En la última sesión del Consejo Directivo del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se aprobó de manera unánime la propuesta de designación de nueve docentes que se desempeñan en distintos espacios curriculares de Diseño Industrial. A partir de esto, la carrera que se dicta en San Francisco, terminó de consolidarse con un plantel de más 40 profesionales.

«Con este logro hemos culminado un proceso de consolidación que comenzamos en 2019. La carrera empezó a dictarse en 2013 y en principio sólo estaría en funcionamiento por 5 años, pero la respuesta por parte de la sociedad y el compromiso del equipo de trabajo, hicieron que hoy la realidad de Diseño Industrial sea otra», comentó respecto a esta notica la decana Carolina Morgante.

Durante la sesión del directivo también participó de manera virtual el coordinador de la carrera, Pablo Ambrosino, quien se refirió a lo que representa este avance. «A partir de esto nuestros docentes acceden a una serie de derechos vinculados a su carrera en la UNVM, pudiendo dirigir proyectos, conformar equipos de investigación y formar parte de la vida política de la institución, entre otras cosas», manifestó Ambrosino y concluyó: «Si bien siempre estuvimos acompañados por el equipo de gestión de la Universidad, durante los primeros años vivimos diciembres muy difíciles cuando al cierre de cada ciclo lectivo teníamos que esperar que desde Nación se tomara la decisión de si se habría una nueva cohorte o no, hoy con este logro la realidad cambió totalmente y podemos afirmar que Diseño Industrial llegó para quedarse».

Para concluir, la decana destacó: «Actualmente hay muchos graduados y graduadas que ya están insertos en el campos profesional y eso refleja, por un lado, la calidad de nuestra formación y, por el otro, la apertura del sector para recibir profesionales formados en esta disciplina totalmente innovadora. Esto es lo que nos dio el sustento para poder hacer las gestiones necesarias ante el Ministerio de Educación de la Nación y lograr que Diseño Industrial siga firme en San Francisco».

Listado de docentes:

CERRATO María Gimena
DOVIS Sebastián
FLUCIA Iván Augusto
GARCÍA Lucio Francisco
GENERO Mariana
GOIRAN Andrés Roque
GUEVARA José Antonio
MOLAR Nahuel Juan
SÁNCHEZ Valentina

 

En la última sesión ordinaria del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se aprobó un programa plurianual de jerarquización para docentes. A partir de esta propuesta, docentes auxiliares del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas serán promovidos en su categoría durante el 2022 y prevén replicar esta política los próximos dos años. 

El ‘Programa plurianual de jerarquización docente’ es una propuesta impulsada de manera conjunta entre los tres Institutos Académicos Pedagógicos (IAP) y Rectorado que apunta a promover a quienes se desempeñan como responsables en espacios curriculares y que a la actualidad no revisten un cargo equivalente a sus obligaciones.

«Con esta iniciativa buscamos que se reconozca la labor de quienes se ya desempeñan como docentes responsables de espacios curriculares, pero que a la actualidad no revisten el cargo que corresponde a esas funciones. Queremos que progresivamente se vaya mejorando esa situación», manifestó la decana del Instituto Carolina Morgante y añadió: «La realidad es que tenemos docentes sumamente calificados en formación y experiencia pero que por diversas variables hasta el momento no han podido aumentar su categoría, por eso desde hace un tiempo venimos trabajando para presentar esta propuesta».

Según detallaron durante la sesión del máximo órgano decisor de la Universidad, el proyecto refiere a la promoción de quienes se desempeñan en la categoría de ‘Jefes de Trabajos Prácticos’, promoviéndolos a ‘Profesores Adjuntos’ y hacer lo propio sobre quienes revisten la situación de ‘Auxiliar Docente Graduado’ para pasarlos a la categoría de ‘Jefe de Trabajos Prácticos’.

