Estudiantes avanzados de la carrera Diseño Industrial que se dicta en el Centro Regional de Educación Superior San Francisco, desarrollarán un equipamiento que permita sistematizar la actividad de alcanzar pelotas en las prácticas deportivas de alto rendimiento.

 

El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través del CRES San Francisco y el Club Atlético San Isidro firmarán un convenio de cooperación a los efectos de que estudiantes avanzados de la carrera de Diseño Industrial puedan realizar sus prácticas profesionales en la centenaria institución de nuestra ciudad. La iniciativa consiste en desarrollar un equipamiento que permita sistematizar la actividad de alcanzar pelotas en las prácticas deportivas de alto rendimiento.

De la reunión participaron la decana del Instituto, Carolina Morgante, el presidente de San Isidro, Alejandro Aimaretti, el coordinador del CRES, Germán Fassetta, el coordinador de la Carrera de Diseño Industrial, Pablo Ambrosino y los dirigentes Francisco Martelotto, Andrés Massoni y Fernando Magnano.

Palabras del presidente del Club

Al respecto, el presidente de San Isidro, Alejandro Aimaretti, expresó: “es un convenio muy satisfactorio para la institución porque, trabajar con la gente del CRES y tener la posibilidad de que los estudiantes que cursen el último año de Diseño Industrial puedan desarrollar sus prácticas en la institución y facilitarnos herramientas para los deportistas del club, es algo muy valioso. La idea no es solamente acotarnos a los diseños que puedan desarrollar sino otras acciones, que beneficien no solo a los deportistas sino también a los socios de la institución”.

“Es un anhelo que teníamos, porque hay una sola en el país. Si llegamos a contar con esta herramienta sería de mucha utilidad no solo para el básquet profesional, sino también para los juveniles y el básquet femenino. Esto nos daría un salto de calidad”, finalizó Aimaretti.

Autoridades de la UNVM

Por su parte, Morgante, señaló: “para nosotros es un proyecto sumamente interesante, porque permite vincularnos con un club tan prestigioso como San Isidro, que representa a la ciudad. Y es importante también más allá de la vinculación, porque nosotros lo que buscamos con cada convenio es fomentar las prácticas profesionales en nuestros estudiantes”.

“En las practicas, los estudiantes adquieren habilidades y destrezas que son fundamentales para su futuro ejercicio profesional. Por eso cada vez que celebramos algún convenio de este tipo, estamos, de alguna manera, contribuyendo, trabajando y brindándoles a ellos la posibilidad de llevar adelante un proyecto desde sus comienzos, con el diseño de esos prototipos que, generalmente, terminan siendo una realidad”, continuó la decana.

Para concluir, Morgante remarcó la importancia de este tipo de prácticas: “Este es un proyecto más que se suma a tantos otros que venimos haciendo. Tenemos actualmente 28 estudiantes realizando sus prácticas. Esto también se traduce en excelentes resultados, ya que nuestros egresados se encuentran trabajando en su totalidad en su campo disciplinar. Por todo eso es un gran orgullo establecer este tipo de acuerdos”.

Para finalizar, el coordinador del CRES San Francisco, Germán Fassetta, indicó: “para nosotros es central este tipo de articulaciones y es por eso que estamos muy agradecidos. Con el Club San Isidro ya veníamos trabajando en conjunto desde hace años con las prácticas de nuestros estudiantes y en este caso, que esta institución centenaria que nos representa a nivel nacional nos vuelva a convocar, nos llena nuevamente de orgullo y alegría”.

“Este proyecto, además de resolver una necesidad del club, se constituye en una instancia fundamental para la formación de nuestros estudiantes avanzados, porque a través de las prácticas profesionales no solo se vinculan con los distintos sectores de desarrollo de la comunidad, sino que por otro lado cumplen con un paso necesario y superador para poder graduarse”, siguió el coordinador.

