En el marco de una nueva edición del Innovar, cinco graduados del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fueron seleccionados para competir a nivel nacional con novedosos proyectos. Se trata de propuestas que ya fueron presentadas en el marco del cierre de la carrera como trabajos integradores y que en esta oportunidad formaron parte de un evento que busca resaltar ideas innovadoras.

Abigail Giampaoli, Pablo Boggero, Tomás Bonis, Macarena Garat y Juan Pablo Genero fueron seleccionados para formar parte del Concurso Nacional de Innovaciones ‘Innovar 2022’ que se desarrolla del 20 al 22 de octubre en el predio de Tecnópolis. El evento es organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y convocó a profesionales del diseño provenientes de todo el país.

Es en este sentido, que los graduados y las graduadas de la UNVM compartieron con el público presente, y el jurado designado, los desarrollos que ambos grupos llevaron a cabo para el cierre del espacio curricular ‘trabajo integrador’, los cuales les permitieron acceder a su título como diseñadores industriales.

Abigail y Pablo participan con su ‘Kit pampa’, que es una propuesta desarrollada para brindar una alternativa de abordaje a incendios forestales al cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Francisco y Frontera. En tanto que Pablo, Tomás y Macarena hicieron lo propio con su ‘Sistema de aireación de silobolsas’, el cual pretende perfeccionar el sistema de almacenamiento de granos.

Es importante destacar que los dos proyectos compiten con otras 300 propuestas y que ya pasaron por una preselección entre otras mil postulaciones. La premiación se concretará al cierre del evento, el sábado 22 de octubre a partir de las 15 horas.

El docente de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (LAER), Emilio Gudemos, participó de la ‘Expo Energía 2022’ que se concretó en los últimos días de septiembre en la capital hondureña de Tegucigalpa. Se trató del mayor evento de esta temática en la región latinoamericana, el cual se repite año a año y que apunta a dar a conocer los últimos avances en materia de energías renovables, promoviendo un uso racional de energías a través de la implementación de fuentes limpias menos contaminantes. 

Emilio Gudemos se incorporó al Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en el año 2012 y actualmente se desempeña en el espacio curricular Energías Renovables 1. En su desarrollo profesional ha integrado diversas misiones vinculadas a la temática energética, siendo parte del equipo que tuvo a su cargo las obras de electrificación a base de energías alternativas en zonas rurales ubicadas al norte de Honduras, por ejemplo. Además, también contribuyó en ese mismo sentido en regiones que se vieron afectadas por el huracán que azotó al país en 2017.

Dichas misiones consistieron principalmente en el proyecto, diseño, cálculos, especificaciones técnicas y direcciones de obra en la instalación de paneles solares, otorgando a los pobladores rurales la posibilidad de acceso a energía eléctrica.

Es en este marco, que días atrás Gudemos realizó una intervención en el foro de alcaldes ‘por una energía disponible’, compartiendo balances y perspectivas para el desarrollo energético de Honduras, Caribe y Centroamérica, dentro de lo que fue el desarrollo de la ya antes mencionada feria internacional.

Resulta relevante destacar que el objetivo del evento en cuestión fue dar a conocer los grandes avances en el manejo de la energía renovable, así como sus múltiples beneficios; el promover el uso racional de energía e incorporar nuevas tecnologías y fuentes limpias, menos contaminantes para el medio ambiente.

Una carrera con amplio impacto internacional:

En el mismo sentido, días atrás el graduado de la LAER, Juan Cruz Medina, fue convocado por el gobierno alemán para realizar una capacitación sobre hidrógeno verde y combustibles alternativos. La misma fue organizada en conjunto trabajo con la Cámara de Industria y Comercio Argentino – Alemana y contó con la participación de asistentes de Argentina, Paraguay y Uruguay.

En cuanto al perfil profesional de Juan Cruz, es importante mencionar que actualmente se encuentra cursando su doctorado en Ciencias de la Ingeniería en el marco de una beca del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT) con lugar de trabajo en la Universidad Nacional de Rafaela (UNRAF). Además, su Trabajo Final de Grado de la LAER se tituló: ‘Sistema de gestión de la energía: diagnóstico y revisión energética del laboratorio de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María’.

