El documento definitivo fue aprobado por el Consejo Superior de la UNVM.

Tras ser aprobado por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), se pone a disposición de la comunidad universitaria el Calendario Académico para el año lectivo 2025.

Cabe destacar que este documento establece las recomendaciones mínimas para coordinar la actividad de enseñanza y aprendizaje de las distintas dependencias académico – administrativas, con el objetivo de asegurar un adecuado funcionamiento en el dictado de cursos y carreras.

Consulte el documento aquí>> RES.CS2024.442

La cuadragésima primera edición de la Ceremonia de Colación de Grado de la Universidad Nacional de Villa María iniciará el martes 10 de diciembre. En esa primera velada, el Instituto de Básicas entregará más de 70 titulaciones, sumando los diplomas de grado y posgrado.

El próximo martes 10 de diciembre se llevará a cabo la entrega de diplomas a graduados y posgraduados del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional Villa María (UNVM). La ceremonia se realizará desde las 20 h en el Auditorio del Campus y estará encabezada por el rector Luis Negretti y la decana Carolina Morgante, junto a secretarios y secretarias de diferentes áreas de la institución.

En esta oportunidad recibirán sus diplomas egresados y egresadas de Agronomía, Diseño Industrial, Ingeniería en Alimentos, Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, Licenciatura en Óptica y Contactología, Medicina Veterinaria. A su vez, la ceremonia incluirá las titulaciones de posgraduados de la Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos.

Listado completo:

CARRERA APELLIDO NOMBRE
Agronomía Demarchi Daiana Mónica
Agronomía Ferrer Julieta
Diseño Industrial Bertotti Franco Emanuel
Diseño Industrial Callieri Julián Ernesto
Diseño Industrial Camino José María
Diseño Industrial Frola Oriana Belén
Diseño Industrial Gallardo Florencia Belén
Diseño Industrial Gerbaldo Florencia María
Diseño Industrial Hernandez Elías José
Diseño Industrial Juarez Maira Alejandra
Diseño Industrial Luciano Camila Belén
Diseño Industrial Mansilla Cristian Andrés
Diseño Industrial Panero Matías Germán
Diseño Industrial Porporatto Lucas Matías
Diseño Industrial Racca Romina
Diseño Industrial Righero Federico
Diseño Industrial Saucedo Maia Lucía
Diseño Industrial Valdez Martino Aldana Sofía
Ingeniería en Alimentos Biani Nasel Valentín
Ingeniería en Alimentos Conconi Nicolás
Ingeniería en Alimentos Correa Rocío
Ingeniería en Alimentos Huanca Carazán Lorena Manuela
Ingeniería en Alimentos Martini Lourdes Natalia
Ingeniería en Alimentos Pagliero Tomás
Ingeniería en Alimentos Prunello Micaela Beatriz
Ingeniería en Alimentos Soto Paulina Belén
Ingeniería en Alimentos Vaquera Luciana Soledad
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Bernasconi Nadia Belén
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Deheza Julián Agustín
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Forlani Alesio
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Giroud Lourdes Milagros
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Sempio Evelyn Berenice
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Baigorria Mayco
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Barrera Eunice Karina
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Bosio Gisela
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Britos Carina Elisabet
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Cachi Carolina
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Carletti Mariela
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Casares Gabriela Emilse
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Correa Rojas Ana Laura
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia De Biasio Carla Florencia
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Famín Adriana Noemí
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Galuche Victoria
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Giacomelli Andrés Ariel
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Ibargüen Candela
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Lamagni Mariana Evangelina
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Luquez Cynthia Elena
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Meinardi  Melina Yael
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Miranda Fernanda Natalia
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Ortiz Facundo Matías
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Pilot Gabriela Fernanda
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Quintana Rosana Maricel
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Rodríguez Damián Jesús
Licenciatura en Óptica y Contactología Ciclo de Complementación Curricular Modalidad Distancia Wegert Jose Enrique
Medicina Veterinaria Bragas Micaela Noel
Medicina Veterinaria Bustos Fernandez Gimena Ivana
Medicina Veterinaria Castagnet José Francisco
Medicina Veterinaria Chaparro Braceiro Ignacio Nicolas
Medicina Veterinaria Espinosa Uez Julia
Medicina Veterinaria Gomez Juan Pablo
Medicina Veterinaria Gutiérrez Fabrisio Adrian
Medicina Veterinaria Montalbetti Milagros
Medicina Veterinaria Pereyra Santiago
Medicina Veterinaria Ricca Pablo Santiago
Medicina Veterinaria Rios Gabriel Armando
Medicina Veterinaria Rios Lorena Paola
Medicina Veterinaria Romero Juan Ignacio
Medicina Veterinaria Rossi Carolina Beatriz
Medicina Veterinaria Valiengo María Florencia
Medicina Veterinaria Zogbi Facundo
Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos Traggiay Maximiliano
Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos Maldonado María José

Durante la primera jornada de la cuadragésima edición de Colación de Grado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), 54 egresados y egresadas del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas recibieron el diploma que acredita su formación. Esta velada se destacó particularmente porque recibieron sus certificaciones los primeros Licenciados en Óptica y Contactología y las primeras Técnicas Universitarias en Bromatología. La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) concretó la Colación de Grado número 40 y su celebración se dividió en tres veladas.

En este caso, la primera tuvo como protagonistas a egresados y egresadas del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas. La solemne ceremonia fue encabezada por el rector de la UNVM, abogado Luis Negretti y la decana del mencionado Instituto, doctora Carolina Morgante. Además, participaron la vicerrectora, Elizabeth Theiler, la secretaria General, Paula Miozzo; el coordinador de Gabinete, Germán Cassetta; el secretario Académico Javier Díaz Araujo y las secretarias del Instituto, Georgina Etchegaray y Mariana Montenegro. También estuvieron presentes coordinadores y coordinadoras de carreras, representantes de colegios profesionales de la Provincia de Córdoba y docentes de las distintas propuestas de grado y posgrado.

Al iniciar la ceremonia el rector pronunció un discurso para los presentes, en el cual hizo especial énfasis lo que representa «lo colectivo» en este tipo de instancias. «Resulta imperioso lograr en nuestra sociedad un equilibro y síntesis que den cuenta de que los logros son individuales pero son imposibles sin un colectivo que acompañe», resaltó Negretti.

Tal y como lo indica la estructura protocolar, previo a iniciar la entrega de diplomas la graduada Yamila Amil se dirigió a sus pares y al público general con un mensaje orientado a reflejar el papel que ocupó la UNVM en la vida de los egresados. «Esta universidad me cambió la vida.  A mí y estoy segura de que a todos mis compañeros también. Creo que puedo representar la alegría y la emoción de todos los que estamos aquí, ansiosos y felices de recibir nuestros diplomas que con tanto esfuerzo y dedicación conseguimos».

Por su parte, la máxima autoridad del Instituto manifestó: «Hoy tenemos como protagonistas a profesionales que, durante su tiempo en la Universidad, han hecho mucho para llegar hasta acá. Se trata de personas que han participado en proyectos de investigación y extensión, trabajando en equipos y han forjado amistades que durarán toda la vida.  Pero, sobre todo, han tenido la oportunidad de ser testigos y partícipes del impacto que su trabajo puede tener en la comunidad y en el mundo».

Para finalizar, Morgante, concluyó: “Mantengan siempre la curiosidad y el deseo de aprender. No teman a los errores, porque cada uno de ellos es una oportunidad para crecer y mejorar. Sean agentes de cambio positivo, innoven, y trabajen con ética y responsabilidad por este hermoso país”.

Reconocimientos:

En la oportunidad, también distinguieron a la graduada de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, Micaela Cabrera,  quien obtuvo el mejor promedio de la cohorte con 8,92 y recibió de parte del banco Patagonia la suma de 80 mil pesos en reconocimiento por su mérito.

En tanto, la Delegación de Villa María del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba, el Colegio de Ingenieros Especialistas y el Colegio de Ópticos otorgó exenciones en el pago de matrículas para quienes se destacaron con sus promedios finales.

Listado completo: 

CARRERA APELLIDO NOMBRE
1 Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos Della Mea Ana Laura
2 Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos Nioi Mariano Alejandro
3 Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos Quinteros Martin Manuel
4 Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos Torno Melisa Ivana
5 Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos Wenzel Ferreira Paulo Fernando
6 Agronomía Cuadrado Brenda Nayme
7 Agronomía Echavarria Agostina Lucia
8 Agronomía Hernandez Gonzalo Horacio
9 Diseño Industrial Brunas Brian Gastón
10 Diseño Industrial Degiovanni Abril
11 Diseño Industrial Hernandez Elias José
12 Diseño Industrial Tomatis Josefina
13 Diseño Industrial Vignolo Maria Florencia
14 Ingeniería en Alimentos De la Rua Tamara
15 Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Aponte Albri Agustina Belén
16 Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Arriola Etchegaray Ignacio Enrique
17 Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Bettiol Franco Julián
18 Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Burique Martina Abril
19 Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Cabrera Micaela
20 Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Gottero Magali Angeles
21 Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Virginia Liz
22 Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Sanmillan Marina del Rosario
23 Licenciatura en Óptica y
Contactología
Abella Claudia Carina
24 Licenciatura en Óptica y
Contactología
Amil Yamila
25 Licenciatura en Óptica y
Contactología
Bonetto Romina Celeste
26 Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Bianco Foglio Bernabela Lucía
27 Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Erole Paula Andrea
28 Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Famín Adriana Noemí
29 Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Gassmann Gisella Noelia
30 Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Lucero Urdiales Romina Melisa
31 Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Luquez Cynthia Elena
32 Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Maño Mercedes Maria
Elena
33 Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Pacheco Claudio Edgar
34 Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Pessina Monica Daniela
35 Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Quintana Rosana Marisel
36 Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Rodriguez Gabriela Andrea
37 Medicina Veterinaria Aimar Magalí Belén
38 Medicina Veterinaria Alfonso Cecilia Anahí
39 Medicina Veterinaria Ambrosino Alejandra
40 Medicina Veterinaria A vila Gonzalo Octavio Andres
41 Medicina Veterinaria De la Mora Matias Alberto
42 Medicina Veterinaria Galmarini Emiliano
43 Medicina Veterinaria Laconi Fernando Inti Javier
44 Medicina Veterinaria Marcili Matías Gabriel
45 Medicina Veterinaria Maron Victor Brian
46 Medicina Veterinaria Massara Melina
47 Medicina Veterinaria Montero María de la Paz
48 Medicina Veterinaria Nicola Valentina
49 Medicina Veterinaria Paez Florencia
50 Medicina Veterinaria Pajon Favio Amilcar
51 Medicina Veterinaria Ramallo Martín José
52 Medicina Veterinaria Zogbi Facundo Nicolás
53 Tecnicatura Universitaria en Bromatología Altamirano Reynoso Milagros Ayelen
54 Tecnicatura Universitaria en Bromatología Gonzalez María Guadalupe

Traspaso de banderas:

Previo a la entrega de diplomas, las máximas autoridades de la UNVM encabezaron el traspaso de banderas de ceremonia, a partir de lo cual quedó designada como abanderada de este Instituto Académico Pedagógico la estudiante de Diseño Industrial Constanza Barengo, quien alcanzó este honor con un promedio de 9,04. Además, la acompañan como escoltas la estudiante de Agronomía Luisina Somadossi con promedio de 8,97 y la estudiante de Alimentos, Eliana Paschetto cuyo promedio es de 8,81.

A su vez, dentro del cuerpo de la bandera mayor de la Universidad, fue designada como primera escolta la estudiante de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, María Paula Mercado quien obtuvo un promedio de 9,44

La edición número 40 de la Ceremonia de Colación de Grado de la Universidad Nacional de Villa María se llevará a cabo entre el 30 de julio y el 1 de agosto. Allí, Básicas entregará sus diplomas a 54 egresados, incluyendo las primeras titulaciones de la Licenciatura en Óptica y Contactología.
El evento, en el caso del Instituto de Básicas, tendrá lugar el martes 30 de julio a partir de las 19:30 horas en el Auditorio del Campus Universitario y será encabezado por el rector Luis Negretti y la decana Carolina Morgante junto a secretarios y secretarias de la institución. Además, estarán presentes coordinadores de carreras y representantes de los colegios profesionales de la provincia.

En esta oportunidad, se hará entrega de los primeros 14 diplomas correspondientes a la Licenciatura en Óptica y Contactología. Este Ciclo de Complementación Curricular (CCC) se incorporó en 2021 como la única carrera con modalidad a distancia del Instituto de Básicas, para dar respuesta a la necesidad de formación de técnicos y técnicas de todo el país.

También recibirán diplomas los egresados de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, Agronomía, Medicina Veterinaria, Diseño Industrial e Ingeniería en Alimentos.  A su vez, la ceremonia incluirá las titulaciones de posgraduados de la Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos.

Listado completo: 

CARRERA TÍTULO APELLIDO NOMBRE
Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos Especialista en Nutrición y Alimentación de
Bovinos
Della Mea Ana Laura
Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos Especialista en Nutrición y Alimentación de
Bovinos
Nioi Mariano Alejandro
Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos Especialista en Nutrición y Alimentación de
Bovinos
Quinteros Martin Manuel
Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos Especialista en Nutrición y Alimentación de
Bovinos
Torno Melisa Ivana
Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos Especialista en Nutrición y Alimentación de
Bovinos
Wenzel Ferreira Paulo Fernando
Agronomía Ingeniera Agrónoma Cuadrado Brenda Nayme
Agronomía Ingeniera Agrónoma Echavarria Agostina Lucia
Agronomía Ingeniero Agrónomo Hernandez Gonzalo Horacio
Diseño Industrial Diseñador Industrial Brunas Brian Gastón
Diseño Industrial Diseñadora Industrial Degiovanni Abril
Diseño Industrial Diseñador Industrial Hernandez Elias José
Diseño Industrial Diseñadora Industrial Tomatis Josefina
Diseño Industrial Diseñadora Industrial Vignolo Maria Florencia
Ingeniería en Alimentos Ingeniera en Alimentos De la Rua Tamara
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Aponte Albri Agustina Belén
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Licenciado en Ambiente y Energías Renovables Arriola Etchegaray Ignacio Enrique
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Licenciado en Ambiente y Energías Renovables Bettiol Franco Julián
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Burique Martina Abril
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Cabrera Micaela
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Gottero Magali Angeles
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Virginia Liz
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Sanmillan Marina del Rosario
Licenciatura en Óptica y
Contactología
Licenciada en Óptica y
Contactología
Abella Claudia Carina
Licenciatura en Óptica y
Contactología
Licenciada en Óptica y
Contactología
Amil Yamila
Licenciatura en Óptica y
Contactología
Licenciada en Óptica y
Contactología
Bonetto Romina Celeste
Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Licenciada en Óptica y
Contactología
Bianco Foglio Bernabela Lucía
Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Licenciada en Óptica y
Contactología
Erole Paula Andrea
Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Licenciada en Óptica y
Contactología
Famín Adriana Noemí
Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Licenciada en Óptica y
Contactología
Gassmann Gisella Noelia
Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Licenciada en Óptica y
Contactología
Lucero Urdiales Romina Melisa
Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Licenciada en Óptica y
Contactología
Luquez Cynthia Elena
Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Licenciada en Óptica y
Contactología
Maño Mercedes Maria
Elena
Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Licenciado en Óptica y
Contactología
Pacheco Claudio Edgar
Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Licenciada en Óptica y
Contactología
Pessina Monica Daniela
Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Licenciada en Óptica y
Contactología
Quintana Rosana Marisel
Licenciatura en Óptica y
Contactología Ciclo de
Complementación Curricular
Licenciada en Óptica y
Contactología
Rodriguez Gabriela Andrea
Medicina Veterinaria Médica Veterinario Aimar Magalí Belén
Medicina Veterinaria Médica Veterinaria Alfonso Cecilia Anahí
Medicina Veterinaria Médica Veterinario Ambrosino Alejandra
Medicina Veterinaria Médico Veterinario A vila Gonzalo Octavio Andres
Medicina Veterinaria Médico Veterinario De la Mora Matias Alberto
Medicina Veterinaria Médico Veterinario Galmarini Emiliano
Medicina Veterinaria Médico Veterinario Laconi Fernando Inti Javier
Medicina Veterinaria Médico Veterinario Marcili Matías Gabriel
Medicina Veterinaria Médico Veterinario Maron Victor Brian
Medicina Veterinaria Médica Veterinaria Massara Melina
Medicina Veterinaria Médica Veterinaria Montero María de la Paz
Medicina Veterinaria Médica Veterinaria Nicola Valentina
Medicina Veterinaria Médica Veterinaria Paez Florencia
Medicina Veterinaria Médico Veterinario Pajon Favio Amilcar
Medicina Veterinaria Médico Veterinario Ramallo Martín José
Medicina Veterinaria Médico Veterinario Zogbi Facundo Nicolás
Tecnicatura Universitaria en Bromatología Técnica Univ. En Bromatología Altamirano Reynoso Milagros Ayelen
Tecnicatura Universitaria en Bromatología Técnica Univ. En Bromatología Gonzalez María Guadalupe

Este viernes 5 de abril 14 estudiantes de la Licenciatura en Óptica y Contactología rindieron el último espacio curricular de la carrera. La instancia formal se llevó a cabo de manera presencial en la sede de Córdoba de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) con la participación de docentes, estudiantes y autoridades universitarias.

En 2021 el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM presentó oficialmente el plan de estudios de su primera carrera con modalidad a distancia. Se trata de la Licenciatura en Óptica y Contactología, la cual fue aprobada de manera unánime tanto por el Consejo Directivo como Superior de la Universidad y luego respaldada por el Ministerio de Educación de la Nación.

De esa forma, en 2022 comenzó a dictarse lo que fue la primera cohorte de esta propuesta académica dentro de Básicas, la cual está estructurada como Ciclo de Complementación Curricular (CCC) de dos años de duración y que busca dar respuesta a una necesidad de formación complementaria para técnicos y técnicas en Óptica de todo el país.

Exactamente dos años después de ese inicio, este viernes 5 de abril, finalizaron formalmente su trayecto de grado 14 nuevos licenciados y licenciadas en Óptica y Contactología. Se trata de Mercedes Maño, Claudia Abella, Bernabela Lucia Bianco Foglio, Romina Bonetto, Paula Andrea Erole, Claudio Pacheco, Adriana Famín, Cynthia Luquez, Rosana Quintana, Yamila Amil, Gabriela Rodríguez, Mónica Pessina, Gisella Gassmann y Romina Lucero, quienes ante tribunales conformados a tales efectos expusieron sus respectivos trabajos integradores para acceder al título habilitante.

Dicha instancia se llevó a cabo en las instalaciones de la sede de la UNVM en la ciudad de Córdoba, en donde regularmente se concretan los encuentros prácticos y exámenes finales presenciales que tiene previstos la carrera, la cual está enmarcada en el Sistema de Educación a Distancia (SIED) aprobado por la Coneau.

«Este día es muy importante para quienes finalizan hoy su formación de grado en óptica y contactología, pero también es un logro para el Instituto de Básicas que a partir de esto ya tiene 14 egresados de su primera carrera a distancia», destacó la decana Carolina Morgante y sumó: «Especialmente con esta primera cohorte fue un aprendizaje conjunto ya que implementamos por primera vez una propuesta que es única en su tipo en todo el país. Estamos muy felices por los resultados obtenidos que comienzan a materializarse a partir de este hecho».

Resulta importante mencionar que esta misma semana comenzó el cursado de la segunda cohorte de la licenciatura con más de 100 inscriptos.

En la mañana del jueves 22 de febrero se concretó la primera sesión ordinaria del Consejo Directivo del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). La misma fue presidida por la decana Carolina Morgante y contó con representación de todos los claustros.
En dicha instancia se abordaron temáticas vinculadas a designaciones docentes, auspicios institucionales, tribunales de concursos, aprobación de reglamentos, análisis de despachos de las distintas comisiones permanentes, entre otros asuntos que hacen a la vida académica y científica de la institución.
Además, al finalizar la sesión formal, la decana compartió con consejeros y consejeras perspectivas y desafíos para lo que será el ciclo lectivo 2024.
Es importante recordar que para los Espacios Curriculares de segundo año en adelante las clases, según establece el Calendario Académico vigente, comienzan el 5 de marzo. En tanto que para primer año está previsto para el lunes 25 de ese mismo mes.

Para recibir un resumen de los temas que se tratan en cada sesión, pueden solicitar el alta al ‘Consejo Directivo Informa’ enviando la petición a: infobasicas@unvm.edu.ar

Se trata de Jésica Trucco, quien se encuentra cursando un semestre de estudios en la seccional de Cartagena de la Universidad del Sinú. Su estancia se extenderá hasta mediado de año y le permitirá profundizar conocimientos sobre salud ocular.

En el marco de las convocatorias de Movilidad Estudiantil de la Secretaría de Internacionalización de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la estudiante del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas Jésica Trucco quedó seleccionada a fines de 2023 para cursar, durante el corriente ciclo lectivo, materias del programa de estudios de la carrera de Optometría que dicta la Universidad del Sinú en su sede de Cartagena.

Es importante mencionar que en la UNVM, Jésica, está en instancias finales de cursado de la Licenciatura en Óptica y Contactología, la cual está estructurada como un Ciclo de Complementación Curricular y se dicta en modalidad a distancia con encuentros prácticos presenciales en la sede de Córdoba.

Según comentó, además de estar cursando materias, también colabora en atenciones clínicas vinculadas a su disciplina profesional en las instalaciones que tiene para tal fin la Universidad.

«Estoy aprendiendo un montón, intercambiando conocimientos y enriqueciéndome a nivel profesional y personal. Estoy teniendo la posibilidad de aplicar en pacientes reales todo lo aprendido en la Licenciatura, ver casos clínicos y sumando muchos nuevos conocimientos día a día», detalló.

El mundo en la UNVM

En el mismo sentido de esta política de vinculación internacional, actualmente en el Instituto Multidisciplinario De Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB) se encuentra realizando su pasantía una estudiante de ciencias agrarias de la Universidad Agraria La Molina, Perú.

Se trata de Karina Flores, quien llegó a la UNVM en el marco del Congreso organizado por la Asociación Internacional de Estudiantes de Agronomía y Ciencias Afines (IAAS, por sus siglas en inglés), el cual se desarrolló durante los primeros días de febrero en el Campus universitario de Villa María.

Tras finalizar sus actividades en ese evento, Karina, comenzó a colaborar en un grupo de investigación del IMITAB, el cual trabaja recabando datos sobre la capacidad de absorción de herbicidas en cultivos como el girasol y el maní.

«Es una Universidad muy bonita, que ofrece a sus estudiantes residencias, comedor, una biblioteca con material muy variado y laboratorios bien equipados. Estoy muy contenta de poder estar acá», manifestó la joven.

 

 

Desde el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) anunciaron los resultados de las becas de posgrado y financiamiento para proyectos edición 2023. En ese marco, ocho docentes y un nodocente de Básicas fueron seleccionados para respaldar sus formaciones y más de 25 iniciativas de investigación fueron elegidas para su financiamiento. 

A partir de una política institucional que busca promover la formación continua del personal de la UNVM, el Instituto de Investigación anunció los resultados de la última convocatoria para financiamiento de estudios de posgrado.

En este sentido, desde el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad fueron seleccionados los docentes Diego Álvarez, Marina Ferrero, Federico Layún, Claudio Quispe, Franco Manzanelli, Melina Moncalero, Damían Orellano, Dafne Mizdraje y el nodocente, Maximiliano Orpianesi.

A partir de esto, quienes resultaron seleccionados recibirán un aporte económico no reembolsable con el objetivo de financiar sus formaciones y así poder generar un impacto positivo en el ámbito en el que cada uno de ejerce su profesión.

Listado completo:

Maestrías:

  • Diego Álvarez – Docente de Agronomía: Maestría en Ciencias Agropecuarias
  • Marina Ferrero – Docente de Agronomía: Maestría en Ciencias Agropecuarias
  • Federico Layún – Docente de Medicina Veterinaria: Maestría en Salud Pública
  • Franco Manzanelli – Docente de Licenciatura en Óptica y Contactología: Master en Tecnologías Ópticas y Optometría Clínica
  • Maximiliano Orpianesi – Nodocente del Área de Comunicación Institucional: Maestría en Comunicación

Especializaciones:

  • Melina Moncalero – Docente de Medicina Veterinaria: Especialización en Docencia Universitaria
  • Damián Orellano – Docente de Medicina Veterinaria: Especialización en Docencia Universitaria
  • Dafne Mizdraje – Docente suplente de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables: Especialización en Docencia Universitaria

Es importante destacar, que el análisis de cada postulación fue sometido a evaluación por parte de un comité compuesto por representantes de las Secretarías de Investigación de cada Instituto Académico Pedagógico de la UNVM, quienes analizaron la pertinencia de la formación con las áreas de desempeño de cada uno de los perfiles.

A su vez, el reglamento establece un seguimiento periódico de los avances de quienes resultaron seleccionados.

 

Proyectos de investigación:

Recientemente desde la misma unidad dependiente del rectorado anunciaron los resultados de la convocatoria a Proyectos de Investigación 2023 en la cual se aprobó el 100 porciento de las iniciativas presentadas desde el Instituto de Básicas, resultando adjudicatarios para financiamiento más de 20 proyectos y 7 programas.

  1.       Proyectos:
  • Allende María José: “Contribución al mejoramiento genético y valor agregado del cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.). Perfil de compuestos fenólicos y su relación con la actividad antioxidante”
  • Bachetti Romina Andrea / Fernanda Biolé: “Diseño de estrategias para la remediación de humedales contaminados con herbicidas clorados en la región agrícola centro-sur de Córdoba”.
  • Becker Analía Rosa / Grumeli María del Tránsito: “Análisis geoambiental del paleoambiente fluvial Ctalamochita, Córdoba”
  • Bernáldez María Laura / Echeverría Analía: “Efectos de los ácidos orgánicos sobre la pérdida de materia seca en burlanda húmeda de maíz”
  • Bonetto Cesar Celestino: “Identificacion Molecular de Mycoplasma bovis causante de mastitis bovina a partir de tambos de la cuenca lechera de Villa María”
  • Chiocchio Viviana Mónica / Yaryura Pablo: “Evaluación de hongos endófitos septados oscuros como biofertilizantes en el cultivo de tomate, utilizando sustratos comerciales y residuos agroindustriales”
  • Día Vergara Ladislao Iván: “Microencapsulación de compuestos bioactivos en matrices a base de expolisacáridos y biopolímeros”
  • Galván María José / Fiorito Pablo: “Revalorización de productos y subproductos de procesos anaerobios con integración a sistemas de biorrefinería”
  • Guzmán Leticia Ana / Etchegaray Suárez Georgina: “Lineamientos de gobernanza ambiental en el Departamento General San Martín, Córdoba a partir de la valoración integral de los Servicios Ambientales en las áreas periurbanas”
  • Jimeno Miguel / Rossetti Víctor: “Evaluación del efecto del aceite de Cannabis sativa en el tratamiento del dolor agudo en perras sometidas a esterilización”
  • Ledesma Claudia Rosa / Ledesma María Micaela: “Empleo de herramientas geoespaciales para la gestión integral de incendios en la Provincia de Córdoba, Argentina”
  • Litterio Nicolás / Zarazaga María del Pilar: “Actividad antibacteriana de la bencilpenicilina en combinación con probióticos frente a estafilococos causantes de la mastitis bovina”
  • Misiunas Susana Beatriz: “Evolución de la actividad caprina y situación epidemiológica de brucelosis en rodeos de la provincia de Córdoba”
  • Monge Juan Leandro / Reinoso Elina: “Evaluación de sustratos para procesos de compostaje en camas de establos y pilas de compostaje para tratamiento de residuos orgánicos en lecherías”
  • Morgante Carolina / Taurian Tania: “Colonización y actividad promotora del crecimiento vegetal de una bacteria endófita inoculada en formulados mixtos en plantas de interés agrícola y su efecto sobre las comunidades microbianas del suelo”
  • Morgante Carolina / Urseler Noelia Luján: “Biorremediación de atrazina en suelos agrícolas de Córdoba por Paenarthrobacter ureafaciens AAC22 inmovilizada en biocarbones derivados de biomasa agroindustrial”
  • Mosconi Giuliana / Hergert Lisandro: “Biotransformación de compuestos naturales de interés farmacéutico como estrategia de búsqueda de nuevos agentes antimicrobianos”
  • Peirone Laura: “Implementación de herramientas de fenotipado de alto caudal con drones de caracteres relacionados a la eficiencia en el uso de la radiación y el agua en soja”
  • Prato Laura Beatriz / Fernández Elmer Andrés: “Caracterización bioinformática del repertorio de receptores de Células T en inmunoterapia anti tumoral”
  • Raspo Matías Alejandro: “Uso responsable y sostenible de la impresión 3D bajo un modelo de Economía Circular”
  • Raviolo José María: “Desarrollo de un producto para la gestión higiénica del calostrado en sistemas de producción lechera”
  • Saino Verónica / Cabrera Gabriela: “Diseño, implementación y evaluación de dispositivos didácticos colaborativos en carreras de Ciencias Básicas y Aplicadas”
  • Sánchez Marianela: “Obtención de Vainillina a partir de residuos derivados de la industria del maní”
  • Tunietti Luis Enrique / Sánchez Sofía: “Incendios y Cambio climático: análisis territorial en la cuenca media y baja del Río Ctalamochita”.
  1.       Programas
  • Bó Gabriel Amilcar: “Estudio sobre reproducción y fertilidad en Bovinos y Asinos”
  • Breser María Laura: “Terapias orientadas a minimizar el uso de antibióticos en animales de reproducción y su impacto en el medioambiente”
  • Felipe Verónica / Romero Ana María: “Manejo fitosanitario de los principales cultivos hortícolas: identificación de bacterias fitopatógenas y estudio de respuesta de defensa frente a tratamientos químicos y biológicos”
  • Lespinard Alejandro: Desarrollo de estrategias de procesamiento y conservación de leche de burra destinada a niños con alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV)
  • Montenegro Mariana: “Estrategias para el diseño y producción sostenible de lácteos funcionales mediante el aprovechamiento de lactosuero”
  • Porporatto Carina: “Estrategias de inmunomodulación para combatir la mastitis”
  • Yayrura Pablo: “Utilización de biofertilizantes y biopesticidas sobre la cadena de valor del cultivo de tomate. Nuevas estrategias para una agricultura sostenible”.
El documento definitivo fue aprobado por el Consejo Superior de la UNVM.

Tras ser aprobado por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), se pone a disposición de la comunidad universitaria el Calendario Académico para el año lectivo 2024.

Cabe destacar que este documento establece las recomendaciones mínimas para coordinar la actividad de enseñanza y aprendizaje de las distintas dependencias académico – administrativas, con el objetivo de asegurar un adecuado funcionamiento en el dictado de cursos y carreras.

Archivo para imprimir

Consulte el documento aquí>> RES.CS2023.378

En lo que fue la primera velada de la trigésima novena edición de colaciones de grado de la Universidad Nacional de Villa María, el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas hizo entrega de 42 diplomas que acreditan la formación de profesionales de distintas disciplinas.

Este martes 12 de diciembre la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) concretó la primera velada de la trigésima novena colación de grado. En ese marco, desde el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas entregaron el diploma a graduados de las carreras de Agronomía, Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, Diseño Industrial, Medicina Veterinaria, Ingeniería en Alimentos y Licenciatura en Óptica Oftálmica.

En esta ceremonia también recibieron su título los primeros posgraduados del Doctorado en Ciencias con mención Agroalimentos y la Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos, carrera que se dicta de manera interinstitucional con el Instituto de Formación e Investigación en Nutrición Animal (IFINA)

El acto estuvo encabezado por el rector de la UNVM, abogado Luis Negretti y la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA), doctora Carolina Morgante.

Además, participaron la vicerrectora, Elizabeth Theiler, la secretaria General, Paula Miozzo; el coordinador de Gabinete, Germán Cassetta; el secretario Académico Javier Díaz Araujo y las secretarias del Instituto, Georgina Etchegaray y Mariana Montenegro. También estuvieron presentes coordinadores y coordinadoras de carreras, representantes de colegios profesionales de la Provincia de Córdoba, docentes de las distintas propuestas de grado y posgrado y directivos de IFINA.

Al inicio de la ceremonia, el graduado de Agronomía Joaquín Menegotto fue el encargado de representar a sus compañeros y compañeras brindando unas palabras a los presentes: «Quiero felicitar a todos los egresados, tanto de la sede de Villa María como de Villa del Rosario y San Francisco. Se termina una etapa pero esperemos que siga vigente nuestro vínculo con la UNVM, ya sea como docentes, investigadores o el rol que nos toque asumir pero siempre cerca de esta casa» y añadió: «Particularmente como graduado de la carrera completa de agronomía en esta Universidad quiero destacar la posibilidad que este nuevo plan de estudios significó para que mucha gente que vino de distintas localidades del interior pueda formarse y quiero agradecer a cada compañeros, amigos, directivos, docentes y nodocentes por acompañarnos desde su lugar para hacerlo posible»

Por su parte, la decana Carolina Morgante brindó un discurso para los presentes en donde destacó el logro cumplido por parte de los graduados y graduadas, el crecimiento académico que tuvo el Instituto, haciendo referencia a los primeros posgraduados, y el apoyo brindado por las familias.

«Su éxito nos impulsa a seguir creciendo, a innovar en nuestros programas académicos y a fortalecer nuestro compromiso con el avance del conocimiento y la formación integral de nuestros estudiantes y profesionales. Ahora el mundo espera sus contribuciones, su visión y su compromiso con la excelencia y la ética profesional, los campos en los que se han graduado son fundamentales para enfrentar los desafíos globales, y confiamos en que cada uno de ustedes marcará la diferencia», reflexionó.

Al finalizar resaltó: «Quiero decirles que detrás de cada logro hay un apoyo invaluable. Por eso, quiero extender mi gratitud a todo el equipo de gestión de básicas y de la UNVM, a coordinadores de carrera, a docentes y  nodocentes, a las familias y amigos que han sido un pilar fundamental en la proyección de cada graduado. Su constante aliento y respaldo han sido fundamentales para que este momento sea posible»

Al llegar a la instancia del juramento protocolar, tal y como lo establece el Estatuto, el rector Luis Negretti fue quien tomó la jura de los profesionales luego de agradecer extensivamente «que hayan confiado en esta institución para su formación». Además, reconoció que se trata de un «logro individual pero que es posible gracias a todo un colectivo».

Reconocimientos:

En la oportunidad, distinguieron al graduado de la Licenciatura Ambiente y Energías Renovables Nicolás Sebastián Fernández quien obtuvo el mejor promedio de la cohorte con 8,70 y recibió de parte del banco Patagonia la suma de 70 mil pesos en reconocimiento por su mérito.

En tanto, la Delegación de Villa María del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba otorgó exenciones en el pago de matrícula y presentes para los mejores promedios de la carrera de Agronomía.

Por su parte, el Colegio de Ingenieros Especialistas, reconoció con una plaqueta a la graduada de la Ingeniería en Alimentos con mejor promedio.

 

Listado completo:

Agronomía Capó  Joaquín
Agronomía Chiapello  Nicolás José
Agronomía Menegotto  Joaquín
Agronomía Montero Nicolás
Diseño Industrial Cugno  Feliciano Mateo
Doctorado en Ciencias con Mención en Agroalimentos Urseler Noelia Luján
Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos Hajduczyk  Nicolas Javier
Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos Maldonado  María José
Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos Negro  Lucas Félix
Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos Prai  José Carlos
Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos Reviglio  Roberto Matías
Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos Socin  Gustavo Carlos
Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos Trejo  Daniel Hernán
Ingeniería en Alimentos Avendaño  Mayra Carolina
Ingeniería en Alimentos Bussolino Patricia
Ingeniería en Alimentos Brussa  Camila Belén
Ingeniería en Alimentos Cardarelli  Gianna
Ingeniería en Alimentos Chiodi  Santiago Manuel
Ingeniería en Alimentos Gallo  Kevin Ariel
Ingeniería en Alimentos Gualtieri Franco José
Ingeniería en Alimentos Mellano Eliseiri  María Celia
Ingeniería en Alimentos Rampone  Emilia
Ingeniería en Alimentos Sacilotto  Nicolás Andrés
Ingeniería en Alimentos – Ciclo de Complementación Curricular Saura  Marcos Daniel
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Albano Pamela Alejandra
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Biolé  Michelle Paula
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Bochatey Noble  Octavio
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Duclo  Wenceslao Martín Miguel
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Fernandez  Nicolás Sebastián
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Roulier  Alan Mariano
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables Senzini  Mariano Andrés
Licenciatura en Óptica Oftálmica – Ciclo de Licenciatura Farhat  Lucas
Medicina Veterinaria Amoretti  Federico Andrés
Medicina Veterinaria Boiero  José Ignacio
Medicina Veterinaria Bustos  Hernán
Medicina Veterinaria Chocala  Rodrigo Daniel
Medicina Veterinaria Guerrero  Micaela del Valle
Medicina Veterinaria Gutiérrez  Lucila Mariel
Medicina Veterinaria Manzotti  Agustina
Medicina Veterinaria Rosales  Federico Javier
Medicina Veterinaria Senn  Tomas Audilio
Medicina Veterinaria Spalazzi  Juan Pablo

Todas las fotos de la ceremonia aquí