Los respectivos comicios realizaron durante el primer cuatrimestre en Villa María, mientras que en Villa del Rosario fueron concretados los últimos días de octubre. Las representaciones quedaron a cargo de ‘Piedra Libre’ y ‘La Mula’, respectivamente. 

La participación estudiantil es un pilar esencial en la vida universitaria y una de las formas más legítimas de ejercerla es a través de la conformación de centros de organización estudiantil. Estos espacios, de representación democrática, permiten que las y los estudiantes se organicen para defender sus derechos, promover sus intereses académicos y participar activamente en la construcción de la Universidad.

La Ley de Educación Superior N° 24.521, en su artículo 31, establece que las instituciones universitarias deben garantizar la participación de los distintos claustros —docentes, estudiantes, graduados y personal nodocente— en el gobierno de las universidades. Este principio se materializa en los órganos colegiados de cogobierno, donde las y los estudiantes tienen voz y voto en la toma de decisiones que afectan la vida académica, institucional y social de la comunidad universitaria.

En este marco, los centros de estudiantes desempeñan un rol clave como instancias de representación y canalización de las demandas propias de ese sector. Además, impulsan actividades culturales, académicas, deportivas y de extensión, fomentando la solidaridad y el compromiso social.

En este sentido, por la dinámica de sedes que posee el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, durante 2025 se llevaron a cabo comicios tanto en Villa María como en Villa del Rosario. En el primer caso renovó la representación el centro de estudiantes ‘Piedra Libre’, mientras que en la sede donde se dicta Medicina Veterinaria se fue electo una nueva agrupación denominada ‘La Mula’.

Estudiantes electos/as:

Piedra Libre

  • Secretaría Regional: Jana Galván
  • Secretaría de Finanzas: Titular Bruno Biotti – Suplente Guadalupe Coutsiers
  • Secretaría Gremial y de Asuntos Estudiantiles: Titular Dante Stocchero – Suplente Nicolás Ibazeta
  • Secretaría de Acción Social: Titular Josefina Lombardo – Suplente Candela Álvarez
  • Secretaría de Comunicación: Titular Candela Acosta – Suplente Constanza Gonzáles
  • Secretaría de Cultura y Deportes: Titular Agustín Hid – Suplente Ignacio Grande
  • Secretaría de Géneros y Disidencias: Titular Jazmín Dasenchich – Suplente Victoria Rizzi

La Mula

  • Secretaría Regional: Aixa Millaá
  • Secretaría de Finanzas: Titular Nahir González – Suplente Giuliana Cafettaro
  • Secretaría Gremial y de Asuntos Estudiantiles: Titular Emanuel Heredia – Suplente Máximo Pérez
  • Secretaría de Acción Social: Titular Pierina Pallero – Suplente Rossana Moreno
  • Secretaría de Comunicación: Titular Dana Ferreyra – Suplente Agustín Mizzau
  • Secretaría de Cultura y Deportes: Titular Nicolás López – Suplente Lucía Pérez
  • Secretaría de Géneros y Disidencias: Titular Selena Parisi – Suplente Matías Mager
En el marco de la convocatoria a Proyectos de Extensión 2025 de la UNVM, fueron aprobadas las 15 propuestas dirigidas por integrantes del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas

Año a año la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Instituto de Extensión, pone en marcha una convocatoria destinada exclusivamente a promover el fortalecimiento de los vínculos con la comunidad local y regional.

En este sentido, en la edición 2025 se aprobaron 15 propuestas que son dirigidas por docentes del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, una de ellas de ejecución «inter-instituto» junto al IAP de Ciencias Humanas.

Es importante mencionar, que además de la asignación de un estímulo económico, esta admisión les permitirá la aplicación de diversas líneas de abordaje en el territorio, vinculándose con organizaciones y/o instituciones con objetivos a mediano plazo. Cada propuesta atiende un proceso de construcción social en particular que implican lo productivo.


Listado completo:

  • Educación ambiental y soberanía alimentaria: Promoción y articulación de proyectos de extensión 2022, 2023 y 2024 – Ana Guzmán
  • Valorización del lactosuero y aprovechamiento de los desperdicios alimenticios – Daniela Forte
  • Comunidad, mascotas y resistencia antimicrobiana: diagnóstico y prevención desde el enfoque de ‘Una sola salud’ – Fernando Laconi
  • Aportes a la calidad de leche y lácteos en un entorno vinculado a la economía popular y solidaria – Gabriel Bartolussi
  • Fuego y territorio: saberes para prevenir, cuidar y actuar. Un ciclo de charlas comunitarias sobre incendios forestales y prevención – Gabriela Aguirre
  • ExplorArte Animal: Ciencia y saberes con patas – Gabriela Moreira
  • Gestión sustentable de residuos patógenos en el ámbito veterinario. Abordaje interinstitucional – Ariel Rivata
  • Prevalencia de endoparásitos zoonóticos en caninos y felinos de Villa del Rosario – Julia López
  • Establecimientos lecheros: una mirada ambiental de la actividad para una gestión eficiente y sostenible – Luciana Maldonado
  • Estrategias de fortalecimiento comunitario en el territorio Cochatalasacate de la Comunidad Ticas, Pueblo Nación Comechingón (2da Edición) – Martina Burique
  • Re-existiendo con el Monte Nativo (3ra edición). Acciones necesarias para el sostenimiento y reproducción de los bosques nativos en Córdoba – Mónica Pedernera
  • Desarrollo de equipamiento portátil para el entrenamiento deportivo – Noelia Pogliano
  • Aprender para transformar: la divulgación científica en contextos educativos vulnerables – Noelia Urseler
  • La educación primaria bajo el microscopio – Paola Simonovich
  • Visibilización y revalorización de los bienes comunes en la localidad de Hernando (Córdoba) – Jimena Rodríguez

Durante la tarde de este lunes 8 de septiembre, las autoridades electas para el Consejo Superior y los Consejos Directivos de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) asumieron formalmente sus funciones. El acto tuvo lugar en el Auditorio del Campus y fue encabezado por el equipo de gestión de Rectorado y de los tres Institutos Académicos Pedagógicos.

Es importante recordar que los comicios se desarrollaron durante el 20 y 21 de agosto pasado, con mesas dispuestas en todas las dependencias de la Universidad y con la posibilidad de voto postal, para graduados y graduadas que residen en otras localidades y para estudiantes que cursan carreras con modalidad a distancia.

Listas ganadoras en Básicas:

  • Consejo Directivo: 

Profesores: Lucrecia Bauk – Pablo Fiorito – Yanina Rossi – Alejandro Lespinard – Gabriela Aguirre – Juan Pablo Bertello – Liliana Villoria – César Bonetto (Lista «Integración» – 95% de los votos)

Docentes auxiliares: Ingrid Capello – Marcelo Maldonado (Lista «Integración» – 91% de los votos)

Estudiantes: Dante Stocchero – Brisa Galanti – Nabil Agustín Hid – Augusto Fogolín – Candela Acosta (Lista «Unión Básicas» – 69% de los votos)

Nodocentes: Romina Bartolini – Carina Vera – Cintia Orellano (Lista 3 – 100% de los votos)

Graduados y Graduadas: Paulina Soto – Brenda Cuadrado – Michelle Biolé (Lista Integración – 80% de los votos)

  • Consejo Superior:

Profesores: Luciana Bohl – Mario Lanteri – Carina Porporatto – Germán Yennerich (Lista «Integración» – 92% de los votos)

Docentes Auxiliares: Nicolás Bailone – Romina Bachetti (Lista «Integración» – 93% de los votos)

Estudiantes: Jana Galván – Guadalupe Coutsiers – Ignacio Grande (Lista «Unión Básicas» – 71% de los votos)
Nodocentes: Pablo Cuello – Elisa Riviera – Maximiliano Orpianesi – Luciana Pratto – Benjamín Garzón – Claudia Gatica (Lista 5 – 90% de los votos)

Graduados y Graduadas: Leticia Camusso – Agustín Sobarzo – Patricia Seia (Lista Integración – 100% de los votos)

Luego de dos jornadas de intensa actividad, culminó hoy el proceso eleccionario de medio término para renovar representantes en el Consejo Superior y en los Consejos Directivos. En el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) hubo urnas habilitadas también en las sedes de Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco.

“El co-gobierno universitario es uno de los emblemas distintivos de nuestro sistema y, en un contexto complejo como el que atraviesan las universidades, esta característica adquiere mayor relevancia”, comentó la decana de Básicas, Carolina Morgante. Y agregó: “Quiero destacar la labor desinteresada de docentes, nodocentes, estudiantes y graduados que asumieron el compromiso de representar a sus claustros en una actividad no remunerada, que exige acompañar de cerca todo lo relativo a la vida académica y científica de la UNVM”.

Es importante mencionar que los comicios se desarrollaron entre el miércoles 20 y el jueves 21 de agosto, y a tal fin se dispusieron urnas en las distintas dependencias que la UNVM tiene en la provincia. Además, con previo registro de los interesados, se habilitó la posibilidad de voto por correo postal para graduados, graduadas que residen en otras localidades y estudiantes que cursan carreras con modalidad a distancia.

El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) puso en funcionamiento un moderno espacio de servicios científicos, tras la instalación de un sistema de Espectrometría de Masa de Alta Resolución acoplado a un sistema de Cromatografía Líquida (LC-MS), comúnmente conocido como HPLC-Masa. El equipo ya fue incorporado a la infraestructura universitaria y se suma a un proceso de fortalecimiento tecnológico.

Dicha aparatología fue adjudicada a la UNVM a través del Programa Federal Equipar Ciencia 2023, impulsado por el entonces Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, con el objetivo de fortalecer las capacidades de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) mediante la provisión de equipamiento estratégico.

El nuevo sistema LC-MS ya se encuentra operativo y será clave tanto para impulsar las líneas de investigación que se desarrollan en el Instituto como para ofrecer servicios analíticos a terceros, generando un nuevo espacio de vinculación tecnológica desde la Universidad hacia la comunidad científica, productiva y sanitaria de la región.

«Este equipamiento, que ya está operativo en nuestros laboratorios, marca un antes y un después en la calidad de nuestras prestaciones. La certeza de los análisis que otorga la espectrometría de masas es clave para distintos sectores y además actualmente es el único de alta resolución que hay en todo Sudamérica, con lo cual nos habilita incluso a ofrecer  servicios a otros países», destacó la decana de Básicas Carolina Morgante y sumó: «El HPLC nos fue entregado a fines de 2024 y terminamos de ponerlo a punto recientemente ya que tuvimos que adecuar un espacio con condiciones edilicias específicas para que todo funcione correctamente, además de capacitar al personal que lo utilizará de aquí en adelante».

“Este tipo de tecnología amplía el campo de aplicación y la exactitud de los resultados que se obtienen al analizar una muestra, permitiéndonos también profundizar y diversificar nuestras investigaciones”, agregó la directora del Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB), Carina Porporatto. Además, especificó que este equipo combina técnicas de cromatografía líquida y espectrometría de masas, lo cual permite una detección precisa, identificación y cuantificación de compuestos presentes incluso en concentraciones muy bajas.

Inversión estratégica:

Esta inversión gestionada por la UNVM años atrás, en el marco del programa Equipar Ciencia, se suma a la compra de un Microscopio Óptico Confocal que también será entregado para su futura instalación en las próximas semanas. En esa presentación nacional, el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas fundamentó la necesidad de contar con equipamiento de alta complejidad par así potenciar el desarrollo de investigaciones en áreas clave como biotecnología, salud, alimentos y medio ambiente.

Cabe destacar que el proceso de adjudicación de los fondos consideró los requerimientos y prioridades enviados por las instituciones solicitantes, garantizando una distribución federal equilibrada y evitando la duplicación de equipamiento en una misma jurisdicción.

Capacitación del personal:

Las jornadas de capacitación estuvieron a cargo del especialista doctor Douglas de Andrade de la empresa Sciex, quien ofreció formación técnica orientada al perfeccionamiento en el uso y mantenimiento del sistema, así como en el procesamiento de datos avanzados. Participaron la investigadora del Conicet especializada en química analítica, Marianela Sánchez y la responsable técnica Mariana Bonaterra, ambas a su vez docentes del Instituto.

“El entrenamiento continuo en el uso del ZenoTOF 7600 permite consolidar capacidades locales para el desarrollo de investigaciones complejas en áreas clave”, señaló Sánchez y Bonaterra por su parte añadió: “Además, ponemos estas herramientas al servicio de otros grupos de investigación y empresas, fortaleciendo la transferencia tecnológica desde el ámbito científico”.

 

Durante la primera jornada de la cuadragésima segunda edición de Colación de Grado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), 60 egresados y egresadas del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas recibieron el diploma que acredita su formación. Durante esta velada también se realizó el traspaso de banderas protocolar.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) concretó la Colación de Grado número 42 y su celebración se dividió en tres veladas.