Así se refirió la doctora en química y especialista en evaluación de riesgo toxicológico, Lara Buthet, al ser consultada por el incendio que días atrás se originó en el basural de Villa María dejando bajo llamas residuos patógenos que en pocas horas se convirtieron en material particulado esparcido sobre el sector. 

Durante la mañana del miércoles 14 de septiembre el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María recibió una alerta que notificaba un foco de incendio en el sector del basural de Villa María, ubicado a las afueras de la ciudad. Si bien las causas del inicio de este incidente aún se encuentran siendo investigadas por personal de la policía, agravantes como las temperaturas e intensos vientos que se vivieron por esos días generaron que fuera necesario hasta un avión hidrante para mitigar el avance de las llamas. Ese día al llegar al lugar, los bomberos, pudieron constatar que lo que se estaba quemando eran residuos patógenos, lo cual repercutió en una serie de especulaciones sobre la carga de toxicidad de ese humo negro que se avizoraba desde distintos puntos de la ciudad.

Es en este sentido que, al ser consultada al respecto, la docente e investigadora del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, Lara Buthet, comienza comentando que todo material particulado que se desprende de un incendio posee una carga de toxicidad. «Todo humo es tóxico. No importa qué se está quemando, porque el humo contiene principalmente partículas desprendidas de lo que está ardiendo en llamas y eso es lo que puede ser nocivo para la salud humana cuando se aspira», destaca Buthet y añade: «Lo relevante acá es poder determinar qué nivel de toxicidad tiene ese material mediante su cuantificación y caracterización para que, en función a esos indicadores, se puedan establecer medidas de alerta y prevención adecuadas para cada situación».

¿Por qué es peligroso?

El humo se compone principalmente de material particulado que se genera cuando se somete a un objeto al calor del fuego. Cuando las llamas descomponen la estructura original de una planta, basura o cualquier tipo de elemento, este comienza a desprender partículas que los investigadores miden en micras.

«El tamaño de la partícula es lo que arrojará qué factibilidad hay de que ese material llegue a nuestros pulmones. Aquellos que midan entre 10 y 3 micras muy probablemente no pasen de las vías respiratorias superiores, conjuntiva ocular, fosas nasales o garganta, mientras que las que tienen una longitud igual o menor a 2,5 se alojarán en el árbol bronquial pulmonar», declara Buthet y especifica: «Todo ese material representa un potencial peligro para la salud, pero, así como hay elementos que son más contaminantes que otros, también hay material particulado más nocivo que otro. Además, los efectos que genere también estarán estrechamente vinculados a si la persona que inhala el humo ya tenía algún antecedente de patologías previas”.

¿Cómo determinar el nivel de toxicidad?

Según comenta la investigadora local, no existen datos precisos que permitan cuantificar de manera certera la concentración de material particulado que se generó específicamente durante el incendio del basural de Villa María.

«La toxicidad del humo dependerá de los niveles de concentración de material particulado que este tenga. Estas concentraciones se miden con aparatología específica que aún no tenemos para estos casos puntuales, aunque sí trabajamos con testeos a largo plazo», detalla y añade: «Para que tengamos una referencia, lo que pasó en Rosario hace algunos días arrojó niveles de concentración por encima de los 800 microgramos por metro cúbico, cuando ya a partir de los 300 es muy peligroso y en ese caso el humo provenía de incendios del Delta del Paraná. Este ejemplo refuerza la idea planteada inicialmente de que no importa de dónde provenga el humo, sino la composición y cantidad del mismo».

El rol de la Universidad:

Actualmente el Instituto de Básicas nuclea a un grupo de investigación que es dirigido por Lara y se especializa en Salud Socio Ambiental. Además, el Instituto cuenta con un Observatorio Regional de Cambio Climático (ORCC) y un Centro de Estudios de Ordenamiento Ambiental del Territorio (CEOAT) que se centra en el análisis de datos meteorológicos y modos de abordaje en la planificación del ejido urbano y periurbano.

