Esta primera convocatoria se extenderá hasta el 30 de agosto para todas las propuestas de dictado completo y presencial del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María. En esta oportunidad no se recibirán inscripciones para la Licenciatura en Óptica y Contactología.

La UNVM, a través de su Secretaría Académica, informa que entre el miércoles 21 de junio y el miércoles 30 de agosto permanecerán habilitadas las inscripciones correspondientes a la Primera Convocatoria “Curso de Ingreso – Período Lectivo 2024”.

Estarán en condiciones de generar su trámite las/os aspirantes que se encuentren cursando el último año o hayan concluido sus estudios de Nivel Secundario, pudiendo inscribirse en las siguientes carreras de dictado completo:

Agronomía | Ingeniería en Alimentos (dictado interinstitucional con la ESIL)Medicina Veterinaria | Diseño Industrial | Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables | Tecnicatura Universitaria en Bromatología 

Resulta importante destacar que será la única convocatoria para ingresar en 2024 a Medicina Veterinaria.

Modalidad de inscripción: 

Las/os interesadas/os en generar su trámite deberán acceder AQUÍ y completar el formulario de pre-inscripción on-line.

Pasos a seguir:

  1. Accede al sistema de pre-inscripción, regístrate creando una cuenta con tu correo electrónico. De tener una previamente creada (por haberte inscripto en otra oportunidad) ingresa esos datos.
  2.  Completa todos los campos con tu información
  3. Presiona el botón “finalizar” en el extremo superior derecho. Al realizar dicha acción se efectuará una descarga automática del formulario de pre-inscripción en formato PDF. Deberás descargarlo, guardarlo e imprimirlo.
  4. Acceder al correo electrónico que hayas consignado al momento de generar el usuario, allí recibirás un mail con información sobre la documentación a presentar,  direcciones y horarios correspondientes.

Documentación exigida:

  • Resumen del proceso de inscripción obtenido del formulario de pre-inscripción (archivo PDF anteriormente mencionado)
  • Fotocopia del DNI de ambos lados, anverso y reverso. En el caso de ser estudiante extranjero, fotocopia del pasaporte.
  • 2 fotos carnet 4×4
  • Fotocopia certificada de la partida de nacimiento
  • Fotocopia certificada del Analítico de finalización de estudios secundarios; o certificado de estudio en trámite; o certificado de alumno regular del último año del secundario. Interesados/as en “Ciclos de Complementación Curricular” deberán además entregar fotocopia certificada del título analítico de estudios de nivel terciario.

En el caso de Ingeniería en Alimentos, la documentación se entrega en la ESIL (la información específica será enviada por correo con la pre-inscripción). Mail de contacto para dudas y consultas: esilnivelsuperior@gmail.com

Consultas: ingresounvm@gmail.com – 0353 – 4648212

Curso de Ingreso

El curso de Ingreso 2024 será en formato presencial y se desarrollará entre los meses de septiembre a diciembre. Estarán en condiciones de iniciarlo quienes hayan concluido con el proceso de pre-inscripción y entrega de documentación. En el caso de Medicina Veterinaria cursarán las materias del cursillo entre septiembre y noviembre, continuando en los meses de febrero y marzo.

Direcciones habilitadas

  • Villa María: Campus UNVM – Avenida Arturo Jauretche 1555. Villa María, Córdoba | CP 5900 | Atención al público: de lunes a viernes de 9 a 20 horas.
  • Córdoba: 25 de mayo 1065 – Bº General Paz. Córdoba | CP: 5000 | Atención al público: de lunes a viernes 9 a 20 horas.
  • San Francisco: Trigueros 151 (IPEM 96 “Profesor Pascual Bailón Sosa”). San Francisco, Córdoba | CP 2400 | Atención al público: de 15 a 19 horas.
  • Villa del Rosario: Obispo Ferreyra 413. Villa del Rosario, Córdoba | Atención al público: lunes a viernes de 8 a 18 horas.

GUÍA DE CARRERAS

Se trata del evento internacional convocado por la Red de carreras de diseño de Latinoamérica, en donde confluyen instituciones públicas de educación superior. En ese marco, desde el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participaron de un foro de trabajo con autoridades de otras casas de estudio.  

La decana de Básicas, Carolina Morgante, y el coordinador de Diseño Industrial, Pablo Ambrosino, participaron del foro de autoridades de carreras vinculadas al diseño y enmarcadas en instituciones universitarias públicas. El encuentro se concretó en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Buenos Aires y se llevó a cabo en la previa de la octava edición del foro DiSur, que se extendió del 1 al 2 de junio.