Para concluir, Fassetta destacó otro de los convenios que lleva adelante el CRES con entidades deportivas de la ciudad: “hace unos meses firmamos el mismo convenio con el Club Sportivo Belgrano en donde el trabajo realizado resultó y resulta exitoso. Seguramente esta también será una experiencia enriquecedora para todos”.

 

En el marco de la trigesimosexta colación de grado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el miércoles 22 de junio 53 profesionales del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas recibirán el diploma que los habilita como profesionales en todo el territorio argentino.

El evento se desarrollará a partir de las 19:30 en el Auditorio de la UNVM, ubicado en Avenida Arturo Jauretche 1555, y será encabezado por el rector de la UNVM, Luis Negretti y la decana del Instituto Carolina Morgante.

Cabe destacar que el logro individual de cada graduado/a se asume como una conquista colectiva. Cada nuevo profesional que egresa de la Universidad simboliza transformación social, cultura democrática, pensamiento crítico, vocación para incluir y promover la extensión y la trasferencia en el territorio con sentido social.

Listado de egresados y egresadas de Básicas:

CARRERA APELLIDO Y NOMBRE
Medicina Veterinaria Alladio, Lucas
Medicina Veterinaria Coronda Paoletti, Rebeca Juliana
Medicina Veterinaria Crisman, Paula Ludmila
Medicina Veterinaria de la Fuente, Verónica
Medicina Veterinaria Ducart, María
Medicina Veterinaria Ferreyra, Leandro Ezequiel
Medicina Veterinaria Gamboa, Lucrecia María
Medicina Veterinaria Ighina, Manuela
Medicina Veterinaria Loza, Débora Alejandra
Medicina Veterinaria Machado Butler, Paula Lucía
Medicina Veterinaria Moreno Halberstadt, María Carolina Lourdes
Medicina Veterinaria Moriconi, Franco Matías
Medicina Veterinaria Pozo Álvarez, María de los Ángeles
Medicina Veterinaria Riccetti, Pamela Soledad
Medicina Veterinaria Stalldecker, Larisa
Medicina Veterinaria Taddey, Yamila Malen
Medicina Veterinaria Tagliaferro Pizarro, Débora Rocío
Medicina Veterinaria Utrera, Ramiro
Medicina Veterinaria Vacaflor, Franco Esteban
Medicina Veterinaria Zabala Mansilla, Franca
Ingeniería en Alimentos Ausili, Juliana Sofía
Ingeniería en Alimentos Capitani, Melina Evelin
Ingeniería en Alimentos Lombardo, Florencia
Ingeniería en Alimentos Maero, Ignacio Nicolás
Ingeniería en Alimentos Perez, Paula Lucía
Ingeniería en Alimentos – Ciclo de Complementación Curricular Castagno, Sofía Soledad
Ingeniería en Alimentos – Ciclo de Complementación Curricular Forte, Daniela Agostina
Ingeniería en Alimentos – Ciclo de Complementación Curricular Quiñonez, Humberto Eduardo
Ingeniería en Alimentos – Ciclo de Complementación Curricular Sosa, María Fernanda
Diseño Industrial Bonis, Tomás Darío
Diseño Industrial Garat, Macarena
Diseño Industrial Genero, Juan Pablo
Diseño Industrial Giampaoli, Abigail Rocío
Agronomía Barengo, Juan Ignacio
Agronomía Crognali, Pablo Luciano
Agronomía Dotta, Claudio Alberto
Agronomía Finelli, Martín Jesús
Agronomía Manavella, Agustín Alfredo
Agronomía Novaretti, Matías Gastón
Agronomía Riera, Matías
Agronomía Tavolini, Martín Ezequiel
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Becchio, Valentín
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Bollati, Michela
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Carrera, Natalia Soledad
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Martínez, Eduardo Ariel
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Ritta, Florencia Natalí
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Romero, Ana Lucía
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Santi Esnaola, Evelyn
Licenciatura en Óptica Oftálmica – Ciclo de Licenciatura Ayuso, Gonzalo Eduardo
Licenciatura en Óptica Oftálmica – Ciclo de Licenciatura Bornand, Facundo
Licenciatura en Óptica Oftálmica – Ciclo de Licenciatura Busto, Coralí de Lourdes
Licenciatura en Óptica Oftálmica – Ciclo de Licenciatura Carranza, Johana Gisel
Licenciatura en Óptica Oftálmica – Ciclo de Licenciatura Visca, María Sol