«A partir de esto que sucedió nos hemos propuesto trabajar de manera articulada para armar patrullas ambientales por ejemplo, y así estar preparados para que, en caso de que vuelva a acontecer algo similar, podamos tomar los datos al momento y luego proporcionar a la sociedad información certera al respecto», comenta la docente de Ambiente y Energías Renovables y detalla: «Obviamente siempre es recomendable mantenerse fuera del alcance de cualquier humo, cerrando aberturas en caso de que sea posible hasta que se disipe la situación».

Para concluir, Buthet hizo énfasis en la importancia de la toma de conciencia en la sociedad respecto a lo que implica la quema de basura: «Más allá de que los residuos recolectados son responsabilidad de cada municipio, también nos interesa hacer hincapié en la necesidad de reducir al mínimo posible la existencia de los pequeños basurales que los mismos vecinos muchas veces incendian para desintegrar desechos. Ese humo también es peligroso porque se trata de basura que no ha sido siquiera diferenciada o tratada en el caso de sustancias químicas o patógenas».

En la última sesión del Consejo Directivo del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se aprobó por unanimidad la propuesta del nuevo plan de estudios para la carrera de Medicina Veterinaria que se dicta en la sede de Villa del Rosario desde el 2007. Se trata de una actualización que responde a los nuevos estándares de la profesión y que cuenta con un título intermedio de Tecnicatura en Zootecnia. 

Desde hace meses un equipo integrado por docentes, estudiantes, nodocentes, graduados y graduadas del Instituto de Básicas viene trabajando de manera interdisciplinar en la elaboración de una propuesta superadora del plan de estudios de la carrera Medicina Veterinaria. Es en ese sentido, que este jueves 22 de septiembre consejeros y consejeras de Básicas aprobaron de manera unánime el despacho emitido por la comisión de enseñanza en donde se respalda la currícula presentada. La iniciativa, busca fundamentalmente adaptar y reorganizar ciertos espacios curriculares en función a los nuevos estándares de la profesión, además de incorporar una titulación intermedia como técnico universitario en Zootecnia.

«Este nuevo plan es el resultado de un intenso trabajo interclaustro, el cual nos permitió llegar a un producto final que responde a los nuevos requerimientos de la Coneau sin dejar de atender a las necesidades de nuestros docentes y estudiantes que es a quienes está dirigido principalmente», comentó la coordinadora de Medicina Veterinaria Celia Ruberto y añadió: «Estamos muy orgullosos de poder materializar en este producto final tantos meses de debate e intercambio, ya que entendemos que asistimos a un cambio de paradigma en la profesión y que con esta iniciativa la UNVM demuestra estar atenta a esos avances»

Según destacaron desde el equipo de trabajo, esta propuesta incorpora nociones que hasta el momento no eran tenidas en cuenta en la estructura académica. «La idea de ‘una sola salud’ o ‘bienestar animal’, por ejemplo, son conceptos que no habían sido tenidos en cuenta dentro del actual plan de estudios y que creemos serán sumamente provechosos en la formación de nuestros futuros profesionales que hoy salen a un campo laboral muy distinto a lo que era hace algunos años atrás cuando se abrió la carrera. Entendemos que de esta forma le estamos brindando más herramientas para desarrollarse en un mundo cada vez más desafiante», destacó al respecto la secretaria Académica de Básicas Georgina Etchegaray.

En lo que respecta a la titulación intermedia, Etchegaray comenta que la iniciativa surgió fundamentalmente de lo que están exigiendo desde el Nación: «En este proceso también estuvimos acompañados por Jorge Steiman como asesor externo formado específicamente en la confección de currículas académicas, de allí que surgió la necesidad de brindar a nuestros estudiantes la posibilidad de acceder a una titulación técnica que los respalde para ingresar más rápidamente al campo laboral», destacó y añadió: «La Tecnicatura en Zootecnia es la única en su tipo en nuestra región por lo que el impacto será doblemente provechoso».