En lo que respecta a criterios de implementación y reglamentación de este programa, se estableció que serán los Consejos Directivos de cada IAP quienes elaboren la propuesta para las correspondientes promociones. «Ahora la idea es que el Consejo Directivo establezca el listado de quienes serán alcanzados por este proyecto, partiendo de las variables mínimas fijadas por el Superior y que tienen que ver fundamentalmente con las responsabilidades asumidas por cada profe, su antigüedad y formación de posgrado»,  resaltó Morgante y finalizó: «Esto es sin duda un gran reconocimiento a las trayectorias, pero también un gran logro para fortalecer la carrera docente dentro de nuestra Universidad»

 

En el marco de las Elecciones Generales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), desde la Junta Electoral informaron que ya fueron oficializadas las listas de consejeros y consejeras propuestas. En el caso del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas en cada uno de los claustros se presentaron propuestas de listas únicas:

Docentes: «Integración Básicas»

Estudiantes: «Unión Básicas»

Graduados y graduadas: «Graduadxs unidxs»

Nodocentes: «Compromiso y convicción»

  • CONSEJO DIRECTIVO

Claustro Profesores/as – Lista «Integración Básicas»

Titulares:

1 BOHL Luciana Paola
2 AGUIRRE Gabriela Edith
3 BONATERRA Mariana
4 GALLEGO Fernando Leopoldo

Suplentes:

1 CABRERA Gabriela Pilar
2 ROTONDARO Daniel Alfredo
3 CACCIA Mariana
4 RAMPONE Alberto Oscar

 

Claustro docentes Auxiliares – Lista «Integración Básicas»

Titular:

1 ALVAREZ Diego Luis

Suplente:

1 GUZMAN Leticia Ana

 

Claustro estudiantes  – Lista «Unión Básicas»:

Titulares:

1 SCOTTO Ticiana Milagros
2 FRIZZA Facundo Ignacio

Suplentes:

1 FORLANI Alesio
2 FOGOLIN Augusto Horacio
3 GONZÁLEZ Nahir Stefania
4 OSSES Julieta Melina

 

Claustro Nodocente – «Lista Convicción y Compromiso»

Titular:

1 VERA Andrea Verónica

Suplentes:

1 MONETTO Mariela Antonia
2 CRAVERO Claudia Mabel

 

Claustro graduados y graduadas – Lista «Graduadxs Unidxs»

Titular:

1 VELO Virgina Sol

Suplentes:

1 BORDESE Matías Agustín
2 FORMIA Marcos Oscar

 

  • CONSEJO SUPERIOR

Claustro Profesores/as – Lista «Integración Básicas»

Titulares:

1 MONTENEGRO Mariana Angélica
2 CARRANZA Ángel Domingo

Suplentes:

1 BONETTO César Celestino
2 SAINO Verónica

Claustro docentes Auxiliares – Lista «Integración Básicas»

Titular:

1 GALVÁN María José

Suplente:

1 BIANCHI Francisco

 

Claustro estudiantes  – Lista «Unión Básicas»:

Titular:

1 RESSTOVICH Lucía

Suplentes:

1 DEHEZA Julián Agustín
2 MOSSINO Luciana

Es importante recordar que las elecciones generales tendrán lugar los días 27 y 28 de abril; de 9 a 19 y de 9 a 18 horas, respectivamente. A tal fin, se dispondrán mesas en todas las sedes de la casa de estudios, mientras que graduados y graduadas que se hayan inscripto previamente también tendrán la posibilidad de votar a través de correo postal, al igual que las y los estudiantes que cursan carreras enmarcadas en el Sistema de Educación a Distancia (SIED).

La proclamación de autoridades electas será el 29 de abril a las 10 y el acto de asunción se realizará el 4 de mayo.

Cabe destacar que las elecciones se llevarán a cabo conforme a lo dispuesto en las normas pertinentes contempladas en la Ley 24.521 de Educación Superior, del Estatuto General de la UNVM y normas complementarias del régimen electoral vigente. También es importante considerar que la convocatoria a elecciones y la fijación del cronograma electoral son de competencia del Consejo Superior, según lo establece el artículo 44 de dicho Estatuto General.

Más información: click aquí

Desde el Área de Promoción de la Calidad Educativa (APCE) brindaron una capacitación sobre confección de programas para espacios curriculares.La actividad, se desarrolló en modalidad virtual y contó con la participación de más de 30 docentes del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Según indicaron desde el equipo organizador, el objetivo de este encuentro fue abordar en detalle las reglamentaciones vigentes en la UNVM respecto a los modos de presentar los programas curriculares, además de intercambiar experiencias de trabajo entre las y los docentes participantes.

Es importante destacar que el APCE cuenta con participación de integrantes de todos los claustros de la comunidad universitaria y desde el año 2020 viene concretando distintas instancias vinculadas fundamentalmente a la vida académica del Instituto.

