El Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba, en conjunto trabajo con el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), la Municipalidad de Villa María, la Municipalidad de Villa Nueva, y el Ente Regional de Desarrollo (ENRED), dictarán en el Campus universitario una capacitación sobre las implicancias y alcances del Plan Provincial Agroforestal enmarcado en la ley 10.467.

El encuentro se realizará el martes 27 de noviembre en el Auditorio de la UNVM (Arturo Jauretche 1555) de 18 a 20:30 y estará a cargo del secretario de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Marcos Blanda, y del redactor del proyecto de ley, Daniel Maradei. En la oportunidad también estará presente el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso.

Es importante mencionar que los requisitos de reforestación establecidos por esta ley son de alcance provincial y de carácter obligatorio en su cumplimientlo.

Actividad libre y gratuita

Los ingenieros agrónomos y egresados de la Universidad Nacional de Villa María, Emanuel Cicconi y Eduardo Cortés estuvieron a cargo de una capacitación complementaria sobre manejo de malezas en cultivos agrícolas, la eficiencia de aplicación de productos fitosanitarios y manejo de drones en lotes agrícolas.

La jornada se llevó a cabo en el campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y estuvo a cargo de los ingenieros agrónomos Eduardo Cortés y Emanuel Cicconi, ambos egresados del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la casa de altos estudios.

El encuentro se dividió en dos instancias. Desde lo teórico, Eduardo Cortés, brindó una disertación orientada a la identificación y caracterización de las malezas resistentes y no resistentes a diversos mecanismos de acción de plaguicidas y las posibles técnicas para su erradicación. El objetivo consistió en explicar los diversos escenarios de estrés biótico que se pueden encontrar en situaciones de producción agrícola, los métodos para contrarrestar el efecto de las malezas y la posible pérdida de rendimiento que estas generan en los cultivos de Soja, Trigo y Maíz.

Por su parte, Emanuel Cicconi, estuvo a cargo de la instancia práctica en donde en primera medida se explicó acerca de las normas básicas de seguridad a tener en cuenta para la aplicación de los productos fitosanitarios en el marco de lo establecido por la ley provincial. Posteriormente, detallaron las recetas empleadas y remarcó que: “Córdoba es la provincia pionera en la adopción de normas de control de productos químicos que se aplican sobre la superficie”. Finalmente hicieron una demostración de aplicación con el dron.

 Ventajas

“Todo el trabajo es de manera automática en donde el personal no actúa, no tiene interferencia durante el proceso de aplicación”, dijo.  Agregó también que aumenta la eficiencia de la aplicación y que “reduce la cantidad de producto que se aplica por hectárea”.

Indicó que el dron permite reducir costos de aplicación y “tiene una ergonometría en el transporte totalmente amplia”.

Cómo funciona

El ingeniero destacó que el funcionamiento es “muy básico”. En primer lugar, expresó que al llegar al lote se deben identificar los cuatro puntos cardinales para luego cargarlos al GPS con el control remoto.

“Después se le manda una misión de trabajo al equipo y se le indica cuánto producto tiene que aplicar por unidad superficie, a qué velocidad, a qué altura y con qué ancho de trabajo. Se lo carga previamente, se aprieta un botón y el aparato sale volando automáticamente”, manifestó.

Trabaja con batería  y es totalmente eléctrico.  Además tiene una capacidad de carga de 10 kilogramos de producto y su autonomía depende de cuánto producto se aplicará por unidad superficie.

Un complemento

Cicconi detalló que es una tecnología que complementa la aplicación tradicional, no la reemplaza. Recordó que el modo convencional  “es manual con equipo terrestre o aéreo”.

“En otro países como en china el 80 por ciento de productores utilizan este tipo de tecnología. Calculamos que en unos cinco años acá en Argentina va a ser mucho más común ver estos equipos volando”, finalizó.

Desde la cátedra de Cultivos Extensivos de la carrera de Agronomía invitan a participar a una serie de capacitaciones que se llevarán a cabo en el campus universitario de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) sito en Avenida Arturo Jauretche 1555.

Manejo de malezas en cultivos agrícolas: 

El martes 23 de octubre de 14 a 18, el ingeniero agrónomo Eduardo Cortés, brindará una disertación orientada a la identificación y caracterización de las malezas resistentes y no resistentes a diversos mecanismos de acción de plaguicidas y las posibles técnicas para su erradicación.

El encuentro permitirá a los asistentes comprender los diversos escenarios de estrés biótico que se pueden encontrar en situaciones de producción agrícola, los métodos para contrarrestar el efecto de las malezas y la posible pérdida de rendimiento que estas generan en los cultivos de Soja, Trigo y Maíz.