Por su parte, y en representación de los estudiantes, Facundo Frizza destacó la posibilidad que significó esta reestructuración para también repensar la organización de la cursada: «El hecho de ser parte de este cambio nos permitió atender a algunas cuestiones que van surgiendo mientras cursamos la carrera y que con estos ajustes que hicimos podrán mejorar. Tenemos muchas expectativas puestas en este plan, porque nos permitirá que la carrera avance hacia un nuevo perfil profesional»

A partir de ahora la propuesta ingresará al Consejo Superior de la Universidad de Villa María para su debate en comisión y el resultado final será enviado al Ministerio de Educación a fin de recibir el visto bueno final para su posterior implementación. «Si bien las universidades tenemos autonomía en la creación y modificación de propuestas académicas, el Ministerio es el organismo que termina de avalar estos cambios garantizándonos que la propuesta cumple con los requisitos mínimos para este tipo de formación», especificó la decana Carolina Morgante.

 

 

Juan Ladrón de Guevara cursa la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), forma parte del equipo competitivo de vóley y el próximo 13 de octubre viajará a la ciudad de Mérida, México para representar a la institución en una nueva edición de los Juegos Panamericanos Universitarios. 

En la mañana de este martes 20 de septiembre la decana del Instituto de Ciencias Básicas, Carolina Morgante, junto a la coordinadora de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (LAER), Rosana Rossi, la decana de Humanas, Daniela Dubois y el director del Área de Deportes Gustavo Servino recibieron al estudiante Juan Ladrón de Guevara, quien representará a la UNVM en una nueva edición de los Juegos Panamericanos Universitarios a concretarse durante la segunda quincena de octubre en la ciudad de Mérida, México.

«Estoy muy contento y agradecido, la Universidad me está brindado la oportunidad de representar a mi país en una competencia muy importante y me da mucho orgullo poder hacerlo», destacó el joven oriundo de Ordoñez y agregó: «Es algo único para mí, de donde yo vengo hay muy pocas posibilidades de formar parte de algo tan grande así que estoy muy feliz».

Por su parte la decana comentó: «Estamos muy orgullosos de poder contribuir para que estudiantes de la Uni nos representen en estas instancias. El perfil de nuestros planes de estudios contempla la formación integral, promoviendo la participación en disciplinas deportivas, esto es porque entendemos la riqueza del desarrollo profesional desde una perspectiva interdisciplinaria en el sentido más amplio de esta noción» y añadió: «Juan no solo representará a la UNVM a nivel deportivo con todo lo que ello implica, sino que también podrá trazar vínculos a futuro y hará de embajador estudiantil de una carrera como la LAER, la cual es sumamente novedosa a nivel internacional por los alcances que tiene».

En tanto, Rossi resaltó: «este tipo de participaciones significan una oportunidad más para que se conozca la Universidad en general y nuestra carrera en particular, porque el perfil de la LAER es novedoso partiendo de un título que contempla tanto la perspectiva ambiental como la de energías renovables, generando así que ambas nociones dialoguen entre ellas. Por eso creemos que esta instancia puede ser sumamente provechosa para que más personas conozcan la propuesta académica de vanguardia que se ofrece en Villa María».

Resulta importante mencionar que el estudiante también formó parte del equipo institucional que ya representó a la UNVM, en la misma disciplina deportiva, durante el desarrollo de los Juegos Universitarios Argentinos (JUAR) impulsados por el Ministerio de Educación de la Nación y que se concretaron días atrás en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.

En el marco de un programa impulsado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María relevó la realidad de más de 150 productores agropecuarios de la región centro de Córdoba. La iniciativa, coordinada por docentes de Agronomía y Medicina Veterinaria, se centró principalmente en la producción de trigo, maíz, soja y carne bovina.

El miércoles 28 de septiembre se llevará a cabo en el Campus universitario una jornada abierta para compartir información en torno a la realidad actual del sector agropecuario de la región centro de Córdoba. El evento se desarrollará desde las 14 y surge de los resultados obtenidos a partir del relevamiento que realizaron docentes, estudiantes, graduados y graduadas del Instituto de Básicas a productores de trigo, maíz, soja y carne bovina.

El programa, impulsado por el Gobierno Nacional, apunta a sistematizar información referida a la situación actual de los productores de la región para luego usarla como insumo a la hora de definir las políticas públicas a trazarse en ese sector de la economía productiva. Dentro de la propuesta, que implicó una inversión de más de 2 millones de pesos, se estableció que los resultados que se obtuvieran deberían compartirse de manera abierta en un espacio que posibilite el intercambio directo con los productores y público interesado en la temática.