Estudiantes y docentes de Diseño Industrial recorrieron las instalaciones del Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), relevando la disposición y uso de los diferentes espacios.

Desde hace tiempo la carrera de Diseño Industrial, que se dicta en la localidad de San Francisco, viene colaborando con las distintas demandas que surgen a partir de la ampliación y reformas que tienen lugar en el Campus de la UNVM.

En ese sentido, estudiantes y docentes de tercer año, estuvieron recorriendo las instalaciones en Villa María para poder relevar el uso que la comunidad universitaria hace de cada uno de los espacios del Campus. El objetivo consiste en poder realizar propuestas de mobiliario sustentable y acorde a los requerimientos de estudiantes, docentes, nodocentes y público en general que asiste o visita la UNVM.

Además, al día siguiente, otro grupo de docentes de la misma carrera junto a representantes de la secretaría de Planificación, estuvieron probando un prototipo de luminaria led que actualmente se encuentra en fase inicial.

Es importante recordar que en el año 2019, integrantes de la misma propuesta académica del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, diseñaron una Camilla para Equinos destinada a la carrera de Medicina Veterinaria que se dicta en Villa del Rosario.

La disposición aprobada por el Consejo Superior estableció que las elecciones generales tendrán lugar los días 27 y 28 de abril. La asunción de nuevas autoridades está prevista para el 4 de mayo.

En la última sesión, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) estableció el Cronograma Electoral para renovar consejeras/os titulares y suplentes al Consejo Superior en representación de los claustros Docente y Estudiantil de los tres Institutos Académico Pedagógicos; Graduadas/os; y Agentes Administrativos, de Servicios y Mantenimiento. Además, en el mismo acto se elegirán representantes de todos los claustros ante los Consejos Directivos.

Las elecciones generales tendrán lugar los días 27 y 28 de abril; de 9 a 19 y de 9 a 18 horas, respectivamente. Se dispondrán mesas en todas las sedes de la casa de estudios y se habilitará la posibilidad de votar por correo postal.

La proclamación de autoridades electas será el 29 de abril a las 10 y el acto de asunción se realizará el 4 de mayo.

Cabe destacar que las elecciones se llevarán a cabo conforme a lo dispuesto en las normas pertinentes contempladas en la Ley 24.521 de Educación Superior, del Estatuto General de la UNVM y normas complementarias del régimen electoral vigente. También es importante considerar que la convocatoria a elecciones y la fijación del cronograma electoral son de competencia del Consejo Superior, según lo establece el artículo 44 de dicho Estatuto General.

Listas y padrones

Respecto de las listas, la normativa estableció que entre el 31 de marzo y el 1 de abril podrán presentarse las nóminas de candidatas/os que serán oficializadas el 8 de abril a las 20 horas luego del proceso de análisis e impugnaciones por parte de la Junta Electoral. Las listas definitivas se exhibirán del 11 al 13 de abril.

Además, el 9 de marzo, a las 20, se estableció como fecha de cierre de padrones que serán exhibidos del 23 al 30 del mismo mes.

Autoridades electorales

Por medio de la resolución también se designaron como miembros de la Junta Electoral, siendo nombrada presidenta Paula Miozzo y vocales Javier Díaz Araujo, Mariano Andreis, Luna Molina y Rosario Galarza. Las autoridades suplentes serán: María Fernanda Mir, Daniela Rojo, Elisa Riviera y Giovanni Valentino Tiezzi.

Esta Junta Electoral funcionará en el ámbito de la Secretaría General de la Universidad.

Cronograma electoral

 

CIERRE DE PADRONES 09/03/22 hasta la hora 20.
EXHIBICIÓN DE PADRONES PROVISORIOS 11/03/22 al 18/03/2022
ACLARACIONES E IMPUGNACIONES A LOS PADRONES 14/03/22 al 18/03/2022 hasta la hora 13.
APERTURA DE REGISTRO ESPECIAL PARA OPCIÓN DE VOTO POR CORREO POSTAL 14/03/22 al 18/03/2022 hasta la hora 13.
RESOLUCIÓN DE LA JUNTA ELECTORAL SOBRE LAS ACLARACIONES E IMPUGNACIONES 21/03/22 hasta la hora 20.