Se trata de Germán Yennerich y Camila Clemente del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, quienes realizarán sus estadías en universidades de Italia y de Colombia, respectivamente. 

En el marco de una nueva convocatoria del Programa de Movilidad para Docentes e Investigadores (ProMIDI), impulsado por la Secretaría de Internacionalización de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el docente de Diseño Industrial Germán Yennerich y la becaria doctoral del Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB), Camila Clemente, fueron seleccionados para llevar a cabo un intercambio académico en el extranjero.

Germán actualmente se desempeña en el espacio curricular Psicología Aplicada de la carrera de Diseño Industrial y, a partir de este reconocimiento, se radicará temporalmente en las instalaciones de la Università degli Studi di Torino, en Italia. En tanto, Camila, se encuentra cursando el tramo final de su doctorado enmarcado en una beca con lugar de trabajo en el IMITAB, de doble dependencia entre el Conicet y el Instituto de Ciencias Básicas de la UNVM, y realizará su intercambio en la Universidad del Sinú de Colombia.

Esta semana llegó a San Francisco el primer Router CNC que será instalado en el Laboratorio de Prototipado Rápido de la carrera de Diseño Industrial. Es el primer equipamiento de este tipo que se suma al espacio de trabajo en el que confluyen estudiantes y docentes de la carrera.

A partir de una inversión de más de 325 mil pesos, el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), incorporó un router CNC. Según especificaron desde la Coordinación, esta máquina es controlada por una computadora y permite realizar cortes en madera de forma automatizada. A su vez, las trayectorias de dichos cortes son controladas mediante un sistema denominado de control numérico.

«Esta tecnología nos brindará la posibilidad de mejorar aún más las prácticas que realizan nuestros estudiantes en el espacio» indicó la decana, Carolina Morgante y añadió: «Fortalecer nuestro Laboratorio de Prototipado es fundamental para una carrera como Diseño Industrial, porque desde allí surgen muchas propuestas innovadoras que permiten dar respuesta a las necesidades del entorno».

Durante la tarde de este miércoles 4 de mayo, las autoridades electas para el Consejo Superior y los Consejos Directivos de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) asumieron formalmente sus funciones. El evento tuvo lugar en el Auditorio del Campus y fue encabezado por el equipo de gestión de rectorado y de los tres Institutos Académicos Pedagógicos.

«Esta instancia nos permite reafirmar una vez más la importancia que tiene para la vida democrática de la Universidad contar con la participación de todos los claustros en la toma de decisiones. El rol que asumen estos consejeros y consejeras será central para la UNVM», destacó la decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, Carolina Morgante, y añadió: «Sin ir más lejos, durante la emergencia sanitaria por ejemplo, fue más que trascendental la pluralidad de voces a la hora de emitir directivas. Cada uno desde su lugar pudo aportar las necesidades y demandas de su claustro y en función a eso se trazaron normativas transitorias, buscando resolver la problemática general sin desatender a las particularidades».

Durante el acto protocolar, el rector Luis Negretti, en su discurso refirió al rol central que asumen consejeros y consejeras de la UNVM: «Las decisiones más importantes q atañen a la vida de la institución, corresponden a los órganos colegiados por eso el lugar que ocuparán durante el período que duren sus mandatos será trascendental para nuestra casa»

Es importante recordar que los comicios se desarrollaron el miércoles 27 y jueves 28 de abril, con mesas dispuestas en todas las dependencias de la Universidad y con la posibilidad de voto postal, que se implementó por primera vez para graduados y graduadas que residen en otras localidad y para estudiantes que cursan carreras con modalidad a distancia.