Es en ese sentido, que la casa de altos estudios local convoca a una jornada en donde los equipos de abordaje compartirán los datos relevados con el objetivo de enriquecer el trabajo realizado hasta acá y luego poder enviar el informe final al Ministerio.

Es importante mencionar que de este evento en particular, también participarán de la exposición representantes de Senasa.

Inscripciones aquí

El proyecto:

A finales del 2021 el exministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguezconvocó a representantes de universidades nacionales para trabajar de manera conjunta en la identificación y definición de estrategias tecnológicas en búsqueda de la intensificación sostenible en la producción del trigo, el maíz, la soja y la carne bovina.

En ese marco, la decana del Instituto de Básicas, Carolina Morgante junto al docente de Agronomía, Claudio Razquin, asistieron al evento en donde se definieron lineamientos que permitieron llevar a cabo el abordaje realizado durante la primera etapa del 2022 y que apunta a contribuir en la definición de políticas públicas para la mejora del sector en pos de un desarrollo sostenible.

 

En el marco del Programa Plurianual de Promoción Docente aprobado por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), siete trabajadores y trabajadoras del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas jerarquizaron su categoría. Esta iniciativa contempla la promoción de un total de 28 docentes que irán aumentando sus cargos en bloques por año.

En la última sesión del Consejo Directivo del Instituto de Básicas se aprobó por unanimidad el listado de docentes que serán incluidos en el primer Programa Plurianual de Promoción Docente. Dicha nómina surgió de los criterios establecidos en el marco de esta iniciativa, la cual estableció como prioridad que el listado en cuestión incluyera a quienes ya habían concursado sus cargos y que estos estuvieran afectados a propuestas académicas que acreditan ante Coneau en el corto plazo.

Además, otro factor que se analizó en la Comisión de Enseñanza para elaborar la nómina fue la antigüedad de los docentes junto a sus antecedentes académicos. «Esta noticia es un gran reconocimiento a nuestras trayectorias académicas, es una renovación al compromiso de seguir trabajando por una educación pública y de máxima calidad», destacó Paola Salvatierra siendo una de las primeras siete docentes en ingresar al mencionado programa de jerarquización.

Es importante señalar que este proyecto refiere a la promoción de quienes se desempeñan en la categoría de ‘Jefes de Trabajos Prácticos’, promoviéndolos a ‘Profesores Adjuntos’ y sobre quienes revisten la situación de ‘Auxiliar Docente Graduado’ para pasarlos a la categoría de ‘Jefe de Trabajos Prácticos’. A su vez, una vez cumplido cierto plazo cada docente deberá presentarse a Concurso Abierto con el fin de sustanciar la promoción que le ha sido asignada.

«Con esta iniciativa buscamos que se reconozca la labor de quienes ya desempeñan como docentes responsables de espacios curriculares, pero que a la actualidad no revisten el cargo que corresponde a esas funciones. Queremos que progresivamente se vaya mejorando esa situación», manifestó la decana del Instituto Carolina Morgante y añadió: «La realidad es que tenemos docentes sumamente calificados en formación y experiencia pero que por diversas variables hasta el momento no han podido aumentar su categoría, por eso desde hace un tiempo venimos trabajando para concretar esta propuesta».

Primeros 7 docentes de Básicas que pasarán de JTP a Profesor Adjunto:

  • María José Allende
  • Paola Salvatierra
  • Verónica Felipe
  • Alejandro Benito
  • María José García Montaldo
  • Walter López
  • Diego Graiff

En el marco de una línea de investigación que se desarrolla en el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María, docentes e investigadoras avanzan en el desarrollo de una terapia terapéutica alternativa para tratar la Mastitis Bovina. 

Rocío Tagliaferro Pizarro es egresada de la carrera de Medicina Veterinaria que la UNVM dicta en la localidad de Villa del Rosario y desde inicios de este año se encuentra colaborando en un espacio de trabajo integrado por científicas que investigan sobre el desarrollo de alternativas terapéuticas para tratar las infecciones intramamarias en bovinos. «Nuestro trabajo pretende el desarrollo y evaluación de una nueva estrategia terapéutica para la mastitis bovina, que sea de origen natural y que permita reemplazar o sustituir el uso de antibióticos», señala en principio la becaria doctoral.

