En el marco de la trigesimosexta colación de grado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el miércoles 22 de junio 53 profesionales del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas recibirán el diploma que los habilita como profesionales en todo el territorio argentino.

El evento se desarrollará a partir de las 19:30 en el Auditorio de la UNVM, ubicado en Avenida Arturo Jauretche 1555, y será encabezado por el rector de la UNVM, Luis Negretti y la decana del Instituto Carolina Morgante.

Cabe destacar que el logro individual de cada graduado/a se asume como una conquista colectiva. Cada nuevo profesional que egresa de la Universidad simboliza transformación social, cultura democrática, pensamiento crítico, vocación para incluir y promover la extensión y la trasferencia en el territorio con sentido social.

Listado de egresados y egresadas de Básicas:

CARRERA APELLIDO Y NOMBRE
Medicina Veterinaria Alladio, Lucas
Medicina Veterinaria Coronda Paoletti, Rebeca Juliana
Medicina Veterinaria Crisman, Paula Ludmila
Medicina Veterinaria de la Fuente, Verónica
Medicina Veterinaria Ducart, María
Medicina Veterinaria Ferreyra, Leandro Ezequiel
Medicina Veterinaria Gamboa, Lucrecia María
Medicina Veterinaria Ighina, Manuela
Medicina Veterinaria Loza, Débora Alejandra
Medicina Veterinaria Machado Butler, Paula Lucía
Medicina Veterinaria Moreno Halberstadt, María Carolina Lourdes
Medicina Veterinaria Moriconi, Franco Matías
Medicina Veterinaria Pozo Álvarez, María de los Ángeles
Medicina Veterinaria Riccetti, Pamela Soledad
Medicina Veterinaria Stalldecker, Larisa
Medicina Veterinaria Taddey, Yamila Malen
Medicina Veterinaria Tagliaferro Pizarro, Débora Rocío
Medicina Veterinaria Utrera, Ramiro
Medicina Veterinaria Vacaflor, Franco Esteban
Medicina Veterinaria Zabala Mansilla, Franca
Ingeniería en Alimentos Ausili, Juliana Sofía
Ingeniería en Alimentos Capitani, Melina Evelin
Ingeniería en Alimentos Lombardo, Florencia
Ingeniería en Alimentos Maero, Ignacio Nicolás
Ingeniería en Alimentos Perez, Paula Lucía
Ingeniería en Alimentos – Ciclo de Complementación Curricular Castagno, Sofía Soledad
Ingeniería en Alimentos – Ciclo de Complementación Curricular Forte, Daniela Agostina
Ingeniería en Alimentos – Ciclo de Complementación Curricular Quiñonez, Humberto Eduardo
Ingeniería en Alimentos – Ciclo de Complementación Curricular Sosa, María Fernanda
Diseño Industrial Bonis, Tomás Darío
Diseño Industrial Garat, Macarena
Diseño Industrial Genero, Juan Pablo
Diseño Industrial Giampaoli, Abigail Rocío
Agronomía Barengo, Juan Ignacio
Agronomía Crognali, Pablo Luciano
Agronomía Dotta, Claudio Alberto
Agronomía Finelli, Martín Jesús
Agronomía Manavella, Agustín Alfredo
Agronomía Novaretti, Matías Gastón
Agronomía Riera, Matías
Agronomía Tavolini, Martín Ezequiel
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Becchio, Valentín
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Bollati, Michela
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Carrera, Natalia Soledad
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Martínez, Eduardo Ariel
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Ritta, Florencia Natalí
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Romero, Ana Lucía
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Santi Esnaola, Evelyn
Licenciatura en Óptica Oftálmica – Ciclo de Licenciatura Ayuso, Gonzalo Eduardo
Licenciatura en Óptica Oftálmica – Ciclo de Licenciatura Bornand, Facundo
Licenciatura en Óptica Oftálmica – Ciclo de Licenciatura Busto, Coralí de Lourdes
Licenciatura en Óptica Oftálmica – Ciclo de Licenciatura Carranza, Johana Gisel
Licenciatura en Óptica Oftálmica – Ciclo de Licenciatura Visca, María Sol

El pasado viernes 20 de mayo arribó al Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) un camión proveniente de la provincia de Santiago del Estero cargado con 40 mil plantines de algarrobos. Los ejemplares ya fueron dispuestos en las instalaciones del Vivero Regional de la UNVM con el objetivo de avanzar en las tareas de cuidado pertinentes, para su posterior distribución a distintos puntos de la región.