 

EXHIBICION DE PADRONES DEFINITIVOS 23/03/22 AL 30/03/2022 hasta la hora 20.
PRESENTACIÓN DE LISTAS 31/03/22 AL 01/04/2022 hasta la hora 20.
IMPUGNACIÓN DE LISTAS 04/04/22 al 05/04/2022 hasta la hora 20.
RESOLUCIÓN DE IMPUGNACIÓN A LISTAS 06/04/22 hasta la hora 20.
OFICIALIZACIÓN DE LISTAS 08/04/22 hasta la hora 20.
EXHIBICIÓN DE LISTAS DEFINITIVAS 11/04/22 al 13/04/22 hasta la hora 20.
FECHA DE ELECCIONES GENERALES 27/04/22 de 9 a 19 hs.

28/04/22 de 9 a 18 hs.

ESCRUTINIO 28/04/22 a las 18,15 hs.
PROCLAMACIÓN AUTORIDADES ELECTAS 29/04/22 a las 10 hs.
ASUNCIÓN DE AUTORIDADES 04/05/22

MÁS INFORMACIÓN

En la mañana de este jueves 24 de febrero se concretó la primera sesión ordinaria del Consejo Directivo del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). La misma fue presidida por la decana Carolina Morgante y contó con representación de todos los claustros.

En dicha instancia se abordaron temáticas vinculadas a designaciones docentes, auspicios institucionales, cursos de posgrado y concursos, entre otros asuntos que hacen a la vida académica de la institución.

Es importante destacar que esta sesión fue la primera que se desarrolló de manera presencial luego de la emergencia sanitaria decretada en marzo de 2020 a nivel nacional.“Estamos muy felices de volver a encontrarnos en este espacio físico”, precisó la decana y comentó: “Si bien la virtualidad fue una herramienta importante para garantizar el funcionamiento del Instituto, sabemos que que la presencialidad es fundamental para este órgano deliberativo y para toda la Universidad”

Desde la Secretaría Académica del Instituto de Ciencias Básicas informaron que ya se encuentra habilitado el período para solicitud de equivalencias 2023. Podrán iniciar este requerimiento quienes hayan aprobado materias en cualquier institución de Nivel Superior y ya hayan culminado, o estén eximidos, del cursillo de ingreso propio de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Período para solicitudes:

  • Espacios curriculares del primer cuatrimestre y anuales: hasta el 17 de abril de 2023
  • Espacios curriculares del segundo cuatrimestre: hasta el 14 de agosto del 2023

Al momento de comenzar el trámite deberán ya contar con los programas de los espacios curriculares que desean que les sean reconocidos en la UNVM, certificados por la institución emisora, junto a la situación académica o certificado analítico, donde conste la aprobación de las mismas. Es importante mencionar que, si bien la presentación de la documentación se realizará de manera digital, posteriormente el estudiante deberá entregar todo en formato papel para dar por finalizado el trámite.

En caso de tratarse de una carrera que se dicta en la UNVM, sólo deberán presentar los programas.

Para iniciar la solicitud deberán contactarse al siguiente correo:  cmondino@unvm.edu.ar o por teléfono de 8 a 11:30 al 0353 – 4539141 Interno 3045

La nota para presentar se puede descargar aquí: Modelo solicitud equivalencias

Luego de casi 2 años de virtualidad excepcional, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) celebró su trigésima quinta Colación Grado de manera presencial. En ese sentido, durante la tarde noche de este viernes 17 de diciembre, 65 profesionales del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas recibieron su diploma en el nuevo Salón de los Deportes Municipal acompañados por familiares y amigos.

En el acto coincidieron distintas historias y trayectorias académicas de jóvenes de la ciudad y la región que eligieron transitar su formación en Villa María, Villa del Rosario o San Francisco. La mayoría de ellos se convirtieron en los primeros universitarios en su familia, fruto de un modelo universitario abierto e inclusivo.

El evento, que se realizó bajo cumplimiento de los protocolos vigentes, fue presidido por el rector, Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, la decana del Instituto, Carolina Morgante, el secretario Académico, Javier Díaz Araujo y la secretaria general, Paula Miozzo. Además acompañaron la secretaria Académica y el secretario de Investigación del Instituto, Georgina Etchegaray y Carlos Berra junto a coordinadores y coordinadoras de las carreras. También estuvieron presentes autoridades del Instituto de Humanas, entregando diplomas a egresados de sus propuestas académicas.