Según comenta la joven investigadora, para obtener una leche de óptima calidad es necesario atender fundamentalmente a la salud del animal. En este sentido comenta que la inflamación de la glándula mamaria, o mastitis bovina asociada a infecciones bacterianas, es la patología de mayor incidencia dentro de la actividad lechera y uno de los limitantes sanitarios y económicos más importantes para toda la cadena láctea.

«Actualmente, el uso de antibióticos es la estrategia más utilizada para prevención y tratamiento de estas infecciones, aunque en los últimos años se ha visto que el uso excesivo de los mismos ha provocado una creciente resistencia, llevando a un notable descenso de las tasas de cura y uso recurrente de diferentes antibióticos», especifica Rocío y además aclara que: «De un tiempo a esta parte, las políticas nacionales e internacionales se están enfocando en reducir el consumo de antibióticos en animales de producción, centrándose en la necesidad de generar medidas alternativas para el control de esta patología de una manera más eficiente y segura, generando a su vez un menor impacto en la salud pública».

Alternativas posibles:

“En este sentido lo que nos proponemos específicamente es el desarrollo de una formulación que permita mejorar la eficacia de las terapias antibióticas actuales y que logre reducir el uso de antibióticos en animales de producción, mejorando así la calidad de los alimentos obtenidos. Esto supone una ventaja tanto para el productor como para el consumidor”, destaca Pizarro.

Al finalizar, Pizzarro comenta que si bien se encuentran en fase de prueba en principio han logrado detectar un alto nivel de eficacia en la terapia que proponen. «Ya se han muestreado diferentes establecimientos lecheros de la cuenca de Villa María, obteniéndose diferentes bacterias asociadas a infecciones intramamarias en las cuales se están llevando a cabo los ensayos in vitro necesarios para seleccionar las mejores formulaciones para evaluar en animales de producción», concluyó.

Es importante mencionar que esta línea de trabajo es dirigida por las doctoras Laura Breser y Carina Porporatto, dentro del Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB). Además, cuenta con la colaboración continua de un grupo de trabajo multidisciplinario integrado por docentes e investigadores del mencionado Instituto y la Universidad.

Perfil de la investigadora:

Rocío tiene 35 años es oriunda de la Ciudad de Córdoba y está radicada en Villa María desde hace más de 10 años. A principios de 2022 se recibió como médica veterinaria, siendo ya enfermera y paramédica. Durante su paso por la carrera de la UNVM participó como ayudante alumna y actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Ciencias con mención Agroalimentos de la misma Universidad, enmarcada en una beca del Conicet.

En el marco de un contrato – programa celebrado en 2021 con la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación, se llevó a cabo hoy un concurso cerrado de antecedentes y oposición en el que cuatro trabajadoras Nodocentes del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) sustanciaron su pase a planta permanente.

Este martes 23 de agosto en las instalaciones del Campus universitario 47 trabajadores y trabajadoras Nodocentes sustanciaron su pase a planta permanente a través de un concurso cerrado de antecedentes y oposición. En este sentido, cuatro trabajadoras del IAP de Básicas concluyeron favorablemente esta instancia quedando efectivizado su cargo dentro de la UNVM, el cual les había sido otorgado en septiembre del año anterior.

Es importante destacar que esta instancia evaluativa, en donde se indagó sobre conocimientos pertinentes a la Ley de Educación Superior, el Estatuto de la Universidad y el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) Nodocente, se concretó a partir de un abordaje conjunto entre la paritaria del claustro, la Asociación del Personal Universitario de Villa María (APUVIM) y el Área de Recursos Humanos de dicha institución.

Además, a estas cuatro trabajadoras de Básicas se le suman otras tres Nodocentes que se desempeñan en el Área de Mantenimiento de la Sede de Villa del Rosario en donde este IAP dicta la carrera de Medicina Veterinaria desde el año 2007.