La iniciativa se da en el marco de la Ley Agroforestal de Córdoba, la cual apunta a fomentar el desarrollo sostenible del recurso forestal, mejorar la situación social, ambiental, paisajística y de producción, y promover las buenas prácticas agropecuarias y forestales.

Recordamos que, si bien el Vivero depende del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba, recientemente también recibió financiamiento por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación por más de 4 millones de pesos para la instalación un cerco perimetral con portón y la construcción de un nuevo invernadero. Además, el espacio es coordinado por el docente de Agronomía Lalo Rangone.

Es importante mencionar también, que la administración del lugar se da de manera articulada entre el Ente Regional de Desarrollo (EnReD) y el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, con participación activa de estudiantes de distintas carreras del Instituto que realizan allí sus prácticas.

Este jueves 19 de mayo se concretaron las Olimpíadas Lecheras en el auditorio de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). El Instituto San Antonio de nuestra ciudad resultó ganador de la competencia en la que también participaron representantes de otras escuelas secundarias de distintos puntos de Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires.

En el marco de una nueva edición de la Jornada Todo Láctea, durante la mañana de este jueves 19 se llevaron a cabo las Olimpíadas Lecheras. La actividad, que fue organizada por el Grupo TodoAgro en conjunto trabajo con el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, contó con la participación de 17 escuelas secundarias que se congregaron en el campus universitario para sumarse a una competencia de preguntas y respuestas en torno a temáticas vinculadas al sector de producción láctea.

En ese sentido, el Instituto San Antonio (ISA) de Villa María obtuvo el primer lugar en la competencia siendo representado por los estudiantes Patricio Brizuela, Florencia Picca y Alma Bertoldo. Además acompañó al grupo ganador la ingeniera en Alimentos por la UNVM y docente del ISA,  Ana Luz Venosta. En tanto el segundo lugar lo obtuvo el IBAT San José de Villa del Rosario y el tercer puesto fue para el Instituto la Santísima Trinidad, también de nuestra localidad.

«Para nosotros es muy gratificante que estudiantes del nivel medio puedan sumarse a estas instancias porque sabemos que se genera un intercambio sumamente interesante», comentó la decana de Básicas Carolina Morgante y añadió: «En muchos casos son escuelas agrotécnicas o con orientaciones vinculadas a las temáticas de nuestras carreras, por lo que con esta iniciativa logramos que pasen un día en la Uni, conociendo un poco más la dinámica diaria y a algunos docentes que participan como jurado de la competencia».

Según comentaron desde la organización, al equipo ganador se le hizo entrega de una suma de 150 mil pesos y la copa challenger. En tanto que al segundo y tercer lugar les entregaron libros vinculados a la temática convocante.

Además, durante el cierre y la entrega de premios también estuvieron presentes el secretario de Investigación y Extensión del Instituto, Carlos Berra, el coordinador de Gabinete de la UNVM, Germán Cassetta, el director del grupo TodoAgro José Iachetta, el intendente de Villa María Martín Gill y el director Nacional de Lechería Jorge Arturo Videla. «Seguiremos trabajando para impulsar cada vez más acciones de vinculación entre el sector público y privado porque entendemos que es clave para el desarrollo productivo», destacó Gill y finalizó: «Agradezco fundamentalmente al equipo de TodoAgro, al Instituto de Básicas y a las escuelas que se sumaron por hacer posible este tipo de actividades totalmente enriquecedoras».

Es importante mencionar que la exposición montada en el marco de la Todo Láctea se extenderá hasta el sábado 21 de mayo en el predio del Hotel Amerian Villa María.

 

En el marco de la convocatoria 2022 de las becas Manuel Belgrano, el Ministerio de Educación de la Nación seleccionó a 198 estudiantes del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). La cifra de los nuevos beneficiarios asciende a 119, mientras que 79 se corresponden a renovaciones de quienes aplicaron en 2021.

En lo que respecta a los seleccionados por primera vez, 68 son estudiantes de Medicina Veterinaria, 22 de la Ingeniería en Alimentos, 17 de Agronomía y 12 de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, que a partir de ahora se incorporan a este programa que apunta a incentivar el fortalecimiento de carreras consideradas estratégicas para el desarrollo del país.

Es importante destacar que quienes resultan elegidos como beneficiarios, además de ser estudiantes activos, deberán acreditar la participación en actividades de investigación o extensión dentro de la carrera que cursan.

