Martín Quinteros, es médico veterinario y recientemente se egresó de la Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos que dicta la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), aseguró que la formación de posgrado significó un punto de inflexión en su desarrollo profesional.

Con una amplia trayectoria en el trabajo con bovinos, Quinteros remarcó que la Especialización le permitió profundizar sus conocimientos y sumar herramientas de investigación y aplicación práctica. “El posgrado fue un antes y un después en mi carrera. Si bien tenía mucha experiencia en el trabajo con bovinos, aquí pude profundizar muchísimo en nutrición animal y adquirir herramientas para la investigación y para llevar al campo. Me brindó conocimientos aplicables y capacidad de innovar en mi área”.

Actualmente, se desempeña como responsable del área de rumiantes en la empresa Brascorp, con sede en Buenos Aires y proyección internacional. Desde General Cabrera coordina acciones para Argentina y para más de 10 países de Latinoamérica, lo que le permite ver en perspectiva el valor de la formación recibida:

“Este posgrado me enseñó a investigar, a buscar soluciones y a generar innovaciones que aporten a una producción más sustentable. En mi trabajo actual es fundamental contar con esas herramientas”.

En cuanto a la calidad académica, Quinteros destacó tanto la organización de la carrera como la excelencia del plantel docente. “Tuvimos la posibilidad de formarnos con docentes de primer nivel mundial, tanto en leche como en carne. Y el acompañamiento que recibís para elaborar el trabajo final integrador es impresionante ya que los docentes te guían y te estimulan hasta lograr el título», resaltó.

Finalmente, valoró la importancia de que la UNVM ofrezca este tipo de trayectos formativos en una región clave para la producción agropecuaria: “Villa María está en el corazón de una de las cuencas lecheras más importantes de Latinoamérica. Tener una Universidad que forme profesionales de grado y posgrado vinculados a la producción bovina es fundamental para seguir creciendo como sector”.

Una propuesta en crecimiento

La Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos se dicta desde el año 2022 junto al Instituto de Formación e Investigación en Nutrición Animal (IFINA) y ya tiene más de 40 posgraduados con una amplia diversidad de abordajes en sus trabajos finales. Esta propuesta combina la modalidad a distancia con algunos seminarios presenciales y la cohorte 2025 está integrada por otros 40 profesionales que provienen de diferentes puntos del país y Latinoamérica.

En lo que respecta a la oferta de posgrado vinculada a bovinos resulta relevante destacar que el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM también impulsa la Maestría en Producción de Carne Bovina, en articulación con el Instituto de Reproducción Animal de Córdoba (IRAC), que este año alcanzó los 20 inscriptos.

«Este tipo de profesionalizaciones tiene un rol estratégico dentro de la política institucional de Básicas y eso está plasmado en el crecimiento exponencial que tuvo estos últimos 5 años en lo que respecta a la oferta existente, buscando siempre ofrecer una formación continua no solo a estudiantes sino también a graduados, docentes y nodocentes», comentó al respecto la secretaria de Investigación y Extensión, Mariana Montenegro y añadió: «Todas nuestras propuestas son siempre orientadas al perfil de esta región y buscan responder a demandas concretas, además representan un gran aporte en lo que respecta a producción científica y la generación de recursos para el Instituto».

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas, fue convocada a conformar la recientemente creada Mesa de Carne Bovina y Bubalina de la provincia de Córdoba, un espacio de articulación público-privada destinado a fortalecer de manera sostenible toda la cadena cárnica provincial.

La constitución de este ámbito de trabajo tuvo lugar en el marco de la Expo Ganadera del Centro, desarrollada en el Centro de Convenciones, y reunió a representantes de organismos públicos, entidades técnicas, universidades y referentes del sector privado.

La Mesa tendrá como objetivo fomentar la cooperación entre los distintos actores vinculados a estas producciones, identificar problemáticas que afecten el desarrollo de la cadena, promover la sanidad animal, el bienestar y la eficiencia productiva, facilitar el acceso a nuevos mercados e impulsar acciones de capacitación, investigación y desarrollo tecnológico.

Durante la reunión constitutiva, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, destacó la necesidad de actualizar las normativas vinculadas al sector y celebró la creación de este espacio de trabajo conjunto:

“La ganadería está en un momento especial, con desafíos y oportunidades. Es fundamental que el sector público y privado podamos trabajar coordinadamente y desarrollar objetivos a corto, mediano y largo plazo”, sostuvo.

En representación de la UNVM fue convocada la decana de Básicas, Carolina Morgante, quien resaltó la relevancia de que la Universidad forme parte de este espacio consultivo:

“Nuestra participación permite aportar conocimiento científico y capacidades técnicas desde la formación, la investigación y la vinculación con el territorio, acompañando el desarrollo de un sector estratégico para la economía provincial y nacional”.

La Mesa de Carne Bovina y Bubalina funcionará como órgano consultivo del Ministerio de Bioagroindustria. Las propuestas y recomendaciones que elabore no serán vinculantes, pero servirán como insumos clave para el diseño de políticas públicas y estrategias productivas.

Además del Ministerio, el INTA, SENASA, IPCVA, AFIC, CARTEZ, FAA, CONINAGRO, SRA, asociaciones de razas bovinas, la Cámara Argentina de Feedlot y otras universidades también integran este espacio.

Resulta relevante destacar la relevancia que tiene el Instituto en este sector, en tanto oferta formaciones tanto de grado y posgrado orientadas específicamente a este sector como lo pueden ser las carreras de Agronomía y Medicina Veterinaria o la Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos y la Maestría en Producción de Carne Bovina, entre otras.

Durante la primera jornada de la cuadragésima segunda edición de Colación de Grado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), 60 egresados y egresadas del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas recibieron el diploma que acredita su formación. Durante esta velada también se realizó el traspaso de banderas protocolar.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) concretó la Colación de Grado número 42 y su celebración se dividió en tres veladas.

En este caso, la primera tuvo como protagonistas a egresados y egresadas del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas. La solemne ceremonia fue encabezada por el rector de la UNVM, abogado Luis Negretti y la secretaria Académica del mencionado Instituto, abogada Georgina Etchegaray. Además, participaron la vicerrectora, Elizabeth Theiler; el coordinador de Gabinete, Germán Cassetta; el secretario Académico Javier Díaz Araujo; el director del Instiut Investigación, Jorge Foa Torres y la secretaria de Investigación y Extensión del Instituto, Mariana Montenegro. También estuvieron presentes coordinadores y coordinadoras de carreras, representantes de colegios profesionales de la Provincia de Córdoba y docentes de las distintas propuestas de grado y posgrado.

“La Universidad es un espacio naturalmente meritocrático, y este acto donde ustedes reciben su diploma es una demostración de ello. Pero también debemos ser conscientes de que no existen logros cienporciento individuales. Siempre hay un colectivo que acompaña: familias y amistades que están cerca, docentes y nodocentes que trabajan incansablemente para cumplir la misión de la UNVM, y una sociedad que, con su aporte y muchas veces sin saberlo, hace posible el funcionamiento de todo este sistema», destacó el rector Luis Negretti y añadió: «Felicito a todas las personas que hoy reciben su título, nadie más que ustedes mismos sabe del sacrificio realizado para alcanzarlo y les recuerdo: en el punto intermedio entre lo individual y lo colectivo se encuentra la felicidad de poder compartir el uno con el todo».

A su vez, previo a iniciar la entrega de diplomas la graduada Ticiana Scotto se dirigió a sus pares y al público general con un mensaje en donde valoró a la UNVM como «mucho más que un ámbito académico». «Para mi esta Universidad fue hogar, calidez, militancia, encuentro y debate», resaltó la egresada y además instó a sus colegas a seguir formándose y formando en cada territorio que les toque transitar.

Reconocimientos:

En la oportunidad, también distinguieron a la graduada de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, Lucía Restovich,  quien obtuvo el mejor promedio de la cohorte con 9,18 y recibió de parte del banco Patagonia la suma de 130 mil pesos en reconocimiento por su mérito.

En tanto, la Delegación de Villa María del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba, el Colegio de Ingenieros Especialistas y el Colegio de Ópticos otorgó exenciones en el pago de matrículas para quienes se destacaron con sus promedios finales.

Listado completo: 