En este caso, la primera tuvo como protagonistas a egresados y egresadas del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas. La solemne ceremonia fue encabezada por el rector de la UNVM, abogado Luis Negretti y la secretaria Académica del mencionado Instituto, abogada Georgina Etchegaray. Además, participaron la vicerrectora, Elizabeth Theiler; el coordinador de Gabinete, Germán Cassetta; el secretario Académico Javier Díaz Araujo; el director del Instiut Investigación, Jorge Foa Torres y la secretaria de Investigación y Extensión del Instituto, Mariana Montenegro. También estuvieron presentes coordinadores y coordinadoras de carreras, representantes de colegios profesionales de la Provincia de Córdoba y docentes de las distintas propuestas de grado y posgrado.

“La Universidad es un espacio naturalmente meritocrático, y este acto donde ustedes reciben su diploma es una demostración de ello. Pero también debemos ser conscientes de que no existen logros cienporciento individuales. Siempre hay un colectivo que acompaña: familias y amistades que están cerca, docentes y nodocentes que trabajan incansablemente para cumplir la misión de la UNVM, y una sociedad que, con su aporte y muchas veces sin saberlo, hace posible el funcionamiento de todo este sistema», destacó el rector Luis Negretti y añadió: «Felicito a todas las personas que hoy reciben su título, nadie más que ustedes mismos sabe del sacrificio realizado para alcanzarlo y les recuerdo: en el punto intermedio entre lo individual y lo colectivo se encuentra la felicidad de poder compartir el uno con el todo».

A su vez, previo a iniciar la entrega de diplomas la graduada Ticiana Scotto se dirigió a sus pares y al público general con un mensaje en donde valoró a la UNVM como «mucho más que un ámbito académico». «Para mi esta Universidad fue hogar, calidez, militancia, encuentro y debate», resaltó la egresada y además instó a sus colegas a seguir formándose y formando en cada territorio que les toque transitar.

Reconocimientos:

En la oportunidad, también distinguieron a la graduada de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, Lucía Restovich,  quien obtuvo el mejor promedio de la cohorte con 9,18 y recibió de parte del banco Patagonia la suma de 130 mil pesos en reconocimiento por su mérito.

En tanto, la Delegación de Villa María del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba, el Colegio de Ingenieros Especialistas y el Colegio de Ópticos otorgó exenciones en el pago de matrículas para quienes se destacaron con sus promedios finales.

Listado completo: 

Título Nombre egresada/o
Doctora en Ciencias con Mención en Agroalimentos Sodero, Sonia Gisela
Doctora en Ciencias con Mención en Agroalimentos Bettiol, Marina Del Rosario
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Curbelo Zabala, Ana Del Rosario
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Carbajal Fernandez, Maria Bettina
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Cuello Antón, Rodrigo Javier
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Boaglio, Franco David
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Ciepielak, Guillermo Fabian
Licenciado en Ambiente y Energías Renovables Benavidez, Mariano Gabriel
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Berardi, María Emilia
Licenciado en Ambiente y Energías Renovables Moresco, Santiago Agustín
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Restovich, Lucía
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Suarez, Eugenia Carolina
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Molina Boaglio, Lucia
Lienciado en Ambiente y Energías Renovables Quiroga, Diego Leonardo
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Scotto, Ticiana Milagros
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Pichetti, Fiorella
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Imán, Brisa Aylén
Licenciada en Óptica y Contactología Garay, Andrea Del Valle
Licenciada en Óptica y Contactología Etchechoury, María Marcela
Licenciada en Óptica y Contactología Bima, Laura Isabel
Licenciada en Óptica y Contactología Brunelli, Emilze María
Ingeniera en Alimentos Resiale, Mabilia
Ingeniero en Alimentos Ladron De Guevara, Martín Andrés
Ingeniera en Alimentos Gobetto, Carola Florencia
Ingeniero en Alimentos Ré Luján, Tomás
Ingeniero en Alimentos Sobarzo, Agustín Yatel
Ingeniero en Alimentos Leslie, Santiago
Ingeniera en Alimentos Soria, Rocío Belén
Ingeniero Agrónomo Chá, Santiago
Ingeniero Agrónomo Pastori, Gonzalo Jesús
Ingeniero Agrónomo Prevero Truccone, Mauro
Ingeniero Agrónomo Elices, Juan Agustín
Médica Veterinaria Brundu Martinez, Paula Agostina
Médica Veterinaria Moore, María Eugenia
Médica Veterinaria Spitaleri Lucci, Micaela Agostina
Médica Veterinaria Paganelli, Facundo Agustín
Médica Veterinaria Goyeneche, Julieta
Médica Veterinaria Módica, María Paula
Médica Veterinaria Ontivero, Noelia Matilde
Médica Veterinaria Molina Freiría, Lucía Belén
Médica Veterinaria Juncos, Rocío Belén
Médico Veterinario Senn, Jacinto Audilio
Médica Veterinaria Meloni, Valentina
Médico Veterinario Spata, Agustina Emilia
Médica Veterinaria Cerpa Gudiño, Carolina Belén
Médico Veterinario Brandan, Janet
Médica Veterinaria Falco, María Florencia
Médico Veterinario Romero, Jorge Matiel
Médica Veterinaria Harlt, Débora Melisa
Médico Veterinario Acosta, Claudio Sebastián
Médico Veterinario Nuñez Barboza, Agustín Nazareno
Médico Veterinario Romero, Eric Alejandro
Diseñadora Industrial Nievas, Valentina Andrea
Diseñadora Industrial Galliano, Clara
Diseñadora Industrial Lucero, Manuela
Diseñadora Industrial Sacchi, Natasha Sofía
Técnica Universitaria en Bromatología Ghezzi, Lucia Marey
Técnica Universitaria en Bromatología Taricco, Virginia Macarena
Técnica Universitaria en Bromatología Bustos, Milagros Elizabeth
Técnica Universitaria en Bromatología Zenón, Gabriela Lujan

Traspaso de banderas:

Previo a la entrega de diplomas, las máximas autoridades de la UNVM encabezaron el traspaso de banderas de ceremonia, a partir de lo cual quedó designada como abanderada de este Instituto Académico Pedagógico la estudiante de Medicina Veterinaria Camila Pizarro, quien alcanzó este honor con un promedio de 8,71. Además, la acompañan como escoltas el estudiante de Agronomía Nicolás Bonadero con promedio de 8,47 y el estudiante también de Veterinaria, Franco Ocampo cuyo promedio es de 8,29.

A su vez, dentro del cuerpo de la bandera mayor de la Universidad, fue designada como segunda escolta la estudiante de la Ingeniería en Alimentos, Luz Geisa quien obtuvo un promedio de 8,56

Esta primera convocatoria comprende a todas las propuestas de dictado completo y presencial del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María. En esta oportunidad no se recibirán inscripciones para la Licenciatura en Óptica y Contactología.

La UNVM, a través de su Secretaría Académica, informa que desde el martes 17 de junio estará habilitado el sistema para las inscripciones correspondientes a la Primera Convocatoria “Curso de Ingreso – Período Lectivo 2026”.

Estarán en condiciones de generar su trámite las/os aspirantes que se encuentren cursando el último año o hayan concluido sus estudios de Nivel Secundario, pudiendo inscribirse en las siguientes carreras de dictado completo:

Agronomía | Ingeniería en Alimentos (dictado interinstitucional con la ESIL)Medicina Veterinaria | Diseño Industrial | Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables | Tecnicatura Universitaria en Bromatología 

Resulta importante destacar que será la única convocatoria para ingresar en 2026 a Medicina Veterinaria.

 

¿Cómo generar el trámite? 👉🏼 Micrositio “Inscripciones 2026”
¿Alguna consulta? 👉🏼 Escribí a ingreso@unvm.edu.ar

 

 

La edición número 42 de la Ceremonia de Colación de Grado de la Universidad Nacional de Villa María se llevará a cabo entre el 30 de junio y el 2 de julio. Allí, Básicas entregará sus diplomas a 60 egresados, incluyendo diplomas de pregrado, grado y posgrado.
El evento, en el caso del Instituto de Básicas, tendrá lugar el lunes 30 de junio a partir de las 19:30 horas en el Auditorio del Campus Universitario y será encabezado por el rector Luis Negretti y la decana Carolina Morgante junto a secretarios y secretarias de la institución. Además, estarán presentes coordinadores de carreras y representantes de los colegios profesionales de la provincia.

En esta oportunidad recibirán diplomas profesionales de la Tecnicatura Universitaria en Bromatología, Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, Agronomía, Medicina Veterinaria, Diseño Industrial, Licenciatura en Óptica y contactología e Ingeniería en Alimentos.  A su vez, la ceremonia incluirá las titulaciones de posgraduados de la Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos.

Listado completo: 

Título Nombre egresada/o
Doctora en Ciencias con Mención en Agroalimentos Sodero, Sonia Gisela
Doctora en Ciencias con Mención en Agroalimentos Bettiol, Marina Del Rosario
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Curbelo Zabala, Ana Del Rosario
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Carbajal Fernandez, Maria Bettina
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Cuello Antón, Rodrigo Javier
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Boaglio, Franco David
Especialista en Nutrición y Alimentación de Bovinos Ciepielak, Guillermo Fabian
Licenciado en Ambiente y Energías Renovables Benavidez, Mariano Gabriel
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Berardi, María Emilia
Licenciado en Ambiente y Energías Renovables Moresco, Santiago Agustín
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Restovich, Lucía
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Suarez, Eugenia Carolina
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Molina Boaglio, Lucia
Lienciado en Ambiente y Energías Renovables Quiroga, Diego Leonardo
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Scotto, Ticiana Milagros
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Pichetti, Fiorella
Licenciada en Ambiente y Energías Renovables Imán, Brisa Aylén
Licenciada en Óptica y Contactología Garay, Andrea Del Valle
Licenciada en Óptica y Contactología Etchechoury, María Marcela
Licenciada en Óptica y Contactología Bima, Laura Isabel
Licenciada en Óptica y Contactología Brunelli, Emilze María
Ingeniera en Alimentos Resiale, Mabilia
Ingeniero en Alimentos Ladron De Guevara, Martín Andrés
Ingeniera en Alimentos Gobetto, Carola Florencia
Ingeniero en Alimentos Ré Luján, Tomás
Ingeniero en Alimentos Sobarzo, Agustín Yatel
Ingeniero en Alimentos Leslie, Santiago
Ingeniera en Alimentos Soria, Rocío Belén
Ingeniero Agrónomo Chá, Santiago
Ingeniero Agrónomo Pastori, Gonzalo Jesús
Ingeniero Agrónomo Prevero Truccone, Mauro
Ingeniero Agrónomo Elices, Juan Agustín
Médica Veterinaria Brundu Martinez, Paula Agostina
Médica Veterinaria Moore, María Eugenia
Médica Veterinaria Spitaleri Lucci, Micaela Agostina
Médica Veterinaria Paganelli, Facundo Agustín
Médica Veterinaria Goyeneche, Julieta
Médica Veterinaria Módica, María Paula
Médica Veterinaria Ontivero, Noelia Matilde
Médica Veterinaria Molina Freiría, Lucía Belén
Médica Veterinaria Juncos, Rocío Belén
Médico Veterinario Senn, Jacinto Audilio
Médica Veterinaria Meloni, Valentina
Médico Veterinario Spata, Agustina Emilia
Médica Veterinaria Cerpa Gudiño, Carolina Belén
Médico Veterinario Brandan, Janet
Médica Veterinaria Falco, María Florencia
Médico Veterinario Romero, Jorge Matiel
Médica Veterinaria Harlt, Débora Melisa
Médico Veterinario Acosta, Claudio Sebastián
Médico Veterinario Nuñez Barboza, Agustín Nazareno
Médico Veterinario Romero, Eric Alejandro
Diseñadora Industrial Nievas, Valentina Andrea
Diseñadora Industrial Galliano, Clara
Diseñadora Industrial Lucero, Manuela
Diseñadora Industrial Sacchi, Natasha Sofía
Técnica Universitaria en Bromatología Ghezzi, Lucia Marey
Técnica Universitaria en Bromatología Taricco, Virginia Macarena
Técnica Universitaria en Bromatología Bustos, Milagros Elizabeth
Técnica Universitaria en Bromatología Zenón, Gabriela Lujan
El Consejo Superior aprobó el cronograma y designó a la Junta Electoral. Se votará los días 20 y 21 de agosto en las distintas sedes.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) aprobó la conformación de la Junta Electoral y el cronograma correspondiente para las elecciones de medio término.

Este año la casa de altos estudios renovará a sus representantes titulares y suplentes de los claustros docente, nodocente, estudiantil y graduadas/os que conforman el órgano colegiado de la casa de altos estudios y los Consejos Directivos de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales.

Mediante Resolución Nº 183/2025 se establecieron las fechas relevantes del proceso que se extenderá desde fines de junio hasta septiembre.

El acto eleccionario se concretará los días 20 y 21 de agosto con el uso de la Boleta Única de Sufragio (BUS), habilitándose mesas en las distintas sedes de la UNVM y la posibilidad de participar vía correo postal en el caso de estudiantes de carreras a distancia y egresadas/os.

La proclamación de autoridades electas será el 29 de agosto y el acto de asunción se realizará el 8 de septiembre.

Además, la normativa constituyó la Junta Electoral a cargo de organizar, supervisar y garantizar la legalidad y transparencia del proceso. Será presidida por Luis Negretti, quien estará acompañado por Paula Miozzo y Mauro Beltrami como vocales titulares; mientras que Celia Ruberto, Joaquín Ambroggio y Matías Bordese se desempeñarán en condición de autoridades suplentes.

Cabe precisar que las Elecciones 2025 se llevarán a cabo conforme a lo dispuesto por la Ley 24.521 de Educación Superior, el Estatuto General de la UNVM y normas complementarias del régimen electoral vigente.

Las/os consejeras/os representantes de los claustros docente, nodocente, de estudiantes y de graduados que integran el Consejo Superior y los Consejos Directivos de los Institutos Académicos Pedagógicos permanecen dos años en sus cargos. Quienes actualmente se encuentran en funciones fueron electas/os en agosto de 2023 y concluirán su mandato el próximo 4 de septiembre.

👉🏽PADRONES Y TODA LA INFO AQUÍ

Cronograma electoral:

Cierre de Padrones
26/6/25 hasta las 20 horas.

Exhibición de Padrones Provisorios
27/6/25 al 3/7/25.

Aclaraciones e Impugnaciones a los Padrones
30/6/25 al 3/7/25 hasta las 13 horas.

Apertura de Registro Especial para opción de Voto por Correo Postal
30/6/25 al 4/7/25 hasta las 13 horas.

Resolución de la Junta Electoral sobre las Aclaraciones e Impugnaciones
21/7/25 hasta las 20 horas.

Exhibición de Padrones Definitivos
22/7/25 al 28/7/25 hasta las 20 horas.

Presentación de Listas
29/7/25 al 30/7/25 hasta las 20 horas.

Impugnación de Listas
31/7/25 al 1/8/25 hasta las 20 horas.

Resolución de Impugnación de Listas
4/8/25 hasta las 20 horas.

Oficialización de Listas
5/8/25 hasta las 20 horas.

Exhibición de Listas Definitivas
6/8/25 al 7/8/25 hasta las 20 horas.

Fecha de ELECCIONES GENERALES
Jornada 1 | 20/8/25 de 9 a 19 horas.
Jornada 2 | 21/8/25 de 9 a 18 horas.

Escrutinio
21/8/25 a las 18.15 horas.

Proclamación de Autoridades Electas
29/8/25 a las 12 horas.

Asunción de Autoridades
8/9/25 a las 19 horas.

Los días 11 y 12 de junio se desarrollarán las elecciones para renovar autoridades en el centro de estudiantes del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

En esta oportunidad, la lista propuesta para la representación estudiantil en la sede Villa María se denomina ‘Piedra Libre’ y busca obtener el respaldo de sus pares para dar continuidad a la gestión que vienen realizando desde la misma agrupación.

Candidatos y candidatas Lista 7:

  • Secretaría Regional: Jana Galván
  • Secretaría de Finanzas: Titular Bruno Biotti – Suplente Guadalupe Coutsiers
  • Secretaría Gremial y de Asuntos Estudiantiles: Titular Dante Stocchero – Suplente Nicolás Ibazeta
  • Secretaría de Acción Social: Titular Josefina Lombardo – Suplente Candela Álvarez
  • Secretaría de Comunicación: Titular Candela Acosta – Suplente Constanza Gonzáles
  • Secretaría de Cultura y Deportes: Titular Agustín Hid – Suplente Ignacio Grande
  • Secretaría de Géneros y Disidencias: Titular Jazmín Dasenchich – Suplente Victoria Rizzi

Según lo fijado en el acta, los comicios se desarrollarán entre las 9 y las 18 horas y podrán votar todos los estudiantes habilitados en el padrón: aquí