Listas ganadoras en Básicas:

  • Consejo Directivo: 

Profesores: Luciana Bohl – Gabriela Aguirre – Mariana Bonaterra – Fernando Gallego – Gabriela Pilar Cabrera – Daniel Rotondaro – Mariana Caccia – Alberto Rampone (Lista «Integración Básicas» – 91% de los votos)

Docentes auxiliares: Diego Álvarez – Leticia Ana Guzmán (Lista «Integración Básicas» – 90% de los votos)

Estudiantes: Ticiana Milagros Scotto – Facundo Ignacio Frizza – Alesio Forlani – Augusto Horacio Fogolin – Nahir Stefania González – Julieta Melina Osses (Lista «Unión Básicas» – 91% de los votos)

Nodocentes: Andrea Verónica Vera – Mariela Antonia Monetto – Claudia Mabel Cravero (Lista Convicción y Compromiso- 100% de los votos)

Graduados y Graduadas: Virginia Sol Velo – Matías Agustín Bordese – Marcos Oscar Formia (Lista Graduadxs Unidxs – 89% de los votos)

  • Consejo Superior:

Profesores: Mariana Angélica Montenegro – Ángel Domingo Carranza – César Celestino Bonetto – Verónica Saino (Lista «Integración Básicas» – 84% de los votos)

Docentes Auxiliares: María José Galván – Francisco Bianchi (Lista «Integración Básicas» – 80% de los votos)

Estudiantes: Lucía Resstovich – Julián Agustín Deheza – Luciana Mossino (Lista «Unión Básicas» – 87% de los votos)

RESULTADOS COMPLETOS

En la última sesión del Consejo Directivo del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se aprobó de manera unánime la propuesta de designación de nueve docentes que se desempeñan en distintos espacios curriculares de Diseño Industrial. A partir de esto, la carrera que se dicta en San Francisco, terminó de consolidarse con un plantel de más 40 profesionales.

«Con este logro hemos culminado un proceso de consolidación que comenzamos en 2019. La carrera empezó a dictarse en 2013 y en principio sólo estaría en funcionamiento por 5 años, pero la respuesta por parte de la sociedad y el compromiso del equipo de trabajo, hicieron que hoy la realidad de Diseño Industrial sea otra», comentó respecto a esta notica la decana Carolina Morgante.

Durante la sesión del directivo también participó de manera virtual el coordinador de la carrera, Pablo Ambrosino, quien se refirió a lo que representa este avance. «A partir de esto nuestros docentes acceden a una serie de derechos vinculados a su carrera en la UNVM, pudiendo dirigir proyectos, conformar equipos de investigación y formar parte de la vida política de la institución, entre otras cosas», manifestó Ambrosino y concluyó: «Si bien siempre estuvimos acompañados por el equipo de gestión de la Universidad, durante los primeros años vivimos diciembres muy difíciles cuando al cierre de cada ciclo lectivo teníamos que esperar que desde Nación se tomara la decisión de si se habría una nueva cohorte o no, hoy con este logro la realidad cambió totalmente y podemos afirmar que Diseño Industrial llegó para quedarse».

Para concluir, la decana destacó: «Actualmente hay muchos graduados y graduadas que ya están insertos en el campos profesional y eso refleja, por un lado, la calidad de nuestra formación y, por el otro, la apertura del sector para recibir profesionales formados en esta disciplina totalmente innovadora. Esto es lo que nos dio el sustento para poder hacer las gestiones necesarias ante el Ministerio de Educación de la Nación y lograr que Diseño Industrial siga firme en San Francisco».

Listado de docentes:

CERRATO María Gimena
DOVIS Sebastián
FLUCIA Iván Augusto
GARCÍA Lucio Francisco
GENERO Mariana
GOIRAN Andrés Roque
GUEVARA José Antonio
MOLAR Nahuel Juan
SÁNCHEZ Valentina

 

En la última sesión ordinaria del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se aprobó un programa plurianual de jerarquización para docentes. A partir de esta propuesta, docentes auxiliares del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas serán promovidos en su categoría durante el 2022 y prevén replicar esta política los próximos dos años. 

El ‘Programa plurianual de jerarquización docente’ es una propuesta impulsada de manera conjunta entre los tres Institutos Académicos Pedagógicos (IAP) y Rectorado que apunta a promover a quienes se desempeñan como responsables en espacios curriculares y que a la actualidad no revisten un cargo equivalente a sus obligaciones.

«Con esta iniciativa buscamos que se reconozca la labor de quienes se ya desempeñan como docentes responsables de espacios curriculares, pero que a la actualidad no revisten el cargo que corresponde a esas funciones. Queremos que progresivamente se vaya mejorando esa situación», manifestó la decana del Instituto Carolina Morgante y añadió: «La realidad es que tenemos docentes sumamente calificados en formación y experiencia pero que por diversas variables hasta el momento no han podido aumentar su categoría, por eso desde hace un tiempo venimos trabajando para presentar esta propuesta».

Según detallaron durante la sesión del máximo órgano decisor de la Universidad, el proyecto refiere a la promoción de quienes se desempeñan en la categoría de ‘Jefes de Trabajos Prácticos’, promoviéndolos a ‘Profesores Adjuntos’ y hacer lo propio sobre quienes revisten la situación de ‘Auxiliar Docente Graduado’ para pasarlos a la categoría de ‘Jefe de Trabajos Prácticos’.

En lo que respecta a criterios de implementación y reglamentación de este programa, se estableció que serán los Consejos Directivos de cada IAP quienes elaboren la propuesta para las correspondientes promociones. «Ahora la idea es que el Consejo Directivo establezca el listado de quienes serán alcanzados por este proyecto, partiendo de las variables mínimas fijadas por el Superior y que tienen que ver fundamentalmente con las responsabilidades asumidas por cada profe, su antigüedad y formación de posgrado»,  resaltó Morgante y finalizó: «Esto es sin duda un gran reconocimiento a las trayectorias, pero también un gran logro para fortalecer la carrera docente dentro de nuestra Universidad»

 

En el marco de las Elecciones Generales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), desde la Junta Electoral informaron que ya fueron oficializadas las listas de consejeros y consejeras propuestas. En el caso del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas en cada uno de los claustros se presentaron propuestas de listas únicas:

Docentes: «Integración Básicas»

Estudiantes: «Unión Básicas»

Graduados y graduadas: «Graduadxs unidxs»

Nodocentes: «Compromiso y convicción»

  • CONSEJO DIRECTIVO

Claustro Profesores/as – Lista «Integración Básicas»

Titulares:

1 BOHL Luciana Paola
2 AGUIRRE Gabriela Edith
3 BONATERRA Mariana
4 GALLEGO Fernando Leopoldo

Suplentes:

1 CABRERA Gabriela Pilar
2 ROTONDARO Daniel Alfredo
3 CACCIA Mariana
4 RAMPONE Alberto Oscar

 

Claustro docentes Auxiliares – Lista «Integración Básicas»

Titular:

1 ALVAREZ Diego Luis

Suplente:

1 GUZMAN Leticia Ana

 

Claustro estudiantes  – Lista «Unión Básicas»:

Titulares:

1 SCOTTO Ticiana Milagros
2 FRIZZA Facundo Ignacio

Suplentes:

1 FORLANI Alesio
2 FOGOLIN Augusto Horacio
3 GONZÁLEZ Nahir Stefania
4 OSSES Julieta Melina

 

Claustro Nodocente – «Lista Convicción y Compromiso»

