En el marco de una política impulsada por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), seis estudiantes de distintas carreras fueron seleccionados para cubrir cargos rentados que les permitirán colaborar en sus respectivas carreras. Se trata de una iniciativa que fundamentalmente busca promover la participación de jóvenes en la carrera docente.

Celeste Clemente, Facundo Frizza, Lucía Restovich, Carolina Pagnán, Mayerly Falcón y Florencia Gallardo son los estudiantes regulares de Agronomía, Medicina Veterinaria, Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, Tecnicatura Universitaria en Bromatología, Ingeniería en Alimentos y Diseño Industrial, que resultaron seleccionados en los respectivos concursos para incorporarse a equipos docentes en calidad de ayudantes rentados.

«La figura de ayudante alumno busca enriquecer el proceso de formación de estudiantes universitarios y está fundamentalmente pensada para aquellos que tengan interés en la docencia. En nuestro Instituto en particular, además de las ayudantías ad-honorem, también tenemos implementadas la categoría rentada», comentó al respecto la secretaria Académica del Instituto Georgina Etchegaray y añadió: «El objetivo es poder sumar un aporte económico para las y los estudiantes que resulten seleccionados».

Según especificó Etchegaray, esta práctica docente rentada tiene su precedente en las ayudantías ad-honorem, existentes desde los inicios de la Universidad.

«El Estatuto de la UNVM contempla la figura de ayudante alumno ad-honorem y ese es el punto partida desde donde hace años se pensó este proyecto de ayudantías rentadas, que además de lo económico les otorga sus primeros antecedentes en la carrera docente», resaltó la secretaria Académica y reforzó: «La iniciativa propone un cargo rentado para cada carrera del Instituto y todos los años desde la Coordinación presentan ante el Consejo Directivo el espacio curricular propuesto para recibir ese cargo. Posteriormente se designa un tribunal, conformado por docentes del espacio en cuestión, frente al cual los interesados deben brindar una clase expositiva para demostrar la idoneidad para ocupar ese lugar».

Por último, es importante mencionar que estos 6 cargos rentados se suman a las más de 50 inscripciones a cubrir ayudantías ad-honorem, distribuidas entre las distintas carreras de Básicas.

En el marco de un proyecto de investigación llevado a cabo por docentes de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (LAER), estudiantes de la carrera probaron el primer prototipo de un triciclo que funciona a través de electricidad y que fue diseñado en la Universidad.  
La licenciatura en Ambiente y Energías Renovables que dicta el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se caracteriza por tener un perfil que combina, tal y como lo enuncia su denominación, lo ambiental y lo energético. Según destacan desde la propia propuesta académica, esta impronta les permite a los profesionales que se egresan poder abordar problemáticas o demandas de mejora para la sociedad desde una perspectiva transdisciplinaria.

Tal es así, que desde el año 2020 un equipo integrado por docentes, estudiantes y graduados viene avanzando en el diseño y ejecución de un triciclo alimentado totalmente a través de energía alternativa. «Este vehículo cuenta con un sistema de propulsión híbrido basado en pedales y un motor eléctrico en rueda impulsado por un paquete de baterías adaptado al circuito local», especificó el director del proyecto de investigación y docente de la carrera, Mario Pierantonelli y añadió: «La idea también sería poder sumarle un techo solar compuesto por paneles flexibles para cargar la batería en los días de sol y aumentar su autonomía».

En este marco, desde el espacio curricular Energías Renovables I, a cargo de Pierantonelli y el docente Emilio Gudemos, llevaron adelante prácticas con el vehículo donde estudiantes realizaron mediciones de energía. La actividad se desarrolló en el Campus, en las inmediaciones del aula taller de la carrera, donde también participó la decana del Instituto, Carolina Morgante. Allí la máxima autoridad del Instituto resaltó la importancia de que los estudiantes pueden contar con ejemplos concretos sobre los amplios alcances que tiene la LAER y sus ámbitos de aplicación.

Es importante señalar que este proyecto de movilidad sustentable tiene su antecedente en otro trabajo de la misma carrera, el cual proponía la puesta en marcha de un colectivo urbano eléctrico para unir la terminal de ómnibus de Villa María con el Campus de la UNVM. A partir de esta nueva iniciativa pretenden investigar el impacto de la implementación de un transporte eléctrico de tipo individual y de bajo costo.

A su vez, resaltaron que este moto vehículo está en instancia de prototipado y que se proyecta con un diseño ultraliviano, carrozado, apto para circular en entornos urbanos y en diversas condiciones climáticas, haciéndolo funcional y eventualmente reproducible en escala comercial, ya que se piensa que su uso compartido otorga versatilidad y flexibilidad al sistema de transporte público con inversiones menores que otras alternativas.

 

Este lunes 3 de abril, tal y como lo indica el Calendario Académico 2023, comenzaron las clases los primeros años de las distintas propuestas académicas que el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María ofrece en diferentes sedes. 

En lo que fue el inicio de este ciclo lectivo el número de ingresantes en algunas carreras duplicó las cantidades respecto a lo que fueron otras convocatorias.

Tal es así que en el caso de Medicina Veterinaria hubo más de 250 estudiantes que empezaron a transitar esta propuesta académica, la cual se encuentra implementando un nuevo plan de estudios con una titulación intermedia de Tecnicatura universitaria en Zootecnia. En tanto que, en las aulas de primero de Agronomía pudieron contabilizarse más de 150 estudiantes, mientras que en la Ingeniería en Alimentos hubo 90.

A su vez, la Tecnicatura Universitaria en Bromatología tiene alrededor de 70 personas en su primer año, mientras que en la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables son cerca de 50. Por su parte, Diseño Industrial fue elegida por otros 45 estudiantes.

«Estamos muy orgullosos de que cada vez más familias vean en Básicas una oportunidad para formarse. Trabajamos intensamente por la calidad académica de nuestras carreras y por tener una amplia cobertura regional porque queremos que la Universidad pública sea una opción cada vez más cercana, representando una oportunidad real de formación», resaltó durante el recorrido por las aulas la decana del Instituto, Carolina Morgante.

Carrera con modalidad a distancia: 

Resulta relevante agregar que el Instituto de Básicas también dicta una Licenciatura en Óptica y Contactología con modalidad a distancia, la cual se incorporó al listado de propuestas recientemente con más de 100 estudiantes que ya están en segundo año de cursado y que prevé abrir inscripciones a fines de este año para la cohorte 2024.

 

Desde la Secretaría Académica del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informan que se encuentran habilitados los plazos para realizar distintas gestiones. La documentación pertinente para cada caso pueden encontrarla en la sección trámites de esta página.

  • Adscripciones: para espacios curriculares anuales y del primer cuatrimestre – Hasta el 30 de marzo

– Villa María: academica@icba.unvm.edu.ar – Campus de 8 a 14 horas

– Villa del Rosario: sedeveterinaria@unvm.edu.ar – Sede de 8 a 20 horas

– San Francisco: dindustrial@unvm.edu.ar – CRES de 15 a 20 horas

  • Ayudantías (Ad-Honorem): para espacios curriculares anuales y del primer cuatrimestre – Hasta el 31 de marzo

– Villa María: gribero@unvm.edu.ar – Campus de 8 a 14 horas

– Villa del Rosario: bibliotecavdr@unvm.edu.ar – Sede de 8 a 20 horas

– San Francisco: dindustrial@unvm.edu.ar – CRES de 15 a 20 horas

  • Permisos estudiantiles: para estudiantes que cursan materias de primer año hasta el 21 de abril y para quienes cursan espacios curriculares correspondientes al segundo año en adelante tienen tiempo hasta el 24 de marzo. Para gestionar este permiso es requisito estar inscripto/a en las materias a cursar. La solicitud se puede realizar de manera virtual a través de: mmonetto@unvm.edu.ar
  • Solicitud de equivalencias: para espacios curriculares anuales y del primer cuatrimestre hasta el 30 de marzo y para espacios del segundo cuatrimestre hasta el 14 de agosto. Mas info sobre este trámite aquí Por consultas pueden comunicarse a cmondino@unvm.edu.ar