Cada vez son más los municipios que requieren el asesoramiento de nuestros graduados a la hora de planificar políticas públicas, esta actividad se verá fortalecida gracias a la reciente incorporación de las carreras de ambiente al artículo 43 de la Ley de Educación Superior, a partir de la cual se   la reconoce como una actividad de interés público”

Pandemia y Universidad:

Con respecto a la virtualidad excepcional que ha desafiado a todo el sistema educativo, Rosana resaltó en primer lugar la predisposición de docentes y estudiantes para poder seguir dando curso al Calendario Académico pese al contexto. «La presencialidad es irremplazable pero nuestros docentes han demostrado un fuerte compromiso en la adecuación de las clases y las instancias evaluativas. En el primer turno de exámenes finales virtuales hubo aproximadamente un 40 porciento de espacios curriculares que adhirieron a la modalidad excepcional, hoy ya son alrededor del 80 porciento los que realizarán las evaluaciones en este formato», destacó Rossi y añadió «El porcentaje que queda por fuera son materias que, por su particularidad práctica, no pueden adecuarse a la modalidad de evaluación virtual, pero todos los espacios llevaron a cabo un trabajo sumamente valorable para que las regularidades se cerraran en la totalidad de las asignaturas»

Por último, la coordinadora resaltó el permanente acompañamiento de la Institución Universitaria ante esta eventualidad y específicamente al Instituto: «Las capacitaciones brindadas para adecuar los espacios a la plataforma  moodle, los encuentros semanales organizados por el grupo del Área de Promoción de la Calidad Educativa (APCE) para intercambiar experiencias entre docentes de las distintas carreras de Básicas y la posibilidad de contar con un sistema de tutorías en el uso del Campus Virtual, contribuyó a que, pese a las dificultades que conlleva esta situación, podamos adecuarnos al contexto y responder a las demandas»

Perfil de la entrevistada:

Rosana es Ingeniera Química por la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Villa María (UTN-FRVM), realizó una especialización en Ingeniería Ambiental en la UTN – Facultad Regional Córdoba, se desempeña como docente de Química Ambiental y Física, y a poco más de un año de haber sido electa como coordinadora de la LAER manifiesta que «resultó un gran desafío que me sigue transformando en todo sentido y que ha sido posible gracias al permanente apoyo de la Comisión Asesora a la coordinación y de toda la comunidad de la carrera».

El acto inaugural contó con la presencia de las autoridades de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) junto a investigadores, docentes y estudiantes de distintos puntos del país y de Latinoamérica. La conferencia inaugural estuvo a cargo de la presidenta de la Red Latinoamericana de Investigación en Educación Estadística (RELIEE), Liliana Tauber. 

Con más de 200 inscriptos comenzó la II Jornada Argentina de Estadística y la I Jornada Latinoamericana de Investigación en Educación Estadística. La actividad es organizada conjuntamente por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas y el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Participaron de la inauguración del evento el rector de la UNVM, Luis Negretti, la decana de Básicas, Carolina Morgante, la decana de Humanas, Daniela Dubois, la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias – UNL, Laura Tarabella y la presidenta de la RELIEE, Liliana Tauber. Se trata de distintos encuentros en donde especialistas en la temática disertarán acerca de la Educación Estadística aplicada a los distintos niveles de enseñanza. Continuará hasta el 14 de noviembre.

El encuentro internacional se propone construir un espacio para que docentes e investigadores en Educación Estadística de todos los niveles educativos de Argentina y Latinoamérica compartan saberes y experiencias que nutran y orienten en la consolidación de una ciudadanía estadísticamente crítica y a la formación integral de profesionales. También habrá una instancia de debate para que estudiantes puedan dar a conocer distintas experiencias de aprendizaje estocásticos.

Serán distintos encuentros estructurados en conferencias, paneles y charlas de expertos; talleres desarrollados por docentes; conversatorios con maestras/directivos de jardines de infantes y escuelas primarias, estudiantes de nivel secundario, nivel superior universitario y no universitario, graduados y graduadas.

Ejes temáticos:

  • Alfabetización estadística, razonamiento y pensamiento estadístico a través del
    currículo de Estadística de todos los niveles educativos.
  • El currículo de Estadística en cada uno de los niveles educativos:
    – Nivel inicial y primario
    – Nivel secundario
    – Carreras de formación docente.
    – Carreras de formación técnica.
    – Carreras universitarias
    – Nivel de posgrado
    – Para investigadores
  • Líneas de investigación en Educación Estadística

El evento está destinado docentes de todos los niveles educativos interesados en la Educación Estadística, Investigadores del área de la Educación, de la Estadística Aplicada y de la Educación Estadística interesados en su promoción, Estudiantes de los profesorados de Educación Inicial, Educación Primaria y del profesorado de Matemática, Estudiantes universitarios, Jardines de Infantes, escuelas primarias y secundarias y Público en general.