Titular:

1 VERA Andrea Verónica

Suplentes:

1 MONETTO Mariela Antonia
2 CRAVERO Claudia Mabel

 

Claustro graduados y graduadas – Lista «Graduadxs Unidxs»

Titular:

1 VELO Virgina Sol

Suplentes:

1 BORDESE Matías Agustín
2 FORMIA Marcos Oscar

 

  • CONSEJO SUPERIOR

Claustro Profesores/as – Lista «Integración Básicas»

Titulares:

1 MONTENEGRO Mariana Angélica
2 CARRANZA Ángel Domingo

Suplentes:

1 BONETTO César Celestino
2 SAINO Verónica

Claustro docentes Auxiliares – Lista «Integración Básicas»

Titular:

1 GALVÁN María José

Suplente:

1 BIANCHI Francisco

 

Claustro estudiantes  – Lista «Unión Básicas»:

Titular:

1 RESSTOVICH Lucía

Suplentes:

1 DEHEZA Julián Agustín
2 MOSSINO Luciana

Es importante recordar que las elecciones generales tendrán lugar los días 27 y 28 de abril; de 9 a 19 y de 9 a 18 horas, respectivamente. A tal fin, se dispondrán mesas en todas las sedes de la casa de estudios, mientras que graduados y graduadas que se hayan inscripto previamente también tendrán la posibilidad de votar a través de correo postal, al igual que las y los estudiantes que cursan carreras enmarcadas en el Sistema de Educación a Distancia (SIED).

La proclamación de autoridades electas será el 29 de abril a las 10 y el acto de asunción se realizará el 4 de mayo.

Cabe destacar que las elecciones se llevarán a cabo conforme a lo dispuesto en las normas pertinentes contempladas en la Ley 24.521 de Educación Superior, del Estatuto General de la UNVM y normas complementarias del régimen electoral vigente. También es importante considerar que la convocatoria a elecciones y la fijación del cronograma electoral son de competencia del Consejo Superior, según lo establece el artículo 44 de dicho Estatuto General.

Más información: click aquí

Desde el Área de Promoción de la Calidad Educativa (APCE) brindaron una capacitación sobre confección de programas para espacios curriculares.La actividad, se desarrolló en modalidad virtual y contó con la participación de más de 30 docentes del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Según indicaron desde el equipo organizador, el objetivo de este encuentro fue abordar en detalle las reglamentaciones vigentes en la UNVM respecto a los modos de presentar los programas curriculares, además de intercambiar experiencias de trabajo entre las y los docentes participantes.

Es importante destacar que el APCE cuenta con participación de integrantes de todos los claustros de la comunidad universitaria y desde el año 2020 viene concretando distintas instancias vinculadas fundamentalmente a la vida académica del Instituto.

Estudiantes y docentes de Diseño Industrial recorrieron las instalaciones del Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), relevando la disposición y uso de los diferentes espacios.

Desde hace tiempo la carrera de Diseño Industrial, que se dicta en la localidad de San Francisco, viene colaborando con las distintas demandas que surgen a partir de la ampliación y reformas que tienen lugar en el Campus de la UNVM.

En ese sentido, estudiantes y docentes de tercer año, estuvieron recorriendo las instalaciones en Villa María para poder relevar el uso que la comunidad universitaria hace de cada uno de los espacios del Campus. El objetivo consiste en poder realizar propuestas de mobiliario sustentable y acorde a los requerimientos de estudiantes, docentes, nodocentes y público en general que asiste o visita la UNVM.

Además, al día siguiente, otro grupo de docentes de la misma carrera junto a representantes de la secretaría de Planificación, estuvieron probando un prototipo de luminaria led que actualmente se encuentra en fase inicial.

Es importante recordar que en el año 2019, integrantes de la misma propuesta académica del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, diseñaron una Camilla para Equinos destinada a la carrera de Medicina Veterinaria que se dicta en Villa del Rosario.