«El fortalecimiento de nuestra planta Nodocente es fundamental para Básicas en particular y para la Universidad en su conjunto ya que contar con un equipo de trabajo consolidado se traduce directamente en alcanzar los estándares de calidad académica que perseguimos como institución. Por ello este hecho es trascendental para la comunidad y estamos muy felices por lo conseguido», destacó al respecto la decana Carolina Morgante.

Listado:

Villa María: Laura Caset (Apoyo Administrativo Coordinación Agronomía) – María Guadalupe Avalle (Área de Comunicación Institucional)

Villa del Rosario: Mónica Gigena (Apoyo Administrativo) – Cintia Orellano (Apoyo Administrativo Hospital Escuela) / Mantenimiento: Patricia Caudana – Alejandra Arrieta – Silvana Loyola

 

En el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) desde hace años se llevan a cabo avances en investigaciones que fundamentalmente buscan dar respuesta a diversas necesidades del sector industrial. En ese sentido el graduado de la Ingeniería en Alimentos, Humberto Quiñonez, integra un equipo que avanza en el desarrollo de métodos para el reaprovechamiento de subproductos de la industria del maní.

«El principal objetivo de este trabajo consiste en proponer una técnica sustentable para el tratamiento del tegumento del maní, contribuyendo así en la generación de productos con alto valor agregado, a partir de la implementación de técnicas mas amigables con el ambiente», señala al respecto el joven ingeniero en Alimentos y amplía: «Actualmente el tegumento, que es lo que recubre al maní, se constituye como el principal desperdicio de esta industria, por ello estamos intentando sumar alternativas que permitan agregarle valor y así ser reaprovechada para diversos usos».

Es importante destacar que este avance es de doble impacto, trayendo aparejados beneficios económicos y de preservación ambiental, proponiéndole fundamentalmente a la industria manisera una novedad para su sistema productivo, con especial énfasis en el cuidado de su entorno.

Sobre el proceso:

Según detalló Quiñonez, para poder elaborar un nuevo producto derivado del tegumento, es necesario primero trabajar en su tratamiento.

«En nuestro grupo estamos trabajando con líquidos iónicos, concretamente con sales orgánicas constituidas por iones, que se encuentran como líquidos a temperatura ambiente. Se trata de sales que no generan impacto negativo en el ambiente, que son reutilizables y que cuentan con numerosos antecedentes en el tratamiento eficiente de diversas fuentes de biomasa lignocelulósica, la cual está presente abundantemente en las plantas», especificó el becario del Conicet y añadió: «Lo que buscamos es obtener nuevos líquidos iónicos a fin de emplearlos en el pre-tratamiento de la cáscara del maní, y así poder recuperar fracciones purificadas y/o enriquecidas en celulosa y lignina, lo que nos permitirá luego poder avanzar en la generación de derivados».

El mayor desafío en este procedimiento, describe el investigador, consiste en encontrar el líquido iónico más adecuado para poder solubilizar y luego extraer selectivamente fracciones enriquecidas en celulosa a partir de la cáscara del maní, para su posterior aprovechamiento en la generación de productos con valor agregado, basados en dicho biopolímero.

En cuanto al interés demostrado por el sector, el becario destacó una importante colaboración de empresas de la región. «Gran parte de los procesos que realizamos en nuestros laboratorios son posibles gracias a que algunas industrias nos proveen de esta piel del maní a fin de poder someterlas a los ensayos químicos que nos permiten trabajar para arribar a los resultados esperados. Entendemos que este avance es trascendental para todas las partes, por lo que estamos muy contentos con la respuesta obtenida en este sentido», comentó.

Resulta relevante señalar que la línea de investigación en la que participa el ingeniero es dirigida por el docente e investigador local doctor Mario Lanteri y co-dirigida por el doctor Darío Falcone de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Además cuenta con la colaboración de la doctora Marianela Sánchez, el ingeniero Diego Tovo y la ingeniera Camila Urenda, también de la UNVM.

Perfil del Investigador:

Humberto tiene 25 años, es oriundo de Villa María y egresado de la UNVM. Durante su formación de grado fue beneficiario de una beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y además participó como Ayudante Alumno Rentado y Ad-Honorem en distintos espacios curriculares de la carrera. Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias con mención Agroalimentos del Instituto de Básicas, enmarcado en una beca del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) con lugar de trabajo en el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB).