Los respectivos comicios realizaron durante el primer cuatrimestre en Villa María, mientras que en Villa del Rosario fueron concretados los últimos días de octubre. Las representaciones quedaron a cargo de ‘Piedra Libre’ y ‘La Mula’, respectivamente. 

La participación estudiantil es un pilar esencial en la vida universitaria y una de las formas más legítimas de ejercerla es a través de la conformación de centros de organización estudiantil. Estos espacios, de representación democrática, permiten que las y los estudiantes se organicen para defender sus derechos, promover sus intereses académicos y participar activamente en la construcción de la Universidad.

La Ley de Educación Superior N° 24.521, en su artículo 31, establece que las instituciones universitarias deben garantizar la participación de los distintos claustros —docentes, estudiantes, graduados y personal nodocente— en el gobierno de las universidades. Este principio se materializa en los órganos colegiados de cogobierno, donde las y los estudiantes tienen voz y voto en la toma de decisiones que afectan la vida académica, institucional y social de la comunidad universitaria.

En este marco, los centros de estudiantes desempeñan un rol clave como instancias de representación y canalización de las demandas propias de ese sector. Además, impulsan actividades culturales, académicas, deportivas y de extensión, fomentando la solidaridad y el compromiso social.

En este sentido, por la dinámica de sedes que posee el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, durante 2025 se llevaron a cabo comicios tanto en Villa María como en Villa del Rosario. En el primer caso renovó la representación el centro de estudiantes ‘Piedra Libre’, mientras que en la sede donde se dicta Medicina Veterinaria se fue electo una nueva agrupación denominada ‘La Mula’.

Estudiantes electos/as:

Piedra Libre

  • Secretaría Regional: Jana Galván
  • Secretaría de Finanzas: Titular Bruno Biotti – Suplente Guadalupe Coutsiers
  • Secretaría Gremial y de Asuntos Estudiantiles: Titular Dante Stocchero – Suplente Nicolás Ibazeta
  • Secretaría de Acción Social: Titular Josefina Lombardo – Suplente Candela Álvarez
  • Secretaría de Comunicación: Titular Candela Acosta – Suplente Constanza Gonzáles
  • Secretaría de Cultura y Deportes: Titular Agustín Hid – Suplente Ignacio Grande
  • Secretaría de Géneros y Disidencias: Titular Jazmín Dasenchich – Suplente Victoria Rizzi

La Mula

  • Secretaría Regional: Aixa Millaá
  • Secretaría de Finanzas: Titular Nahir González – Suplente Giuliana Cafettaro
  • Secretaría Gremial y de Asuntos Estudiantiles: Titular Emanuel Heredia – Suplente Máximo Pérez
  • Secretaría de Acción Social: Titular Pierina Pallero – Suplente Rossana Moreno
  • Secretaría de Comunicación: Titular Dana Ferreyra – Suplente Agustín Mizzau
  • Secretaría de Cultura y Deportes: Titular Nicolás López – Suplente Lucía Pérez
  • Secretaría de Géneros y Disidencias: Titular Selena Parisi – Suplente Matías Mager

Los días 29 y 30 de octubre se desarrollarán las elecciones de autoridades en el centro de estudiantes en el ámbito de la carrera de Medicina Veterinaria del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

En esta oportunidad, la lista propuesta para la representación estudiantil en la sede Villa del Rosario se denomina ‘La Mula’ y busca obtener el respaldo de sus pares para representar los intereses de su claustro.