«Se trata de un programa sumamente provechoso para las y los estudiantes pero también para las carreras en general, porque tiene la particularidad de propiciar un espacio de participación vinculado al área de formación específica de cada una», señaló al respecto el secretario de Investigación y Extensión del Instituto de Básicas Carlos Berra y añadió: «De esta forma, quienes son seleccionados, además de percibir un importante incentivo económico para continuar sus estudios, también se suman a equipos de trabajo dentro de la carrera permitiéndoles trazar vínculos que serán fundamentales en su inserción profesional futura».

El programa

Se trata de un sistema de becas destinadas a promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios de grado y pregrado en ocho áreas consideradas claves para el desarrollo económico del país y la igualdad social: Alimentos, Ambiente, Agronomía, Computación e Informática, Energía convencional y alternativa, Gas, Logística y Transporte, Minería y Petróleo.

Actualmente el monto mensual de la beca asciende los 20 mil pesos y equivale a la remuneración percibida por un Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple, además se trata de un monto que va ajustándose anualmente en sintonía con el acuerdo paritario docente. Este beneficio tiene una duración de 12 meses, puede renovarse cada año hasta un máximo de 3 años en las carreras de pregrado y 5 años en las carreras de grado. Como requisito de permanencia y renovación del beneficio, el programa exige la participación de las y los estudiantes en actividades de investigación y extensión vinculadas a la carrera que cursan.

El objetivo de esta iniciativa es promover el ingreso, la continuidad y la graduación de estudiantes en disciplinas centrales para el desarrollo económico y social. Impulsar la vinculación estratégica entre las Universidades Públicas, el sistema tecnológico-productivo nacional y el mercado laboral.

Durante la tarde de este miércoles 4 de mayo, las autoridades electas para el Consejo Superior y los Consejos Directivos de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) asumieron formalmente sus funciones. El evento tuvo lugar en el Auditorio del Campus y fue encabezado por el equipo de gestión de rectorado y de los tres Institutos Académicos Pedagógicos.

«Esta instancia nos permite reafirmar una vez más la importancia que tiene para la vida democrática de la Universidad contar con la participación de todos los claustros en la toma de decisiones. El rol que asumen estos consejeros y consejeras será central para la UNVM», destacó la decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, Carolina Morgante, y añadió: «Sin ir más lejos, durante la emergencia sanitaria por ejemplo, fue más que trascendental la pluralidad de voces a la hora de emitir directivas. Cada uno desde su lugar pudo aportar las necesidades y demandas de su claustro y en función a eso se trazaron normativas transitorias, buscando resolver la problemática general sin desatender a las particularidades».

Durante el acto protocolar, el rector Luis Negretti, en su discurso refirió al rol central que asumen consejeros y consejeras de la UNVM: «Las decisiones más importantes q atañen a la vida de la institución, corresponden a los órganos colegiados por eso el lugar que ocuparán durante el período que duren sus mandatos será trascendental para nuestra casa»

Es importante recordar que los comicios se desarrollaron el miércoles 27 y jueves 28 de abril, con mesas dispuestas en todas las dependencias de la Universidad y con la posibilidad de voto postal, que se implementó por primera vez para graduados y graduadas que residen en otras localidad y para estudiantes que cursan carreras con modalidad a distancia.

Listas ganadoras en Básicas:

  • Consejo Directivo: 

Profesores: Luciana Bohl – Gabriela Aguirre – Mariana Bonaterra – Fernando Gallego – Gabriela Pilar Cabrera – Daniel Rotondaro – Mariana Caccia – Alberto Rampone (Lista «Integración Básicas» – 91% de los votos)

Docentes auxiliares: Diego Álvarez – Leticia Ana Guzmán (Lista «Integración Básicas» – 90% de los votos)

Estudiantes: Ticiana Milagros Scotto – Facundo Ignacio Frizza – Alesio Forlani – Augusto Horacio Fogolin – Nahir Stefania González – Julieta Melina Osses (Lista «Unión Básicas» – 91% de los votos)

Nodocentes: Andrea Verónica Vera – Mariela Antonia Monetto – Claudia Mabel Cravero (Lista Convicción y Compromiso- 100% de los votos)

Graduados y Graduadas: Virginia Sol Velo – Matías Agustín Bordese – Marcos Oscar Formia (Lista Graduadxs Unidxs – 89% de los votos)

  • Consejo Superior:

Profesores: Mariana Angélica Montenegro – Ángel Domingo Carranza – César Celestino Bonetto – Verónica Saino (Lista «Integración Básicas» – 84% de los votos)

Docentes Auxiliares: María José Galván – Francisco Bianchi (Lista «Integración Básicas» – 80% de los votos)

Estudiantes: Lucía Resstovich – Julián Agustín Deheza – Luciana Mossino (Lista «Unión Básicas» – 87% de los votos)

RESULTADOS COMPLETOS

Este jueves 28 de abril se llevó a cabo la última Sesión Ordinaria del Consejo Directivo para quienes habían sido electos como representantes para el período 2019-2021 del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). En este caso los mandatos se extendieron por la imposibilidad de realizar los comicios de renovación, a causa de la crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19.

«Me gustaría fundamentalmente resaltar el gran desempeño que tuvo este equipo de consejeras y consejeros para garantizar el normal desarrollo de la vida del Instituto, sobre todo en lo que fue la excepcionalidad pedagógica devenida de la crisis sanitaria causada por el Covid-19», destacó la decana Carolina Morgante durante el cierre de la sesión, y finalizó: «Estamos muy agradecidos por su compromiso y dedicación».

Es importante mencionar que en lo que respecta al sistema de co-gobierno universitario, los consejos directivos están conformados por representantes del claustro docente -tanto profesores como auxiliares-, estudiantes, nodocentes, graduados y graduadas que cuentan con voz y voto para la toma de decisiones que atañen al Instituto Académico Pedagógico. Además, pueden participar con voz pero sin voto, la secretaria Académica, el secretario de Investigación y Extensión, coordinadores y coordinadoras de carrera.

Consejeros y consejeras salientes:

Georgina Etchegaray – César Bonetto – Mariana Montenegro – Victor Rossetti – Gabriela Aguirre – Juan Pablo Bertello – Celia Ruberto – Lisandro Hergert – Juan Monge – Jimena Rodríguez – Anabella Rodríguez – Julián Guaglianone – Tomás Schröder – Julieta Osses – Agostina Echavarría – Ana Lucía Romero – Mara Cagnolo –  Robertino Mussano – Franco Manzanelli – Elisa Riviera – Lucas Álvarez – Jésica Cardoso

En la última sesión ordinaria del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se aprobó un programa plurianual de jerarquización para docentes. A partir de esta propuesta, docentes auxiliares del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas serán promovidos en su categoría durante el 2022 y prevén replicar esta política los próximos dos años. 

El ‘Programa plurianual de jerarquización docente’ es una propuesta impulsada de manera conjunta entre los tres Institutos Académicos Pedagógicos (IAP) y Rectorado que apunta a promover a quienes se desempeñan como responsables en espacios curriculares y que a la actualidad no revisten un cargo equivalente a sus obligaciones.

«Con esta iniciativa buscamos que se reconozca la labor de quienes se ya desempeñan como docentes responsables de espacios curriculares, pero que a la actualidad no revisten el cargo que corresponde a esas funciones. Queremos que progresivamente se vaya mejorando esa situación», manifestó la decana del Instituto Carolina Morgante y añadió: «La realidad es que tenemos docentes sumamente calificados en formación y experiencia pero que por diversas variables hasta el momento no han podido aumentar su categoría, por eso desde hace un tiempo venimos trabajando para presentar esta propuesta».

Según detallaron durante la sesión del máximo órgano decisor de la Universidad, el proyecto refiere a la promoción de quienes se desempeñan en la categoría de ‘Jefes de Trabajos Prácticos’, promoviéndolos a ‘Profesores Adjuntos’ y hacer lo propio sobre quienes revisten la situación de ‘Auxiliar Docente Graduado’ para pasarlos a la categoría de ‘Jefe de Trabajos Prácticos’.

En lo que respecta a criterios de implementación y reglamentación de este programa, se estableció que serán los Consejos Directivos de cada IAP quienes elaboren la propuesta para las correspondientes promociones. «Ahora la idea es que el Consejo Directivo establezca el listado de quienes serán alcanzados por este proyecto, partiendo de las variables mínimas fijadas por el Superior y que tienen que ver fundamentalmente con las responsabilidades asumidas por cada profe, su antigüedad y formación de posgrado»,  resaltó Morgante y finalizó: «Esto es sin duda un gran reconocimiento a las trayectorias, pero también un gran logro para fortalecer la carrera docente dentro de nuestra Universidad»

 

En el marco de una política institucional impulsada por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), seis estudiantes de distintas carreras fueron seleccionados para cubrir cargos de Ayudantes de Alumno Rentado. Se trata de una iniciativa que fundamentalmente busca impulsar la participación de jóvenes en la carrera docente.

Facundo Zogbi, Elías Hernández, Evelyn Sempio, Paulina Soto, Sergio Salvatierra y Florencia Conci son los estudiantes regulares de Medicina Veterinaria, Diseño Industrial, Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, Ingeniería en Alimentos, Agronomía y Tecnicatura Universitaria en Bromatología, que resultaron seleccionados en los respectivos concursos para desempeñarse como ayudantes de alumno categoría rentada.

«La figura de ayudante alumno busca enriquecer el proceso de formación de estudiantes universitarios y está fundamentalmente pensado para aquellos que tengan interés en la docencia», comentó al respecto la secretaria Académica del Instituto Georgina Etchegaray y añadió: «En ese sentido, en Básicas buscamos fortalecer este espacio de participación contribuyendo con un aporte económico para las y los estudiantes que resulten seleccionados».

Según amplió Etchegaray, esta práctica docente rentada tiene su precedente en las ayudantías ad-honorem, existentes desde los inicios de la Universidad.

«El Estatuto de la UNVM contempla la figura de ayudante alumno ad-honorem y ese es el punto partida desde donde se pensó este proyecto de ayudantías rentadas, que además de lo económico le otorga antigüedad docente a los estudiantes», resaltó la secretaria Académica y reforzó: «La iniciativa propone un cargo rentado para cada carrera del Instituto y todos los años desde la Coordinación presentan ante el Consejo Directivo el espacio curricular propuesto para recibir ese cargo. Posteriormente se designa un tribunal, conformado por docentes del espacio en cuestión, frente al cual los interesados deben brindar una clase expositiva tratando de dar cuenta respecto a la idoneidad para ocupar ese lugar».

Por último, es importante mencionar que estos 6 cargos rentados se suman a las más de 40 inscripciones a cubrir ayudantías ad-honorem dentro del Instituto de Básicas.

 

 

El docente del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Juan Monge, se encuentra realizando un recorrido académico por distintas universidades y establecimientos lecheros de Estados Unidos. En el marco de una visita institucional, el docente del espacio curricular Forrajes y Pasturas de la carrera de Agronomía, se reunió con representantes de las universidades de Tennessee, Kentucky y Florida en Estados Unidos.

En este sentido, Juan Monge, comentó que el objetivo de su arribo al país norteamericano consistió en fortalecer relaciones y trazar nuevos convenios. «Desde la UNVM tenemos convenios marco ya acordados y la idea ahora es poder fortalecer esa relación, además de concretar nuevas alianzas», destacó el docente.

Es importante mencionar que durante su gira, el ingeniero agrónomo, también recorrió establecimientos lecheros que cuentan con opciones de ordeño robotizado y convencional. «Esta experiencia nutrirá fundamentalmente la posibilidad de ver de primera mano cómo manejan la lechería en otros países, pudiendo tomar opciones de mejora adecuadas a nuestra región». mencionó Monge.

 

La decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Carolina Morgante y la secretaria Académica, Georgina Etchegaray mantuvieron una reunión con representantes del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba para proyectar trabajo conjunto con instituciones del nivel medio.

Durante el mediodía de este martes 12 de abril el coordinador Pedagógico de la Dirección General de Educación de la Provincia de Córdoba, David Arroyo, junto a la Inspectora General de Educación Secundaria, Andrea Fessia, visitaron las instalaciones del Campus de la UNVM con el objetivo de trazar una agenda de trabajo junto a la casa de altos estudios local.

Según adelantó la decana, desde el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba demostraron interés en proyectar acciones fundamentalmente entre la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables del Instituto de Básicas y las escuelas secundarias que poseen una orientación agro-ambiental.

«Se trata de una oportunidad sumamente valiosa para nosotros. Este primer contacto nos permitirá proyectar prácticas, capacitaciones, actividades y otras instancias formativas, fortaleciendo fundamentalmente el área ambiental y estrechando lazos con más de 80 escuelas secundarias que tienen esta orientación», destacó Morgante y añadió: «Esto también nos permitirá que estudiantes del nivel medio de distintos puntos de la región conozcan a la UNVM y vean en ella una oportunidad para cursar sus estudios universitarios».