Previo a la entrega de los títulos nacionales, el graduado de la licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Francisco Badín compartió con sus compañeros y compañeras unas palabras de reflexión: «Quiero felicitarnos a cada uno de nosotros por lo obtenido y recordarles que ahora viene un nuevo desafío, una nueva carrera de la cual somos protagonistas. Ahora comienza nuestro rol como profesionales y por eso quiero invitarlos a vivirlo con compromiso social, siempre respetando nuestro entorno».

Por su parte, el rector de la casa de altos estudios destacó la importancia de poder concretar este acto de manera presencial y felicitó a los graduados y graduadas por el logro alcanzado. «No saben la alegría que representa para nosotros encontrarnos aquí en este espacio, este acto nos permite resignificar el valor del encuentro cara a cara», enfatizó. Además instó a los nuevos profesionales a ejercer su profesión con solidaridad.

En relación a esta velada, la decana de Instituto de Básicas comentó: «Resulta importante resaltar que el logro individual de cada graduado y graduada se asume como conquista colectiva. Cada nuevo profesional que egresa de la UNVM simboliza transformación social, pensamiento crítico, vocación para incluir y promover la extensión y la transferencia en el territorio».

Mejor promedio

En la oportunidad también distinguieron al graduado de la Ingeniería en Alimentos Ignacio Spárvoli, quien obtuvo el mejor promedio de la cohorte con 9,18 y recibió de parte del banco Patagonia la suma de quince mil pesos en reconocimiento por su mérito.

Listado completo:

Agronomía
Berti, Matías
Cassi, Leonardo Javier
Cortese, Emilio
Fino, Milena Alejandra
Franceschina, Gastón Ignacio
Lallana, Guadalupe Soledad
Madera, Gastón Alberto
Marino Brunas, Emiliano
Mellano, Guillermo Ezequiel
Minacori, Eduardo Salvador
Montero, Nicolás
Montivero, Gisela Soledad
Pedernera, Fernando Carlos
Prarizzi, Martín Alejandro
Sola, Facundo David
Soria, Sergio Gastón
Medicina Veterinaria
Akasha, Eslam
Blando Pacheco, Estela Soledad
Donini María Agustina
Carranza, Juan Ignacio
Del Lungo Walterspiel, Stefanía
Griguol Florencia Lucía
Mazzieri, Bárbara
Morea, Lucía
Ozan, José Eduardo
Pedraza, Pablo Agustín
Perotti, Antonella Marina
Rubio, Joaquín Adrián
Theaux Scarponetti, María Florencia
Villarreal, Ariana Ayelén
Ingeniería en Alimentos (CCC)
Aragno, Nicolás
Arias, María Soledad
Bruno, Santiago
Bustamanrte Martín Darío
Forneris, Miguel Conrado Jesús
Damboriena,Aldana Belén
Depetris, María Cecilia
Echagüe, Milena Carolina
González, Gastón Alejandro
Gualtieri, Franco José
Lazzaroni, Agustina
Martínez, Florencia Guadalupe
Mercatante, Christian Andrés
Nieto, Ivana Griselda
Paredes, Florencia Ivana
Rubiolo Alba Luz
Spárvoli, Ignacio
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables 
Badín, Francisco Tomás
Battisti, Oscar Ignacio
Buffa, Milagros Belén
Greff Turza, Christian Fernando
Olcelli, Juliana
Quiroga, Romina Mariné
Regis Valentina
Salas Tisera, Julia
Licenciatura en Informática
Brugnoni, Nery
Licenciatura en Óptica Oftálmica (CCC)
Ábalos Morichetti, Vanina Andrea
Benítez Córdoba, Yanel Eliana
Pfeiffer, Rocío
Diseño Industrial
Boretti, Cintia Soledad
Boggero, Pablo
Doleatti, María Elena
Kapp, Jésica de Lourdes
Videla, Ivo Manuel

 

El documento definitivo fue aprobado por el Consejo Superior de la UNVM.

Tras ser aprobado por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), se pone a disposición de la comunidad universitaria el Calendario Académico para el año lectivo 2022.

Cabe destacar que este documento establece las recomendaciones mínimas para coordinar la actividad de enseñanza y aprendizaje de las distintas dependencias académico – administrativas, con el objetivo de asegurar un adecuado funcionamiento en el dictado de cursos y carreras.

Consulte el documento aquí>> Calendario Académico 2022