Título Nombre egresada/o
Doctora en Ciencias con Mención en Agroalimentos Sodero, Sonia Gisela
Doctora en Ciencias con Mención en Agroalimentos Bettiol, Marina Del Rosario
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Curbelo Zabala, Ana Del Rosario
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Carbajal Fernandez, Maria Bettina
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Cuello Antón, Rodrigo Javier
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Boaglio, Franco David
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Ciepielak, Guillermo Fabian
Licenciado en Ambiente y Energías Renovables Benavidez, Mariano Gabriel
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Berardi, María Emilia
Licenciado en Ambiente y Energías Renovables Moresco, Santiago Agustín
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Restovich, Lucía
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Suarez, Eugenia Carolina
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Molina Boaglio, Lucia
Lienciado en Ambiente y Energías Renovables Quiroga, Diego Leonardo
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Scotto, Ticiana Milagros
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Pichetti, Fiorella
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Imán, Brisa Aylén
Licenciada en Óptica y Contactología Garay, Andrea Del Valle
Licenciada en Óptica y Contactología Etchechoury, María Marcela
Licenciada en Óptica y Contactología Bima, Laura Isabel
Licenciada en Óptica y Contactología Brunelli, Emilze María
Ingeniera en Alimentos Resiale, Mabilia
Ingeniero en Alimentos Ladron De Guevara, Martín Andrés
Ingeniera en Alimentos Gobetto, Carola Florencia
Ingeniero en Alimentos Ré Luján, Tomás
Ingeniero en Alimentos Sobarzo, Agustín Yatel
Ingeniero en Alimentos Leslie, Santiago
Ingeniera en Alimentos Soria, Rocío Belén
Ingeniero Agrónomo Chá, Santiago
Ingeniero Agrónomo Pastori, Gonzalo Jesús
Ingeniero Agrónomo Prevero Truccone, Mauro
Ingeniero Agrónomo Elices, Juan Agustín
Médica Veterinaria Brundu Martinez, Paula Agostina
Médica Veterinaria Moore, María Eugenia
Médica Veterinaria Spitaleri Lucci, Micaela Agostina
Médica Veterinaria Paganelli, Facundo Agustín
Médica Veterinaria Goyeneche, Julieta
Médica Veterinaria Módica, María Paula
Médica Veterinaria Ontivero, Noelia Matilde
Médica Veterinaria Molina Freiría, Lucía Belén
Médica Veterinaria Juncos, Rocío Belén
Médico Veterinario Senn, Jacinto Audilio
Médica Veterinaria Meloni, Valentina
Médico Veterinario Spata, Agustina Emilia
Médica Veterinaria Cerpa Gudiño, Carolina Belén
Médico Veterinario Brandan, Janet
Médica Veterinaria Falco, María Florencia
Médico Veterinario Romero, Jorge Matiel
Médica Veterinaria Harlt, Débora Melisa
Médico Veterinario Acosta, Claudio Sebastián
Médico Veterinario Nuñez Barboza, Agustín Nazareno
Médico Veterinario Romero, Eric Alejandro
Diseñadora Industrial Nievas, Valentina Andrea
Diseñadora Industrial Galliano, Clara
Diseñadora Industrial Lucero, Manuela
Diseñadora Industrial Sacchi, Natasha Sofía
Técnica Universitaria en Bromatología Ghezzi, Lucia Marey
Técnica Universitaria en Bromatología Taricco, Virginia Macarena
Técnica Universitaria en Bromatología Bustos, Milagros Elizabeth
Técnica Universitaria en Bromatología Zenón, Gabriela Lujan

Traspaso de banderas:

Previo a la entrega de diplomas, las máximas autoridades de la UNVM encabezaron el traspaso de banderas de ceremonia, a partir de lo cual quedó designada como abanderada de este Instituto Académico Pedagógico la estudiante de Medicina Veterinaria Camila Pizarro, quien alcanzó este honor con un promedio de 8,71. Además, la acompañan como escoltas el estudiante de Agronomía Nicolás Bonadero con promedio de 8,47 y el estudiante también de Veterinaria, Franco Ocampo cuyo promedio es de 8,29.

A su vez, dentro del cuerpo de la bandera mayor de la Universidad, fue designada como segunda escolta la estudiante de la Ingeniería en Alimentos, Luz Geisa quien obtuvo un promedio de 8,56

La edición número 42 de la Ceremonia de Colación de Grado de la Universidad Nacional de Villa María se llevará a cabo entre el 30 de junio y el 2 de julio. Allí, Básicas entregará sus diplomas a 60 egresados, incluyendo diplomas de pregrado, grado y posgrado.
El evento, en el caso del Instituto de Básicas, tendrá lugar el lunes 30 de junio a partir de las 19:30 horas en el Auditorio del Campus Universitario y será encabezado por el rector Luis Negretti y la decana Carolina Morgante junto a secretarios y secretarias de la institución. Además, estarán presentes coordinadores de carreras y representantes de los colegios profesionales de la provincia.

En esta oportunidad recibirán diplomas profesionales de la Tecnicatura Universitaria en Bromatología, Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, Agronomía, Medicina Veterinaria, Diseño Industrial, Licenciatura en Óptica y contactología e Ingeniería en Alimentos.  A su vez, la ceremonia incluirá las titulaciones de posgraduados de la Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos.

Listado completo: 

Título Nombre egresada/o
Doctora en Ciencias con Mención en Agroalimentos Sodero, Sonia Gisela
Doctora en Ciencias con Mención en Agroalimentos Bettiol, Marina Del Rosario
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Curbelo Zabala, Ana Del Rosario
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Carbajal Fernandez, Maria Bettina
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Cuello Antón, Rodrigo Javier
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Boaglio, Franco David
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Ciepielak, Guillermo Fabian
Licenciado en Ambiente y Energías Renovables Benavidez, Mariano Gabriel
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Berardi, María Emilia
Licenciado en Ambiente y Energías Renovables Moresco, Santiago Agustín
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Restovich, Lucía
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Suarez, Eugenia Carolina
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Molina Boaglio, Lucia
Lienciado en Ambiente y Energías Renovables Quiroga, Diego Leonardo
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Scotto, Ticiana Milagros
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Pichetti, Fiorella
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Imán, Brisa Aylén
Licenciada en Óptica y Contactología Garay, Andrea Del Valle
Licenciada en Óptica y Contactología Etchechoury, María Marcela
Licenciada en Óptica y Contactología Bima, Laura Isabel
Licenciada en Óptica y Contactología Brunelli, Emilze María
Ingeniera en Alimentos Resiale, Mabilia
Ingeniero en Alimentos Ladron De Guevara, Martín Andrés
Ingeniera en Alimentos Gobetto, Carola Florencia
Ingeniero en Alimentos Ré Luján, Tomás
Ingeniero en Alimentos Sobarzo, Agustín Yatel
Ingeniero en Alimentos Leslie, Santiago
Ingeniera en Alimentos Soria, Rocío Belén
Ingeniero Agrónomo Chá, Santiago
Ingeniero Agrónomo Pastori, Gonzalo Jesús
Ingeniero Agrónomo Prevero Truccone, Mauro
Ingeniero Agrónomo Elices, Juan Agustín
Médica Veterinaria Brundu Martinez, Paula Agostina
Médica Veterinaria Moore, María Eugenia
Médica Veterinaria Spitaleri Lucci, Micaela Agostina
Médica Veterinaria Paganelli, Facundo Agustín
Médica Veterinaria Goyeneche, Julieta
Médica Veterinaria Módica, María Paula
Médica Veterinaria Ontivero, Noelia Matilde
Médica Veterinaria Molina Freiría, Lucía Belén
Médica Veterinaria Juncos, Rocío Belén
Médico Veterinario Senn, Jacinto Audilio
Médica Veterinaria Meloni, Valentina
Médico Veterinario Spata, Agustina Emilia
Médica Veterinaria Cerpa Gudiño, Carolina Belén
Médico Veterinario Brandan, Janet
Médica Veterinaria Falco, María Florencia
Médico Veterinario Romero, Jorge Matiel
Médica Veterinaria Harlt, Débora Melisa
Médico Veterinario Acosta, Claudio Sebastián
Médico Veterinario Nuñez Barboza, Agustín Nazareno
Médico Veterinario Romero, Eric Alejandro
Diseñadora Industrial Nievas, Valentina Andrea
Diseñadora Industrial Galliano, Clara
Diseñadora Industrial Lucero, Manuela
Diseñadora Industrial Sacchi, Natasha Sofía
Técnica Universitaria en Bromatología Ghezzi, Lucia Marey
Técnica Universitaria en Bromatología Taricco, Virginia Macarena
Técnica Universitaria en Bromatología Bustos, Milagros Elizabeth
Técnica Universitaria en Bromatología Zenón, Gabriela Lujan

Con una convocatoria que superó expectativas, este jueves se desarrolló la cuarta edición de la Jornada Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad (JoNAS). Disertaciones, paneles y espacios de intercambio pusieron a Villa María en el centro del debate sobre el futuro agroalimentario del país.

La ciudad de Villa María se convirtió, una vez más, en escenario de reflexión y construcción colectiva en torno a la producción sustentable, la ciencia y los desafíos del sistema agroalimentario. Organizado por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el evento reunió a especialistas académicos, profesionales del sector productivo, estudiantes de grado y posgrado, y público interesado.

Bajo el lema ‘Ciencia e innovación para Una Salud’, JoNAS 2025 ofreció una agenda intensa de actividades que se desarrollaron en diferentes salas temáticas, con disertaciones centradas en innovación, tendencias energéticas y ambientales, alimentación y sanidad, todo atravesado por el enfoque integral de ‘Una Salud’. Según manifestó el Comité Científico, el lema fue escogido para promover un debate que reconozca la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental, además de contribuir al trabajo conjunto entre distintos sectores para prevenir enfermedades, proteger los ecosistemas y mejorar el bienestar colectivo.

En lo que respecta al cronograma del evento, la primera conferencia plenaria estuvo a cargo del ingeniero Diego Quiroga, Director Nacional de Protección Vegetal en SENASA quien, con un auditorio repleto, introdujo a la sanidad vegetal como componente esencial dentro del paradigma de Una Salud. Posteriormente las y los asistentes recorrieron el espacio destinado a la divulgación de trabajos científicos, en donde interactuaron con representantes de más de 70 líneas de investigación vinculadas a las áreas temáticas del evento.

Seguidamente los participantes de esta edición se dividieron para asistir a las disertaciones simultáneas, las cuales se distribuyeron en 5 grandes áreas temáticas y también estuvieron a cargo de destacados oradores.

Por la tarde, al cierre del acto inaugural a cargo de las autoridades universitarias, la doctora María Cristina Añón, investigadora del CONICET y docente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), ofreció una ponencia sobre proteínas alimentarias, destacando su impacto más allá del valor nutricional, y promoviendo una mirada multidimensional sobre lo que la especialista denominó como «la alimentación del futuro».

Novedades de esta edición:

Al esquema clásico de disertaciones y exposiciones, este año se incorporó por primera vez un panel de debate en donde especialistas compartieron perspectivas en torno a la emergencia climática. El objetivo de este espacio fue que referentes del sector público y privado compartieran perspectivas vinculadas a esta problemática global, en clave local. Allí hubo representantes del Ministerio de Ambiente y Economía Circular y de la Secretaría de Ganadería de Córdoba, del INTA, de Nestlé, de la empresa Porta y del establecimiento ‘El Campito’, primer tambo orgánico de la región.

Además, desde la Licenciatura en Óptica y Contactología junto a la Dirección de Salud de la Secretaría de Bienestar acompañaron de forma transversal al evento con un espacio destinado fundamentalmente al control de la salud visual de quienes asistieron a la Jornada.

Acto inaugural:

La ceremonia oficial de apertura se realizó a las 14 horas y estuvo encabezada por la vicerrectora de la UNVM, Elizabeth Theiler y la decana de Básicas, Carolina Morgante. Las acompañaron en el escenario el coordinador de Gabinete de la UNVM, Germán Cassetta, el Secretario de Cambio Climático de Córdoba, Augusto Carreras y el Subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco. 

«Como Universidad nos interesa seguir fomentando estos espacios, abriendo nuestras puertas y poder así conocer las necesidades que hay en el sector. En estos 30 años de historia hemos demostrado que estamos convencidos de que el camino para la transformación real es la construcción colectiva», expresó Theiler. Por su parte Morgante destacó: «Para Básicas la interdisciplina más que un objetivo es una práctica. Una práctica que debe ser promovida en todos los espacios y este evento es justamente una prueba de ese compromiso que tenemos desde el Instituto en lograr que nuestras carreras dialoguen entre sí y con el entorno»

Resulta relevante destacar que el evento reunió a representantes de las distintas sedes de la UNVM en Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco, quienes viajaron especialmente para formar parte de la jornada. Con entrada libre y certificación oficial, JoNAS 2025 reafirmó su espíritu inclusivo y su compromiso con la divulgación científica abierta a toda la sociedad.

Concluida esta edición, la comunidad universitaria ya piensa en los desafíos futuros, mientras el evento se afianza como una referencia nacional en la discusión sobre sustentabilidad, agroalimentos y salud integral.

La cuarta edición de la Jornada Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad (JoNAS) se realizará el próximo 29 de mayo. El evento es organizado por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM y convocará a especialistas académicos y profesionales del sector productivo a debatir junto a la comunidad universitaria y público interesado. 

Año de por medio, el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) trabaja de manera organizada para encontrarse en un mega evento que reúne a todos los actores de las distintas propuestas de grado y posgrado que se dictan en el Campus y en las sedes de Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco. El objetivo es propiciar el diálogo entre cada uno de ellos y sumar la participación del sector productivo y de especialistas convocados a disertar en ese marco.

Es en ese sentido, que el próximo 29 de mayo se realizará la cuarta edición de la JoNAS y contará con dos conferencias plenarias que serán transversales a toda la jornada. Además, de manera simultánea, se dispondrán salas donde habrá disertaciones en torno a ejes temáticos vinculados a la producción e innovación sustentable, las tendencias ambientales y energéticas, desafíos de la alimentación y aportes en torno al concepto ‘Una salud’.

Según adelantaron desde el Comité científico, la primera plenaria se concretará a partir de las 9 y estará a cargo del ingeniero Diego Quiroga, Director Nacional de Protección Vegetal en SENASA, quien disertará sobre ‘La sanidad vegetal en el marco de Una Salud’.

La segunda conferencia transversal al evento se desarrollará durante las primeras horas de la tarde, luego del acto inaugural a cargo de las máximas autoridades de la UNVM, y convoca a los asistentes a dialogar en torno a ‘Proteínas alimentarias: más allá del aporte nutricional». Esta disertación estará a cargo de la doctora María Cristina Añón, investigadora del Conicet y docente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

En esta edición en particular también se incluirá un espacio de intercambio pensado en formato ‘panel’ para debatir en torno a emergencia climática y los aportes que se realizan en ese sentido desde sector público y privado agroalimentario.

A su vez, habrá un sector de pósters en formato digital para la divulgación científica y un espacio de promoción del cuidado de la visión a cargo de la Licenciatura en Óptica y Contactología.

«Este espacio de encuentro de Básicas se volvió ya una tradición para nuestro Instituto. Además de la comunidad de Villa María, también van a viajar estudiantes y profes de Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba, porque la idea justamente es encontrarnos y compartir nuestros proyectos, sumando la posibilidad de escuchar las disertaciones de académicos externos a la UNVM», comentó al respecto la decana Carolina Morgante y añadió: «Este año el lema de la JoNAS es ‘Ciencia e innovación para Una Salud’, que es un tema muy relevante en la agenda actual, por eso es una actividad que abrimos a toda la sociedad para que quien lo desee pueda inscribirse, participar y recibir su correspondiente certificado emitido por la Universidad y que respalda su actualización en este tema».

INSCRIPCIÓN ASISTENTES

CRONOGRAMA COMPLETO

Acceso a circulares

El evento, que estará estructurado en 5 áreas temáticas, se desarrollará el jueves 29 de mayo en el Campus Universitario convocando a conferencistas, disertantes, investigadores y estudiantes de las distintas disciplinas que confluyen en el ámbito del Instituto de Básicas. Esta edición tendrá el lema ‘Ciencia e innovación para Una Salud’.

El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se caracteriza por la diversidad de propuestas de formación académica, las cuales atraviesan diversas disciplinas.

En ese sentido, y con el objetivo de promover el diálogo transversal entre ellas, periódicamente pone en funcionamiento toda su estructura para concretar su ya clásica Jornada Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad (JoNAS). Este evento, que comenzó a realizarse en 2019, pretende no sólo generar el intercambio entre las carreras que se dictan en las diferentes sedes de la UNVM, sino también poner en vinculación al sector académico con la industria, contribuyendo incluso a la vinculación con referentes de la investigación a nivel nacional e internacional.

En este caso, la cuarta edición se realizará el jueves 29 de mayo y, según lo estableció el propio Comité Organizador, esta convocatoria girará en torno al lema ‘Ciencia e innovación para Una Salud‘. A su vez, este mismo Comité que cuenta con representación de todas las carreras definió las cinco grandes áreas temáticas sobre las que se abordarán en las distintas conferencias, disertaciones y exposiciones:

  • Producción hacia una sustentabilidad
  • Realidad y tendencias ambientales y energéticas
  • Diseño para la innovación. Retos y oportunidades sustentables
  • Tendencias y desafíos en la alimentación
  • Aportes y desafíos para “Una Salud”

Es importante volver a destacar que este evento está destinado a estudiantes, docentes, investigadores/as, productores/as y empresas del sector socio productivo local y regional interesados en poner en común experiencias de investigación o de trabajo referido a algunas de las áreas de abordaje antes mencionadas.

Adjuntos de interés:

Primera circular

Segunda Circular
Templete resúmenes JoNAS 2025

Consultas: jonasunvm@gmail.com

La cuadragésima primera edición de la Ceremonia de Colación de Grado de la Universidad Nacional de Villa María iniciará el martes 10 de diciembre. En esa primera velada, el Instituto de Básicas entregará más de 70 titulaciones, sumando los diplomas de grado y posgrado.

El próximo martes 10 de diciembre se llevará a cabo la entrega de diplomas a graduados y posgraduados del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional Villa María (UNVM). La ceremonia se realizará desde las 20 h en el Auditorio del Campus y estará encabezada por el rector Luis Negretti y la decana Carolina Morgante, junto a secretarios y secretarias de diferentes áreas de la institución.

En esta oportunidad recibirán sus diplomas egresados y egresadas de Agronomía, Diseño Industrial, Ingeniería en Alimentos, Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, Licenciatura en Óptica y Contactología, Medicina Veterinaria. A su vez, la ceremonia incluirá las titulaciones de posgraduados de la Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos.

Listado completo:

CARRERA APELLIDO NOMBRE
Agronomía Demarchi Daiana Mónica
Agronomía Ferrer Julieta
Diseño Industrial Bertotti Franco Emanuel
Diseño Industrial Callieri Julián Ernesto
Diseño Industrial Camino José María
Diseño Industrial Frola Oriana Belén
Diseño Industrial Gallardo Florencia Belén
Diseño Industrial Gerbaldo Florencia María
Diseño Industrial Hernandez Elías José
Diseño Industrial Juarez Maira Alejandra
Diseño Industrial Luciano Camila Belén
Diseño Industrial Mansilla Cristian Andrés
Diseño Industrial Panero Matías Germán
Diseño Industrial Porporatto Lucas Matías
Diseño Industrial Racca Romina
Diseño Industrial Righero Federico
Diseño Industrial Saucedo Maia Lucía
Diseño Industrial Valdez Martino Aldana Sofía
Ingeniería en Alimentos Biani Nasel Valentín
Ingeniería en Alimentos Conconi Nicolás
Ingeniería en Alimentos Correa Rocío
Ingeniería en Alimentos Huanca Carazán Lorena Manuela
Ingeniería en Alimentos Martini Lourdes Natalia
Ingeniería en Alimentos Pagliero Tomás
Ingeniería en Alimentos Prunello Micaela Beatriz
Ingeniería en Alimentos Soto Paulina Belén
Ingeniería en Alimentos Vaquera Luciana Soledad
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Bernasconi Nadia Belén
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Deheza Julián Agustín
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Forlani Alesio
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Giroud Lourdes Milagros
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Sempio Evelyn Berenice
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Baigorria Mayco
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Barrera Eunice Karina
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Bosio Gisela
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Britos Carina Elisabet
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Cachi Carolina
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Carletti Mariela
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Casares Gabriela Emilse
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Correa Rojas Ana Laura
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia De Biasio Carla Florencia
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Famín Adriana Noemí
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Galuche Victoria
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Giacomelli Andrés Ariel
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Ibargüen Candela
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Lamagni Mariana Evangelina
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Luquez Cynthia Elena
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Meinardi  Melina Yael
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Miranda Fernanda Natalia
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Ortiz Facundo Matías
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Pilot Gabriela Fernanda
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Quintana Rosana Maricel
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Rodríguez Damián Jesús
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Wegert Jose Enrique
Medicina Veterinaria Bragas Micaela Noel
Medicina Veterinaria Bustos Fernandez Gimena Ivana
Medicina Veterinaria Castagnet José Francisco
Medicina Veterinaria Chaparro Braceiro Ignacio Nicolas
Medicina Veterinaria Espinosa Uez Julia
Medicina Veterinaria Gomez Juan Pablo
Medicina Veterinaria Gutiérrez Fabrisio Adrian
Medicina Veterinaria Montalbetti Milagros
Medicina Veterinaria Pereyra Santiago
Medicina Veterinaria Ricca Pablo Santiago
Medicina Veterinaria Rios Gabriel Armando
Medicina Veterinaria Rios Lorena Paola
Medicina Veterinaria Romero Juan Ignacio
Medicina Veterinaria Rossi Carolina Beatriz
Medicina Veterinaria Valiengo María Florencia
Medicina Veterinaria Zogbi Facundo
Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos Traggiay Maximiliano
Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos Maldonado María José

En la última sesión del Consejo Directivo, este jueves 12 de septiembre, se aprobó la nueva conformación del Área de Posgrado del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.

A partir de esto, quedó designado como máxima autoridad del área el docente e investigador Pablo Fiorito quien será acompañado por un Consejo Asesor conformado por Alejandro Lespinard y Verónica Felipe, quienes ya venían colaborando en este espacio, y se suman Nicolás Litterio y Luciana Maldonado.

Según lo establece el reglamento de funcionamiento interno, el Área de Posgrado depende del Decanato y tiene intervención del Consejo Directivo del Instituto en todas aquellas instancias de decisión colectiva de acuerdo a la normativa, como lo pueden ser nuevas propuestas de reglamentaciones, admisiones a carreras y planes de estudio.

Las propuestas de reglamentaciones y planes de estudios consensuadas son elevadas a consideración del Consejo Directivo para su aprobación. Está constituida por un director y un consejo asesor de cuatro miembros que durarán cuatro años en sus funciones, con posibilidad de renovación para un segundo período.

Durante la primera jornada de la cuadragésima edición de Colación de Grado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), 54 egresados y egresadas del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas recibieron el diploma que acredita su formación. Esta velada se destacó particularmente porque recibieron sus certificaciones los primeros Licenciados en Óptica y Contactología y las primeras Técnicas Universitarias en Bromatología. La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) concretó la Colación de Grado número 40 y su celebración se dividió en tres veladas.

En este caso, la primera tuvo como protagonistas a egresados y egresadas del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas. La solemne ceremonia fue encabezada por el rector de la UNVM, abogado Luis Negretti y la decana del mencionado Instituto, doctora Carolina Morgante. Además, participaron la vicerrectora, Elizabeth Theiler, la secretaria General, Paula Miozzo; el coordinador de Gabinete, Germán Cassetta; el secretario Académico Javier Díaz Araujo y las secretarias del Instituto, Georgina Etchegaray y Mariana Montenegro. También estuvieron presentes coordinadores y coordinadoras de carreras, representantes de colegios profesionales de la Provincia de Córdoba y docentes de las distintas propuestas de grado y posgrado.

Al iniciar la ceremonia el rector pronunció un discurso para los presentes, en el cual hizo especial énfasis lo que representa «lo colectivo» en este tipo de instancias. «Resulta imperioso lograr en nuestra sociedad un equilibro y síntesis que den cuenta de que los logros son individuales pero son imposibles sin un colectivo que acompañe», resaltó Negretti.

Tal y como lo indica la estructura protocolar, previo a iniciar la entrega de diplomas la graduada Yamila Amil se dirigió a sus pares y al público general con un mensaje orientado a reflejar el papel que ocupó la UNVM en la vida de los egresados. «Esta universidad me cambió la vida.  A mí y estoy segura de que a todos mis compañeros también. Creo que puedo representar la alegría y la emoción de todos los que estamos aquí, ansiosos y felices de recibir nuestros diplomas que con tanto esfuerzo y dedicación conseguimos».

Por su parte, la máxima autoridad del Instituto manifestó: «Hoy tenemos como protagonistas a profesionales que, durante su tiempo en la Universidad, han hecho mucho para llegar hasta acá. Se trata de personas que han participado en proyectos de investigación y extensión, trabajando en equipos y han forjado amistades que durarán toda la vida.  Pero, sobre todo, han tenido la oportunidad de ser testigos y partícipes del impacto que su trabajo puede tener en la comunidad y en el mundo».

Para finalizar, Morgante, concluyó: “Mantengan siempre la curiosidad y el deseo de aprender. No teman a los errores, porque cada uno de ellos es una oportunidad para crecer y mejorar. Sean agentes de cambio positivo, innoven, y trabajen con ética y responsabilidad por este hermoso país”.

Reconocimientos:

En la oportunidad, también distinguieron a la graduada de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, Micaela Cabrera,  quien obtuvo el mejor promedio de la cohorte con 8,92 y recibió de parte del banco Patagonia la suma de 80 mil pesos en reconocimiento por su mérito.

En tanto, la Delegación de Villa María del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba, el Colegio de Ingenieros Especialistas y el Colegio de Ópticos otorgó exenciones en el pago de matrículas para quienes se destacaron con sus promedios finales.

Listado completo: 

CARRERA APELLIDO NOMBRE
1 Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos Della Mea Ana Laura
2 Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos Nioi Mariano Alejandro
3 Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos Quinteros Martin Manuel
4 Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos Torno Melisa Ivana
5 Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos Wenzel Ferreira Paulo Fernando
6 Agronomía Cuadrado Brenda Nayme
7 Agronomía Echavarria Agostina Lucia
8 Agronomía Hernandez Gonzalo Horacio
9 Diseño Industrial Brunas Brian Gastón
10 Diseño Industrial Degiovanni Abril
11 Diseño Industrial Hernandez Elias José
12 Diseño Industrial Tomatis Josefina
13 Diseño Industrial Vignolo Maria Florencia
14 Ingeniería en Alimentos De la Rua Tamara
15 Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Aponte Albri Agustina Belén
16 Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Arriola Etchegaray Ignacio Enrique
17 Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Bettiol Franco Julián
18 Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Burique Martina Abril
19 Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Cabrera Micaela
20 Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Gottero Magali Angeles
21 Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Virginia Liz
22 Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Sanmillan Marina del Rosario
23 Licenciatura en Óptica y
Contactología
Abella Claudia Carina
24 Licenciatura en Óptica y
Contactología
Amil Yamila
25 Licenciatura en Óptica y
Contactología
Bonetto Romina Celeste
26 Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Bianco Foglio Bernabela Lucía
27 Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Erole Paula Andrea
28 Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Famín Adriana Noemí
29 Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Gassmann Gisella Noelia
30 Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Lucero Urdiales Romina Melisa
31 Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Luquez Cynthia Elena
32 Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Maño Mercedes Maria
Elena
33 Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Pacheco Claudio Edgar
34 Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Pessina Monica Daniela
35 Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Quintana Rosana Marisel
36 Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Rodriguez Gabriela Andrea
37 Medicina Veterinaria Aimar Magalí Belén
38 Medicina Veterinaria Alfonso Cecilia Anahí
39 Medicina Veterinaria Ambrosino Alejandra
40 Medicina Veterinaria A vila Gonzalo Octavio Andres
41 Medicina Veterinaria De la Mora Matias Alberto
42 Medicina Veterinaria Galmarini Emiliano
43 Medicina Veterinaria Laconi Fernando Inti Javier
44 Medicina Veterinaria Marcili Matías Gabriel
45 Medicina Veterinaria Maron Victor Brian
46 Medicina Veterinaria Massara Melina
47 Medicina Veterinaria Montero María de la Paz
48 Medicina Veterinaria Nicola Valentina
49 Medicina Veterinaria Paez Florencia
50 Medicina Veterinaria Pajon Favio Amilcar
51 Medicina Veterinaria Ramallo Martín José
52 Medicina Veterinaria Zogbi Facundo Nicolás
53 Tecnicatura Universitaria en Bromatología Altamirano Reynoso Milagros Ayelen
54 Tecnicatura Universitaria en Bromatología Gonzalez María Guadalupe

Traspaso de banderas:

Previo a la entrega de diplomas, las máximas autoridades de la UNVM encabezaron el traspaso de banderas de ceremonia, a partir de lo cual quedó designada como abanderada de este Instituto Académico Pedagógico la estudiante de Diseño Industrial Constanza Barengo, quien alcanzó este honor con un promedio de 9,04. Además, la acompañan como escoltas la estudiante de Agronomía Luisina Somadossi con promedio de 8,97 y la estudiante de Alimentos, Eliana Paschetto cuyo promedio es de 8,81.

A su vez, dentro del cuerpo de la bandera mayor de la Universidad, fue designada como primera escolta la estudiante de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, María Paula Mercado quien obtuvo un promedio de 9,44