Candidatos y candidatas:

  • Secretaría Regional: Aixa Millaá
  • Secretaría de Finanzas: Titular Nahir González – Suplente Giuliana Cafettaro
  • Secretaría Gremial y de Asuntos Estudiantiles: Titular Emanuel Heredia – Suplente Máximo Pérez
  • Secretaría de Acción Social: Titular Pierina Pallero – Suplente Rossana Moreno
  • Secretaría de Comunicación: Titular Dana Ferreyra – Suplente Agustín Mizzau
  • Secretaría de Cultura y Deportes: Titular Nicolás López – Suplente Lucía Pérez
  • Secretaría de Géneros y Disidencias: Titular Selena Parisi – Suplente Matías Mager

Según lo fijado en el acta, los comicios se desarrollarán entre las 9 y las 18 horas y podrán votar todos los estudiantes habilitados en el padrón: aquí

 

En el marco de la convocatoria a Proyectos de Extensión 2025 de la UNVM, fueron aprobadas las 15 propuestas dirigidas por integrantes del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas

Año a año la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Instituto de Extensión, pone en marcha una convocatoria destinada exclusivamente a promover el fortalecimiento de los vínculos con la comunidad local y regional.

En este sentido, en la edición 2025 se aprobaron 15 propuestas que son dirigidas por docentes del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, una de ellas de ejecución «inter-instituto» junto al IAP de Ciencias Humanas.

Es importante mencionar, que además de la asignación de un estímulo económico, esta admisión les permitirá la aplicación de diversas líneas de abordaje en el territorio, vinculándose con organizaciones y/o instituciones con objetivos a mediano plazo. Cada propuesta atiende un proceso de construcción social en particular que implican lo productivo.


Listado completo:

  • Educación ambiental y soberanía alimentaria: Promoción y articulación de proyectos de extensión 2022, 2023 y 2024 – Ana Guzmán
  • Valorización del lactosuero y aprovechamiento de los desperdicios alimenticios – Daniela Forte
  • Comunidad, mascotas y resistencia antimicrobiana: diagnóstico y prevención desde el enfoque de ‘Una sola salud’ – Fernando Laconi
  • Aportes a la calidad de leche y lácteos en un entorno vinculado a la economía popular y solidaria – Gabriel Bartolussi
  • Fuego y territorio: saberes para prevenir, cuidar y actuar. Un ciclo de charlas comunitarias sobre incendios forestales y prevención – Gabriela Aguirre
  • ExplorArte Animal: Ciencia y saberes con patas – Gabriela Moreira
  • Gestión sustentable de residuos patógenos en el ámbito veterinario. Abordaje interinstitucional – Ariel Rivata
  • Prevalencia de endoparásitos zoonóticos en caninos y felinos de Villa del Rosario – Julia López
  • Establecimientos lecheros: una mirada ambiental de la actividad para una gestión eficiente y sostenible – Luciana Maldonado
  • Estrategias de fortalecimiento comunitario en el territorio Cochatalasacate de la Comunidad Ticas, Pueblo Nación Comechingón (2da Edición) – Martina Burique
  • Re-existiendo con el Monte Nativo (3ra edición). Acciones necesarias para el sostenimiento y reproducción de los bosques nativos en Córdoba – Mónica Pedernera
  • Desarrollo de equipamiento portátil para el entrenamiento deportivo – Noelia Pogliano
  • Aprender para transformar: la divulgación científica en contextos educativos vulnerables – Noelia Urseler
  • La educación primaria bajo el microscopio – Paola Simonovich
  • Visibilización y revalorización de los bienes comunes en la localidad de Hernando (Córdoba) – Jimena Rodríguez

La Justicia provincial dispuso que el joven condenado por matar a un ejemplar de Puma Felis concolor en La Playosa deberá realizar una capacitación obligatoria en materia ambiental y fauna silvestre, la cual será dictada por especialistas del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

En este sentido, desde el Instituto se conformará un comité integrado por profesionales de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (LAER) y Medicina Veterinaria con el objetivo de dar curso al programa formativo, buscando concientizar al joven sobre la protección de especies nativas y la conservación de la biodiversidad.

Esta medida forma parte de la sentencia emitida por el Juzgado de Control de Villa María a partir de la muerte del Puma ocurrida en manos de un joven de 18 años en la mencionada localidad durante el mes de septiembre.

En este caso la participación de la UNVM se enmarca en las condiciones impuestas en el marco del juicio abreviado y que tuvo lugar luego de un acuerdo alcanzado entre la Fiscalía de Instrucción de Primer Turno y la defensa del imputado. La sentencia impartida aplica la Ley Nacional 22.421 de Protección y Conservación de la Fauna Silvestre y la Ley Provincial 14.346 sobre actos de crueldad animal, y constituye un precedente relevante en materia de justicia ambiental y educación reparadora.

Es pertinente destacar que la Universidad, a través del Instituto de Básicas, desde hace años viene trabajo con la Provincia de Córdoba en distintas acciones tendientes a contribuir a la conservación del entorno, tal es así que meses atrás el Hospital Escuela de Villa del Rosario fue elegido para albergar el primer Centro de Atención Primaria de la Salud de Animales Silvestres y recientemente la institución fue incorporada formalmente al Observatorio Provincial de Acción Climática (OPAC).

A través de esta acción conjunta entre el Poder Judicial y la UNVM, se busca transformar una sanción penal en una instancia educativa que contribuya a la formación ambiental y al respeto por la vida silvestre.

«En nuestra Universidad entendemos que uno de los roles más importantes es ayudar a generar conciencia sobre los temas que nos permiten crecer como sociedad. En Básicas, por las temáticas en las que trabajamos, esto se traduce en un fuerte compromiso con la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental», comentó al respecto la decana del Instituto, Carolina Morgante y añadió: «Ya estamos articulando acciones con ambas carreras para conformar este comité y dar curso a las capacitaciones necesarias. Esto marca un precedente no solo en materia legal sino también en materia de conservación de la naturaleza en la Provincia y nos sentimos orgullosos de poder aportar en este tipo de acciones que motorizan un cambio de perspectiva»

Según detalló la decana el abordaje del caso se hará de manera conjunta entre los equipos docentes de los espacios curriculares Manejo y Conservación de la Biodiversidad, de la LAER, y Fauna Silvestre, de Medicina Veterinaria, en colaboración también con el Grupo Fauna ‘Tamanduá’.

Los comicios se concretarán realizarán el 4 y 5 de noviembre para las carreras de Medicina Veterinaria, Agronomía, Diseño Industrial, Ingeniería en Alimentos y la licenciatura en Ambiente y Energías Renovables. En cada una de ellas se elegirán representantes en Comisiones Asesoras y Coordinador/a. 

En la última sesión ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se aprobó el llamado a elecciones para quienes ocuparán por los próximos 3 años el cargo de coordinadores de las carreras de Medicina Veterinaria, Agronomía, Diseño Industrial, Ingeniería en Alimentos y la licenciatura en Ambiente y Energías Renovables.

El proyecto de resolución también contempla la elección de representantes en las Comisiones Asesoras de la coordinación, para las cuales cada claustro podrá votar a su representante dentro de la misma. Es decir:

  • Docentes profesores: elijen a 2 representantes para la comisión (además de elegir el/la coordinador/a).
  • Docentes auxiliares: elijen a 1 representante para la comisión (además de elegir el/la coordinador/a).
  • Estudiantes: elijen a 2 representantes para la comisión (condiciones para postularse aquí).
  • Graduados/as: elijen a 1 representante para la comisión.

Es importante resaltar que sólo los docentes (los interinos deben tener como mínimo 2 años de antigüedad al momento de exhibición de padrones) serán quienes voten para coordinador o coordinadora de su respectiva carrera, además de votar al representante que les corresponda dentro de la Comisión Asesora.

Cronograma completo

Sorteo de docentes del

Ciclo Transversal de Formación Común

9 de octubre de 2025
Exhibición de padrones provisorios 13 al 15 de octubre de 2025
Solicitudes de aclaración o impugnación

a los padrones provisorios

13 al 15 de octubre de 2025 08:00 a 13:00 hs
Resoluciones de la Junta Electoral

a las solicitudes de aclaración o impugnación

17 de octubre de 2025
Exhibición de padrones definitivos 20 y 21 de octubre de 2025
Presentación de candidatos 22 al 24 octubre de 2025 09:00 a 13:00 hs
Exhibición de candidatos 27 de octubre de 2025
Solicitudes de impugnación de candidatos 28 de octubre de 2025 09:00 a 13:00 hs
Resoluciones de la Junta Electoral

a la impugnación de candidatos

29 de octubre de 2025
Oficialización y exhibición de candidatos 30 de octubre de 2025
Votación 4 y 5 de Noviembre de 2025 09:00 a 18:00 hs
Escrutinio 5 de noviembre de 2025 18:00 hs
Asunción de Coordinadores y

Comisiones Asesoras

14 de noviembre de 2025

Padrones Definitivos

Consultas:

RES CD 328/2025

RES CS 287/2022 Texto ordenado reglamento elecciones

RES 212/2022 CD Reglamento elecciones comisiones asesoras – ANEXO

Nota de postulación Coordinador/a

Nota de postulación comisión asesora – Auxiliares

Nota de postulación comisión asesora – Profesores/as

Planilla de avales comisión asesora – Auxiliares

Planilla de avales comisión asesora – Profesores/as

Acta 002

Acta 003

Acta 004

Martín Quinteros, es médico veterinario y recientemente se egresó de la Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos que dicta la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), aseguró que la formación de posgrado significó un punto de inflexión en su desarrollo profesional.

Con una amplia trayectoria en el trabajo con bovinos, Quinteros remarcó que la Especialización le permitió profundizar sus conocimientos y sumar herramientas de investigación y aplicación práctica. “El posgrado fue un antes y un después en mi carrera. Si bien tenía mucha experiencia en el trabajo con bovinos, aquí pude profundizar muchísimo en nutrición animal y adquirir herramientas para la investigación y para llevar al campo. Me brindó conocimientos aplicables y capacidad de innovar en mi área”.

Actualmente, se desempeña como responsable del área de rumiantes en la empresa Brascorp, con sede en Buenos Aires y proyección internacional. Desde General Cabrera coordina acciones para Argentina y para más de 10 países de Latinoamérica, lo que le permite ver en perspectiva el valor de la formación recibida:

“Este posgrado me enseñó a investigar, a buscar soluciones y a generar innovaciones que aporten a una producción más sustentable. En mi trabajo actual es fundamental contar con esas herramientas”.

En cuanto a la calidad académica, Quinteros destacó tanto la organización de la carrera como la excelencia del plantel docente. “Tuvimos la posibilidad de formarnos con docentes de primer nivel mundial, tanto en leche como en carne. Y el acompañamiento que recibís para elaborar el trabajo final integrador es impresionante ya que los docentes te guían y te estimulan hasta lograr el título», resaltó.

Finalmente, valoró la importancia de que la UNVM ofrezca este tipo de trayectos formativos en una región clave para la producción agropecuaria: “Villa María está en el corazón de una de las cuencas lecheras más importantes de Latinoamérica. Tener una Universidad que forme profesionales de grado y posgrado vinculados a la producción bovina es fundamental para seguir creciendo como sector”.

Una propuesta en crecimiento

La Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos se dicta desde el año 2022 junto al Instituto de Formación e Investigación en Nutrición Animal (IFINA) y ya tiene más de 40 posgraduados con una amplia diversidad de abordajes en sus trabajos finales. Esta propuesta combina la modalidad a distancia con algunos seminarios presenciales y la cohorte 2025 está integrada por otros 40 profesionales que provienen de diferentes puntos del país y Latinoamérica.

En lo que respecta a la oferta de posgrado vinculada a bovinos resulta relevante destacar que el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM también impulsa la Maestría en Producción de Carne Bovina, en articulación con el Instituto de Reproducción Animal de Córdoba (IRAC), que este año alcanzó los 20 inscriptos.

«Este tipo de profesionalizaciones tiene un rol estratégico dentro de la política institucional de Básicas y eso está plasmado en el crecimiento exponencial que tuvo estos últimos 5 años en lo que respecta a la oferta existente, buscando siempre ofrecer una formación continua no solo a estudiantes sino también a graduados, docentes y nodocentes», comentó al respecto la secretaria de Investigación y Extensión, Mariana Montenegro y añadió: «Todas nuestras propuestas son siempre orientadas al perfil de esta región y buscan responder a demandas concretas, además representan un gran aporte en lo que respecta a producción científica y la generación de recursos para el Instituto».

Desde Secretaría Académica convocan a selección interina para cubrir cargo docente en el espacio curricular Contactología avanzada, con afectación al Trayecto de Integración Profesional.

Requisitos: Licenciado/a en Óptica Oftálmica o equivalente, con formación de posgrado, antecedentes en docencia universitaria y experiencia en Metodología de la Investigación

Fecha límite: 14 de octubre de 2025

Enviar CV con DNI y datos de contacto a licoptica@unvm.edu.ar

Desde Secretaría Académica convocan a selección interina para cubrir cargo docente en el espacio curricular Cálculo numérico y avanzado

Requisitos: Tener título de Ingeniería en Alimentos o Ingeniería Química.

Fecha límite: 14 de octubre de 2025

Enviar CV con DNI y datos de contacto a ingalimentos@unvm.edu.ar

En el marco de un proyecto de extensión universitaria que ya lleva más de un año de trabajo, docentes y estudiantes de la Ingeniería en Alimentos y Agronomía de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) avanzan en el desarrollo de gomitas veganas saludables con propiedades funcionales, elaboradas a partir de aceite esencial de Peperina (Minthostachys verticillata), una especie nativa de Córdoba.

Esta iniciativa surgió a partir de la obtención y caracterización del aceite esencial de Peperina mediante técnicas de HPLC y RMN, cuyos primeros resultados fueron presentados en la edición de este año de la Jornada Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad (JoNAS). A partir de ese primer paso, el equipo propuso un nuevo desafío: incorporar este extracto natural en un “alimento innovador y saludable”, destaca Lautaro Pierucci, estudiante de la carrera e integrante del equipo de trabajo.

Según comentan, el producto que proponen es una golosina vegana, sin azúcar y mínimamente procesada, formulada con xilitol e inulina, lo que le otorga un efecto anticariogénico y favorece la salud intestinal, además de ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre. “Por eso decimos que es un producto funcional. Porque, a diferencia de lo que ocurre con las gomitas disponibles en el mercado, estas aportan un beneficio concreto para la salud”, resalta Pierucci.

Respecto a las características sensoriales de estos caramelos, las pruebas experimentales permitieron generar un prototipo de textura suave, destacado por su “sabor equilibrado y notas mentoladas” otorgadas por la Peperina, además de una “sensación de frescura” aportada también por el xilitol.

“La característica innovadora de esta propuesta no solo tiene que ver con la novedad del producto en sí, sino también con lo que representa en términos de conservación de la biodiversidad el hecho de introducir un sabor autóctono de la región, como es la Peperina, en una golosina”, detalló el estudiante.

Este proyecto, en el que colaboran docentes e investigadores del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, es dirigido por la doctora Marianela Sánchez, con la participación del doctor Pablo Fiorito y la estudiante Victoria Correa Garzón, todos ellos integrantes del equipo de la Ingeniería en Alimentos. Además, desde Agronomía, participa la ingeniera Laura Caset. El trabajo se desarrolla en el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB, CONICET-UNVM).

Recientemente, el grupo presentó sus avances en el Primer Congreso Internacional de Biotecnología, realizado en la Universidad Católica de Córdoba, y adelantaron que las próximas etapas estarán enfocadas en perfeccionar la formulación, optimizar los atributos sensoriales y garantizar la inocuidad microbiológica del producto.