Según mencionaron, esta mesa de trabajo permitió intercambiar perspectivas con representantes de otras instituciones y aunar criterios de abordaje para las necesidades propias de este tipo de propuestas académicas. Además, se proyectaron acciones conjuntas en ese mismo sentido.

Exposiciones:

Resulta importante destacar que durante la concreción de la jornada académica, docentes, graduados y graduadas de la UNVM llevaron a cabo exposiciones vinculadas a trabajos que concretaron de manera articulada entre distintos espacios de la carrera. De esta forma, lograron compartir con colegas las producciones que se llevan a cabo en el marco del dictado de la propuesta de Básicas y Aplicadas.

Es oportuno recordar que la carrera de Diseño Industrial se dicta desde el 2016 en el Centro Regional de Educación Superior (CRES) de San Francisco y a la actualidad cuenta con un numeroso plantes de estudiantes y docentes.

 

Quienes integran el Laboratorio de Prototipado Rápido del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) desarrollaron una máscara de protección para el jugador de Sportivo Belgrano San Francisco, Tomás Rossi. El futbolista sufrió una quebradura en su tabique nasal durante la concreción de un partido y ahora esta iniciativa le permitirá volver a su actividad. 

El Laboratorio de Prototipado Rápido funciona en el ámbito del Centro Regional de Educación Superior (CRES), en donde la UNVM dicta la carrera de Diseño Industrial, y cuenta con la participación de estudiantes, docentes, graduados y graduadas de la mencionada propuesta académica, quienes en equipo buscan brindar soluciones integrales a las demandas de la sociedad.

Es en ese sentido que recientemente dieron a conocer el diseño y desarrollo de una máscara de protección para Tomás Rossi, quien semanas atrás protagonizó un accidente dentro de la cancha generándole una fractura en su tabique nasal. El golpe tuvo lugar durante el partido de Sportivo Belgrano contra Unión de Sunchales y actualmente el jugador enfrenta el proceso de recuperación.

En relación a la confección de la máscara, el docente de la carrera de Básicas Matías Bordese, explicó que en primera instancia, buscamos antecedentes en ese tipo de aplicaciones, diseñamos y materializamos la primer idea en impresión 3D para verificar algunas dimensiones generales sobre la fisonomía del jugador”. “Luego se realizó un proceso de digitalización 3D del rostro de Tomás, mediante un escáner 3D, que nos permitió obtener la morfología detallada de su rostro. Allí comenzamos un proceso de diseño y desarrollo, pensando en materializar la pieza final en diferentes materiales y poder analizar su comportamiento en uso”.

Sobre las características del producto desarrollado, Bordese comentó que “se utilizaron tres materiales para conformar la preforma plana de la máscara PMMA (Acrílico) – HIPS (Alto Impacto) – PETG. Posteriormente se continuó con un proceso de termoformado sobre una impresión 3D de la sección del rostro, cubierta con yeso para absorber la incidencia térmica del proceso”.

“Las preformas planas de PMMA y HIPS fueron mecanizadas en el Router CNC, la preforma en PETG fue impresa en 3D, para posteriormente someterlas a un proceso de termoformado con pistola de calor, sobre el modelo del ostro de Tomás impreso en 3D con protección de yeso”. Por último comentó: “incorporamos adhesivamente protecciones de EVA para evitar lastimaduras e incorporando un elástico/velcro para su ajuste posterior”.

Es importante destacar que en este caso el Club Sportivo Belgrano viene trabajando con la UNVM de manera conjunta y articulada desde hace tiempo, no solo en el desarrollo de este tipo de requerimientos puntuales, sino también en realización de las prácticas profesionales de los futuros egresados y en la concreción de múltiples actividades de capacitación y formación de los deportistas de las distintas disciplinas.

 

Sobre el Laboratorio:

El Laboratorio de Prototipado Rápido es un espacio destinado para la carrera de Diseño Industrial que contiene un taller equipado con impresoras 3d, computadoras, router cnc, scanner y otras herramientas tecnológicas, para la ejecución de distintos proyectos académicos y de extensión que llevan adelante quienes forman parte de esta propuesta académica.

En el marco de la convocatoria 2022-2023 del programa ‘Jóvenes en ciencia’ impulsada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, nueve jóvenes del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fueron seleccionados para recibir financiamiento a sus líneas de trabajo. La suma total asciende a los 900 mil pesos y se divide en partes iguales entre cada uno de los grupos. 

En diciembre de 2022 el gobierno de la provincia de córdoba impulsó la creación del primer programa de fomento a la investigación científica destinado a jóvenes de menos de 35 años. El objetivo de esta iniciativa es proporcionar herramientas y antecedentes a quienes están en el tramo inicial de sus trayectorias dentro de la producción conocimiento científico-tecnológico.

Es en este sentido que doctorandos, docentes y becarios posdoctorales del Instituto de Ciencias Básicas fueron admitidos como directores de diversas líneas de trabajo que ellos mismos presentaron para esta convocatoria en particular, la cual les permitirá recibir un subsidio en concreto para el grupo y antecedentes enriquecedores para sus currículums.

Se trata de Carolina Almirón, Salvador Degano y Alejandro Macagno, quienes cursan el doctorado en Ciencias con mención Agroalimentos de Básicas en el marco de becas financiadas por el Conicet; Ladislao Díaz Vergara, Emiliano Badín, Paula Isaac y Paola Somale que ya finalizaron su doctorado y son docentes de distintas carreras; Matías Bordese que es docente de Diseño Industrial y Fernanda Biolé que tiene una beca posdcotoral con lugar de trabajo en el Instituto Multidisciplinario De Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB).

«Este tipo de programas son fundamentales porque nos permiten potenciar a las y los jóvenes que están iniciando su trayectoria en investigación científica», comenta al respecto el secretario de Investigación y Extensión de Básicas, Carlos Berra y añade: «Por supuesto que esto no sería posible si no existiese un grupo consolidado que acompaña en este proceso, siempre es complejo presentarse a estas convocatorias y por eso hoy, más allá de los montos, celebramos también haber superado la instancia de postulación y que todos los equipos que se presentaron cumplieron con los requisitos del programa».

Temáticas de trabajo: 

  • Carolina Almirón: «Evaluación de compuestos volátiles de rizobacterias como promotores del crecimiento y biocontroladores de fitopatógenos sobre la cadena de valor del cultivo de tomate»
  • Emiliano Badín: «Desarrollo de leche de burra parcialmente deslactosada destinada a niños que padecen alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV) e intolerancia a la lactosa»
  • Fernanda Biolé:  «Remediación de ambientes contaminados con atrazina mediante bioaumento con células de Paenarthrobacter ureafaciens AAC22 inmovilizadas en quitosano o biocarbón».
  • Matías Bordese: «Desarrollo de placas en polipropileno reciclado para prototipado rápido».
  • Salvador Degano: «Tratamiento de efluentes ricos en lípidos y proteínas: evaluación de sistemas combinados anaerobio-aerobio con recuperación de metano».
  • Ladislao Díaz Vergara: «Desarrollo de lácteos funcionales mediante la incorporación de ingredientes bioactivos obtenidos de subproductos agroalimentarios».
  • Paula Isaac: «Potencial inmunobiótico de bacterias comensales de la glándula mamaria para el tratamiento de mastitis en bovinos lecheros».
  • Alejandro Macagno: «Cambios en el medio ambiente uterino y mejora de la fertilidad en vacas lecheras utilizando protocolos de Inseminación a Artificial de proestro prolongado a base de GnRH»
  • Paola Somale: «Estudio de la situación fitosanitaria del cultivo de papa en relación a enfermedades bacterianas en la provincia de Córdoba»

Resolución Ministerio Cba

En el marco de una política impulsada por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), seis estudiantes de distintas carreras fueron seleccionados para cubrir cargos rentados que les permitirán colaborar en sus respectivas carreras. Se trata de una iniciativa que fundamentalmente busca promover la participación de jóvenes en la carrera docente.

Celeste Clemente, Facundo Frizza, Lucía Restovich, Carolina Pagnán, Mayerly Falcón y Florencia Gallardo son los estudiantes regulares de Agronomía, Medicina Veterinaria, Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, Tecnicatura Universitaria en Bromatología, Ingeniería en Alimentos y Diseño Industrial, que resultaron seleccionados en los respectivos concursos para incorporarse a equipos docentes en calidad de ayudantes rentados.

«La figura de ayudante alumno busca enriquecer el proceso de formación de estudiantes universitarios y está fundamentalmente pensada para aquellos que tengan interés en la docencia. En nuestro Instituto en particular, además de las ayudantías ad-honorem, también tenemos implementadas la categoría rentada», comentó al respecto la secretaria Académica del Instituto Georgina Etchegaray y añadió: «El objetivo es poder sumar un aporte económico para las y los estudiantes que resulten seleccionados».

