El docente del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Juan Monge, se encuentra realizando un recorrido académico por distintas universidades y establecimientos lecheros de Estados Unidos. En el marco de una visita institucional, el docente del espacio curricular Forrajes y Pasturas de la carrera de Agronomía, se reunió con representantes de las universidades de Tennessee, Kentucky y Florida en Estados Unidos.

En este sentido, Juan Monge, comentó que el objetivo de su arribo al país norteamericano consistió en fortalecer relaciones y trazar nuevos convenios. «Desde la UNVM tenemos convenios marco ya acordados y la idea ahora es poder fortalecer esa relación, además de concretar nuevas alianzas», destacó el docente.

Es importante mencionar que durante su gira, el ingeniero agrónomo, también recorrió establecimientos lecheros que cuentan con opciones de ordeño robotizado y convencional. «Esta experiencia nutrirá fundamentalmente la posibilidad de ver de primera mano cómo manejan la lechería en otros países, pudiendo tomar opciones de mejora adecuadas a nuestra región». mencionó Monge.

 

La decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Carolina Morgante y la secretaria Académica, Georgina Etchegaray mantuvieron una reunión con representantes del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba para proyectar trabajo conjunto con instituciones del nivel medio.

Durante el mediodía de este martes 12 de abril el coordinador Pedagógico de la Dirección General de Educación de la Provincia de Córdoba, David Arroyo, junto a la Inspectora General de Educación Secundaria, Andrea Fessia, visitaron las instalaciones del Campus de la UNVM con el objetivo de trazar una agenda de trabajo junto a la casa de altos estudios local.

Según adelantó la decana, desde el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba demostraron interés en proyectar acciones fundamentalmente entre la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables del Instituto de Básicas y las escuelas secundarias que poseen una orientación agro-ambiental.

«Se trata de una oportunidad sumamente valiosa para nosotros. Este primer contacto nos permitirá proyectar prácticas, capacitaciones, actividades y otras instancias formativas, fortaleciendo fundamentalmente el área ambiental y estrechando lazos con más de 80 escuelas secundarias que tienen esta orientación», destacó Morgante y añadió: «Esto también nos permitirá que estudiantes del nivel medio de distintos puntos de la región conozcan a la UNVM y vean en ella una oportunidad para cursar sus estudios universitarios».

 

 

En el marco de las Elecciones Generales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), desde la Junta Electoral informaron que ya fueron oficializadas las listas de consejeros y consejeras propuestas. En el caso del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas en cada uno de los claustros se presentaron propuestas de listas únicas:

Docentes: «Integración Básicas»

Estudiantes: «Unión Básicas»

Graduados y graduadas: «Graduadxs unidxs»

Nodocentes: «Compromiso y convicción»

  • CONSEJO DIRECTIVO

Claustro Profesores/as – Lista «Integración Básicas»

Titulares:

1 BOHL Luciana Paola
2 AGUIRRE Gabriela Edith
3 BONATERRA Mariana
4 GALLEGO Fernando Leopoldo

Suplentes:

1 CABRERA Gabriela Pilar
2 ROTONDARO Daniel Alfredo
3 CACCIA Mariana
4 RAMPONE Alberto Oscar

 

Claustro docentes Auxiliares – Lista «Integración Básicas»

Titular:

1 ALVAREZ Diego Luis

Suplente:

1 GUZMAN Leticia Ana

 

Claustro estudiantes  – Lista «Unión Básicas»:

Titulares:

1 SCOTTO Ticiana Milagros
2 FRIZZA Facundo Ignacio

Suplentes:

1 FORLANI Alesio
2 FOGOLIN Augusto Horacio
3 GONZÁLEZ Nahir Stefania
4 OSSES Julieta Melina

 

Claustro Nodocente – «Lista Convicción y Compromiso»

Titular:

1 VERA Andrea Verónica

Suplentes:

1 MONETTO Mariela Antonia
2 CRAVERO Claudia Mabel

 

Claustro graduados y graduadas – Lista «Graduadxs Unidxs»

Titular:

1 VELO Virgina Sol

Suplentes:

1 BORDESE Matías Agustín
2 FORMIA Marcos Oscar

 

  • CONSEJO SUPERIOR

Claustro Profesores/as – Lista «Integración Básicas»

Titulares:

1 MONTENEGRO Mariana Angélica
2 CARRANZA Ángel Domingo

Suplentes:

1 BONETTO César Celestino
2 SAINO Verónica

Claustro docentes Auxiliares – Lista «Integración Básicas»

Titular:

1 GALVÁN María José

Suplente:

1 BIANCHI Francisco

 

Claustro estudiantes  – Lista «Unión Básicas»:

Titular:

1 RESSTOVICH Lucía

Suplentes:

1 DEHEZA Julián Agustín
2 MOSSINO Luciana

Es importante recordar que las elecciones generales tendrán lugar los días 27 y 28 de abril; de 9 a 19 y de 9 a 18 horas, respectivamente. A tal fin, se dispondrán mesas en todas las sedes de la casa de estudios, mientras que graduados y graduadas que se hayan inscripto previamente también tendrán la posibilidad de votar a través de correo postal, al igual que las y los estudiantes que cursan carreras enmarcadas en el Sistema de Educación a Distancia (SIED).

La proclamación de autoridades electas será el 29 de abril a las 10 y el acto de asunción se realizará el 4 de mayo.

Cabe destacar que las elecciones se llevarán a cabo conforme a lo dispuesto en las normas pertinentes contempladas en la Ley 24.521 de Educación Superior, del Estatuto General de la UNVM y normas complementarias del régimen electoral vigente. También es importante considerar que la convocatoria a elecciones y la fijación del cronograma electoral son de competencia del Consejo Superior, según lo establece el artículo 44 de dicho Estatuto General.

Más información: click aquí

Se trata de la doctora Gretel Hunzicker, quien actualmente se desempeña en la carrera de Agronomía de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y fue seleccionada en el marco del programa de becas Fulbright para radicarse en Carolina del Norte. Su estancia se extenderá por más de 10 meses y allí concretará actividades de docencia, investigación y extensión.

Según comentó la propia docente, durante su visita académica participará fundamentalmente del dictado de clases, charlas y cursos vinculados a la biología, biotecnología y ciencias naturales en general. Dichas actividades se concretarán específicamente en el Forsyth Technical Community College (FTCC) de Carolina del Norte, Estados Unidos.

«El hecho de poder radicarme en el FTCC me permitirá intercambiar experiencias de trabajo, fortaleciendo mi formación académica para luego poder traer a las aulas de la UNVM todo lo aprendido durante esos meses», comentó la docente del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM y añadió: «Es una gran oportunidad para mi formación profesional, pero también es un gran logro para la Uni, ya que de esta forma se podrán estrechar lazos de trabajo entre ambas instituciones».

Resulta importante destacar que el FTCC es una institución técnica, de enseñanza pública y comunitaria de Estados Unidos, referente en la enseñanza de las ciencias aplicadas ofertando más 60 propuestas vinculadas a esa temática.

Por último cabe resaltar que Gretel, además de ser docente responsable de los espacios curriculares Morfología y Fisiología Vegetal de Agronomía, en el año 2018 fue nombrada por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba como Coordinadora de la Escuela PROA que funciona en las instalaciones del Campus universitario y que tiene orientación en Biotecnologías.

El pasado miércoles 30 de marzo se llevó a cabo la bienvenida oficial a las y los ingresantes de la Licenciatura en Óptica y Contactología. Se trata de la primera cohorte de esta carrera, que se constituye como un Ciclo de Complementación Curricular de 2 años de duración y que se dictará a distancia, con prácticas presenciales en la sede de Córdoba. 

En el marco del inicio de clases de la primera carrera a distancia del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), autoridades le dieron la bienvenida a los más de 120 inscriptos e inscriptas a esta propuesta académica.

El encuentro contó con la participación de la decana del Instituto, Carolina Morgante, el jefe de Gabinete, Germán Cassetta y el rector de la UNVM, Luis Negretti. También estuvieron presentes la secretaria Académica y el secretario de Investigación y Extensión de Básicas, Georgina Etchegaray y Carlos Berra.

«Hoy estamos acá para darles la bienvenida oficial a la UNVM, a partir del lunes comenzarán su cursado y automáticamente se convertirán en estudiantes regulares de nuestra Universidad. Estamos muy agradecidos de que nos hayan elegido y confiado en nosotros para continuar sus estudios de grado», destacó la decana.

Por su parte, tanto el rector como el jefe de Gabinete, resaltaron la relevancia de la puesta en marcha de esta carrera que se presentó como «una propuesta superadora» a lo que fue la Licenciatura en Óptica Oftálmica, que se cerró en 2018.

 

 

Desde el Área de Promoción de la Calidad Educativa (APCE) brindaron una capacitación sobre confección de programas para espacios curriculares.La actividad, se desarrolló en modalidad virtual y contó con la participación de más de 30 docentes del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Según indicaron desde el equipo organizador, el objetivo de este encuentro fue abordar en detalle las reglamentaciones vigentes en la UNVM respecto a los modos de presentar los programas curriculares, además de intercambiar experiencias de trabajo entre las y los docentes participantes.

Es importante destacar que el APCE cuenta con participación de integrantes de todos los claustros de la comunidad universitaria y desde el año 2020 viene concretando distintas instancias vinculadas fundamentalmente a la vida académica del Instituto.

Estudiantes y docentes de Diseño Industrial recorrieron las instalaciones del Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), relevando la disposición y uso de los diferentes espacios.

Desde hace tiempo la carrera de Diseño Industrial, que se dicta en la localidad de San Francisco, viene colaborando con las distintas demandas que surgen a partir de la ampliación y reformas que tienen lugar en el Campus de la UNVM.

En ese sentido, estudiantes y docentes de tercer año, estuvieron recorriendo las instalaciones en Villa María para poder relevar el uso que la comunidad universitaria hace de cada uno de los espacios del Campus. El objetivo consiste en poder realizar propuestas de mobiliario sustentable y acorde a los requerimientos de estudiantes, docentes, nodocentes y público en general que asiste o visita la UNVM.

Además, al día siguiente, otro grupo de docentes de la misma carrera junto a representantes de la secretaría de Planificación, estuvieron probando un prototipo de luminaria led que actualmente se encuentra en fase inicial.

Es importante recordar que en el año 2019, integrantes de la misma propuesta académica del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, diseñaron una Camilla para Equinos destinada a la carrera de Medicina Veterinaria que se dicta en Villa del Rosario.

En el marco de una línea de investigación que trabaja para la producción de leche de burra, docentes de Medicina Veterinaria comenzaron a capacitarse en el manejo de estos animales. La propuesta de este grupo consiste en proporcionar una alternativa de consumo a niños y niñas que tienen alergia a la proteína de la leche de vaca (ALPV).

Días atrás, en la Estancia Yucat, se concretó una instancia de capacitación destinada a quienes integran el equipo de trabajo vinculado a la producción de leche de burra. Según comentó la becaria Conicet y docente de Veterinaria, Melina Pietrani, el objetivo de este encuentro fue amansarlas y acostumbrarlas a la rutina de ordeñe.

La actividad estuvo a cargo del especialista en la temática Martín Pedro Hardoy y contó con la asistencia de docentes de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC).

La docente e investigadora del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Carina Porporatto, se encuentra realizando una estancia de movilidad académica en la Universidad Complutense de Madrid, España. Su intercambio se extenderá por un mes y durante su estadía participará de distintas actividades vinculadas al área de inmunología y microbiología de la Facultad de Veterinaria de la mencionada casa de estudios europea.

«En esta unidad académica estoy participando específicamente en el dictado de clases a estudiantes de segundo año de Medicina Veterinaria y colaborando con investigadoras del Departamento de Sanidad Animal», señaló la docente local.

Además, respecto a la línea de investigación que dirige en la UNVM, Carina comentó que se centra en determinar el rol que cumplen los biofilms bacterianos en la patogenia de infecciones intramamarias en bovinos, y que su principal aporte en la Universidad española se da en ese sentido.

Es importante destacar que la docente está afectada al dictado de clases en la carrera de Medicina Veterinaria desde el año 2007, es investigadora independiente Conicet y desde el 2021 también se desempeña como directora del Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB), que funciona bajo la órbita del Instituto de Básicas.