Una vez finalizada la parte teórica se realizará una salida práctica al Campo Experimental de la UNVM para abordar los aspectos asociados a la eficiencia de aplicaciones de productos fitosanitarios. Esta instancia estará a cargo del ingeniero agrónomo Emanuel Cicconi y pretende interiorizar a los asistentes en los aspectos a tener en cuenta para aplicaciones de este tipo de productos, considerando la ley vigente de aplicación de agroquímicos. El disertante empleará un «dron» con el cual simulará la pulverización de fertilizantes a campo mediante el empleo de agua. Posteriormente se realizará un control de la cantidad de «impactos» por unidad, para lo cual se utilizarán tarjetas hidrosencibles en distintos estratos del canopeo de trigo.

Técnicas para la delimitación de ambientes intra-lote:

El ingeniero agrónomo, Mario Rocchi, expondrá en la UNVM sobre las distintas técnicas existentes para la delimitación de ambientes intra-lote. La jornada se desarrollará el martes 30 de octubre de 14 a 18 y se propone dar a conocer:

  • La variabilidad espacial y temporal a nivel de intra-lote.
  • Los factores climáticos y de suelo que interactúan en cada una de las zonas del lote que determinan el rendimiento final.
  • Técnicas utilizadas para la identificación de los distintos ambientes intra-lote a través de tecnologías de software, satelitales y maquinaria específica.
  • Toma de decisiones y adopción de estrategias de manejo agronómico en cada zona del lote para incrementar el rendimiento y la eficiencia en el uso del suelo, de los recursos e insumos.

La Ingeniería en Alimentos es una carrera de 6 años de duración y dictado conjunto entre el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL). Este formato debutó en 2012 y fue símbolo de un nuevo modelo de vinculación, inédito en el ámbito nacional, que jerarquizó las articulaciones entre casas de altos estudios e institutos de formación no universitarios.Su coordinador, ingeniero Juan Pablo Bertello, resaltó el impacto de esta propuesta “vinculada a las demandas concretas de la región” y sostuvo que el trabajo conjunto entre ambas instituciones “otorga una fortaleza importante”.

 

– ¿Cómo es la articulación ESIL – UNVM?

– Una parte se cursa en la Escuela de Lechería, donde el estudiante obtiene su título como “Técnico/a Superior en Lechería y Tecnología de los Alimentos”. En simultáneo, quienes desean formarse como “Ingenieros/as en Alimentos”, cursan una currícula adicional en la UNVM.

 Es la única de su tipo en el país que se estructura bajo un formato de articulación con una institución terciaria y posee acreditación por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitarias (CONEAU).

Se trata de una particularidad que le otorga una fortaleza importante a nuestra propuesta de formación porque cada institución logra sinergizarse, dándole al estudiante un conjunto de herramientas de formación que se ven reflejadas cuando egresa; tiene horas de prácticas y vivencias que son diferentes respecto a estudiantes de la misma carrera que dictan otras universidades.

 

– ¿Cuál es el perfil del egresado?

– El título que otorga la UNVM habilita al futuro profesional para trabajar en el ámbito público, en cuanto al control de plantas procesadoras de alimentos para desarrollar reglamentación y levar adelante la aplicación del Código Alimentario Argentino.

También, en el ámbito privado, se ocupan de la gestión de calidad y, en cierta medida, están preparados para intervenir en el diseño de equipos que están involucrados en procesamiento de alimentos.

Aquellos que tienen la vocación de investigar pueden acceder a posgrados y dedicarse a la carrera académica. En este sentido, resulta importante destacar la posibilidad que ofrece el IAPCByA de cursar una maestría de nivel internacional en Villa María, tal es el caso del “Máster en Tecnología de los Alimentos” (MITA) que se dicta en conjunto con la Universidad de Parma (Italia).

 

– ¿Qué  importancia  e impacto tiene la carrera para nuestra región?

– Las Ingenierías en Alimentos poseen siempre improntas vinculadas a la región en la que están insertas.

Por ejemplo, la carrera que se dicta en la Mesopotamia, en la Universidad de Entre Ríos (UNER), tiene una estrecha vinculación a la producción de frutas y jugos. La de Mendoza (UNCUyo) tiene una fuerte impronta en el procesamiento de frutas, verduras y conservas. La de Villa María, en particular, al estar situada en una de las cuencas lecheras más fuertes e importantes del país, se potencia con los conocimientos y la experiencia que le otorga al estudiante la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL).