Según especificó Etchegaray, esta práctica docente rentada tiene su precedente en las ayudantías ad-honorem, existentes desde los inicios de la Universidad.

«El Estatuto de la UNVM contempla la figura de ayudante alumno ad-honorem y ese es el punto partida desde donde hace años se pensó este proyecto de ayudantías rentadas, que además de lo económico les otorga sus primeros antecedentes en la carrera docente», resaltó la secretaria Académica y reforzó: «La iniciativa propone un cargo rentado para cada carrera del Instituto y todos los años desde la Coordinación presentan ante el Consejo Directivo el espacio curricular propuesto para recibir ese cargo. Posteriormente se designa un tribunal, conformado por docentes del espacio en cuestión, frente al cual los interesados deben brindar una clase expositiva para demostrar la idoneidad para ocupar ese lugar».

Por último, es importante mencionar que estos 6 cargos rentados se suman a las más de 50 inscripciones a cubrir ayudantías ad-honorem, distribuidas entre las distintas carreras de Básicas.

Este lunes 3 de abril, tal y como lo indica el Calendario Académico 2023, comenzaron las clases los primeros años de las distintas propuestas académicas que el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María ofrece en diferentes sedes. 

En lo que fue el inicio de este ciclo lectivo el número de ingresantes en algunas carreras duplicó las cantidades respecto a lo que fueron otras convocatorias.

Tal es así que en el caso de Medicina Veterinaria hubo más de 250 estudiantes que empezaron a transitar esta propuesta académica, la cual se encuentra implementando un nuevo plan de estudios con una titulación intermedia de Tecnicatura universitaria en Zootecnia. En tanto que, en las aulas de primero de Agronomía pudieron contabilizarse más de 150 estudiantes, mientras que en la Ingeniería en Alimentos hubo 90.

A su vez, la Tecnicatura Universitaria en Bromatología tiene alrededor de 70 personas en su primer año, mientras que en la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables son cerca de 50. Por su parte, Diseño Industrial fue elegida por otros 45 estudiantes.

«Estamos muy orgullosos de que cada vez más familias vean en Básicas una oportunidad para formarse. Trabajamos intensamente por la calidad académica de nuestras carreras y por tener una amplia cobertura regional porque queremos que la Universidad pública sea una opción cada vez más cercana, representando una oportunidad real de formación», resaltó durante el recorrido por las aulas la decana del Instituto, Carolina Morgante.

Carrera con modalidad a distancia: 

Resulta relevante agregar que el Instituto de Básicas también dicta una Licenciatura en Óptica y Contactología con modalidad a distancia, la cual se incorporó al listado de propuestas recientemente con más de 100 estudiantes que ya están en segundo año de cursado y que prevé abrir inscripciones a fines de este año para la cohorte 2024.

 

Desde la Secretaría Académica del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informan que se encuentran habilitados los plazos para realizar distintas gestiones. La documentación pertinente para cada caso pueden encontrarla en la sección trámites de esta página.

  • Adscripciones: para espacios curriculares anuales y del primer cuatrimestre – Hasta el 30 de marzo

– Villa María: academica@icba.unvm.edu.ar – Campus de 8 a 14 horas

– Villa del Rosario: sedeveterinaria@unvm.edu.ar – Sede de 8 a 20 horas

– San Francisco: dindustrial@unvm.edu.ar – CRES de 15 a 20 horas

  • Ayudantías (Ad-Honorem): para espacios curriculares anuales y del primer cuatrimestre – Hasta el 31 de marzo

– Villa María: gribero@unvm.edu.ar – Campus de 8 a 14 horas

– Villa del Rosario: bibliotecavdr@unvm.edu.ar – Sede de 8 a 20 horas

– San Francisco: dindustrial@unvm.edu.ar – CRES de 15 a 20 horas

  • Permisos estudiantiles: para estudiantes que cursan materias de primer año hasta el 21 de abril y para quienes cursan espacios curriculares correspondientes al segundo año en adelante tienen tiempo hasta el 24 de marzo. Para gestionar este permiso es requisito estar inscripto/a en las materias a cursar. La solicitud se puede realizar de manera virtual a través de: mmonetto@unvm.edu.ar
  • Solicitud de equivalencias: para espacios curriculares anuales y del primer cuatrimestre hasta el 30 de marzo y para espacios del segundo cuatrimestre hasta el 14 de agosto. Mas info sobre este trámite aquí Por consultas pueden comunicarse a cmondino@unvm.edu.ar