Según comentó Porporatto, durante su visita también recorrió el Hospital Clínico Veterinario en donde llevan a cabo labores asistenciales, de docencia y de investigación. «En el hospital visité puntualmente las áreas vinculadas al tratamiento de pequeños animales, grandes animales y de servicios centrales, lo cual fue muy provechoso para intercambiar experiencias con jefes y directoras del espacio», puntualizó la investigadora, haciendo referencia al aporte que esto significará para el Hospital Escuela de Medicina Veterinaria que la UNVM tiene en la sede de Villa del Rosario.

Programa de Movilidad:

Carina fue seleccionada en octubre de 2019 en el marco del Programa de Movilidad de Docentes e Investigadores (ProMiDI) impulsado por la Secretaría de Internacionalización de la UNVM, pero debido a las restricciones por Covid-19, y posterior reprogramación de actividades laborales, recién en marzo de este año pudo concretar su intercambio.

Se trata de la Licenciatura en Óptica y Contactología que si bien se dictará a distancia, a lo largo del año tendrá encuentros prácticos presenciales que se concretarán en la sede que la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) tiene en la capital cordobesa. A partir de esto el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas amplia su rango de alcance, estando presente en todas las dependencias de la UNVM. 

Este viernes 18 de marzo se llevó a cabo en la Sede de Córdoba capital el lanzamiento oficial de la Licenciatura en Óptica y Contactología. Del evento participaron de manera presencial la decana del Instituto, Carolina Morgante, la secretaria Académica, Georgina Etchegaray, el secretario de Investigación y Extensión, Carlos Berra y docentes de la nueva propuesta académica. Por su parte, el rector de la casa de altos estudios Luis Negretti, se sumó a la instancia por videollamada.

«Hoy estamos acá para dar inicio simbólico a la puesta en marcha de esta nueva propuesta académica que cuenta con más de 120 inscriptos e inscriptas», comentó la decana y añadió: «Fue un arduo trabajo el que llevamos cabo para la implementación de esta primera carrera a distancia en Básicas pero hoy, viendo la cantidad de ingresantes que tenemos, entendemos que estamos dando respuesta a una necesidad para profesionales de distintos puntos del país. Estamos muy contentos y tenemos muchas expectativas por este nuevo comienzo».

En tanto el rector resaltó: «Considero que esta propuesta es una propuesta de alto impacto social porque en cierta forma estamos abrazando a profesionales que necesitan continuar su formación, permitiéndoles dar respuesta a las necesidades de la sociedad». Y finalizó: «Estamos muy contentos y agradecidos con el equipo docente que hizo posible esto».

La propuesta:

Es importante mencionar que esta carrera es un Ciclo de Complementación Curricular (CCC) que tiene sus antecedentes en Básicas con lo que fue la Licenciatura en Óptica Oftálmica, que se dictaba de manera presencial desde 2007 y que se cerró en 2018. «En esta nueva propuesta lo que buscamos es que técnicos y técnicas en Óptica puedan tener una alternativa para alcanzar su titulación de grado, estando en cualquier punto del país o de Sudamérica incluso», resaltó la integrante del equipo de Coordinación Académica de la carrera, doctora Verónica Saíno, y destacó: «Tuvimos muy buena respuesta de parte de las y los profesionales, logrando que la UNVM se posicione en esta disciplina, siendo la única Universidad de Argentina que oferta esta propuesta educativa».

Según detallaron también desde el grupo de trabajo el plan cuenta con 15 espacios curriculares distribuidos en 4 cuatrimestres con una carga total de 1112 horas y los estudiantes podrán cursarlas a través de un Campus Virtual creado específicamente para las carreras que tienen esta modalidad de dictado. En relación al perfil profesional, el licenciado Franco Manzanelli destacó: «Con esta propuesta académica buscamos poner en el centro la importancia del cuidado de la visión y por consiguiente la relevancia que tiene poder seguir formándose en este campo, que cada vez más requiere de profesionales con conocimientos específicos en el área»

Perfil del egresado/a:

El Licenciado o licenciada en Óptica y Contactología es un profesional que se encuentra capacitado para integrar equipos interdisciplinarios, multidisciplinarios y/o administrar programas de promoción y prevención de la salud de carácter permanente. Se convierte así, en un importante integrante de los profesionales del área de la salud, y como parte responsable de la educación y atención para el bienestar y satisfacción de las personas con problemas visuales.