Podemos decir entonces que nuestra carrera logra responder a una demanda real de profesionales formados con ciertas fortalezas, ventajas y capacidades en el área de los productos lácteos.

 

– ¿Cómo es la salida laboral?

– En la región existe una demanda importante y sostenida de profesionales en este rubro. Gran parte de nuestros egresados ya están trabajando en industrias de distinta envergadura.

Desde la puesta en marcha de la carrera de Ingeniería en la UNVM se graduaron casi 300 estudiantes. Muchos de ellos optaron por continuar su formación de posgrado, realizando especializaciones, maestrías y doctorados.

 

Perfil del Entrevistado

Juan Pablo Bertello es villamariense y estudió Ingeniería Química en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa María (UTN-FRVM). Realizó una especialización en Enología en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y actualmente se encuentra estudiando la Maestría en Viticultura y Enología.

En el marco del convenio con la Universidad de Torino, las docentes del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas, Maria Jose Galvan y Telma Scarpeci, viajaron para participar del Science Biogás, que se realizó los días 17 y 18 de septiembre. Durante las jornadas disertaron referentes especialistas del área y se expusieron paneles sobre temáticas referidas a sustratos para digestión anaeróbica, tecnología de procesos, tecnología del biogás, microbiología y tratamiento del digestato.

Agenda completa

El 19 de septiembre se llevaron a cabo visitas técnicas a la planta de biogás de la cooperativa Esperanza en Candiolo y al consorcio ACEA Planta Municipal de biogás en Pinerolo. Durante los días 20 y 21 del mismo mes se realizaron prácticas conjuntas en el Centro de Investigación de Ciencias Biológicas, trabajando con pretratamientos a residuos lignocelulosicos con hongos y enzimas lacasas.

Además se realizó un abordaje sobre técnicas para determinación de potencial de biogás BMP y composicion de biogás en el Departamento de Investigación en Ciencias Agrarias, Forestales y Alimentos (DIFASA). También se realizaron visitas a los departamentos de maquinarias agrícolas, microbiología agraria, alimentos y bioremediacion.

Por último, el 28 de septiembre, visitaron los campos experimentales para tener un mayor acercamiento a experiencias de trabajos en la mencionada región de Italia.

La estadía permitió a las docentes-investigadoras conocer el panorama en la Comunidad Europea sobre el Biogás, en qué temas prioritarios se está investigando, perfeccionar técnicas de laboratorios e identificar cuáles son las falencias y problemas aún por solucionar.

Visita internacional en la UNVM
Es importante mencionar que los doctores Elio Dinuccio y Fabrizio Gioelli, de la Universidad de Torino, nos visitarán durante Marzo de 2019 para conocer los laboratorios de la UNVM y compartir sus experiencias de investigación en el área temática que los compete.

La coordinadora de la carrera, Natalia Ingaramo habló sobre el perfil del egresado y destacó el amplio abanico de posibilidades que tienen y su anclaje en el desarrollo local. La coordinadora de la carrera de Agronomía, Natalia Ingaramo habló sobre el perfil del egresado de la carrera, de su valor integral, su inserción en el desarrollo local  y su conjunción entre lo científico, lo empírico y lo laboral. Actualmente cuenta con 150 estudiantes cursando.

¿Cuál es el perfil del egresado?

El perfil del egresado de la carrera de Agronomía es un profesional con formación teórico práctica, capaz de poder analizar los sistemas de una manera integral, estando en armonía con el sistema productivo, ambiente y con el desarrollo local y regional, teniendo una base sólida para poder intervenir en el sistema productivo a lo largo de todo el país.

¿Cuál es la importancia de la carrera en esta zona geográfica?

Creo que la importancia de esta carrera en Villa María tiene que ver con poder desarrollar todo lo que es la agricultura, poder insertar profesionales que trabajen en la cuenca lechera Villa María. También insertarse en el sector periurbano que tiene una fuerte influencia para el trabajo de los ingenieros agrónomos, como así también poder intervenir en lo que es el entramado productivo agroindustrial.

Nuestros profesionales tienen que tener la capacidad de insertarse en las producciones locales y regionales para generar desarrollo y potenciarlas.

¿Cuál es el valor distintivo de la carrera?

Agronomía tiene un desarrollo integral con una base fundamental en lo técnico, pero también con formación social y ambiental.

Además, esta carrera tiene un abordaje científico, marcado desde primer año. Las cátedras son equipos de docentes que son investigadores y también están insertos en el ámbito privado. Esto da una mirada integral en la formación de los estudiantes.

También tenemos una fuerte vinculación con los INTA Manfredi y Marcos Juárez potenciando una fuerte expansión hacia la práctica.

Perfil de la entrevistada

Natalia Ingaramo es Ingeniera Agrónoma egresada de la UNVM y es oriunda de Villa María. Lleva dos años en la coordinación, pero acompaña desde el 2014.  Actualmente está trabajando en su Maestría en Ciencias Agropecuarias en la Universidad Nacional de Río Cuarto.

El coordinador de la carrera, Miguel Jimeno, también resaltó el valor de los servicios clínicos y de laboratorio como un salto de calidad para la conjunción teórica-práctica de los estudiantes. La carrera de Medicina Veterinaria perteneciente al Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), cuenta con 11 años de trayectoria. En poco tiempo y con más de mil estudiantes, logró consolidarse como una de las más significativas de la Universidad y la región centro del país.

Si bien el camino a recorrer aún está iniciando, pudo unir la formación teórica con la práctica ofreciendo diversos servicios que permiten a los estudiantes trabajar empíricamente en el área de incumbencia. El coordinador de la carrera, Miguel Jimeno, habló del perfil de estudiante, servicios y el recurso humano que forma parte de la sede ubicada en Villa del Rosario. “Tenemos un capital humano excelente”, dijo.

¿Qué diferencia Medicina Veterinaria de la UNVM con las del resto del país?
Estamos saliendo al mercado a competir con universidades que están establecidas desde hace mucho tiempo y que son reconocidas, pero aun así nos eligen. Puede ser una cuestión de beneficio. Estamos en el centro del país. Si vivís en Salta no es lo mismo que ir a Buenos Aires o Villa del Rosario, por una cuestión no solo de distancia, sino también de costos. Ese es el primer motivo de elección.

Después, comparando podemos ver que en cuanto a equipamiento, sobre todo en el Hospital de Pequeños Animales, no tenemos nada que envidiar a ninguna universidad de larga trayectoria. Tenemos equipo digitalizador, placas radiográficas, ecógrafos, espacio quirúrgico, y respecto a ciertos lugares estamos muy bien.

Tenemos un material humano de muy buena calidad, sobre todo en aéreas muy específicas como son las de clínica y la cirugía. No solamente en la formación, sino en la transmisión de esos conocimientos. Tenemos un capital humano excelente. Lo que saben lo dan. Los estudiantes están muy satisfechos.

¿Cuál es el perfil de la carrera?
Nuestro plan de estudio considera un médico veterinario generalista capaz de trabajar en diversas áreas. Tenemos 46 incumbencias que van desde el manejo reproductivo, de producción, la salud, sanidad, la salud pública, el control en frigoríficos, control en los establecimientos de manufactura de alimentos frescos y en políticas que tengan que ver con el establecimiento de un estatus de salud adecuado, poblacional. También diagnóstico por imágenes, laboratorio de análisis clínicos, cirugía. Tenemos infinidad de posibilidades.

¿Qué servicios se ofrecen?
La carrera ofrece diversos tipos de servicios. Tenemos un Hospital de Pequeños Animales consolidado, con un equipo de cirugía permanente, internación, equipos de guardia, formado por alumnos y docentes a cargo.

En laboratorio de Análisis Clínicos tenemos el laboratorio de Histopatología. Allí permite tomar muestras en algún animal que este bajo la sospecha de algún crecimiento anormal. Se puede conocer que tipo celular es el que está cambiando la conformación de un determinado tejido. Ese servicio esta para la comunidad en general.

Ofrecemos servicio de Hematología y Bioquímica Sanquínea. Allí se realizan análisis igual que a los seres humanos y por supuesto exámenes hematológicos completos.

Tenemos un banco de sangre con diferentes tipos sanguíneos caninos. Se busca la compatibilidad sanguínea y se puede acompañar al cirujano. A veces hay necesidad de transfusiones o se necesitan para algunas patologías de curso crónico como fallas renales. Ese laboratorio de sangre y hemoderivados permite hacer otros tipos de trabajo como plasma y se van a ir desarrollando.

Tenemos de Agua y Efluentes donde se hacen análisis físicos químicos del material obtenido de los efluentes que se generan en los tambos, en criaderos de cerdos por ejemplo. Está prestando servicio. Son las municipalidades las que re quieren con regularidad verificar la situación de las aguas.

Otro laboratorio es el de Embriones donde se trabaja con ovarios de matadero, se sacan los ovocitos in vitro, se maduran, se fertilizan y se preparan embriones y se congelan. Se pretende implantar en bovinos y tener esa cría de manera artificial.

En el de Bioquímica se hacen diferentes estudios de cultivos celulares del intestino delgado de cerdos. Identificando los diferentes colonias bacterianas que se desarrollan en cerdos recién nacidos. Se busca mapear las bacterias que empiezan a colonizar tempranamente el intestino. Pueden volverse patógenas.

Todos esos laboratorios tienen una participación activa de alumnos, algunos con medias becas o porque son parte de una rotación de la asignatura Medicina Aplicada I que es donde empiezan aplicar los conocimientos.

¿Cuál es la importancia de estos servicios?
Los estudiantes ven en la clínica el problema, sospechan de alguna enfermedad, sabe que puede presentar cambios y entonces solicita esos análisis para confirmar y con eso cierra el proceso de aprendizaje.

Los alumnos van rotando. Arranca en marzo y se distribuye en 4 equipos de guardias. Todos pasan la misma cantidad de veces por pequeños animales, grandes y laboratorio. Todas las mañanas se hace este trabajo de guardia y algunos permanecen por la tarde.

¿Cuál fue el impacto de la carrera en Villa del Rosario?
Causó un impacto trascendental en el cambio de la población y servicios. Hay 1000 alumnos, no todos viven pero la mitad toma Villa del Rosario como ciudad durante cinco años y medio que dura la carrera.
Se desarrollan actividades paralelas como inmobiliarias, construcción, gastronomía, ropa. Hay todo un proceso económico que acompaña a esta invasión de alumnos a la ciudad. Desde el punto de vista social participan en actividades de la ciudad, en peñas, competencias deportivas. Le ha cambiado la vida a la ciudad.

Perfil del entrevistado
Miguel Jimeno actualmente es coordinador de la carrera y docente concursado de la materia Patología Médica. Nació en Buenos Aires y  se graduó como Médico Veterinario en la Universidad de Río Cuarto. Posteriormente realizó una maestría en Anatomía y Fisiología. Hace dos años que lleva adelante la coordinación en la sede de Villa del Rosario.

A partir de un trabajo conjunto entre el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), la Subsecretaría de Descentralización Territorial y la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Villa María, estudiantes de la licenciatura en Óptica Oftálmica hicieron entrega de anteojos en el Servicio Penitenciario Local. La campaña comenzó el año pasado con los controles oftalmológicos a los internos. Luego fueron elegidos los armazones y posteriormente se calibraron los cristales. A su vez, al momento de la entrega, se controló que cada anteojo se adaptara a las necesidades de los pacientes.

De la actividad participaron docentes y estudiantes de la carrera acompañados por el decano del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, Germán Cassetta y de la Secretaria Académica del Instituto, Carolina Morgante.

En esta oportunidad se entregaron 70 anteojos que se suman a los más de 400 lentes que recibieron vecinos en los distintos «Municerca» de la ciudad.

Es importante mencionar que aquellas personas que no hayan podido retirar sus anteojos en las fechas de entrega de los «MuniCerca» podrán hacerlo todos los viernes, excepto el 5 de octubre, de 8:30 a 12 y de 13:30 a 15 en los laboratorios del Campus la UNVM (Arturo Jauretche 1555).

El coordinador de la carrera de Ingeniería de los Alimentos, Juan Pablo Bertello y la docente de la casa, Gabriela Gallo, participaron de la reunión anual convocada por la Asociación Universitaria del Sector Alimentario (AUSAL) en la Universidad Nacional de Luján.

Durante la jornada, los representantes de Universidades nacionales, realizaron un análisis sobre los parámetros establecidos por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) en el marco de los nuevos estándares de acreditación presentados por Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingeniería (CONFEDI).

El 29 de agosto se realizó, en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), el segundo taller de la Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior (AUDEAS) el cual reunió a funcionarios y coordinadores de carreras afines.El cronograma de actividades constó de una agenda cargada de reuniones entre decanos/as y secretarios/as académicos/as en donde se intercambiaron modalidades de trabajo y actualizaciones sobre la situación de las carreras en las distintas universidades. Posteriormente los coordinadores participaron en plenarios de trabajo con los secretarios académicos a fines de elaborar un documento borrador comunicación con criterios de organización sobre contenidos curriculares básicos y carga horaria mínima total de la carrera.

En representación del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) participaron el decano, Germán Cassetta, la secretaria académica, Carolina Morgante y la coordinadora de Agronomía, Natalia Ingaramo.